Unidad II Comprension
Unidad II Comprension
Unidad II Comprension
Contenido
la ley,
la costumbre,
la jurisprudencia obligatoria,
2) las fuentes materiales que no son obligatorias. Son importantes porque fijan el
contenido del derecho, son
a) la doctrina
b) la jurisprudencia no obligatoria
Entre los conceptos asociados a la ley se encuentran la justicia, la equidad, la
igualdad, la seguridad jurídica y el bien común. La ley debe garantizar la protección
de los derechos y libertades fundamentales de las personas, así como también
establecer los límites y obligaciones que corresponden a cada individuo en su
relación con los demás y con el Estado.
¿Qué es la costumbre?
La costumbre es una fuente del derecho que se basa en la repetición de ciertas
prácticas o comportamientos en una comunidad o sociedad, que son reconocidos y
aceptados como una norma o regla jurídica. En otras palabras, la costumbre es una
práctica social que se ha consolidado en el tiempo y que se considera obligatoria
para la regulación de ciertas relaciones jurídicas.
La costumbre puede ser entendida como una norma no escrita, pero que cuenta
con la aceptación y reconocimiento social para regular determinados aspectos de
la vida en sociedad. Por ejemplo, una costumbre puede ser el pago de un impuesto
por parte de los ciudadanos, o la forma en que se realizan ciertas ceremonias o
ritos religiosos.
Es importante señalar que la costumbre solo tiene valor jurídico cuando se cumple
ciertos requisitos, como la presencia de una práctica social generalizada y
uniforme, el reconocimiento y aceptación de la misma por la comunidad, y su
compatibilidad con las normas escritas del ordenamiento jurídico. Además, la
costumbre no puede ir en contra de los derechos fundamentales y las libertades
reconocidas por la ley.
¿Qué es la jurisprudencia?
La jurisprudencia es el conjunto de decisiones y resoluciones adoptadas por los
tribunales y órganos judiciales que establecen precedentes y sirven de guía para la
interpretación y aplicación del derecho. En otras palabras, la jurisprudencia es el
conjunto de decisiones judiciales que se han dictado en casos similares, que se
utilizan como base para resolver casos futuros que presenten cuestiones similares
¿Qué es la doctrina?
Abuso del derecho: El Código contempla el abuso del derecho en los arts.
10, 11 y 14, legislando respecto al ejercicio del derecho individual, a la situación jurídica
abusiva, en el art. 11 se refiere al abuso de posición dominante en el mercado y en el art.
14 se refiere al ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando estos afecten el
ambiente y los derechos de incidencia colectiva.
Por otro lado, los derechos de incidencia colectiva son aquellos que se relacionan con la
protección de intereses o bienes comunes a un grupo determinado de personas oa la
sociedad en su conjunto. Estos derechos son necesarios para garantizar el bienestar y la
protección de los derechos individuales de las personas en una sociedad. Algunos
ejemplos de derechos de incidencia colectiva son el derecho al medio ambiente sano, el
derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la seguridad social y el derecho
a la participación política.
Es importante destacar que ambos tipos de derechos son igualmente importantes y deben
ser protegidos y respetados por cualquier sociedad democrática. La protección de los
derechos individuales garantiza la libertad y el bienestar de cada persona, mientras que la
protección de los derechos de incidencia colectiva garantiza el bienestar y la protección de
los intereses comunes de la sociedad en su conjunto.
Objetivos específicos: