Plani Mesual de Teatro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLANIFICACION MENSUAL

Proyecto Didáctico N°2: VIAJEMOS CON LA GRAN TELA…


Jornada Ampliada: TEATRO
Fecha: ABRIL de 2018
Ciclo: Primero Grado: PRIMERO y SEGUNDO “A” y “B” Docente: Vanesa A. Pulcinelli
Tema: El lenguaje y el juego Teatral
FUNDAMENTACION
El juego es un vehículo de comunicación que permite elaborar situaciones cotidianas, expresar fantasías, y revelar en el niño sus posibilidades de disfrute. Encontrar recursos para formar
desde la escuela personas capaces de gozar, de manifestar sus sentimientos, de expresarse con otros, y de apropiarse de significados sociales es muy importante. En este sentido, el juego teatral
es buena herramienta didáctica porque permite, ante todo, construir conocimientos sin dejar de lado el placer. El juego teatral es el juego en el cual el niño simula roles y/o situaciones
ficcionales, es como tal, un juego dramático en el cual se incorporan otros aspectos específicos del lenguaje teatral, como: recursos expresivos-dramático (voz- vestuarios- gestos- movimientos,
etc.) y secuencias dramáticas (organizar el espacio- asunción de personajes- guion- resolución de conflictos dentro de la trama, dialogo). A través de este, el niño se expresa y se comunica,
explora, despliega su interioridad de manera creativa, desarrollando su personalidad, canalizando emociones, sentimientos y necesidades, resolviendo conflictos. Es por eso que este proyecto,
se trabaja a partir de distintas actividades imaginando paseos a distintos lugares, y a partir de estos recursos el alumno de primer ciclo puede llegar a ser capaz de aprender a soltar su voz,
memorizar un texto, explorar posibilidades de movimiento, exponerse frente a un grupo, pueden imaginar, observar el trabajo de otros, diferenciarse del grupo y resolver una acción personal,
ser parte de un grupo y responder con una misma pauta de trabajo. Para que esto sea posible es necesario brindar un clima de afecto y confianza con el propósito que el niño adquiera seguridad
en sus propias capacidades expresivas, en relación con ellos mismos y con los otros integrantes del grupo. Además, se trata de brindar oportunidades de desarrollar la capacidad creativa, el
gozo y el disfrute por la dramatización. 

OBJETIVOS GENERALES:
 Valorar el cuerpo como instrumento de comunicación.
 Promover la importancia de la comunicación y el trabajo grupal, valorando la labor cooperativa.
 Afianzar la seguridad personal porque posibilita el descubrimiento de las propias habilidades y permiten ponerlas en juego en la interacción lúdica.
 Promover y desarrollar en los estudiantes el pensamiento creativo, que sean capaces no sólo de repetir lo ya hecho; sino lograr que sean creativos, que inventen y descubran.

BIBLIOGRAFIA
 Cervera, J. (1981). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Buenos Aires: Kapelusz.
 Holovatuck-Astrosky, (2001). Manual de juegos y ejercicios teatrales. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro.
 Fuente: http://www.eljuegoinfantil.com
 Trozzo E, Sampedro L. (2004). Didáctica del Teatro 1. Coedición Instituto Nacional del Teatro – Facultad de Artes y Diseño. UNCUYO. Mendoza
 Huidobro-García Verónica (1996), Manual de Pedagogía Teatral.

PRIMER GRADO A Y B Articulado con: Lengua: Comprensión y ejecución de consignas simples. (Pág. 41) Improvisación de diálogos sobre situaciones cotidianas o como recreación de
lo observado, leído o escuchado. (Pág. 41) Identidad y Convivencia: Ejercicio del diálogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de conocimiento de sí mismo y de los
demás. (Pág. 209)

SEGUNDO GRADO A Y B Articulado con: Lengua: Expresión de aportes personales con diferentes propósitos comunicativos: solicitar aclaraciones e información complementaria; narrar,
describir, pedir, manifestar inquietudes e intereses personales; manifestar opinión y justificarla (Pág. 41)
Identidad y Convivencia: Ejercicio del diálogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de conocimiento de sí mismo y de los demás. (Pág. 209)

PRIMERO “A” y “B”


TIEMPO Objetivos Didácticos APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES OBSERVACIONE
CONTENIDOS S
1
Que el alumno CLASE Nº 1- VIAJE EN
BARCO Acuerdo didáctico
Eje: En relación con la práctica del Inicio: Manipulación de objeto (tela) para recrear la imaginación. N° 2 Y 8.
lenguaje Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y musical. Recrear la
ABRIL  Explorar y valorar las imaginación utilizando el cuerpo y la voz como instrumento de expresión comunicación.
de 2018 posibilidades expresivas y Desarrollo: Escucha atenta y participación en la narración de adivinanzas.
comunicativas de su Comprensión y ejecución de consignas simples a partir del juego dramático “Cuidado con
cuerpo y voz, y las de los  Intervención activa en el juego las olas”, Ejercicio del diálogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y
demás. teatral como situación lúdico- herramienta de conocimiento de sí mismo y de los demás. Cierre: Momento de
simbólica. relajación. Saludo de despedida.
Dur.:
CLASE Nº 2- VIAJE EN AVION
3 clases  Reconozca e identifique  Participación en juegos de Inicio: Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y musical.
aprox. los elementos que sociabilización; de desinhibición Recrear la imaginación utilizando el cuerpo y la voz. Manipulación de objeto (tela) para Acuerdo didáctico
Y 1 clase componen el lenguaje y sensibilización y de recrear la imaginación. N° 2 Y 8.
de MAYO teatral. estimulación dirigida. Desarrollo: Escucha atenta y participación en la narración de adivinanzas.
Comprensión y ejecución de consignas simples a partir del juego dramático…Nos vamos
de paseo en avión.
 Avances progresivos del Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.
 Disfrute de las movimiento, el ritmo, el gesto,
producciones teatrales que actitudes corporales, sonidos, voz CLASE Nº 3-VIAJE EN
se realizan en grupo, y su significación en el juego COHETE
reconstruyendo y dramático. Caldeamiento Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y Acuerdo didáctico
valorando el trayecto musical. Recrear la imaginación utilizando el cuerpo y la voz. Manipulación de objeto
recorrido. N° 2 y 8.
(tela) para armar letras.
 Iniciación a la apreciación e Desarrollo: Escucha atenta y participación activa en la actividad lúdica. Exploración de
interpretación, individual y las posibilidades lúdicas y estéticas del lenguaje.
 Construya vínculos de colectiva de las producciones. Comprensión y ejecución de consignas simples a partir del juego dramático…Nos vamos
solidaridad y respeto de paseo en un cohete.
compartiendo actividades Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.
lúdico-dramáticas que  Valoración del trabajo
fortalezcan el entramado compartido y reflexión sobre los CLASE Nº 4-VIAJE EN ALFOMBRA VOLADORA
grupal. logros y dificultades expresivas. Acuerdo didáctico
Caldeamiento Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y
N° 2 y 8
musical. Recrear la imaginación utilizando el cuerpo y la voz. Manipulación de objeto
(tela) para armar palabras simples y de uso común.
Desarrollo: Comprensión y ejecución de consignas simples a partir del juego dramático…
Nos vamos de paseo en una alfombra voladora. Escucha atenta y participación activa en
la formulación de palabras. Exploración de las posibilidades lúdicas y estéticas del
lenguaje.
Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.

SEGUNDO “A” y “B”


2
TIEMPO Objetivos Didácticos APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES OBSERVACIONE
CONTENIDOS S

CLASE Nº 1- VIAJE EN
Que el alumno Eje: En relación con la práctica del BARCO Acuerdo didáctico
lenguaje Caldeamiento Manipulación de objeto (tela) para recrear la imaginación. N° 2 Y 8.
Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y musical. Recrear la
ABRIL  Ampliar y valorar las imaginación utilizando el cuerpo y la voz como instrumento de expresión comunicación.
de 2018 posibilidades expresivas y  Intervención activa en el juego Desarrollo: Escucha atenta y participación en la narración de adivinanzas. Comprensión y
comunicativas de su teatral como situación lúdico- ejecución de consignas simples a partir del juego dramático “Cuidado con las olas”,
cuerpo y voz, y las de simbólica. Ejercicio del diálogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de
otros. conocimiento de sí mismo y de los demás.
Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.
 Participación en juegos de
Dur.:  Distinga roles, espacio y sociabilización; de desinhibición CLASE Nº 2- VIAJE EN AVION
3 clases tiempos de ficción en el y sensibilización y de Caldeamiento Manipulación de objeto (tela) para recrear la imaginación.
aprox. juego teatral. estimulación dirigida. Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y musical. Recrear la Acuerdo didáctico
Y 1 clase imaginación utilizando el cuerpo y la voz. Desarrollo: Escucha atenta y N° 2 Y 8.
de MAYO participación en la narración de adivinanzas. Comprensión y ejecución de consignas
 Construya vínculos de  Participación en el juego teatral simples a partir del juego dramático…Nos vamos de paseo en avión.
solidaridad y respeto para ampliar progresivamente el Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.
compartiendo actividades mundo simbólico y la capacidad
lúdico-dramáticas que de representación. CLASE Nº 3-VIAJE EN
fortalezcan el entramado COHETE
grupal. Caldeamiento Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y
 Iniciación a la apreciación e musical. Recrear la imaginación utilizando el cuerpo y la voz. Manipulación de objeto Acuerdo didáctico
interpretación, individual y (tela) para armar palabras. N° 2 y 8.
colectiva de las producciones. Desarrollo: Escucha atenta y participación activa en el juego Veo, veo.... Exploración de
Desarrolle la atención, la las posibilidades lúdicas y estéticas del lenguaje. Comprensión y ejecución de consignas
observación, la imaginación simples a partir del juego dramático…Nos vamos de paseo en un cohete.
y la percepción, en  Valoración del trabajo Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.
propuestas con o sin objetos. compartido y reflexión sobre los
logros y dificultades expresivas. CLASE Nº 4-VIAJE EN ALFOMBRA VOLADORA
Caldeamiento Comprensión y ejecución de consignas simples desde la escucha oral y
musical. Recrear la imaginación utilizando el cuerpo y la voz. Manipulación de objeto Acuerdo didáctico
(tela) para armar palabras simples y de uso común.
N° 2 y 8
Desarrollo: Comprensión y ejecución de consignas simples a partir del juego dramático…
Nos vamos de paseo en una alfombra voladora. Escucha atenta y participación activa en
la descripción específicas de lugares reales o imaginarios. Exploración de las posibilidades
lúdicas y estéticas del lenguaje.
Cierre: Momento de relajación. Saludo de despedida.

3
CLASES
DIARIAS PRIMERO Y SEGUNDO GRADO

4
CLASE N° 1: VIAJE EN BARCO CLASE N° 2: VIAJE EN AVION

INICIO: “Recorriendo”: En este primer momento proponemos a los niños recorrer el INICIO: “Recorriendo” Proponemos a los niños pasear con su tela por todo el espacio.
espacio con la tela que trajeron. Con música de fondo, les pedimos que la dejen en el ¿Qué podemos hacer? En un primer momento dejamos que los niños exploren el
suelo y que caminen alrededor de su tela observando atentamente su textura, sus elemento y realicen diversos movimientos (con la tela y con las distintas partes de su
diferentes formas, pliegues, dobleces y pequeños bordes o estructuras, etc. Luego cuerpo). Escuchamos distintos estilos de música para que surjan nuevas ideas.
realizamos la misma actividad, pero intercambiando la tela con otro compañero. Caminamos al ritmo de la música con nuestro pañuelo, luego podemos proponer bailar
lento, bailar rápido, dar giros, bailar copiando a un compañero, bailar con la tela en la
DESARROLLO Pedimos a los niños que se siente en el suelo sobre su tela y realizamos cabeza, con la tela atada en la cintura, tomamos la tela la hacemos un bollo y la apoyamos
distintas ADIVINANZAS, cuya temática es el mar (la ballena, las olas, la arena, caballito en distintas partes del cuerpo mientras nos movemos al ritmo de la música, etc.
de mar, el sol, etc.)
“Cuidado con las olas” Proponemos a los niños un viaje imaginario, vamos a hacer un DESARROLLO Recordamos qué es una adivinanza, realizamos una adivinanza (de
viaje imaginario, imaginamos que nos vamos al mar, jugamos al “como si…viajamos en avión)
barco por el mar” 1-Le proponemos a los niños realizar un viaje en avión. Proponemos a los niños construir
Jugamos a que todos viajaremos por el mar, somos navegantes y nuestra tela es un barco. con las telas un avión muy grande donde entremos todos los chicos de primero. Se les
Primero debemos construir nuestro barco, cada uno con su tela, inventa uno, luego nos pedirá que puedan ser identificables las alas, la cola, la cabina del capitán y el sector
subimos a nuestro barco (es decir a la tela) imaginamos que nadamos por el mar en donde viajan los pasajeros.
nuestro barco, escuchamos el sonido de las olas que lo golpean. Luego comenzamos a 2-Imaginamos que realizamos un pequeño viaje, y que cada alumno asuma diferentes
escuchar el sonido del viento, nos balanceamos, de a poco se escucha que comienza a roles como: quienes conducirán el avión, quienes serán las azafatas o comisarios de
llover, primero unas gotas y luego más y más, cuanta lluvia… después de tanta lluvia sale abordo, quienes los pasajeros, etc. Cada uno deberá presentarse. Una vez de viaje
el sol, empezamos a sentir que hace mucho calor. Mientras narramos se les hará escuchar proponemos a los niños un momento de distracción y realizamos algunas
el sonido de agua, viento y tormenta. Hace tanto calor que desde el barco saltamos al mar ADIVINANZAS que tienen que ver con medios de transportes (el avión, el auto, el
y comenzamos a nadar (simulamos que nadamos por el espacio del aula), luego de colectivo. Etc.) A medida que vamos descubriendo la adivinanza les pedimos que con la
refrescarnos regresamos a nuestro bote. Estamos mojados, debemos secarnos, tomamos la tela armen la letra con la que empieza o termina esa palabra que debían adivinar.
tela y simulamos que es un toallón, nos secamos la cabeza, la cara, el cuello, la panza, las 3-Se simulará entre todo el despegue realizando con el cuerpo movimientos y sonidos
piernas, las rodillas, etc.… característicos. Se solicitará que en vuelo se realice el simulacro de una tormenta con
Ahora busco un compañero con los dos pañuelos que tenemos armamos un barco, nos fuertes turbulencias y movimientos del avión. Se indicará que el avión aterrice,
subimos a él, nos vamos de viajes…, vamos a pescar, ¿con que pescamos? Pescamos un realizando movimientos con el cuerpo.
pez, lo tocamos, sentimos el olor del pez, lo cocinamos, lo comemos. Entre los dos
limpiamos nuestro barco… CIERRE momento de relajación. Nos recostamos sobre nuestra tela. Respiramos profundo. Luego
Se intentará que los alumnos exploren e imaginen una gama de movimientos y posturas de relajarnos nos sentamos, y saludo a un compañero, deseándole que tenga un hermoso día.
con la tela, de acuerdo con lo que generen las distintas propuestas verbales. Además, se
planteará trabajar con el otro, compartir una experiencia de juego con mi compañero,
ponerse de acuerdo. Para contar la historia utilizaremos algunos visuales sobre los
estados del tiempo.
CIERRE: Rutina de saludo de despedida: ¡deseamos a nuestro compañero que tenga buenas
tardes!
CLASE N° 3: VIAJE EN COHETE CLASE N° 4: VIAJE EN ALFOMBRA VOLADORA

CALDEAMIENTO Armamos letras Con música de fondo, proponemos a los niños CALDEAMIENTO Armamos letras (Igual que la clase anterior pero esta vez le
jugar con letras (vocales y consonantes) cuando la música pare de sonar deberán mirar al mostraremos imágenes de distintas letras no solo vocales y ellos deberán decir cómo se
docente, que en un primer momento les mostrará una imagen de un objeto que comience llama y que palabra comienza o contiene esa letra)
con una vocal, y ellos deberán armar con su tela la vocal, luego realizamos la misma Segundo grado: Armaremos palabras o frases por grupos.
actividad, pero junto a un compañero, es decir entre los dos deberán armar la vocal.
Segundo grado: Armaremos palabras o frases por grupos. DESARROLLO
Se propone a los niños construir una alfombra voladora que los llevara volando a distintas
DESARROLLO Por grupos de mesas los niños simularan armar un cohete o nave partes del mundo. Jugamos al como si… imaginamos que nuestra alfombra solo puede
espacial con las telas. Sera importante recordarles que todos deben entrar en el cohete levantar vuelo con unas palabras especiales y secretas… que comienzan con A, Cuáles
construido. pueden ser… y luego otro viaje, pero con palabras que comiencen con e… y así 5
Se simulará un viaje a un planeta desconocido, varios podrán ser astronautas y otros, utilizando todas las vocales. Luego que empezamos a volar se harán suaves movimientos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy