Plan de Atención A Emergencias
Plan de Atención A Emergencias
Plan de Atención A Emergencias
A EMERGENCIAS
VIDCON
2023
PROYECTO: Mx01
DIRECCIÓN: AYOTLA,
AXOTLAN, 54715 CUATITLAN
IZCALLI, MEX.
INTRODUCCIÓN
El Plan para la atención de Emergencias (PAE) es un instrumento de planeación y
respuesta para estar en condiciones de atender y proporcionar respuesta
inmediata y eficaz a situaciones de emergencia o contingencia que pudiesen
presentarse afectando de manera repentina las actividades cotidianas, y tiene
como propósito prevenir impactos a la salud humana, proteger las instalaciones, el
medio ambiente y asegurar la restauración de las actividades de manera rápida y
efectiva. Siendo que la seguridad civil es una actividad corresponsable y
participativa, cuyas bases fundamentales son la autoprotección y conservación del
individuo, sus bienes y entorno, lo que posibilita su interacción social para
prevenir, preparar y mitigar los diversos factores de riesgo cuya posibilidad de
ocurrencia ha sido considerada de acuerdo al análisis de riesgo y vulnerabilidad
descrita en este documento, el PAE es la herramienta fundamental no limitativa
como un Programa de Gestión y Seguridad ante estas emergencias.
ALCANCES
Este Plan será aplicado a todos los trabajadores de la empresa Vidcon, que están
involucrados en las actividad y trabajos, y su alcance comprende desde el
momento de la notificación de una emergencia hasta el momento en que las
condiciones que ponían en riesgo la seguridad de las personas, la integridad de
las instalaciones y la protección del medio ambiente estén controladas.
OBJETIVOS
Coadyuvar a salvaguardar la integridad física de personas, inmueble,
equipos, funciones vitales y entorno ecológico ante la presencia de agentes
perturbadores de origen natural o humano, cumplir con los requisitos
normativos en materia de seguridad civil, establecer mediante capacitación
y ejercicios en materia de seguridad civil, las medidas preventivas y
correctivas para el control y mitigación de contingencias, definir y promover
el involucramiento y corresponsabilidad entre autoridades y trabajadores en
las funciones de prevención, auxilio y recuperación.
El cumplimiento de los objetivos totales dependerá de los trabajos que se
realicen, de su respectiva divulgación entre los trabajadores, de la
implementación de los procedimientos, planes de acción, entrenamientos
y/o simulacros que se planeen para probar su efectividad y corregir los
errores e inconvenientes que se puedan presentar, asumiendo los riesgos a
los que puede estar expuesto, así como las correspondientes medidas
antes, durante y después de un agente afectador.
RESPONSABLES Y AUTORIDAD
Gerente de Obra: Jaime Humberto Almonaci Peña
Coordina todas las actividades de la obra.
Gerente de obra.
Residente de Obra: Armando Figueroa Elizondo
Asume la Coordinación General en caso de ausencia del Gerente de obra.
Supervisa al personal y realización de trabajos.
Supervisor de Seguridad 1: Erik Marcos Valencia
Aprueba la edición o la modificación del Plan para la Atención de
Emergencias.
Coordina todas las acciones en la respuesta de emergencias.
Supervisor de Seguridad 2: Karen Rosita Martínez Sánchez
Aprueba la edición o la modificación del Plan para la Atención de
Emergencias.
Coordina todas las acciones en la respuesta de emergencias.
Durante
Este atento a la señal de alarma.
Ponga en práctica lo que ha convenido la empresa (plan) para ese
momento de la emergencia.
Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de las personas.
Evacúe a una zona segura. Evite atravesar ríos o lugares inundados a pie,
en animales o vehículos, a no ser que así lo dispongan los cuerpos de
socorro.
Tenga cuidado al atravesar puentes que pueden estar debilitados por la
inundación.
Aléjese de sitios inundados; es posible que el agua siga subiendo por
nuevas crecidas lentas o repentinas. No deje para última la hora la
evacuación.
Después
Si lo afectó la inundación y sabe que este fenómeno volverá a ocurrir en
ese lugar, procure no transitarlo nuevamente.
Si regresa haga una inspección previendo un posible derrumbamiento del
terreno y de la estructura de la casa, especialmente si es de bareque. No
vuelva a habitar su vivienda hasta asegurarse de que resiste y no se le va a
caer encima.
No beba agua que no reúna las condiciones higiénicas.
Colabore con la apertura de desagües para evitar el estancamiento de
agua, pues debe ocasionar muchos perjuicios principalmente para la salud.
Tenga cuidado con las serpientes y otros animales venenosos; estos
buscan refugio en zonas secas.
Entierre los animales muertos y limpie los escombros dejados por la
inundación.
Continúe su desplazamiento por zonas seguras libres de inundaciones.
EN CASO DE SISMO
Antes del Sismo
Realizar mantenimiento adecuado a las instalaciones
Asegure los objetos que pueden caer
Conozca los mecanismos de suspensión de suministro de energía y agua.
Realizar simulacros, cuanto menos 1 vez al año.
Durante el Sismo
Conserve la calma
Busque refugio bajo un escritorio, o cerca de una columna
No se acerque a las ventanas
Aléjese de bibliotecas y elementos que puedan caer
No salga corriendo
Si el terremoto lo sorprende en un pasillo, arrodíllese junto a un muro
interior alejado de ventanas, incline la cabeza sobre las rodillas con el
cuerpo doblado, codos y antebrazos protegen los costados de la cabeza y
las manos se entrelazan en la nuca.
No intente salir hasta que el terremoto haya cesado.
Espere instrucciones del personal de la Brigada
Permanezca en la oficina
Después del movimiento sísmico
Permanezca alerta en el sitio durante un minuto al menos, después del
cese del terremoto; generalmente el fenómeno se repite y la construcción
debilitada puede caer.
Hágase notar si está atrapado, mediante una señal visible o sonora (un
pito)
Evite correr al salir, no lleve objetos grandes o pesados, en lo posible no
pise escombros.
Evite hacer daño a alguien al remover escombros con herramientas.
Evite beber agua de la llave, puede haberse contaminado.
Evite descargar los sanitarios.
Corte la energía eléctrica hasta verificar que no hay corto circuitos.
Verifique que no hay conatos de incendio.
Evite infartos telefónicos, no llame si no es estrictamente necesario.
Cumpla el proceso de evacuación al escuchar la señal.
Busque refugio si la salida está obstruida, haga señales hacia la calle en
demanda de ayuda.
Acate instrucciones del personal de la brigada.
No ingresar a las instalaciones hasta establecer condiciones y recibir
reporte de jefe de brigadas.
Si hubo lesionados, realizar reporte y seguimiento.
Notificar si hay tuberías de gas natural, acueducto o alcantarillado rotas,
cableados de energía eléctrica con riesgo de electrocución.
Realizar reparaciones necesarias dentro de instalaciones.
Esperar indicaciones para regresar a la oficina.
EN CASO DE LLUVIAS TORRENCIALES:
Antes
No tirar basura en las alcantarillas y barrancos
Guardar en una bolsa de plástico los documentos más importantes
Tener disponible una lámpara de mano, un radio portátil con suficientes
pilas para poder mantener informado.
Reforzar los techos de las instalaciones
Determinar previamente con vecinos el camino para llegar a la zona de
menor riesgo, donde no alcance las aguas.
Cuando le avisen que una inundación amenaza y puede afectar la zona
donde estas ubicado, desconecta los servicios de luz y gas.
Durante las lluvias
Si hay lluvia intensa, diríjase inmediatamente a las zonas altas definidas
con
anterioridad.
No se acerque a postes o cables de electricidad
Procure no caminar por zonas inundadas, aunque el nivel de agua sea bajo,
puede subir rápidamente y aumentar el peligro.
Cuando se traslade solo, lleve los papeles importantes y ropa para
abrigarse.
El personal de la unidad de protección civil y la policía de carreteras le
brindan el apoyo necesario.
EN CASO DE INCENDIO:
Antes
Aprenda a reconocer las clases de materiales combustibles y de incendios,
así como los medios para la prevención, el control y combate del mismo.
Durante
Quien descubra el fuego
Avise a quien esté más cerca, para que pida ayuda y avise por teléfono a la
Central de emergencias y a los Brigadistas del área.
Intente controlar el incendio con el extintor adecuado, si ha recibido
entrenamiento.
Si no logra controlarlo, salga, dejando cerrada la puerta sin seguro, diríjase
al pasillo y espere instrucciones de los brigadistas.
Brigadista
Intente controlar el incendio
Evalúe la situación y establezca prioridades
Coordine y dirija actividades de primera respuesta de control del fuego:
Suspender el fluido eléctrico del área afectada
Identificar paquetes extraños
Después
Mantener contacto con trabajadores del área donde sucedió el suceso.
Ayudar a quien lo requiera.
De acuerdo a la situación, no volver al sitio.
Si se interrumpió el fluido eléctrico, no tratar de restituirlo hasta verificar que
no se causara otros daños.
Si hubo lesionados, realizar reporte y seguimiento.
Asegurar elementos que puedan caer de altura.
.
EN CASO DE ASALTO/ROBO:
Conserve la calma, no grite.
Observe los rasgos más sobresalientes del asaltante (Estatura, edad, peso
aproximado, color de cabello, ojos, cicatrices y topos de armas) esto con el
fin de informar a la autoridad.
No toque nada en el área del atraco, para no entorpecer la obtención de
pruebas como las huellas digitales.
Obedezca las acondiciones del asaltante, de manera lenta y calmada.
No se enfrente al asaltante especialmente si este está armado.