Ética y La Moral
Ética y La Moral
Ética y La Moral
SAN LORENZO
ÉTICA Y MORAL
Alumno: Christian Ortiz
Sede: 2
SAN LORENZO
2023
Introducción
A lo largo de la historia la línea que divide las definiciones de la ética y la moral ha
sido un tanto difusa, ¿Qué es ético?, ¿Qué es moral? … son interrogantes que
muchos de nosotros nos hemos preguntado.
Tal vez la razón de la confusión proviene de las raíces etimológicas de las palabras,
Ética viene del vocablo griego ethos …que quiere decir acción, costumbres, hábitos,
modo de ser carácter. Moral proviene del vocablo latino "MOS" o "MORE" y
"MORALIS" que significa costumbre, hábitos. Moral es un conjunto de principios,
normas, costumbres que son aceptados en una sociedad (que puede ser tan pequeña
como el núcleo familiar) como la norma de lo correcto.
Ética es la rama de la filosofía que estudia los juicios morales, es estudio de la ética
es un tanto subjetivo y requiere de una gran reflexión para llegar a conclusiones
acerca de los que es bueno y lo que no.
Un acto moralmente aceptado puede no ser ético y viceversa, un ejemplo de esto
puede ser un soldado que va a la guerra, es algo moral ya que es bien aceptado e
incluso fomentado por la sociedad el hecho de “servir a tu nación” sin embargo queda
en duda el si esto será un acto ético, ¿Hay algún justificante válido para ser parte de
algo tan atroz como la guerra?... A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues
mientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de
juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.
La Ética y la Moral.
La Ética
La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,
lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud,
la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles:
la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos,
la ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y
la ética aplicada examina controversias éticas específicas.
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos,
pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que
estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre
ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son
aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. La
ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si
son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta
humana.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua
Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha
habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales
orientadoras de la vida humana.
Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta
con muchas otras disciplinas, incluyendo
la antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología.
La palabra ética se deriva del griego antiguo ēthikós (ἠθικός), que significa "relativa al
carácter de uno", que a su vez proviene de la palabra raíz êthos (ἦθος) que significa
"carácter, naturaleza moral". Esta palabra fue transferida al latín como ethica y luego
al francés como éthique, del cual fue transferido al español.
Rushworth Kidder afirma que las "definiciones estándar de ética han incluido
típicamente frases como 'la ciencia del carácter humano ideal' o 'la ciencia del deber
moral'". Richard William Paul y Linda Elder definen la ética como "un conjunto de
conceptos y principios que nos guían para determinar qué comportamiento ayuda o
daña a las criaturas sensibles". La Cambridge Dictionary of Philosophy establece que
la palabra "ética" es "comúnmente usada indistintamente con 'moralidad' ... y a veces
se usa de manera más estricta para referirse a los principios morales de una tradición,
grupo o individuo particular." Paul y Elder afirman que la mayoría de las personas
confunden la ética con comportarse de acuerdo con las convenciones sociales, las
creencias religiosas, la ley, y no tratan la ética como un concepto independiente.
La Moral
La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para
dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. También es la
diferenciación de intenciones, decisiones y acciones entre las que se distinguen como
propias (correctas) y las impropias (incorrectas).n Se distingue de la ética en que ésta
es una moral transcultural o universal, aunque suelen confundirse. La moral permite
distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles son malas con criterios objetivos. Otra
perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o
evitar para conservar la estabilidad social.
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones susceptibles de valoración moral está
fundamentada en el ser humano, como sujeto de actos voluntarios. Abarca la acción
de las personas en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción
y referencia de los valores.
Los conceptos y creencias sobre la moral llegan a ser considerados y codificados de
acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como
función la regulación del comportamiento de sus miembros. La conformidad con
dichas codificaciones también puede ser conocida como moral y se considera que la
sociedad depende del uso generalizado de esta para su existencia. En la práctica,
suelen ser conductas morales basadas, no en planteamientos religiosos, sino
coherentes con una determinada antropología. Pueden llegar a darse situaciones
equívocas si se pretende negar valor ético a comportamientos que tengan su origen
en la religión.
Hay diversas definiciones y concepciones de lo que significa moral, lo que ha sido
tema de discusión y debate a través del tiempo. Múltiples opiniones concuerdan en
que el término representa aquello que permite distinguir entre el bien y el mal de los
actos, mientras que otros dicen que son solo las costumbres las que se evalúan
virtuosas o perniciosas.
El concepto de la moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que esta última
reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de
encontrar ideas principales racionales que determinen las acciones de la ética
correcta y las acciones de las éticas incorrectas, es decir, la ética busca principios
absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura.
La palabra Moral proviene del vocablo latino "MOS" o "MORE" y "MORALIS" que
significa costumbre, hábitos.
- Karol Wojttyla – Papa Juan Pablo II, manifiesta que la moral, es
una disciplina descriptiva, se dedica a exponer las normas de las conductas
existentes en un ambiente o una época determinada.
- Platón: expresa que el más alto tipo de conocimiento es la filosofía que ve la realidad
como un todo, pues busca una visión completa de la realidad.
Para los efectos de nuestra asignatura utilizaremos el concepto siguiente: "La Moral
es un conjunto de normas connaturales a la persona, aceptadas libre y
concientemente, que rigen en la sociedad y regulan la conducta individual y social de
estos para evitar el mal y hacer el bien".
Diferencia entre la ética y la moral.
Ética -Es una ciencia Normativa.
-Estudia el comportamiento moral de la
persona.