Educ. Fisica 2 Medio Unidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 ACTITUDES:

1111
OAB -
Promover la participación de todos en las actividades físicas, valorando la diversidad de las personas, sin discriminar por características como altura, peso, color de piel, origen, condición física,
discapacidades, etc.
OAC -
Trabajar en equipo, asumiendo responsablemente roles y tareas, colaborando con otros y aceptando consejos y críticas.
OAD -
Demostrar y asumir responsabilidad por su salud, buscando mejorar su condición física y practicando actividades físicas y/o deportivas en forma regular.
1

 SÍNTESIS Y EVALUACIÓN

Formativa

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023
Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA3 B 1 Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la
velocidad y la flexibilidad, considerando: > Tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas). > Frecuencia, intensidad, tiempo de duración y
recuperación, progresión y tipo de ejercicio. > Niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento. > Actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la
condición física. > Ingesta y gasto calórico.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.1-
Ejecutan ejercicios que les permiten mejorar los componentes de la condición física.
1.2-
Evalúan y comparten sus niveles de avances personales en su condición física, los registran y establecen nuevos desafíos.
1.3-
Asignan un tiempo determinado para aplicar un entrenamiento para la condición física. 
1.4-
Explican los procesos que afectan durante el ejercicio y/o el rendimiento deportivo; por ejemplo, falta de descanso, progresión, deshidratación, entre otros.
 
1.5-
Aplican acciones para reforzar aquellos componentes de la condición física que necesitan mejorar, utilizando procedimientos para lograrlo.

OA4 B 2 Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios,
como: > Realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés. > Promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol. > Aplicar maniobras
básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo. > Dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal. > Hidratarse con agua de forma permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
4.1-
Practican una variedad de actividades físicas cinco veces por semana, al menos, a una intensidad de moderada a vigorosa; por ejemplo, al trotar, su escala de percepción de esfuerzo
está entre 4 y 7 puntos o logran mantener la frecuencia cardiaca a esa intensidad.
4.2-
Realizan actividad física durante la semana, señalando el tiempo, la intensidad y el tipo de ejercicio y llevando un registro de sus logros y avances.

HABILIDADES

Unidad 2

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

Utilizar una variedad de habilidades motrices especializadas de locomoción para resolver una tarea de manera eficiente en situaciones diversas al escalar, ejecutar ascensos en
excursionismo (trekking), entre otros.

ACTITUDES

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 38/116
1- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Realizar actividades que trabajan las cualidades físicas.

El profesor o profesora recuerda a los estudiantes que desarrollar ejercicio regularmente genera mejoría, por ejemplo, en:

Coordinación
Velocidad de los reflejos
Fortalecimiento de la musculatura
Oxigenación de los tejidos
Fortalecimiento de los huesos y ligamentos
Amplitud del movimientos articular

Por lo que es fundamental trabajar las cuatro cualidades físicas básicas:

1. Resistencia: Capacidad de realizar o mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado. Este cualidad depende principalmente de la resistencia cardiovascular.
2. Fuerza (Potencia): Capacidad de vencer una resistencia u oponerse a ella.
3. Flexibilidad: Capacidad de mover el cuerpo o partes de el con amplitud. Esta depende de la movilidad articular y la elasticidad muscular.
4. Velocidad: Capacidad de realizar movimientos en el menor tiempo posible.

Finalizada la explicación general el profesor o profesora les indica que antes de realizar cualquier actividad física debe calcular su frecuencia cardiaca. Para esto se deben reunir en parejas.
(Recordar de la Unidad 1)

CALENTAMIENTO

El profesor o profesora indicará a los alumnos los ejercicios de calentamiento que deben realizar:

1. Distribuidos en la cancha realizarán los movimientos articulares indicados por el profesor como por ejemplo, articular, cuello, brazos, tronco, caderas, etc...

2. Saltos de tijera

3. Skipping desplazado con taloneo.

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 39/116
4. Realizarán elongaciones de extremidades inferiores y superiores.
5. Una vez finalizado el calentamiento, en las mismas parejas anteriores, los estudiantes vuelven a medir las pulsaciones, para con ello, obtener la frecuencia cardiaca.
Desarrollo:

Luego del calentamiento el profesor explica las actividad a realizarse en la clase. Recuerda que el objetivo es trabajar las cualidades básicas.

El grupo curso se dividirá en 4 estaciones. En cada una de las estaciones se sugieren 3 ejercicios, que dependiendo de la realidad de clase y del establecimiento pueden ser todos realizados o los
que usted considere necesario.

Estación Resistencia Aeróbica

Saltar la cuerda Burpee Escalador de montaña (Climbing)

Estación Resistencia Anaeróbica

Plancha Sentadilla contra la pared Flexiones

Estación Fuerza

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 40/116
Fondo Levantamiento de cadera Sentadilla con mancuerna

Estación Velocidad

Distancias crecientes
Desplazamientos laterales
Pies alternativos

Una vez terminada la actividad el profesor solicita que nuevamente midan la frecuencia cardiaca.
Cierre:

Antes de la actividad de cierre el profesor invita a desarrollar esta rutina al menos 3 veces a la semana, anotando la frecuencia cardiaca antes, finalizada la actividad y posterior al descanso. Estos
datos los deben ser anotados en su cuaderno para ir revisando los avances en su condición física.

El profesor o profesora indica que hay factores que pueden afectar el rendimiento deportivo, como por ejemplo:

Falta de sueño
Problemas de salud
Poca hidratación
Estrés
Mala alimentación

El profesor o profesora solicita a los estudiantes que se distribuyan en el área de trabajo y realicen las actividades de estiramiento tanto para el tren superior y el tren inferior. Con ésta última
actividad de flexibilidas se completa el trabajo de cualidades básicas.

No hay recursos asignados a esta clase!

Cuerda
Mancuerna (En su defecto botella con arena)
Balón (No imprescindible)
Cronómetro
Botella individual
Toalla individual

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA3 - I1:
OA3
Ejecutan ejercicios que les permiten mejorar los componentes de la condición física.
OA3 - I2:
Evalúan y comparten sus niveles de avances personales en su condición física, los registran y establecen nuevos desafíos.
OA3 - I3:
Asignan un tiempo determinado para aplicar un entrenamiento para la condición física. 
OA3 - I4:
Explican los procesos que afectan durante el ejercicio y/o el rendimiento deportivo; por ejemplo, falta de descanso, progresión, deshidratación, entre otros.
 
OA3 - I5:
Aplican acciones para reforzar aquellos componentes de la condición física que necesitan mejorar, utilizando procedimientos para lograrlo.

OA4 - I1:
OA4
Practican una variedad de actividades físicas cinco veces por semana, al menos, a una intensidad de moderada a vigorosa; por ejemplo, al trotar, su escala de percepción de esfuerzo está
entre 4 y 7 puntos o logran mantener la frecuencia cardiaca a esa intensidad.
OA4 - I2:
Realizan actividad física durante la semana, señalando el tiempo, la intensidad y el tipo de ejercicio y llevando un registro de sus logros y avances.

 COMENTARIO UTP
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 41/116
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 42/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.2-
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 C Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos o deportes; por ejemplo: ajustar las velocidades
del golpe según la posición del contrincante, elaborar en forma grupal una táctica para recuperar el balón desde el campo del adversario, evaluar la aplicación de una estrategia
defensiva en función del resultado, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
2.1-
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
2.2-
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
2.3-
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
2.4-
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

HABILIDADES

Unidad 2

Utilizar sus habilidades para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria.

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Conocer y aplicar algunos fundamentos técnicos del voleibol, específicamente los toques.

Antes iniciar la actividad relativa a voleibol realizan el calentamiento:

1. Correr por el borde de la cancha a ritmo suave haciendo, a medida el profesor lo indique, movimientos articulares.
2. En pareja ubicados a una distancia considerable se hacen pases haciendo un bote intermedio.
3. Las misma parejas se hacen lanzamientos por sobre la cabeza con extensión de brazos.

Desarrollo:

El profesor o profesora explica la forma de recepción y la actividades a realizar:

Toque de dedos (Video adjunto):

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 43/116
1. Ya sea con un globo o con un balón de voleibol los estudiantes, en pareja, pasan el balón al compañero. Los estudiantes se disponen a unos 2 metros. Como una variante, esta
actividad se puede realizar en grupos.
2. Las mismas parejas, con un globo o con un balón, se hacen lanzamientos por sobre la cabeza. Como una variante, esta actividad se puede realizar en grupos.
3. Por turno, un integrante de la pareja hace lanzamiento, del globo o el balón, hacia arriba sin que se caiga. Una vez se le cae el balón procede el otro integrante de la pareja.

Toque antebrazo (Video adjunto):

1. Con un balón de voleibol los estudiantes, en pareja, pasan el balón al compañero con golpe de antebrazo. Los estudiantes se disponen a unos 2 metros. Como una variante, esta
actividad se puede realizar en grupos.
2. En turnos los estudiantes deben hacer lanzamientos verticales e intentar que el balón no caiga. Cuando cae el balón otro integrante de la pareja (grupo) realiza la misma acción.

Toques mixtos
1. En pareja o en grupo realizan pases con diferentes toques.

Actividad extra sugerida.

Si los estudiantes rápidamente manejan las técnicas se puede realizar mini partidos. Se sugiere cambiar las reglas a más de 3 toques por equipo y llegar hasta los 7 puntos para que pueda ingresar
otro equipo. Sale de la cancha el equipo perdedor.

PRECAUCIÓN

El profesor o profesora debe ser muy enfático en el cuidado con el compañero al hacer los lanzamientos y en el autocuidado. Idealmente se debe estar concentrado en el espacio y en la fuerza que
se aplica en cada lanzamiento.
Cierre:

Previo a la actividad de cierre, el profesor o profesora recuerda a los estudiantes realizar el plan de entrenamiento de la clase, al menos tres veces por semana, y llevar los registros en su cuaderno.

El profesor o profesora indica a los estudiantes que se distribuyan por la cancha y realicen los ejercicios de estiramiento.

Antes que los estudiantes se dirijan a los vestidores colaboran guardando los implementos utilizados.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

TOQUE DE DEDOS

TOQUE ANTEBRAZOS

Balones de voleibol (en su defecto, para toques con dedos, puede utilizar globos)
Malla

 TIPO DE EVALUACIÓN

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 44/116
Formativa

Indicadores de evaluación:

OA1 - I1:
OA1
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 - I1:
OA2
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
OA2 - I2:
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
OA2 - I3:
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
OA2 - I4:
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 45/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.2-
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 C Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos o deportes; por ejemplo: ajustar las velocidades
del golpe según la posición del contrincante, elaborar en forma grupal una táctica para recuperar el balón desde el campo del adversario, evaluar la aplicación de una estrategia
defensiva en función del resultado, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
2.1-
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
2.2-
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
2.3-
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
2.4-
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

HABILIDADES

Unidad 2

Utilizar sus habilidades para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria.

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Conocer y aplicar algunos fundamentos técnicos del voleibol, específicamente los tipos de saque.

Antes iniciar la actividad relativa a voleibol realizan el calentamiento:

1. Correr por el borde de la cancha a ritmo suave haciendo, a medida el profesor lo indique, movimientos articulares.
2. En pareja ubicados a una distancia considerable se hacen pases con toque de dedos.
3. En pareja ubicados a una distancia considerable se hacen pases con toque de antebrazo.

Desarrollo:

El profesor o profesora explica los saques más relevantes y comenta algunas de sus variaciones:

1. Saque bajo mano (Video adjunto)

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 46/116
Paso Imagen

2. Saque por sobre la cabeza (Video adjunto)

Paso Imagen

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 47/116
Paso Imagen

El profesor o profesora da las indicaciones para las actividades de la clase.

1. Los estudiantes desarrollan los movimientos técnicos de saque, sin balón, y el profesor o profesora va corrigiendo la técnica.
2. Los estudiantes hacen saques hacia el muro a corta distancia.
3. Los estudiantes hacen saques, pero a una mayor distancia, hacia el muro. Deben comprender que deben dirigir el lanzamiento a cierto punto.
4. Realizar saques, por encima de la malla, desde la línea de ataque y luego aumentando las distancias hasta llega a la línea de saque. en este punto deberían hacer 2 o 3 filas para que los
saques no produzcan desorden o peligro para algún estudiante o la infraestructuras del colegio.
5. Idealmente en la zona contraria se debiese marcar algún punto del campo con tiza o cono para que los estudiantes puedan enfocar sus lanzamientos a ese o esos puntos.

Actividad extra sugerida.

Si los estudiantes rápidamente manejan las técnica de saque se pueden realizar mini partidos. Se sugiere cambiar las reglas a más de 3 toques por equipo y llegar hasta los 7 puntos para que
pueda ingresar otro equipo. Esta vez se debe incorporar el saque, dando más de un chance. Sale de la cancha el equipo perdedor.

PRECAUCIÓN

El profesor o profesora debe ser muy enfático en el cuidado con el compañero al hacer los lanzamientos y en el autocuidado. Idealmente se debe estar concentrado en el espacio y en la fuerza que
se aplica en cada lanzamiento.
Cierre:

Previo a la actividad de cierre, el profesor o profesora recuerda a los estudiantes realizar el plan de entrenamiento de la clase, al menos tres veces por semana, y llevar los registros en su cuaderno.

El profesor o profesora indica a los estudiantes que se distribuyan por la cancha y realicen los ejercicios de estiramiento.

Antes que los estudiantes se dirijan a los vestidores colaboran guardando los implementos utilizados.

No hay recursos asignados a esta clase!

Balones de voleibol
Malla
Conos

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA1 - I1:
OA1
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 - I1:
OA2
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
OA2 - I2:
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
OA2 - I3:
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
OA2 - I4:
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 48/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.2-
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 C Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos o deportes; por ejemplo: ajustar las velocidades
del golpe según la posición del contrincante, elaborar en forma grupal una táctica para recuperar el balón desde el campo del adversario, evaluar la aplicación de una estrategia
defensiva en función del resultado, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
2.1-
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
2.2-
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
2.3-
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
2.4-
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

HABILIDADES

Unidad 2

Utilizar sus habilidades para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria.

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Conocer y aplicar algunos fundamentos técnicas y tácticas del voleibol, específicamente acciones
de ataque y defensa.

Antes iniciar la actividad relativa a voleibol realizan el calentamiento:

1. Correr por el borde de la cancha a ritmo suave haciendo, a medida el profesor lo indique, movimientos articulares.
2. En pareja lanzan el balón por encima de la cabeza hacia el compañero, teniendo la precaución de dar un bote antes. Se debe considerar una altura superior a la malla.
3. En pareja lanzan el con una mano, con un bote intermedio, hacia el compañero.

Desarrollo:

El profesor o profesora comienza a enseñar el ataque y defensa dentro del voleibol.

Se comienza explicando el Remate1, el pase de Colocación2 y el Rechazo (Bloqueo)3. El objetivo del Remate es que durante un salto se envía el balón a la zona contraria buscando lugares que no
tengan defensa o contra el cuerpo de los jugadores del equipo contrario, del tal forma que el jugador no lo pueda controlar. Para realizar este movimiento es necesario que un compañero realice la
Colocación del balón con alta precisión. El bloqueo es o rechazo es un movimiento defensivo para contrarrestar el ataque del equipo contrario, específicamente el remate.

El profesor o profesora se puede apoyar en los videos Remate Paso 1, Remate Paso 2 y Remate Paso 3, Remate, Colocación y Bloqueo que están adjuntos.

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 49/116
(1) (2) (3)

Luego el profesor o profesora indica las actividades de apropiación:

1. Como primera actividad se hace el gesto de remate, es decir, sin balón. Este gesto se realiza desde la derecha, izquierda y centro.
2. En pareja se rematar el balón que lanza el compañero. Rotan cuando el profesor los indique.
3. En tríos, el Estudiante 1 lanza el balón al Estudiante 2, quien por medio del pase de colocación lanza el balón al Estudiante 3, quien remata. Rotan cuando el profesor los indique.
4. En cuartetos, el Estudiante 1 lanza el balón al Estudiante 2, quien por medio del pase de colocación lanza el balón al Estudiante 3, quien remata. En Estudiante 4 hace el bloqueo respectivo.
Rotan cuando el profesor los indique.
5. Los estudiantes de igual forma, sin malla, pueden practicar el bloqueo trabajando saltos verticales. Para mejor el bloqueo se debe mejorar la potencia y la altura de los mismos.

Si los estudiantes rápidamente manejan las técnica enseñada se pueden realizar mini partidos. Se sugiere cambiar las reglas a más de 3 toques por equipo y llegar hasta los 7 puntos para que
pueda ingresar otro equipo. Esta vez se debe incorporar el saque, dando más de un chance. Sale de la cancha el equipo perdedor.

PRECAUCIÓN

El profesor o profesora debe ser muy enfático en el cuidado con el compañero al hacer los lanzamientos y en el autocuidado. Idealmente se debe estar concentrado en el espacio y en la fuerza que
se aplica en cada lanzamiento.
Cierre:

Previo a la actividad de cierre, el profesor o profesora recuerda a los estudiantes realizar el plan de entrenamiento de la clase, al menos tres veces por semana, y llevar los registros en su cuaderno.

El profesor o profesora indica a los estudiantes que se distribuyan por la cancha y realicen los ejercicios de estiramiento.

Antes que los estudiantes se dirijan a los vestidores colaboran guardando los implementos utilizados.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

REMATE PASO 1

REMATE PASO 2

REMATE PASO 3

REMATE

COLOCACIÓN

BLOQUEO

Balones de voleibol
Malla

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA1 - I1:
OA1
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 - I1:
OA2
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
OA2 - I2:
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
OA2 - I3:
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
OA2 - I4:

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 50/116
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 51/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.2-
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 C Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos o deportes; por ejemplo: ajustar las velocidades
del golpe según la posición del contrincante, elaborar en forma grupal una táctica para recuperar el balón desde el campo del adversario, evaluar la aplicación de una estrategia
defensiva en función del resultado, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
2.1-
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
2.2-
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
2.3-
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
2.4-
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

HABILIDADES

Unidad 2

Utilizar sus habilidades para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria.

