Máster Título Propio Programación para Blockchain

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Máster Título Propio

Programación para Blockchain


Máster Título Propio
Programación para
Blockchain
Modalidad: Online
Duración: 12 meses
Titulación: TECH Universidad Tecnológica
Horas lectivas: 1.500 h.
Acceso web: www.techtitute.com/informatica/master/master-programacion-blockchain
Índice

01 02
Presentación Objetivos
pág. 4 pág. 8

03 04 05
Competencias Dirección del curso Estructura y contenido
pág. 14 pág. 18 pág. 24

06 07
Metodología Titulación
pág. 34 pág. 42
01
Presentación
El desarrollo del microprocesador. La creación de la WorldWideWeb. La popularización
de internet. Todos fueron hitos tecnológicos que han transformado el mundo,
mejorando la vida de miles de millones de personas. La tecnología Blockchain es la
siguiente revolución, puesto que será en un periodo corto de tiempo una herramienta
fundamental para realizar numerosas operaciones y transacciones. No hay gran
empresa en la actualidad que no esté dirigiendo todos sus esfuerzos a potenciar su
área tecnológica enfocándose a la misma. Por esa razón, esta titulación ofrece al
informático la posibilidad de profundizar en esta materia, de forma que pueda alcanzar
grandes oportunidades profesionales y de que pueda explorar nuevas vías de negocio
como las criptomonedas, gracias a todo el potencial que ofrece este campo.
Presentación | 05

Matricúlate ya y profundiza en el sector tecnológico más


importante de la actualidad. Conseguirás trabajar para
gigantes como Microsoft, IBM o VISA desarrollando los
proyectos más innovadores de Blockchain”
06 | Presentación

La tercera revolución tecnológica ha traído consigo una gran cantidad de avances que Este Máster Título Propio en Programación para Blockchain contiene el programa más
han elevado la calidad de vida de miles de millones de personas y que han propiciado completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
la mejora de una serie de procesos esenciales en la vida contemporánea. Así, tareas
Š El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Blockchain
que hace apenas unos pocos años se realizaban presencialmente, ahora se hacen
exclusivamente en el ámbito digital, tales como compras, trámites burocráticos, Š Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está
comunicaciones, etc.,las nuevas tecnologías han hecho posible que la presencialidad concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas
no sea necesaria en muchas áreas. indispensables para el ejercicio profesional

En esa coyuntura, surgen las criptomonedas y, asociadas a ellas, el Blockchain, el mismo Š Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar
consiste en una estructura de datos encadenados que registra todo tipo de información, a el aprendizaje
menudo transacciones económicas, de forma transparente, segura e inmutable. Entre sus Š Su especial hincapié en metodologías innovadoras
particularidades existentes, puede destacarse la posibilidad de validar operaciones sin Š Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos
necesidad de la intervención de una tercera parte, como en el caso de las transacciones
y trabajos de reflexión individual
bancarias, que requiere que estas instituciones las aprueben, sin que el proceso sea
visible para sus clientes y usuarios. Š La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con
conexión a internet
Además, el Blockchain ha comenzado a tener numerosas aplicaciones más allá de
lo puramente económico. Por ejemplo, se usa en el almacenamiento distribuido de
datos en la nube, en el registro y verificación de datos, cuestión muy útil en ámbitos
públicos y sanitarios, o en el seguimiento de una cadena de suministro, entre muchos
otros elementos. De esta forma, es una tecnología que tiene posibilidades ilimitadas,
por lo que supone una gran revolución en la actualidad. Así, la nueva gran orientación
laboral de desarrolladores, programadores e ingenieros es el Blockchain y todo lo que
está a su alrededor.
Este programa prepara al informático para profundizar en esta disciplina, de forma
que pueda aprovechar las numerosas oportunidades, tanto profesionales como de El Blockchain ya ha transformado el
emprendimiento, que ofrecen el Blockchain y las criptomonedas. Para ello, les prepara mundo: no pierdas el tren y especialízate
para ahondar en cuestiones como Ethereum y las Blockchains públicas, la identidad
digital soberana o el uso del Blockchain en NFT y DeFi, entre muchas otras. Lo hace en la herramienta tecnológica del futuro”
empleando una innovadora metodología de enseñanza 100% online que se adapta a las
circunstancias de cada alumno, compuesta por contenidos multimedia como estudios de
caso, resúmenes interactivos, clases magistrales y ejercicios de testing y retesting, entre
muchos otros.
Presentación | 07

Este programa te dará la oportunidad


de profundizar en la Programación para Avanza profesionalmente o emprende
Blockchain y en sus aplicaciones prácticas gracias a todo lo que aprenderás sobre
Blockchain en este Máster Título Propio.
en ámbitos como la sanidad o la logística”

Las grandes empresas tecnológicas


buscan expertos en Programación
para Blockchain: no las hagas esperar.

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en


esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de
sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá


al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado
que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante
situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante


el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica
profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con
la ayuda de un novedoso sistema de vídeos interactivos realizados por reconocidos
expertos.
02
Objetivos
El objetivo de este programa en Programación para Blockchain es profundizar en este
sector tecnológico tan importante en la actualidad para dotar al alumno de las mejores
herramientas para progresar profesionalmente. Así, con esta titulación el informático
será capaz de llegar aún más lejos en su especialización en esta materia, preparándose,
de paso, para afrontar con las mayores garantías el futuro próximo del ámbito de la
informática, en que el Blockchain será un elemento fundamental.
Objetivos | 09

Conviértete en un gran especialista en


Blockchain gracias a este Máster Título Propio”
10 | Objetivos

Objetivos generales

Š Extraer conclusiones sobre buenas prácticas en materia de seguridad Š Determinar los procesos logísticos para definir las principales necesidades y gaps del
Š Ser consciente de las vulnerabilidades que puede sufrir una Blockchain proceso logístico actual

Š Analizar de cara al futuro la repercusión del desarrollo en Blockchains públicas Š Demostrar el potencial de la tecnología y validar que la solución cuadra a la necesidad

Š Desarrollar criterios de diseño para aplicaciones sobre clientes Hyperledger Besu en producción Š Implementar la solución en fases de manera que se pueda sacar valor desde el inicio del
proyecto y que se pueda ir ajustando a la medida del uso y aprendizaje
Š Fundamentar los conocimientos en materia de gestión y configuración de redes basadas
en Hyperledger Besu Š Analizar por qué o por qué no aplicar una solución Blockchain en nuestro entorno

Š Fomentar las buenas prácticas a la hora de desarrollar aplicaciones con dependencia Š Generar conocimiento especializado sobre el concepto lógico de las tecnologías distribuidas
de redes Blockchain, particularmente, aquellas basadas en Ethereum y sobre cliente como ventaja comparativa
Hyperledger Besu
Š Integrar los conocimientos existentes en el alumno de forma depurada en base a las
necesidades de la industria y la empresa con sus nociones de calidad, medición de esfuerzo y
valoración del desarrollo, ampliando su valor como desarrollador de aplicaciones Blockchain
Š Generar conocimiento especializado sobre lo que engloba Hyperledger Fabric y su
funcionamiento
Š Examinar los recursos que Hyperledger presta gratuitamente
Š Analizar las características de Hyperledger Fabric
Š Desarrollar los principales casos de uso actuales de Fabric
Š Determinar qué es Open Finance
Š Examinar las características de los NFT
Š Analizar la evolución del mundo cripto hasta hoy
Š Identificar la normativa aplicable a los diferentes modelos de negocio que ofrece la tecnología
Š Establecer las bases de conocimiento del mundo cripto y sus aspectos clave
Š Identificar posibles riesgos legales en proyectos reales
Objetivos | 11

Objetivos específicos

Módulo 1. Tecnología Blockchain: tecnologías involucradas y seguridad en


el ciberespacio
Š Establecer metodologías de análisis de información y detección de la decepción en internet
Š Planificar una estrategia de búsqueda en internet
Š Determinar las herramientas más adecuadas para realizar la atribución de una acción
delictiva en internet
Š Desplegar un entorno con las herramientas Logstash, Elasticsearch y Kibana
Š Abordar los riesgos a los que se enfrentan los analistas ante un ejercicio de investigación
Š Llevar a cabo procesos de investigación en función de disponibilidad del Wallet o de
una dirección
Š Identificar posibles indicios de utilización de Mixers para difuminar el rastro de
las transacciones

Módulo 2. Desarrollo con Blockchains públicas: Ethereum, Stellar y Polkadot


Š Ampliar las competencias en el mundo del desarrollo Blockchain
Š Desarrollar ejemplos prácticos sobre casos
Š Compilar el conocimiento genérico sobre Blockchains en la práctica
Š Analizar el funcionamiento de una Blockchain pública
Š Adquirir experiencia en Solidity
Š Establecer relación entre las diferentes Blockchains públicas
Š Crear un proyecto sobre una Blockchain pública
12 | Objetivos

Módulo 3. Desarrollo con Blockchains empresariales: Hyperledger Besu Módulo 5. Identidad soberana basada en Blockchain
Š Identificar los puntos clave de configuración en los protocolos de consenso disponibles Š Analizar las distintas tecnologías Blockchain que habilitan el desarrollo de modelos de
con Hyperledger Besu identidad digital
Š Dimensionar correctamente un servicio de Hyperledger Besu para dar soporte a aplicaciones Š Analizar las propuestas de identidad digital auto soberana
de empresa Š Evaluar el impacto en la administración pública al implementar modelos de identidad
Š Desarrollar protocolos de pruebas automatizados para la validación de calidad en entornos digital auto soberana
con Hyperledger Besu Š Fundamentar las bases para desarrollar soluciones de identidad digital basadas en
Š Establecer los criterios de seguridad de un entorno productivo con Hyperledger Besu Blockchain
Š Compilar los distintos tipos de configuraciones en clientes de Hyperledger Besu Š Generar conocimiento especializado sobre identidad digital
Š Determinar los criterios de dimensionamiento de una aplicación con Hyperledger Besu Š Analizar todo lo que se puede hacer con esta tecnología
Š Afianzar los conocimientos sobre el funcionamiento de los mecanismos de consenso Š Determinar el funcionamiento interno de las identidades en Blockchain
implementados en Hyperledger Besu
Módulo 6. Blockchain y sus nuevas aplicaciones: DeFi y NFT
Š Definir el Stack tecnológico más interesante en la implementación de Infraestructura Š Evaluar la importancia de las Stablecoins
y desarrollo de aplicaciones basadas en Hyperledger Besu
Š Examinar protocolo Maker, Augur y Gnosis
Módulo 4. Desarrollo con Blockchains Empresariales: Hyperledger Fabric Š Determinar el protocolo AAVe
Š Generar conocimiento especializado sobre Hyperledger y Fabric
Š Identificar la importancia de Uniswap
Š Analizar todo lo que se puede hacer con esta tecnología
Š Profundizar en la filosofía de Sushiswap
Š Determinar el funcionamiento interno de las transacciones
Š Analizar dY/dX y Synthetix
Š Resolver un problema con Fabric
Š Identificar los mejores mercados para el intercambio de NFT
Š Desplegar Fabric
Módulo 7. Blockchain. Implicaciones legales
Š Adquirir experiencia en despliegues de Fabric
Š Generar conocimiento especializado sobre el concepto Whitepaper
Š Determinar los requisitos legales de los criptoactivos
Š Establecer las implicaciones legales en la regulación de las criptomonedas
Š Desarrollar la normativa de los tokens y las ICOs
Š Contrastar y comparar la normativa actual contra la normativa EIDAS
Š Examinar la regulación actual sobre los NFT
Objetivos | 13

Módulo 8. Diseño de Arquitectura Blockchain Módulo 10. Blockchain y empresa


Š Desarrollar las bases de la arquitectura Š Analizar mentalmente por qué debemos o no implementar un proyecto Blockchain en
Š Generar conocimiento especializado en redes Blockchain nuestro entorno

Š Evaluar a los actores participantes Š Examinar los retos que nos encontramos a la hora de implementar un producto basado
en tecnología DLT
Š Determinar los requerimientos de infraestructura
Š Adaptar nuestro conocimiento y herramientas mentales para comprender el concepto de
Š Identificar las opciones de despliegue
Blockchain orientado a un proyecto
Š Capacitar para la puesta en producción
Š Conjugar todas las posibilidades que nos da el vasto universo Blockchain, distribuido,
Módulo 9. Blockchain aplicado a logística DeFi, etc.
Š Examinar la realidad de la operativa y sistémica de la compañía para entender las Š Determinar cuándo es correcto un proyecto Blockchain o no
necesidades de mejorías y solución futura con la Blockchain
Š Ser capaz de discernir entre un proyecto con sentido y el Hype asociado a esta tecnología
Š Identificar el modelo TO BE con la solución más ajustadas a las necesidades y desafíos
de la empresa
Š Analizar un Business Case con un plan y solución macro de acuerdo para aprobación
ejecutiva
Š Demostrar el potencial y alcance de la aplicación y sus beneficios por medio de una POC
para aprobación operativa
Š Establecer un plan de proyecto con el Owner y Stackholders para inicio del trabajo de
definición funcional y priorización de las Sprints
Š Desarrollar la solución de acuerdo con las historias de usuario para iniciar las pruebas
Esta es la titulación que necesitabas
y validaciones para poner en producción para conocer todas las novedades
Š Desarrollar un plan concreto de Change Management e implantación de la Blockchain para del Blockchain”
llevar todo el equipo a una nueva mentalidad digital y una cultura más colaborativa
03
Competencias
Esta titulación está enfocada a la adquisición de nuevas competencias en el ámbito de la
Programación para Blockchain, de forma que al finalizar el programa el informático tenga
las herramientas y conocimientos más innovadores en cuestiones como el Hyperledger
Fabric, el Hyperledger Besu o la arquitectura Blockchain. Así, estarán en posición de poder
emprender proyectos de esta área o incorporarse a las mejores compañías tecnológicas del
mundo gracias a todo lo que habrá aprendido en el desarrollo de este Máster Título Propio.
Competencias | 15

Las nuevas habilidades y conocimientos en Blockchain


le harán ser un gran experto codiciado por las mejores
compañías tecnológicas del mundo”
16 | Competencias

Competencias generales

Š Determinar hasta qué punto se puede recopilar información de Wallets de los que se dispone
físicamente y hasta qué punto se puede recopilar información únicamente cuando se tiene
una dirección
Š Afrontar el despliegue de un proyecto de Hyperledger Fabric
Š Evaluar el impacto en la privacidad y seguridad de los datos que los actuales modelos de
identidad digital presentan
Š Identificar los beneficios del uso de la tecnología Blockchain para el despliegue de soluciones
basadas en identidad digital
Š Analizar las diferentes herramientas DeFI
Š Evaluar las nuevas formas de ingresos pasivos
Š Examinar las principales ventajas para los ciudadanos de la implantación de modelos de
identidad digital auto soberana
Š Compilar casos de uso en los que modelos de identidad digital basados en Blockchain
están transformando los procesos de organizaciones
Competencias | 17

Competencias específicas

Š Generar conocimiento especializado sobre Ethereum como Blockchain pública


Š Dominar la plataforma Stellar
Š Especializarse en Polkadot y Substrate
Š Determinar la red Blockchain adecuada
Š Conseguir una red Blockchain segura, estable y escalable
Š Establecer la mejor solución y aplicabilidad de la Blockchain para la necesidad de la empresa
y todos los participantes
Š Explorar la capacidad de ciertos desarrollos de Blockchain y su impacto en el sector
financiero y farmacéutico
Š Analizar la mejor manera de implementar un desarrollo Blockchain haciendo hincapié en
las bases de la tecnología

Estas competencias te
prepararán para el presente
y el futuro de la informática”
04
Dirección del curso
Este Máster Título Propio cuenta con el mejor cuerpo docente en el ámbito
del Blockchain. Sus profesores son profesionales en activo que conocen
a la perfección esta área tecnológica y transmitirán a sus alumnos todas
las claves para triunfar en el sector, ya sea como especialistas en una
gran empresa o como fundadores y emprendedores en algún proyecto
innovador que use el Blockchain como elemento central de su desarrollo.
Dirección del curso | 19

Los mayores expertos en Blockchain te


transmitirán todos sus conocimientos
para que triunfes en el sector”
20 | Dirección del curso

Dirección

D. Torres Palomino, Sergio


Š Arquitecto Blockchain. Telefónica
Š Arquitecto Blockchain. Signeblock
Š Desarrollador Blockchain. Blocknitive
Š Ingeniero Big Data. Golive Services
Š Ingeniero Big Data. IECISA
Š Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad San Pablo CEU
Š Máster en Arquitectura Big Data
Š Máster en Big Data y Business Analytics

Profesores
D. Callejo, Carlos D. Herencia, Jesús
Š Director académico desde hace 5 ediciones en el Máster Universitario en Blockchain Š Consultor Blockchain y DLT
Aplicado en la UEMC y en la UCAM Š Director de IT en Banca (Credit Agricole)
Š CEO Block Impulse Š Diplomado Ingeniería Informática Sistemas UPM
Š CTO Stocken Capital Š Co-Director Curso Especialista Blockchain en la Escuela de Prácticas Jurídicas de la UCM
Š Máster en Blockchain Aplicado Š Profesor en la EAE sobre Criptoactivos y Blockchain
Š FP2 Sistemas de la Información y Telecomunicaciones
Š Co-autor del libro Criptomonedas Para Dummies
Š Formador en el infoproducto Criptomonedas para todos Plus
Dirección del curso | 21

D. Vaño Francés, Juan Francisco D. de Araujo, Rubens Thiago


Š Ingeniero Solidity en Vivatopia Š Program/Project Manager IT Blockchain para Supply Chain en Telefónica Global Technology
Š Ingeniero en Ciencias de la Computación en la Universidad Politécnica de Valencia Š Gerente de Proyectos e Innovación Logística en Telefónica Brasil
Š Técnico Superior Informático en R. Belda Lloréns Š Graduado en Logística Tecnológica y Máster en Gestión de Proyecto PMI por la Universidad
Š Curso en Herramientas para la ciencia de datos SENAC (Brasil)

Š Especializado en programación DApp y desarrollo de Smart Contract con Solidity Š Máster en Gestión de Proyecto PMI por la Universidad SENAC (Brasil)
Š Graduado en Logística Tecnológica por la Universidad SENAC (Brasil)
Dña. Carrascosa, Cristina
Š Abogada y socia directora de ATH21 Š Docente en Liderazgo en la Formación Interna en Telefónica Brasil para la Formación de
Supply Chain y el uso de nuevas Tecnologías “Logística 4.0”
Š Despacho Cuatrecasas
Š Docente en Multiplicador de mini cursos internos de Change Management em Logística
Š Despacho Broseta
Integrada
Š Despacho Pinsent Masons
D. García de la Mata, Íñigo
Š Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia
Š Líder de arquitectura en Grant Thornton, departamento de innovación
Š Máster en Asesoría de Empresas por el IE Law School y Fiscalidad y Tributación por el CEF
Š Licenciado en Ingeniería Industrial con Especialidad en Electrónica
Š Directora del Programa Blockchain del IE Law School
Š Ingeniería Industrial, Máster en Electrónica por la Universidad Pontificia de Comillas
Š Co-autora de Blockchain: la revolución industrial de internet
Š Grado en Ingeniería informática por la UNED
D. Olalla Bonal, Martín Š Docente en Curso Experto Blockchain en la UNIR
Š Client Technical Specialist Blockchain en IBM
Š Docente en Bootcamp Blockchain en Geekshub
Š Especialista técnico en Blockchain en IBM SPGI
Š Tutela de TFG en Universidad Pontificia de Comillas
Š Director de Arquitectura. Blocknitive
Š Técnico en electrónica digital
Š Blockchain Architect -IT Infrastructure Architect - Gestor de proyectos IT. Ámbitos de
negocio: Software, Infraestructura, Telecomunicaciones
22 | Dirección del curso

Dña. Foncuberta Marina


Š Abogada ATH21, Blockchain, Ciberseguridad, IT, Privacidad y Protección de Datos
Š Abogada Pinsent Masons, Departamento de Blockchain Ciberseguridad, IT, Privacidad y
Protección de Datos
Š Abogada como parte del programa de Secondment, Departamento Tecnología, Privacidad
y Protección de Datos, Wizink
Š Abogada como parte del programa de Secondment, Departamento de Ciberseguridad, IT,
Privacidad y Protección de Datos, IBM
Š Licenciada en Derecho y diploma en Estudios empresariales por la Universidad Pontifica
Comillas
Š Master en Propiedad Intelectual e Industrial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE), Madrid
Š Programa sobre Derecho y Blockchain: “Blockchain: Implicaciones Legales”
Š Profesora titular Universidad San Pablo CEU: asignatura “Derecho y nuevas tecnologías:
Blockchain”

Dña. Salgado Iturrino, María


Š Blockchain Manager Iberia & LATAM. Inetum
Š Identity Comission Core Team Leader. Alastria
Š Conwet Research Lab. niversidad Politécnica de Madrid
Š Software Developer Internship. Indra
Š Profesora de Blockchain Aplicado a Negocio. Universidad Politécnica de Madrid
Š Graduada en Ingeniería del Software por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Š Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Dirección del curso | 23

D. Triguero Tirado, Enrique


Š Responsable Técnico de Infraestructura Blockchain en UPC-Threepoints
Š Chief Technical Officer en Ilusiak
Š Project Management Officer en Ilusiak y Deloitte
Š Ingeniero ELK en Everis
Š Arquitecto de sistemas en Everis
Š Graduado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas en la Universidad Politécnica
de València
Š Master en Blockchain y sus Aplicaciones a Negocio por ThreePoints y Universidad
Politécnica de València

En nuestra universidad trabajan los


mejores profesionales de todas las áreas
que vierten su conocimiento para ayudarte”
05
Estructura y contenido
El temario de este Máster Título Propio en Programación para Blockchain abarca
todas las cuestiones necesarias para poder desarrollar proyectos complejos en
este ámbito. Así, en él, el informático profundizará en cuestiones como la identidad
soberana basada en Blockchain, sus aplicaciones más novedosas como el NFT y el
DeFi o su empleo en sectores tan importantes económicamente como la logística.
De esta forma, los alumnos podrán dominar todos los aspectos necesarios para
programar en esta área y mejorar, así, sus perspectivas profesionales.
Estructura y contenido | 25

El plan de estudios más novedoso te espera.


Matricúlate ya y accede a los últimos avances
en programación aplicada a Blockchain”
26 | Estructura y contenido

Módulo 1. Tecnología Blockchain: tecnologías involucradas y seguridad en 1.8. Vulnerabilidades de los servicios conectados
el ciberespacio 1.8.1. Diferencia entre Bugs, vulnerabilidades y Exploits
1.8.2. Métricas de evaluación de vulnerabilidades
1.1. Técnicas de ciberinvestigación
1.8.3. Obligaciones tras la detección de afectación a datos de carácter personal
1.1.1. Análisis de inteligencia
1.9. Metasploit
1.1.2. Posibilidad de la decepción en internet
1.9.1. Identificación de objetivos
1.1.3. Usos avanzados de herramientas de búsqueda
1.9.2. Recolección de información
1.2. Pila ELK
1.9.3. Explotación de vulnerabilidades
1.2.1. Logstash
1.9.4. Ejemplo con una App maliciosa
1.2.2. ElasticSearch
1.10. Seguridad en Smart Contracts
1.2.3. Kibana
1.10.1. Herramientas para encontrar sistemas vulnerables
1.3. Técnicas de atribución en Internet
1.10.2. Vectores de ataque conocidos en Ethereum
1.3.1. Herramientas para la investigación en redes sociales
1.10.3. Ejercicios del CTF Ethernaut
1.3.2. Herramientas para la investigación sobre dominios y direcciones
1.3.3. Virus total Módulo 2. Desarrollo con Blockchains públicas: Ethereum, Stellar y Polkadot
1.4. OPSEC y privacidad en las investigaciones en la red
2.1. Ethereum. Blockchain pública
1.4.1. Gestión de la identidad
2.1.1. Ethereum
1.4.2. Enmascaramiento del analista
2.1.2. EVM y GAS
1.4.3. Sistemas operativos
2.1.3. Etherescan
1.5. Técnicas estructuradas de análisis
2.2. Desarrollo en Ethereum. Solidity
1.5.1. Generación y prueba de hipótesis
2.2.1. Solidity
1.5.2. Técnicas para la generación de hipótesis
2.2.2. Remix
1.5.3. Técnicas estructuradas para refutar hipótesis
2.2.3. Compilación y ejecución
1.6. Modelando la amenaza
2.3. Framework en Ethereum. Brownie
1.6.1. Formato STIX
2.3.1. Brownie
1.6.2. MITRE ATT&CK Framework
2.3.2. Ganache
1.6.3. Clasificación de información con TLP
2.3.3. Despliegue en Brownie
1.6.4. Estrategias para la competición de inteligencia
2.4. Testing Smart Contracts
1.6.5. Documentación de una amenaza en OpenCTI
2.4.1. Test Driven Development (TDD)
1.7. La investigación de carteras y monederos
2.4.2. Pytest
1.7.1. Funcionamiento de las carteras
2.4.3. Smart Contracts
1.7.2. Cracking de carteras
1.7.3. Seguimiento de transacciones
Estructura y contenido | 27

2.5. Conexión de la web 3.3. Securización de Besu


2.5.1. Metamask 3.3.1. Securación del RPC con TLS
2.5.2. Web3.js 3.3.2. Securización del RPC con NGINX
2.5.3. Ether.js 3.3.3. Securización mediante esquema de nodos
2.6. Proyecto real. Token fungible 3.4. Besu en alta disponibilidad
2.6.1. ERC20 3.4.1. Redundancia de nodos
2.6.2. Creación de nuestro token 3.4.2. Balanceadores para transacciones
2.6.3. Despliegue y validación 3.4.3. Transaction Pool sobre cola de mensajería
2.7. Stellar Blockchain 3.5. Herramientas offchain
2.7.1. Stellar Blockchain 3.5.1. Privacidad–Tessera
2.7.2. Ecosistema 3.5.2. Identidad–Alastria ID
2.7.3. Comparación con Ethereum 3.5.3. Indexación de datos–Subgraph
2.8. Programación en Stellar 3.6. Aplicaciones desarrolladas sobre Besu
2.8.1. Horizon 3.6.1. Aplicaciones basadas en tokens ERC20
2.8.2. Stellar SDK 3.6.2. Aplicaciones basadas en tokens ERC 721
2.8.3. Proyecto token fungible 3.6.3. Aplicaciones basadas en token ERC 1155
2.9. Polkadot Project 3.7. Despliegue y automatización de Besu
2.9.1. Polkadot Project 3.7.1. Besu sobre Docker
2.9.2. Ecosistema 3.7.2. Besu sobre Kubernetes
2.9.3. Interacción con Ethereum y otras Blockchains 3.7.3. Besu en Blockchain as a Service
2.10. Programación en Polkadot 3.8. Interoperabilidad de Besu con otros clientes
2.10.1. Substrate 3.8.1. Interoperabilidad con Geth
2.10.2. Creación de Parachain de Substrate 3.8.2. Interoperabilidad con Open Ethereum
2.10.3. Integración con Polkadot 3.8.3. Interoperabilidad con otros DLT
3.9. Plugins para Besu
Módulo 3. Desarrollo con Blockchains empresariales: Hyperledger Besu
3.9.1. Plugins más comunes
3.1. Configuración de Besu 3.9.2. Desarrollo de Plugins
3.1.1. Parámetros clave de configuración en entornos productivos 3.9.3. Instalación de Plugins
3.1.2. Finetuning para servicios conectados 3.10. Configuración de entornos de desarrollo
3.1.3. Buenas prácticas en la configuración 3.10.1. Creación de un entorno en desarrollo
3.2. Configuración de la cadena de bloques 3.10.2. Creación de un entorno de integración con cliente
3.2.1. Parámetros clave de configuración para PoA 3.10.3. Creación de un entorno de preproducción para test de carga
3.2.2. Parámetros clave de configuración para PoW
3.2.3. Configuraciones del bloque génesis
28 | Estructura y contenido

Módulo 4. Desarrollo con Blockchains empresariales: Hyperledger Fabric 4.8. Chaincodes


4.8.1. Estructura de un Chaincodes
4.1. Hyperledger
4.8.2. Despliegue y Upgrade de Chaincodes
4.1.1. Ecosistema Hyperledger
4.8.3. Otras funciones importantes en los Chaincodes
4.1.2. Hyperledger Tools
4.9. Conexión a otras Tools de Hyperledger (Caliper y Explorer)
4.1.3. Hyperledger Frameworks
4.9.1. Instalación Hyperledger Explorer
4.2. Hyperledger Fabric–Componentes de su arquitectura. Estado del arte
4.9.2. Instalación Hyperledger Calipes
4.2.1. Estado del arte de Hyperledger Fabric
4.9.3. Otras Tools importantes
4.2.2. Nodos
4.10. Certificación
4.2.3. Orderers
4.10.1. Tipos de certificaciones oficiales
4.2.4. CouchDB y LevelDB
4.10.2. Preparación a CHFA
4.2.5. CA
4.10.3. Perfiles Developer vs. Perfiles administradores
4.3. Hyperledger Fabric–Componentes de su arquitectura. Proceso de una transacción
4.3.1. Proceso de una transacción Módulo 5. Identidad soberana basada en Blockchain
4.3.2. Chaincodes
5.1. Identidad digital
4.3.3. MSP
5.1.1. Datos personales
4.4. Tecnologías habilitadoras
5.1.2. Redes sociales
4.4.1. Go
5.1.3. Control sobre los datos
4.4.2. Docker
5.1.4. Autenticación
4.4.3. Docker Compose
5.1.5. Identificación
4.4.4. Otras tecnologías
5.2. Identidad Blockchain
4.5. Instalación de pre-requisitos y preparación de entorno
5.2.1. Firma digital
4.5.1. Preparación del servidor
5.2.2. Redes públicas
4.5.2. Descarga de pre-requisitos
5.2.3. Redes permisionadas
4.5.3. Descarga de repositorio oficial de Hyperledger
5.3. Identidad digital soberana
4.6. Primer despliegue
5.3.1. Necesidades
4.6.1. Despliegue test-Network automático
5.3.2. Componentes
4.6.2. Despliegue test-Network guiado
5.3.3. Aplicaciones
4.6.3. Revisión de componentes desplegados
5.4. Identificadores descentralizados (DIDs)
4.7. Segundo despliegue
5.4.1. Esquema
4.7.1. Despliegue de colección de datos privados
5.4.2. DID métodos
4.7.2. Integración contra una red de Fabric
5.4.3. DID documentos
4.7.3. Otros proyectos
Estructura y contenido | 29

5.5. Credenciales verificables Módulo 6. Blockchain y sus nuevas aplicaciones: DeFi y NFT
5.5.1. Componentes
6.1. Cultura financiera
5.5.2. Flujos
6.1.1. Evolución del dinero
5.5.3. Seguridad y privacidad
6.1.2. Dinero FIAT vs. Dinero descentralizado
5.5.4. Blockchain para registrar credenciales verificables
6.1.3. Banca Digital vs. Open Finance
5.6. Tecnologías Blockchain para identidad digital
6.2. Ethereum
5.6.1. Hyperledger Indy
6.2.1. Tecnología
5.6.2. Sovrin
6.2.2. Dinero descentralizado
5.6.3. uPort
6.2.3. Stablecoins
5.6.4. IDAlastria
6.3. Otras tecnologías
5.7. Iniciativas europeas de Blockchain e identidad
6.3.1. Binance Smart Chain
5.7.1. eIDAS
6.3.2. Polygon
5.7.2. EBSI
6.3.3. Solana
5.7.3. ESSIF
6.4. DeFi (Finanzas descentralizadas)
5.8. Identidad digital de las Cosas (IoT)
6.4.1. DeFi
5.8.1. Interaciones con IoT
6.4.2. Retos
5.8.2. Interoperabilidad semántica
6.4.3. Open Finance vs. DeFi
5.8.3. Seguridad de los datos
6.5. Herramientas de información
5.9. Identidad digital de los procesos
6.5.1. Metamask y wallets descentralizados
5.9.1. Datos
6.5.2. CoinMarketCap
5.9.2. Código
6.5.3. DefiPulse
5.9.3. Interfaces
6.6. Stablecoins
5.10. Casos de uso en identidad digital Blockchain
6.6.1. Protocolo Maker
5.10.1. Salud
6.6.2. USDC, USDT, BUSD
5.10.2. Educación
6.6.3. Formas de colaterización y riesgos
5.10.3. Logística
6.7. Exchanges y plataformas descentralizadas (DEX)
5.10.4. Administración pública
6.7.1. Uniswap
6.7.2. SushiSwap
6.7.3. AAVe
6.7.4. dYdX / Synthetix
6.8. Ecosistema de NFT (Tokens No Fungibles)
6.8.1. Los NFT
6.8.2. Tipología
6.8.3. Características
30 | Estructura y contenido

6.9. Capitulación de industrias


6.9.1. Industria del diseño
6.9.2. Industria del Fan Token
6.9.3. Financiación de Proyectos
6.10. Mercados NFTs
6.10.1. OpenSea
6.10.2. Rarible
6.10.3. Plataformas personalizadas

Módulo 7. Blockchain. Implicaciones legales


7.1. Bitcoin
7.1.1. Bitcoin
7.1.2. Análisis del Whitepaper
7.1.3. Funcionamiento del Proof of Work
7.2. Ethereum
7.2.1. Ethereum. Orígenes
7.2.2. Funcionamiento Proof of Stake
7.2.3. Caso de la DAO
7.3. Situación actual del Blockchain
7.3.1. Crecimiento de los casos de uso
7.3.2. Adopción del Blockchain por grandes compañías
7.4. MiCA (Market in Cryptoassets)
7.4.1. Nacimiento de la norma
7.4.2. Implicaciones legales (obligaciones, sujetos obligados, etc.)
7.4.3. Resumen de la norma
7.5. Prevención de blanqueo de capitales
7.5.1. Quinta directiva y transposición de la misma
7.5.2. Sujetos obligados
7.5.3. Obligaciones intrínsecas
7.6. Tokens
7.6.1. Tokens
7.6.2. Tipos
7.6.3. Normativa aplicable en cada caso
Estructura y contenido | 31

7.7. ICO/STO/IEO: Sistemas de financiación empresarial


7.7.1. Tipos de financiación
7.7.2. Normativa aplicable
7.7.3. Casos de éxito reales
7.8. NFT (Tokens No Fungibles)
7.8.1. NFT
7.8.2. Regulación aplicable
7.8.3. Casos de uso y éxito (Play to Earn)
7.9. Fiscalidad y criptoactivos
7.9.1. Tributación
7.9.2. Rendimientos del trabajo
7.9.3. Rendimientos de actividades económicas
7.10. Otras regulaciones aplicables
7.10.1. Reglamento general de protección de datos
7.10.2. DORA (Ciberseguridad)
7.10.3. Reglamento EIDAS

Módulo 8. Diseño de arquitectura Blockchain


8.1. Diseño de arquitectura Blockchain
8.1.1. Arquitectura
8.1.2. Arquitectura de infraestructura
8.1.3. Arquitectura de software
8.1.4. Integración despliegue
8.2. Tipos de redes
8.2.1. Redes públicas
8.2.2. Redes privadas
8.2.3. Redes permisionadas
8.2.4. Diferencias
8.3. Análisis de los participantes
8.3.1. Identificación de compañías
8.3.2. Identificación de clientes
8.3.3. Identificación de consumidores
8.3.4. Interactuación entre partes
32 | Estructura y contenido

8.4. Diseño de prueba de concepto Módulo 9. Blockchain aplicado a logística


8.4.1. Análisis funcional
9.1. Mapeo AS IS operativo y posibles Gaps
8.4.2. Fases de implementación
9.1.1. Identificación de los procesos ejecutados manualmente
8.5. Requerimientos de infraestructura
9.1.2. Identificación de los participantes y sus particularidades
8.5.1. Cloud
9.1.3. Casuísticas y Gaps operativos
8.5.2. Físico
9.1.4. Presentación y Staff Executivo del mapeo
8.5.3. Hibrido
9.2. Mapa de los sistemas actuales
8.6. Requerimientos de seguridad
9.2.1. Los sistemas actuales
8.6.1. Certificados
9.2.2. Datos maestros y flujo de información
8.6.2. HSM
9.2.3. Modelo de gobernanza
8.6.3. Encriptación
9.3. Aplicación de la Blockchain a logística
8.7. Requerimientos de comunicaciones
9.3.1. Blockchain aplicado a la logística
8.7.1. Requerimientos de velocidad de red
9.3.2. Arquitecturas basadaA en la trazabilidad para los procesos de negocio
8.7.2. Requerimientos de I/O
9.3.3. Factores críticos de éxito en la implantación
8.7.3. Requerimientos de transacciones por segundo
9.3.4. Consejos prácticos
8.7.4. Afectación de requerimientos con la infraestructura de red
9.4. Modelo TO BE
8.8. Pruebas de software, rendimiento y estrés
9.4.1. Definición operativa para el control de la cadena de suministro
8.8.1. Pruebas unitarias en entornos de desarrollo y preproducción
9.4.2. Estructura y responsabilidades del plan de sistemas
8.8.2. Pruebas de rendimiento de infraestructura
9.4.3. Factores críticos de éxito en la implantación
8.8.3. Pruebas en preproducción
9.5. Construcción del Business Case
8.8.4. Pruebas de paso a producción
9.5.1. Estructura de costes
8.8.5. Control de versiones
9.5.2. Proyección de los beneficios
8.9. Operación y mantenimiento
9.5.3. Aprobación y aceptación del plan por los Owners
8.9.1. Soporte: alertas
9.6. Creación de Prueba de Concepto (POC)
8.9.2. Nuevas versiones de componentes de infraestructura
9.6.1. Importancia de una POC para nuevas tecnologías
8.9.3. Análisis de riesgos
9.6.2. Aspectos clave
8.9.4. Incidencias y cambios
9.6.3. Ejemplos de POC con bajo coste y esfuerzo
8.10. Continuidad y resiliencia
9.7. Gestión del proyecto
8.10.1. Disaster recovery
9.7.1. Metodología Agile
8.10.2. Backup
9.7.2. Decisión de metodologías entre todos participantes
8.10.3. Nuevos participantes
9.7.3. Plan de desarrollo y despliegue estratégico
Estructura y contenido | 33

9.8. Integración de sistemas: oportunidades y necesidades 10.5. Blockchain y sector público


9.8.1. Estructura y desarrollo del plan de sistemas 10.5.1. Blockchain en el sector público
9.8.2. Modelo de Maestros de Datos 10.5.2. Central Bank Digital Currency (CBDC)
9.8.3. Papeles y responsabilidades 10.5.3. Conclusiones
9.8.4. Modelo integrado de gestión y seguimiento 10.6. Blockchain y sector financiero. Inicio
9.9. Desarrollo e implantación con el equipo de Supply Chain 10.6.1. CBDC y banca
9.9.1. Participación activa del cliente (negocio) 10.6.2. Activos digitales nativos
9.9.2. Análisis de riesgos sistémicos y operativos 10.6.3. Dónde no encaja
9.9.3. Clave del suceso: modelos de pruebas y soporte posproductivo 10.7. Blockchain y sector farmacéutico
9.10. Change Management: seguimiento y actualización 10.7.1. Búsqueda del significado en el sector
9.10.1. Implicaciones de la dirección 10.7.2. Logística o farma
9.10.2. Plan de rollout y formación 10.7.3. Aplicación
9.10.3. Modelos de seguimiento y gestión de KPI 10.8. Blockchain pseudo privadas. Consorcios: sentido de los mismos
10.8.1. Entornos confiables
Módulo 10. Blockchain y empresa
10.8.2. Análisis y profundización
10.1. Aplicación de una tecnología distribuida en la empresa 10.8.3. Implementaciones válidas
10.1.1. Aplicación de Blockchain 10.9. Blockchain. Caso de uso Europa: EBSI
10.1.2. Aportaciones del Blockchain 10.9.1. EBSI (European Blockchain Services Infraestructure)
10.1.3. Errores comunes en las implementaciones 10.9.2. El modelo de negocio
10.2. Ciclo de implementación de Blockchain 10.9.3. Futuro
10.2.1. Del P2P a los sistemas distribuidos 10.10. El futuro de Blockchain
10.2.2. Aspectos clave para una buena implementación 10.10.1. Trilemma
10.2.3. Mejora de las implementaciones actuales 10.10.2. Automatización
10.3. Blockchain vs. Tecnologías tradicionales. Bases 10.10.3. Conclusiones
10.3.1. APIs, data y flujos
10.3.2. Tokenización como piedra angular de los proyectos
10.3.3. Incentivos
10.4. Elección del tipo de Blockchain
10.4.1. Blockchain pública
No existe un programa mejor
10.4.2. Blockchain privada para profundizar en Blockchain
10.4.3. Consorcios
y en su programación”
06
Metodología
Este programa de capacitación ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra
metodología se desarrolla a través de un modo de aprendizaje de forma
cíclica: el Relearning. 
Este sistema de enseñanza es utilizado, por ejemplo, en las facultades de medicina
más prestigiosas del mundo y se ha considerado uno de los más eficaces por
publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine. 
Metodología | 35

Descubre el Relearning, un sistema que abandona el


aprendizaje lineal convencional para llevarte a través de
sistemas cíclicos de enseñanza: una forma de aprender
que ha demostrado su enorme eficacia, especialmente
en las materias que requieren memorización”
36 | Metodología

Estudio de Caso para contextualizar todo el contenido


Nuestro programa ofrece un método revolucionario de desarrollo de habilidades
y conocimientos. Nuestro objetivo es afianzar competencias en un contexto
cambiante, competitivo y de alta exigencia.

Con TECH podrás experimentar


una forma de aprender que está
moviendo los cimientos de las
universidades tradicionales de
todo el mundo”

Accederás a un sistema de
aprendizaje basado en la reiteración, con
una enseñanza natural y progresiva a lo
largo de todo el temario.
Metodología | 37

Un método de aprendizaje innovador y diferente


El presente programa de TECH es una enseñanza intensiva, creada desde 0, que
propone los retos y decisiones más exigentes en este campo, ya sea en el ámbito
nacional o internacional. Gracias a esta metodología se impulsa el crecimiento
personal y profesional, dando un paso decisivo para conseguir el éxito. El método
del caso, técnica que sienta las bases de este contenido, garantiza que se sigue
la realidad económica, social y profesional más vigente.

Nuestro programa te prepara para


afrontar nuevos retos en entornos
inciertos y lograr el éxito en tu carrera”

El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores
escuelas de Informática del mundo desde que éstas existen. Desarrollado en 1912 para
que los estudiantes de Derecho no solo aprendiesen las leyes a base de contenidos
teóricos, el método del caso consistió en presentarles situaciones complejas reales
para que tomasen decisiones y emitiesen juicios de valor fundamentados sobre cómo
El alumno aprenderá, mediante resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard.
actividades colaborativas y casos reales, Ante una determinada situación, ¿qué debería hacer un profesional? Esta es la pregunta
la resolución de situaciones complejas en a la que te enfrentamos en el método del caso, un método de aprendizaje orientado a

entornos empresariales reales. la acción. A lo largo del curso, los estudiantes se enfrentarán a múltiples casos reales.
Deberán integrar todos sus conocimientos, investigar, argumentar y defender sus ideas y
decisiones.
38 | Metodología

Relearning Methodology
TECH aúna de forma eficaz la metodología del Estudio de Caso con
un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que
combina elementos didácticos diferentes en cada lección.

Potenciamos el Estudio de Caso con el mejor método de enseñanza


100% online: el Relearning.

En 2019 obtuvimos los mejores resultados


de aprendizaje de todas las universidades
online en español en el mundo.

En TECH aprenderás con una metodología vanguardista concebida


para capacitar a los directivos del futuro. Este método, a la vanguardia
pedagógica mundial, se denomina Relearning.

Nuestra universidad es la única en habla hispana licenciada para


emplear este exitoso método. En 2019, conseguimos mejorar los
niveles de satisfacción global de nuestros alumnos (calidad docente,
calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) con
respecto a los indicadores de la mejor universidad online en español.
Metodología | 39

En nuestro programa, el aprendizaje no es un proceso lineal, sino que sucede en


espiral (aprender, desaprender, olvidar y reaprender). Por eso, se combinan cada uno
de estos elementos de forma concéntrica. Con esta metodología se han capacitado
más de 650.000 graduados universitarios con un éxito sin precedentes en ámbitos
tan distintos como la bioquímica, la genética, la cirugía, el derecho internacional,
las habilidades directivas, las ciencias del deporte, la filosofía, el derecho, la
ingeniería, el periodismo, la historia o los mercados e instrumentos financieros.
Todo ello en un entorno de alta exigencia, con un alumnado universitario de un perfil
socioeconómico alto y una media de edad de 43,5 años.

El Relearning te permitirá aprender con menos esfuerzo


y más rendimiento, implicándote más en tu capacitación,
desarrollando el espíritu crítico, la defensa de argumentos
y el contraste de opiniones: una ecuación directa al éxito.

A partir de la última evidencia científica en el ámbito de la neurociencia, no solo


sabemos organizar la información, las ideas, las imágenes y los recuerdos, sino que
sabemos que el lugar y el contexto donde hemos aprendido algo es fundamental
para que seamos capaces de recordarlo y almacenarlo en el hipocampo, para
retenerlo en nuestra memoria a largo plazo.

De esta manera, y en lo que se denomina Neurocognitive context-dependent


e-learning, los diferentes elementos de nuestro programa están conectados con el
contexto donde el participante desarrolla su práctica profesional.
40 | Metodología

Este programa ofrece los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para los profesionales:

Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente 30%
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual, para crear el método
de trabajo online de TECH. Todo ello, con las técnicas más novedosas que ofrecen
piezas de gran calidad en todos y cada uno los materiales que se ponen a disposición
del alumno.

Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an Expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en las futuras decisiones difíciles.

Prácticas de habilidades y competencias


Realizarán actividades de desarrollo de competencias y habilidades específicas en
10%
cada área temática. Prácticas y dinámicas para adquirir y desarrollar las destrezas y
habilidades que un especialista precisa desarrollar en el marco de la globalización que
vivimos.

Lecturas complementarias
8%
Artículos recientes, documentos de consenso y guías internacionales, entre otros. En
la biblioteca virtual de TECH el estudiante tendrá acceso a todo lo que necesita para
completar su capacitación.
Metodología | 41

Case studies
Completarán una selección de los mejores casos de estudio elegidos expresamente
para esta titulación. Casos presentados, analizados y tutorizados por los mejores

20%
especialistas del panorama internacional.

Resúmenes interactivos
El equipo de TECH presenta los contenidos de manera atractiva y dinámica en
píldoras multimedia que incluyen audios, vídeos, imágenes, esquemas y mapas
conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
Este exclusivo sistema educativo para la presentación de contenidos multimedia
fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.

25%
Testing & Retesting
Se evalúan y reevalúan periódicamente los conocimientos del alumno a lo largo del
4% programa, mediante actividades y ejercicios evaluativos y autoevaluativos para que,
3% de esta manera, el estudiante compruebe cómo va consiguiendo sus metas.
07
Titulación
El Máster Título Propio en Programación para Blockchain garantiza,
además de la capacitación más rigurosa y actualizada, el acceso a un
título de Máster Propio expedido por TECH Universidad Tecnológica.
Titulación | 43

Supera con éxito este programa


y recibe tu titulación universitaria sin
desplazamientos ni farragosos trámites”
44 | Titulación

Este Máster Título Propio en Programación para Blockchain contiene el programa más El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya
completo y actualizado del mercado. obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por
Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales.
de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Título: Máster Título Propio en Programación para Blockchain
Tecnológica. N.º Horas Oficiales: 1.500 h.

Otorga la presente

CONSTANCIA
a
C. ________________, con documento de identificación nº_______________
Por haber superado con éxito y acreditado el programa de

MÁSTER TÍTULO PROPIO


en

Mtra.Tere Guevara Navarro


Rectora

*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su título en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención, con un coste adicional.
Máster Título Propio
Programación para
Blockchain
Modalidad: Online
Duración: 12 meses
Titulación: TECH Universidad Tecnológica
Horas lectivas: 1.500 h.
Máster Título Propio
Programación para Blockchain

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy