Consolidado #1: Informe: Autor Víctor Hugo Díaz Esquivel
Consolidado #1: Informe: Autor Víctor Hugo Díaz Esquivel
Consolidado #1: Informe: Autor Víctor Hugo Díaz Esquivel
ASIGNATURA:
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Autor
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
CONCLUSIONES
2
INTRODUCCIÓN
Antiguamente se decía que los agregados eran elementos inertes dentro del concreto ya
que no intervenían directamente dentro de las reacciones químicas, la tecnología moderna
se establece que siendo este material el que mayor % de participación tendrá dentro de la
unidad cúbica de concreto sus propiedades y características diversas influyen en todas las
propiedades del concreto.
La influencia de este material en las propiedades del concreto tiene efectos importante no
sólo en el acabado y calidad final del concreto sino también sobre la trabajabilidad y
consistencia al estado plástico, así como sobre la durabilidad, resistencia, propiedades
elásticas y térmicas, cambios volumétricos y peso unitario del concreto endurecido.
3
CONTENIDO
4
2. Importancia de los agregados
En primer lugar, los agregados son materias primas fundamentales e
imprescindibles para el establecimiento, desarrollo y progreso de las sociedades
porque son la base de la industria de la construcción y se emplean en muchos
procesos industriales.
El agregado de toda mezcla es de vital importancia, ya que de ellos radica el
mayor volumen y de forma proporcional el bajo costo de una solución en la
mezcla a diseñar.
La graduación de un agregado beneficia en la reducción del cementante a
utilizar y al mismo tiempo vuelve a la mezcla mas duradera, por su bajo
contenido de vacíos; por eso no vale la pena escatimar el costo de un agregado,
ya que de ellos no dependerá los ahorros reales de la mezcla, sino de un buen
diseño alcanzado con el uso de agregados primiun proporcionados por
proveedores comprometidos con la calidad del agregado y del medio ambiente.
El costo unitario de un agregado está ligado directamente a los procesos que
estos conllevan para alcanzar la graduación idónea, conociendo que las mezclas
asfálticas son más exigentes en esta propiedad que la de un concreto, en
búsqueda de la reducción del cemento asfaltico a utilizar en las mezclas
asfálticas.
5
Otras de las propiedades que se busca de un agregado, es su dureza y su
absorción, para alcanzar la durabilidad y rentabilidad de producir concreto
asfaltico, ya que de ellas dependerá la cantidad de energía y de cemento asfaltico
a utilizar.
Los tamaños de agregados más comunes de utilizar en la mezcla asfáltica son
los de ¾”, 3/8” y 1/4” a 0 conocidos como polvo de piedra, de los cuales,
dependiendo de la cantera, los más complejos de producir son los de ¼” a 0 y
en otras ocasiones el agregado de 3/8, agregados que conllevan en algunas
ocasiones reprocesos necesarios para alcanzar las formas y tamaños ideales para
la producción de estas mezclas, lo cual repercute en costos adicionales por M3.
6
expandida, lutita, pizarra, lutitas diatomaceas, perlita, vermiculita y productos
de combustión de carbón. Los agregados livianos usados en la elaboración de
hormigones, han sido adoptados en consideración a se estructura celular, que
ofrece una de las principales ventajas, que es la baja densidad y
consecuentemente el aislamiento térmico, a la par de ciertas propiedades
acústicas, pues amortiguan las vibraciones. La estructura del interior, se produce
generalmente con altas temperaturas, originando gases que causan expansión.
La capacidad de absorción de agua y el grado de aislamiento térmico no vienen
fijados solamente por el porcentaje de burbujas, sino también por la naturaleza
de estas y por su cantidad tamaño y distribución.
7
Normal. - ccomúnmente, los agregados de peso normal tienen una
permeabilidad del mismo orden, e incluso algo mayor que la pasta de cemento
endurecida, pero como en el concreto las partículas de los agregados se
encuentran envueltas en la pasta, resulta así que la permeabilidad de está es la
que más suele influir en la. Se pueden clasificar en agregados de
peso especifico normal comprendidos entre 2.50 a 2.75, ligeros con pesos
específicos menores a 2.5, y agregados pesados cuyos pesos específicos son
mayores a 2.75.
8
Pesado
9
4. Propiedad física
son aquellas particularidades de la materia que al ser observadas o medidas no
producen nuevas especificaciones, por ejemplo, la densidad, la dureza, la
abrasividad, etcétera. LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS. -
los agregados, como su peso volumétrico, solidez, resistencia a la abrasión y
las características térmica, influyen en la resistencia del concreto y en el
endurecimiento, así como también en la durabilidad y la resistencia al
intemperismo.
Suele llamarse al cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen. o Se calcula
dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste
ocupa (o su densidad por aceleración de la gravedad).
PESO ESPECÍFICO o En el sistema internacional se mide en Newton/metro
cúbico. Donde: Ƴ: Peso específico P: Peso de la sustancia V: Volumen de la
sustancia ρ: Densidad de la sustancia 𝒈𝒂: Aceleración de la gravedad.
Comparado los pesos específicos absolutos de los cuerpos con el peso
específico del agua, se llega al concepto de peso específico relativo,
10
representado por (Pe). o Que es un número abstracto y que indica las veces que
un cuerpo o material cualquiera es más o menos pesado que el agua, no contiene
unidades.
5. Propiedad mecánica
éstas describen el comportamiento de un material ante alguna fuerza que se
aplique sobre él, por ejemplo, dureza, plasticidad, entre otras.
6. Propiedad química. -
son las que se manifiestan cuando el material reacciona ante la presencia de
otras sustancias o materiales, y con ello se pueden producir transformaciones en
su composición pudiendo llegar a crear un material diferente.
CONCLUSIONES
Se debe optimizar la proporción de cada material de forma tal que se logren las
propiedades deseadas y necesarias según el diseño de mezcla. Los agregados deben
cumplir y ser partículas durables, limpias, duras, resistentes y libres de productos
químicos, recubrimientos de arcilla y otros materiales finos que pudieran afectar la
mezcla de concreto.
11