Proyecto de Reciclaje UBA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Proyecto de Reciclaje

UBA

Un Buen Ambiente

¿Qué es?

El proyecto de reciclaje es como bien lo llamamos en su inicio, es para la


mejora de UN BUEN AMBIENTE (UBA), a través del proceso de separar la
basura, con este se promoverá la conservación de los Recursos Naturales
como el aire, el agua y el suelo, evitando la contaminación, ya que con esta
práctica adecuada, se pueden obtener cuantiosos beneficios. Al invertir de
una manera inteligente, (los fondos recibidos por la recolección de los
materiales reciclables) en pro de las necesidades presentes en la
Universidad Bicentenaria de Aragua, para que se inicie un sistema de WiFi
que servirá para que los estudiantes obtengan beneficios de este en el
instituto, ya que se ofrece un mayor acceso a la información, tanto
complementarias sobre las lecciones que se abordan en clase, siendo
necesaria para todos.

¿Cómo funciona?

¿HAS ESCUCHADO SOBRE LAS 3R`s?


 Las 3 Erres son tres conceptos que armonizan la vida
humana con la vida del medioambiente: Reducir, Reutilizar
y Reciclar. Estas acciones reducen el impacto de nuestra
vida sobre el planeta, nos reeducan en el valor de la vida y
nos presentan nuevos desafíos -teóricos y prácticos- para
el presente y para el futuro.

1. Reduce, modera o disminuye.


Reducir la cantidad de empaque innecesario,
Adopta las prácticas que reducen la toxicidad de los desechos.

2. Reutilizar, extiende la vida útil del producto

 Considera los productos para uso futuro


 Mantener y reparar los productos duraderos
 Volver a usar las bolsas, los envases y otros artículos

3. Reciclar, escoge los productos y envases

¿Cuál es su objetivo? Aprovechar residuos para volver transformarlos en


nuevos recursos.

¿PORQUE ES INNOVADOR EL PROYECTO?

Este proyecto es una opción viable para innovar y emprender nuevas formas
de producción alternativa, fomentando su reutilización, creando y
fortaleciendo una conciencia de manejo adecuado de desechos y especial
cuidado del ecosistema. La propuesta se aplicó a la Universidad Bicentenaria
de Aragua en la extensión de Turmero, municipio Santiago Mariño, Estado
Aragua, a partir de un proceso de sensibilización, reflexión y acción para
mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes y ciudadanos de las
comunidades aledañas a la institución, se puede enfrentar el problema de la
contaminación derivado del manejo inadecuado de basuras, aboga por
establecer mecanismos que permitan a todos a contribuir a la solución del
mismo. Desde los propios hogares y del centro educativo, se pretende
desarrollar la cultura del reciclaje como una manera de conservar el medio
ambiente al convertirse en nuevos emprendedores del reciclaje.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE.

1. Ambientales.

• Disminución de la explotación de los recursos naturales.

• Disminución de la cantidad de residuos que generen un impacto ambiental


negativo al no descomponerse fácilmente.

• Reduce la necesidad de los rellenos sanitarios y la incineración.

• Disminuye las emisiones de gases de invernadero

• Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras.

2. Beneficios Sociales.

• Alternativa de generación de empleo.

• Crea una cultura social.

• Genera nuevos recursos para instituciones de beneficio social.

3. Beneficios Económicos.
• El material reciclable se puede comercializar, con esto las empresas
obtienen materia prima de excelente calidad, a menor costo y además de un
alto ahorro de energía.

Rodríguez B.

¿BASURA O RESIDUOS?

BASURA; Es algo a lo que ya no se le puede dar otro uso,


y por lo tanto hay que deshacerse de ella.

RESIDUOS; Es algo que nos sobra al realizar alguna actividad, pero que
puede ser reutilizado en otra actividad.

(NO ES LOS MISMO)

¿QUÉ SE PROPONE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA?

EL RECICLAJE

Definición.

La utilización de desperdicios o materiales para la refabricación del mismo


producto o la elaboración de productos nuevos.
El reciclaje es un factor de suma importancia para el cuidado del medio
ambiente.

¿CUAL ES NUESTRA CONTRIBUCIÓN COMO CIUDADANOS AL


RECICLAJE Y AL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE?
Nosotros como ciudadanos ejemplares y en general como habitantes del
planeta Tierra, podemos contribuir de muchas maneras, entre ellas tenemos:

• Haciendo una sensibilización ecológica.

• Realizando la separación en la fuente (reciclable, no reciclable)

• Comprando productos fabricados con material reciclable o reciclado.

• Sacando los residuos sólidos debidamente separados el día de la


recolección.

• No dejando basuras o residuos en la calle.

• Colocando mis residuos frente a mí residencia o negocio, en bolsas bien


cerradas.

• Cuidando las zonas verdes y manteniéndolas libres de escombros y


residuos.

• Dando buen uso a las canastillas peatonales.

Por medio de la concientización tanto dentro de la institución Universitaria,


como las industrias y hogares, las personas y empresarios aprenderemos a
clasificar nuestros residuos orgánicos.