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Conocer y aplicar algunos fundamentos tácticas y técnicas del voleibol, reglas y estrategias.

Antes de iniciar la actividad relativa a voleibol realizan el calentamiento:

1. Correr por el borde de la cancha a ritmo suave haciendo, a medida el profesor lo indique, movimientos articulares.
2. En pareja, ubicados a una distancia considerable, se hacen pases con toque de dedos.
3. En pareja, ubicados a una distancia considerable, se hacen pases con toque de antebrazo.
4. En pareja, ubicados a una distancia considerable, uno levanta el balón con toque de dedos y el compañero responde con el antebrazo.

Desarrollo:

El profesor o profesora explica las reglas básicas del deporte, mientras los estudiantes están sentados en la graderías o en el suelo de la cancha.

JUGADORES

1. Un equipo como máximo tiene 12 jugadores, de los cuales solo 6 están en cancha.

2. Cada vez que un equipo obtenga un punto el equipo debe rotar y preparar el saque.

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 52/116
3. En la zona de ataque hay 3 jugadores y en la zona de defensa hay 3.

PUNTUACIÓN Y FALTAS

4. El equipo puede tocar el balón a lo más tres veces para pasarlo al otro lado de la malla.

5. Cada jugador puede tocar el balón solo una vez.

6. Un equipo gana un punto cuando el balón toca el suelo en el campo contrario.

7. Un equipo gana un punto cuando el equipo contrario viola alguna norma.

8. Un set termina cuando uno de los equipos alcanza los 25 puntos teniendo 2 puntos de ventaja

9. En un partido se juegan 5 set.

10. Para ganar un partido hay que tener 3 set de ventaja.

11. El último set lo obtiene el equipo que consigue 15 puntos con dos de diferencia.

12. Si el balón sale de la cancha se toma como falta.

13. Al momento del saque el equipo debe ir rotando.

ESTRATEGIAS

Luego el profesor o profesora explica que para ganar en el voleibol, como en cualquier juego o deporte, hay estrategias y las lista.

1. Designar uno o más colocadores: Buscar en el equipo al jugador más rápido y ágil.

2. Utilizar remates centrales, opuestos o exteriores.

POSTURA BÁSICA

El profesor o profesora comenta la postura básica1 en el voleibol.

Pies separados a la altura de los hombros

Piernas flexionadas.

Peso corporal cargado hacia la punta de los pies para tener mayor rapidez de movimiento.

Brazos sueltos y hacia adelante.

Con estas indicaciones los estudiantes practican el arrastre de pies2 de un lado a otro, despegando los pies lo menos del suelo.

(1)

Si los estudiantes rápidamente manejan las técnica enseñada se pueden realizar mini partidos. Se sugiere cambiar las reglas a más de 3 toques por equipo y llegar hasta los 7 puntos para que
pueda ingresar otro equipo. Esta vez se debe incorporar el saque, dando más de un chance. Sale de la cancha el equipo perdedor.

PRECAUCIÓN

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 53/116
El profesor o profesora debe ser muy enfático en el cuidado con el compañero al hacer los lanzamientos y en el autocuidado. Idealmente se debe estar concentrado en el espacio y en la fuerza que
se aplica en cada lanzamiento.
Cierre:

Previo a la actividad de cierre, el profesor o profesora recuerda a los estudiantes realizar el plan de entrenamiento de la clase, al menos tres veces por semana, y llevar los registros en su cuaderno.

El profesor o profesora indica a los estudiantes que se distribuyan por la cancha y realicen los ejercicios de estiramiento.

Antes que los estudiantes se dirijan a los vestidores colaboran guardando los implementos utilizados

No hay recursos asignados a esta clase!

Balón
Malla

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA1 - I1:
OA1
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 - I1:
OA2
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
OA2 - I2:
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
OA2 - I3:
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
OA2 - I4:
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 54/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.2-
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 C Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos o deportes; por ejemplo: ajustar las velocidades
del golpe según la posición del contrincante, elaborar en forma grupal una táctica para recuperar el balón desde el campo del adversario, evaluar la aplicación de una estrategia
defensiva en función del resultado, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
2.1-
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
2.2-
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
2.3-
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
2.4-
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

OA5 B 1 Participar, liderar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: >
Sugerir estrategias grupales para organizar actividades físicas y/o deportivas. > Demostrar distintos estilos de liderazgo en la promoción de una vida activa. > Proponer y crear
una variedad de actividades físicas y deportivas para desarrollar los planes para promover una vida activa en su comunidad. > Fomentar y crear estrategias para adherir a la práctica de
actividad física permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
5.1-
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.
5.2-
Participan y promueven la práctica de actividad física y generan proyectos o propuestas para el trabajo en conjunto con sus compañeras y compañeros, utilizando sus entornos
cercanos.
5.3-
Lideran el triunfo y el éxito y lo aceptan de buena forma, sin generar conflictos. 
5.4-
Lideran y explican a sus pares que el conflicto puede ser constructivo para consolidar el trabajo en equipo.

HABILIDADES

Unidad 2

Utilizar sus habilidades para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria.

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

Adaptar sus habilidades a competencias al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saludan a la clase e indica el objetivo de la clase: Practicar los contenidos tratados en relación a la práctica del voleibol.

Antes de iniciar la evaluación se realiza el calentamiento.

1. Carrera suave alrededor de la cancha


2. Carrera suave alrededor de la cancha siguiendo las indicaciones del profesor
Taloneo
Levantar rodillas
Balanceo de brazos
Brazos hacia adelante y hacia atrás
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 55/116
Rotación de muñecas
3. Movimiento lateral de cabeza
4. Movimiento delante-atrás de cabeza
5. En equipos de 6 los estudiantes practican:
Toque de antebrazo
Toque de dedos
6. En equipos de 6 cada uno hace practica de saque

PRECAUCIÓN

El profesor o profesora debe ser muy enfático en el cuidado con el compañero al hacer los lanzamientos y en el autocuidado. Idealmente se debe estar concentrado en el espacio y en la fuerza que
se aplica en cada lanzamiento
Desarrollo:

El profesor o profesora explica que la actividad del día consistirá en poner en practica todo lo aprendido respecto a las normas y técnicas de voleibol. Debe hacer énfasis en que la actitud ante el
compañero de equipo, el otro equipo, la frustración, también es importante para el desarrollo de la actividad y para los acontecimientos de la vida.

El profesor o profesora indica que en esta clase deberán escoger su equipo, de 6 compañeros, escoger un nombre y un color, ya que para la siguiente clase deberán presentarse con poleras del
color escogido. Además, indica todos los aspectos a evaluar, normativos, técnicos y actitudinales, según la pauta de evaluación que se les hará entrega (Ver recurso adjunto).

Los equipos se disponen a jugar siguiendo las instrucciones:

Se juega hasta los 7 puntos, con dos puntos de diferencia (puede variar de acuerdo a cuantos equipos se formen, el tiempo disponible, etc...)
2 opciones para obtener el saque
3 toques para pasar la pelota al lado contrario

Éstas mismas normas se utilizarán el día de la evaluación.

Cierre:

Una vez terminada la actividad el profesor o profesora recuerda que deben venir preparados para la clase de evaluación con su nombre y su vestimenta. Además, pide a los estudiantes que se
distribuyan por la cancha para realizar el trabajo de elongación:

Los estudiantes proceden a ordenar los implementos antes de ir a camarines.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

PAUTA DE EVALUACIÓN VOLEIBOL

Malla
Balones
Pauta de evaluación

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA1 - I1:
OA1
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 - I1:
OA2
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
OA2 - I2:
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
OA2 - I3:
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
OA2 - I4:
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

OA5 - I1:
OA5
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.
OA5 - I2:
Participan y promueven la práctica de actividad física y generan proyectos o propuestas para el trabajo en conjunto con sus compañeras y compañeros, utilizando sus entornos cercanos.
OA5 - I3:
Lideran el triunfo y el éxito y lo aceptan de buena forma, sin generar conflictos. 
OA5 - I4:

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 56/116
Lideran y explican a sus pares que el conflicto puede ser constructivo para consolidar el trabajo en equipo.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 57/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.2-
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 C Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos o deportes; por ejemplo: ajustar las velocidades
del golpe según la posición del contrincante, elaborar en forma grupal una táctica para recuperar el balón desde el campo del adversario, evaluar la aplicación de una estrategia
defensiva en función del resultado, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
2.1-
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.
2.2-
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
2.3-
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
2.4-
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

OA5 B 1 Participar, liderar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: >
Sugerir estrategias grupales para organizar actividades físicas y/o deportivas. > Demostrar distintos estilos de liderazgo en la promoción de una vida activa. > Proponer y crear
una variedad de actividades físicas y deportivas para desarrollar los planes para promover una vida activa en su comunidad. > Fomentar y crear estrategias para adherir a la práctica de
actividad física permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
5.1-
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.
5.2-
Participan y promueven la práctica de actividad física y generan proyectos o propuestas para el trabajo en conjunto con sus compañeras y compañeros, utilizando sus entornos
cercanos.
5.3-
Lideran el triunfo y el éxito y lo aceptan de buena forma, sin generar conflictos. 
5.4-
Lideran y explican a sus pares que el conflicto puede ser constructivo para consolidar el trabajo en equipo.

HABILIDADES

Unidad 2

Utilizar sus habilidades para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria.

Moverse de manera disociada y armónica, correr desplazándose en velocidad y controlar la ejecución de un lanzamiento.

Adaptar sus habilidades a competencias al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saludan a la clase e indica el objetivo de la clase: Evaluar los contenidos tratados en relación a la práctica del voleibol.

Antes de iniciar la evaluación se realiza el calentamiento.

1. Carrera suave alrededor de la cancha


2. Carrera suave alrededor de la cancha siguiendo las indicaciones del profesor
Taloneo
Levantar rodillas
Balanceo de brazos
Brazos hacia adelante y hacia atrás
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 58/116
Rotación de muñecas
3. Movimiento lateral de cabeza
4. Movimiento delante-atrás de cabeza
5. En equipos de 6 los estudiantes practican:
Toque de antebrazo
Toque de dedos
6. En equipos de 6 cada uno hace practica de saque

PRECAUCIÓN

El profesor o profesora debe ser muy enfático en el cuidado con el compañero al hacer los lanzamientos y en el autocuidado. Idealmente se debe estar concentrado en el espacio y en la fuerza que
se aplica en cada lanzamiento
Desarrollo:

El curso se divide en equipos de 6 estudiantes, dos de los cuales entran a cancha con poleras de diferentes colores, según las instrucciones dadas en la clase anterior.

Se evaluará aspectos normativos, técnicos y actitudinales:

EQUIPO

1. Presentación personal

2. Posición de los jugadores

3. Rotación

4. Juego en equipo

5. Actitud positiva

INDIVIDUAL

1. Respeto por los compañeros

2. Levantada con golpe de dedos

3. Recepción de antebrazo

4. Preparación de ataque (Remate, Bloqueo)

La evaluación se realiza mediante Pauta de evaluación adjunta.

Cierre:

Una vez terminada la evaluación el profesor o profesora invita a los estudiantes a darse una aplauso de felicitaciones por la actividad desarrollada y pide a los estudiantes que se distribuyan por la
cancha para realizar el trabajo de elongación:

Luego, el profesor o profesora, puede entregar las notas de manera inmediata con la ayuda de algún estudiante que haga la suma de los puntajes y con la escala de notas se pueda realizar la
calificación o puede hacer entrega de las notas la siguiente clase.

Los estudiantes proceden a ordenar los implementos antes de ir a camarines.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

PAUTA DE EVALUACIÓN VOLEIBOL

Malla
Balones
Pauta de evaluación

 TIPO DE EVALUACIÓN

Sumativa

Indicadores de evaluación:

OA1 - I1:
OA1
Aplican sus habilidades motrices específicas para sobrepasar y controlar a un adversario o una adversaria durante situaciones de juego.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA2 - I1:
OA2
Diseñan y aplican estrategias de colaboración para resolver un problema durante la práctica de un juego o deporte.

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 59/116
OA2 - I2:
Evalúan el juego del contrario y adecuan las respuestas según las diferentes situaciones que se presenten, como acompañar la jugada, colaborar con una compañera o un compañero,
entre otras.
OA2 - I3:
Aplican diferentes estrategias de ataque y de defensa y las reglas apropiadas para el juego o el deporte.
OA2 - I4:
Reconocen su error y aceptan la sanción frente a una infracción.

OA5 - I1:
OA5
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.
OA5 - I2:
Participan y promueven la práctica de actividad física y generan proyectos o propuestas para el trabajo en conjunto con sus compañeras y compañeros, utilizando sus entornos cercanos.
OA5 - I3:
Lideran el triunfo y el éxito y lo aceptan de buena forma, sin generar conflictos. 
OA5 - I4:
Lideran y explican a sus pares que el conflicto puede ser constructivo para consolidar el trabajo en equipo.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 60/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA4 B 2 Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios,
como: > Realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés. > Promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol. > Aplicar maniobras
básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo. > Dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal. > Hidratarse con agua de forma permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
4.4-
Promueven con sus compañeros y compañeras, junto al profesor o profesora, los factores protectores para la salud y cómo deben realizar actividad física de manera regular,
alimentarse saludablemente, entre otros.
4.5-
Presentan estrategias preventivas frente a las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la falta de actividad física.
4.7-
Aplican y proponen el desarrollando campañas para la mantención y el cuidado de espacios de juegos y áreas verdes y para la preservación de la flora y la fauna.

HABILIDADES

Unidad 2

Adaptar sus habilidades a competencias al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.

ACTITUDES

1- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Realizar una exposición con trabajos relacionados a la promoción de la actividad física,
alimentación, salud y medio ambiente.

El profesor o profesora entrega las indicaciones a los estudiantes de lo que se espera de la exposición y los temas entre los cuales los estudiantes pueden optar. Además indica que la exposición
puede ser con trabajos individuales o grupales, dependiendo del alcance del tema y la dificultar de la actividad escogida.

El profesor entrega los grandes temas en los que trabajarán los grupos o el individuo y la modalidad de trabajo sugerida.

TEMAS
Alimentación
Enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la falta de actividad física (Cáncer, Diabetes y Accidentes vasculares, etc...)
Medio ambiente
Actividad física
Prevención frente al consumo de drogas, tabaco y alcohol
MODALIDAD DE TRABAJO (Sugerencias)
Cómics
Afiche
Tríptico
Pintura

Desarrollo:

Mientras los estudiantes trabajan, ya sea en el patio del establecimiento o en la sala de clases el profesor o profesora debe rondar a los diferentes grupos para responder consultas, entregar
feedback, mantener el orden, etc...

Los estudiantes deben conocer los puntos a evaluar antes de comenzar la actividad por lo que las pautas de evaluación y las instrucciones generales se deben entregar antes de esta clase. (Ver
adjuntos)

Comentarios para el docente

Esta actividad, requiere apoyo del docente de las áreas de Artes Visuales y Ciencias Naturales, por lo que se debe entregar las indicaciones a lo menos en la clase anterior, tanto del objetivo de la
actividad, el alcance de los temas y las modalidades propuestas. Los estudiantes requerirán tiempo para reunir los materiales y para recopilar información en la cual se basará su trabajo, ya sea del
colega de las otras áreas, Internet, etc... Es importante no coartar la creatividad de los estudiantes, y por lo tanto, se debe permitir que comiencen el trabajo fuera de la hora de clases para por
ejemplo crear los guiones hacer bosquejos o que puedan sugerir otro tipo de actividades que estén acordes al nivel y a la temática etc...

Cierre:

Los estudiantes arman en los paneles del colegio la exposición de manera ordenada y sectorizando las temáticas.

El profesor o profesora deberá evaluar el trabajo antes, durante y después de armada la exposición.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

TRÍPTICO

RÚBRICA TRÍPTICO

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 61/116
PAUTA DE REVISIÓN AFICHE

RÚBRICA CÓMICS

Alfileres
Scotch
Cinta adhesiva

Los materiales dependerán de los trabajos que propondrán los equipos. Estos materiales pueden ser:

Hoja de block
Temperas
Plastilina
Revistas
Lápices de colores
Pegamento

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA4 - I1:
OA4
Promueven con sus compañeros y compañeras, junto al profesor o profesora, los factores protectores para la salud y cómo deben realizar actividad física de manera regular, alimentarse
saludablemente, entre otros.
OA4 - I2:
Presentan estrategias preventivas frente a las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la falta de actividad física.
OA4 - I3:
Aplican y proponen el desarrollando campañas para la mantención y el cuidado de espacios de juegos y áreas verdes y para la preservación de la flora y la fauna.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 62/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA3 B 1 Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la
velocidad y la flexibilidad, considerando: > Tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas). > Frecuencia, intensidad, tiempo de duración y
recuperación, progresión y tipo de ejercicio. > Niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento. > Actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la
condición física. > Ingesta y gasto calórico.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.1-
Ejecutan ejercicios que les permiten mejorar los componentes de la condición física.
1.5-
Aplican acciones para reforzar aquellos componentes de la condición física que necesitan mejorar, utilizando procedimientos para lograrlo.

OA4 B 2 Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios,
como: > Realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés. > Promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol. > Aplicar maniobras
básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo. > Dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal. > Hidratarse con agua de forma permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
4.3-
Actúan con seguridad y aplican en circunstancias de emergencia los conocimientos adquiridos en relación con los primeros auxilios.
4.7-
Aplican y proponen el desarrollando campañas para la mantención y el cuidado de espacios de juegos y áreas verdes y para la preservación de la flora y la fauna.

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.1-
Perfeccionan y aplican con precisión las habilidades motrices específicas adquiridas de locomoción, para resolver una tarea de manera eficiente en situaciones diversas al escalar,
ejecutar ascensos en trekking, entre otros.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.5-
Aplican y proponen estrategias para controlar factores asociados al deterioro del medioambiente en su propio entorno.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA5 B 1 Participar, liderar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: >
Sugerir estrategias grupales para organizar actividades físicas y/o deportivas. > Demostrar distintos estilos de liderazgo en la promoción de una vida activa. > Proponer y crear
una variedad de actividades físicas y deportivas para desarrollar los planes para promover una vida activa en su comunidad. > Fomentar y crear estrategias para adherir a la práctica de
actividad física permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
5.1-
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Conocer los requerimientos y precauciones de realizar trekking.

El profesor o profesora comenta con los estudiantes que la clase se realizará en la sala de clases para explicar las características y precauciones que se deben tener al realizar un trekking y luego se
pasará al patio establecimiento para la actividad de apropiación.

Desarrollo:

El profesor o profesora comienza explicando que el trekking consiste en caminar por senderos, por ejemplo, en cerros, bosques, etc... e indica que no solo es una actividad deportiva sino que
también recreativa.

El profesor o profesora lista los implementos que los estudiantes deben llevar a la salida a terreno:

Zapatos adecuados (zapatillas o botines)


Ropa adecuada para el clima en capas
Mochila pequeña
Botella con agua
Alimento para el trayecto
Protector solar
Gorra

Además, el profesor o profesora indica a los estudiantes las indicaciones actitudinales de la actividad y se explaya en cada uno de ellos.
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 63/116
Acatar instrucciones
No salirse del grupo
Respetar las señalizaciones
Estar concentrado en el terreno
Respetar y cuidar el medio ambiente:
Cuidar la naturaleza
No arrojar basura
No rayar, pintar o marcar

El profesor o profesora debe dar recomendaciones de seguridad a los estudiantes:

Accidentes
Esguinces
Fracturas
Insolación
Gorra
Gafas
Protector solar
Desorientación
Avisar a las autoridades del parque, familias y amigos.
Mantener la calma

El profesor o profesora entrega a cada estudiante la pauta de evaluación de salida a terreno.

Recomendaciones para el docente

Debe tener en consideración el estado físico de los alumnos para tomar la decisión del lugar al que saldrán, ya que hay considerar:

Tipo de terreno
Duración de la caminata

Se recomienda hacer descansos de 5 minutos, cada hora, durante la caminata y mantener un ritmo constante y relajado. El profesor o profesora debe llevar un botiquín por cualquier
eventualidad.

Ya sea trekking de nivel de dificultad baja, media o alta, esta actividad pueda llevar un trabajo multidisciplinario con Artes Visuales, Ciencias Naturales (Biología), Historia, Geografía y Ciencias
Sociales, etc...

Dependiendo de la realidad del establecimiento esta actividad puede dar pie no solo para realizar una simple caminata, sino para realizar trekking un poco más profesional. Para esto puede
hacer uso del video adjunto, "Consejos básicos para tus primeras salidas de trekking".
Cierre:

Se debe informar a los estudiantes que solo podrán asistir a la salida a terreno los estudiantes, que el día indicado por el docente, traigan la Autorización de Salida (ver adjunto) firmada por el
apoderado, e invita a los apoderados que quieran acompañar al curso a la salida (ver adjunto).

Además, el docente debe entregar al director o jefe de UTP el documento Autorización Salida Pedagógica.

El profesor o profesora recuerda los materiales que deben llevar a la actividad y los puntos a evaluar en la actividad

Lugares para hacer trekking en Santiago

Cerro Manquehuito (Nivel de dificultad baja)

Las palmas de Ocoa (Nivel de dificultad baja)

Cerro el Roble (Nivel de dificultad baja)

Cerro Manquehue (Nivel de dificultad media)

Cerro Pochoco (Nivel de dificultad media)

Parque Natural Aguas de Ramón - Salto de Apoquindo (Nivel de dificultad media)

Cerro la Campana (Nivel de dificultad media)

Glaciar Colgante del Morado (Nivel de dificultad media)

Cerro Carpa (Nivel de dificultad media)

Cerro Provincia (Nivel de dificultad alta)

Quebrada de Macul

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

AUTORIZACIÓN SALIDA PEDAGÓGICA

AUTORIZACIÓN DE SALIDA

CONSEJOS BÁSICOS PARA TUS PRIMERAS SALIDAS DE TREKKING

PAUTA DE EVALUACIÓN SALIDA A TERRENO

Proyector
Internet

 TIPO DE EVALUACIÓN

Formativa

Indicadores de evaluación:

OA3 - I1:

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 64/116
OA3
Ejecutan ejercicios que les permiten mejorar los componentes de la condición física.
OA3 - I2:
Aplican acciones para reforzar aquellos componentes de la condición física que necesitan mejorar, utilizando procedimientos para lograrlo.

OA4 - I1:
OA4
Actúan con seguridad y aplican en circunstancias de emergencia los conocimientos adquiridos en relación con los primeros auxilios.
OA4 - I2:
Aplican y proponen el desarrollando campañas para la mantención y el cuidado de espacios de juegos y áreas verdes y para la preservación de la flora y la fauna.

OA1 - I1:
OA1
Perfeccionan y aplican con precisión las habilidades motrices específicas adquiridas de locomoción, para resolver una tarea de manera eficiente en situaciones diversas al escalar, ejecutar
ascensos en trekking, entre otros.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y proponen estrategias para controlar factores asociados al deterioro del medioambiente en su propio entorno.
OA1 - I5:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA5 - I1:
OA5
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 65/116
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
UNIDAD 2

Profesor: Currículum WebClass N° Clases: 10


Asignatura: Educación Física y Salud Duración: 20 Horas
Nivel: 2° Medio Inicio: 12/05/2023

Validado por: Currículum WebClass Término: 14/07/2023

 OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 2

OA3 B 1 Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la
velocidad y la flexibilidad, considerando: > Tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas). > Frecuencia, intensidad, tiempo de duración y
recuperación, progresión y tipo de ejercicio. > Niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento. > Actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la
condición física. > Ingesta y gasto calórico.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.1-
Ejecutan ejercicios que les permiten mejorar los componentes de la condición física.
1.5-
Aplican acciones para reforzar aquellos componentes de la condición física que necesitan mejorar, utilizando procedimientos para lograrlo.

OA4 B 2 Practicar regularmente una variedad de actividades físicas alternativas y/o deportivas en diferentes entornos, aplicando conductas de autocuidado, seguridad y primeros auxilios,
como: > Realizar al menos 30 minutos diarios de actividades físicas de su interés. > Promover campañas para evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol. > Aplicar maniobras
básicas de primeros auxilios en situaciones de riesgo. > Dirigir y ejecutar un calentamiento de manera grupal. > Hidratarse con agua de forma permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
4.3-
Actúan con seguridad y aplican en circunstancias de emergencia los conocimientos adquiridos en relación con los primeros auxilios.
4.4-
Promueven con sus compañeros y compañeras, junto al profesor o profesora, los factores protectores para la salud y cómo deben realizar actividad física de manera regular,
alimentarse saludablemente, entre otros.
4.6-
Aplican medidas específicas para detener una hemorragia nasal.
4.7-
Aplican y proponen el desarrollando campañas para la mantención y el cuidado de espacios de juegos y áreas verdes y para la preservación de la flora y la fauna.

OA1 B 1 Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: > Un deporte individual (gimnasia rítmica,
natación, entre otros). > Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.1-
Perfeccionan y aplican con precisión las habilidades motrices específicas adquiridas de locomoción, para resolver una tarea de manera eficiente en situaciones diversas al escalar,
ejecutar ascensos en trekking, entre otros.
1.3-
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
1.4-
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
1.5-
Aplican y proponen estrategias para controlar factores asociados al deterioro del medioambiente en su propio entorno.
1.6-
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA5 B 1 Participar, liderar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: >
Sugerir estrategias grupales para organizar actividades físicas y/o deportivas. > Demostrar distintos estilos de liderazgo en la promoción de una vida activa. > Proponer y crear
una variedad de actividades físicas y deportivas para desarrollar los planes para promover una vida activa en su comunidad. > Fomentar y crear estrategias para adherir a la práctica de
actividad física permanente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
5.1-
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.

ACTITUDES

1- Array
2- Array
3- Array

 ACTIVIDAD METODOLÓGICA

Inicio:

El profesor o profesora saluda a los estudiantes y comenta con ellos el objetivo de la clase: Realizar trekking en un cerro cercano.

El profesor o profesora junta al grupo curso en la entrada del establecimiento junto a los apoderados y/o asistentes que apoyarán en la actividad para emprender el camino al cerro escogido.

Desarrollo:

El profesor o profesora lo primero que realiza antes de salir del establecimiento es revisar que todos los estudiantes tengan la autorización firmada, además revisa los materiales e implementos y
vestimenta cada uno de los estudiantes.

El profesor recuerda los puntos que serán evaluados en la actividad.

Cierre:

Una vez de vuelta en el establecimiento los estudiantes se reunen con el profesor para conversar sobre la experiencia en la actividad, lo positivo como lo negativo. Una vez que los estudiantes
hablan de su experiencia el profesor o profesora entrega su opinión, dando retroalimentación constructiva sobre cada uno de los puntos a evaluar. Es importante que se refuerce positivamente y se
motive a los estudiantes a hacer esta actividad en familia y con amigos.

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 66/116
El profesor o profesora entrega la calificación individual de la actividad y realiza el cierre de la unidad.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

PAUTA DE EVALUACIÓN SALIDA A TERRENO

AUTORIZACIÓN DE SALIDA

Zapatos adecuados (zapatillas o botines)


Ropa adecuada para el clima en capas
Mochila pequeña
Botella con agua
Alimento para el trayecto
Protector solar
Gorra
Gafas de sol
Teléfonos cargados
Botiquín

 TIPO DE EVALUACIÓN

Sumativa

Indicadores de evaluación:

OA3 - I1:
OA3
Ejecutan ejercicios que les permiten mejorar los componentes de la condición física.
OA3 - I2:
Aplican acciones para reforzar aquellos componentes de la condición física que necesitan mejorar, utilizando procedimientos para lograrlo.

OA4 - I1:
OA4
Actúan con seguridad y aplican en circunstancias de emergencia los conocimientos adquiridos en relación con los primeros auxilios.
OA4 - I2:
Promueven con sus compañeros y compañeras, junto al profesor o profesora, los factores protectores para la salud y cómo deben realizar actividad física de manera regular, alimentarse
saludablemente, entre otros.
OA4 - I3:
Aplican medidas específicas para detener una hemorragia nasal.
OA4 - I4:
Aplican y proponen el desarrollando campañas para la mantención y el cuidado de espacios de juegos y áreas verdes y para la preservación de la flora y la fauna.

OA1 - I1:
OA1
Perfeccionan y aplican con precisión las habilidades motrices específicas adquiridas de locomoción, para resolver una tarea de manera eficiente en situaciones diversas al escalar, ejecutar
ascensos en trekking, entre otros.
OA1 - I2:
Perfeccionan las habilidades motrices específicas, controlando la ejecución a diferentes velocidades. 
OA1 - I3:
Aplican con precisión y ajustan sus habilidades motrices específicas durante las competencias, al aire libre y en deportes por equipos, entre otros.
OA1 - I4:
Aplican y proponen estrategias para controlar factores asociados al deterioro del medioambiente en su propio entorno.
OA1 - I5:
Aplican y adecuan sus habilidades motrices específicas durante las actividades físicas al aire libre.

OA5 - I1:
OA5
Promueven el compromiso por las normas éticas del juego y dan importancia a conductas responsables durante su participación en la actividad física en una variedad de entornos.

 COMENTARIO UTP

https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planificacion/impresion_masiva.php?imprimir=4600542$$4662173$$4669331$$4674… 67/116

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy