Proyecto de Reciclaje UBA
Proyecto de Reciclaje UBA
Proyecto de Reciclaje UBA
UBA
Un Buen Ambiente
¿Qué es?
¿Cómo funciona?
Este proyecto es una opción viable para innovar y emprender nuevas formas
de producción alternativa, fomentando su reutilización, creando y
fortaleciendo una conciencia de manejo adecuado de desechos y especial
cuidado del ecosistema. La propuesta se aplicó a la Universidad Bicentenaria
de Aragua en la extensión de Turmero, municipio Santiago Mariño, Estado
Aragua, a partir de un proceso de sensibilización, reflexión y acción para
mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes y ciudadanos de las
comunidades aledañas a la institución, se puede enfrentar el problema de la
contaminación derivado del manejo inadecuado de basuras, aboga por
establecer mecanismos que permitan a todos a contribuir a la solución del
mismo. Desde los propios hogares y del centro educativo, se pretende
desarrollar la cultura del reciclaje como una manera de conservar el medio
ambiente al convertirse en nuevos emprendedores del reciclaje.
1. Ambientales.
2. Beneficios Sociales.
3. Beneficios Económicos.
• El material reciclable se puede comercializar, con esto las empresas
obtienen materia prima de excelente calidad, a menor costo y además de un
alto ahorro de energía.
Rodríguez B.
¿BASURA O RESIDUOS?
RESIDUOS; Es algo que nos sobra al realizar alguna actividad, pero que
puede ser reutilizado en otra actividad.
EL RECICLAJE
Definición.
Rechaza
Responde
Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de
bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se
producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de
eliminar.
Ésta sociedad, éste ambiente, éste entorno, éste mundo, éste globo
terráqueo es de TODOS y para TODOS, los que estuvieron, los que estamos
y los que estarán; por eso no nos debemos siempre dedicar a vivir el
presente, olvidando el pasado y restándole importancia al futuro, por que los
errores en el mal cuidado del ambiente los estamos pagando hoy, el pasado
siempre busca actuar en el presente recordándonos una y otra vez todo lo
bueno y lo malo que hemos hecho, además lo que hacemos hoy lo veremos
reflejado en nuestro futuro o en el futuro de nuestro planeta.
REFERENCIAS
de: https://ecoembesdudasreciclaje.es/reducir-reutilizar-recicar/