Rechaza

 Los productos que contaminan el ambiente


 La compra de productos con sobre-empacado

 Responde

Toma acción para proteger nuestros recursos naturales


 Infórmate
 Participa
 Promueve

Razones para Reciclar:

El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo.

En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales.

Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada


reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas.

Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de


petróleo.

Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de
bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se
producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de
eliminar.

Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.

Aunque no se duda de sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos


que superar. El principal problema es la falta de educación de la sociedad
que no atiende lo que está pasando al planeta, especialmente en lo que se
refiere a recursos naturales, podríamos empezar por separar los desechos.

Reutiliza, repara, reducir y reciclar los desechos

 Un mejor consumo para producir menos desechos.


 Una buena separación de los desechos
 Privilegiar el uso de energías renovables
Marco Legal

“En Venezuela, existe la Ley de Gestión Integral de la Basura (LGIB), una ley


que de alguna manera estimula el reciclaje en el país. La LGIB reconoce al
reciclador como segregador o recuperador como la persona que se dedica a
separar, en forma clasificada, residuos sólidos que puedan ser
aprovechables. 

El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer acerca de la


Legislación Ambiental en Venezuela en el tema del reciclaje, tema muy
deseado y aprobado por unos, y por otros rechazado y menospreciado, pero
de vital importancia para el cuidado del medio ambiente.

La legislación ambiental en el reciclaje, abarca temas no solo ambientales


sino económicos,  sociales, familiares y empresariales; es por ello que es un
tema que nos compete a "todos", aquí somos nosotros mismo los
personajes, en donde cada uno nos podemos ver identificados en el papel
ambiental por medio de la actividad del reciclaje.

Ésta sociedad, éste ambiente, éste entorno, éste mundo, éste globo
terráqueo es de TODOS y para TODOS, los que estuvieron, los que estamos
y los que estarán; por eso no nos debemos siempre dedicar a vivir el
presente, olvidando el pasado y restándole importancia al futuro, por que los
errores en el mal cuidado del ambiente los estamos pagando hoy, el pasado
siempre busca actuar en el presente recordándonos una y otra vez todo lo
bueno y lo malo que hemos hecho, además lo que hacemos hoy lo veremos
reflejado en nuestro futuro o en el futuro de nuestro planeta.

En este ensayo invito a que tomemos conciencia; nuestro gobierno ya está


actuando por evitar alterar más el medio ambiente, esta tomando voz y voto
en su cuidado, pero nosotros como actores principales no debemos dejar
esos parámetros, esa legislación y esas normas en un papel, sino que por
obligación ambiental debemos actuar ya, aplicar dichas normas en todos los
papeles de nuestra vida, como familia, trabajadores, como estudiantes,
empresarios, como seres humanos.

Nuestro papel en el cuidado del medio ambiente lo iniciamos con el proyecto


de reciclaje UBA, este tema nos apasiona cada día más, porque nos ha
enseñado a ver el reciclaje, no desde un punto de vista económico,
analizando su utilidad y cual nos genera más ingresos, sino siendo conciente
que con la recolección y transformación de cada material estamos aportando
al cuidado de nuestra sociedad.

Se explicarán planes que se han creado para incentivar el reciclaje como


actividad económica y ambiental y su cultura por parte de la sociedad y las
empresas, en donde aplican toda la normatividad necesaria para el cuidado
del medio ambiente.

Dentro de dichos planes también se exige la creación y propagación de


programas educativos involucrando con esto a nuestra sociedad y buscando
su concientización  en la participación de la actividad del reciclaje, partiendo
desde el área interna de la Universidad Bicentenaria de Aragua y partes
aledañas a la misma como San Joaquín de Turmero y del Sector la
Providencia.
Igualmente estos programas buscan incentivar la economía de esta actividad
a través de una economía de escala, permitiendo que todos sin ningún tipo
de discriminación participen en esta actividad; pero controlando el buen
funcionamiento de estas actividades sin que perjudiquen el medio ambiente
sino que por lo contrario ayude ha mejorar el cuidado de éste, buscando: su
estabilidad; permitiendo el aprovechamiento de recursos sólidos renovables
no contaminantes a través de su nueva vinculación en un proceso productivo
para generar materia prima; la regularización de los equipamientos de
reciclaje y aprovechamiento que cumplan las normas ambientales, sanitarias
y urbanísticas y permitiendo la construcción de nuevos equipamientos de
reciclaje y aprovechamiento con base en la expedición de normas que
permitan disminuir los impactos en el espacio público, la movilidad y las
condiciones sanitarias; la adecuada manipulación del material reciclable,
contando con instalaciones adecuadas; la generación de conciencia en la
sociedad acerca del cuidado del medio ambiente y que uno de los principios
de ello es la adecuada separación de residuos sólidos.

REFERENCIAS

Ecoembes, (2022), ¿Qué es Reducir, Reutilizar y Reciclar? Recuperado

de: https://ecoembesdudasreciclaje.es/reducir-reutilizar-recicar/

Fecha: Marzo 24, 2023.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy