Evaluación Teatro (Teoría) 2015

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Instituto Educativo Huailen

Prcticas del Lenguaje


2 A , B y C
Profesora: Romina Berutti
Alumno: Fecha:
Nota:
Evaluacin Escrita

Objetivos
Se espera que el alumno:
Reflexione permanentemente acerca del lenguaje a partir del uso.
Integre los conocimientos adquiridos en el propio entorno.
Criterios de evaluacin
Capacidad para la lectura y el anlisis crtico de textos tericos.
Correcta utilizacin del vocabulario especfico del rea.

Multiple Choice. Marcar en cada caso la opcin ms adecuada. Cada consigna vale 0,50 puntos.

1. El teatro tuvo sus comienzos en


a. Roma b. Grecia c. Espaa

2. Los orgenes del teatro son


a. Religiosos b. Paganos c. Ninguno de los anteriores

3. Desde las primeras manifestaciones el teatro presenta


a. Tres tendencias b. Dos tendencias c. Slo una lnea

4. La finalidad fundamental del texto teatral es


a. La lectura b. La representacin c. La escritura

5. La tragedia presenta un lenguaje


a. Formal y solemne b. Serio e informal c. Coloquial

6. Los finales de las tragedias suelen ser


a. Felices b. Desesperados c. Poco felices y trgicos

7. Las comedias presentan una situacin inicial


a. Feliz b. De enredos y complicada c. Desdichada

8. Los textos teatrales presentan una trama fundamentalmente


a. Narrativa b. Conversacional c. Descriptiva

9. Las acotaciones son fragmentos.


a. Narrativos b. Conversacionales c. Descriptivos

10. Las relaciones de los personajes forman un esquema de


a. Tres roles interpersonales b. Dos roles c. Ms de tres roles

11. El texto teatral est formado por


a. Ms de dos enunciados b. Un enunciado c. Dos tipos de enunciados

12. La accin en los textos teatrales se lleva adelante por medio de.
a. Dilogos b. La voz del narrador c. Las didascalias

13. Las comedias presentan un lenguaje


a. Informal y serio b. Informal y coloquial c. Formal y serio

14. Los conflictos de las comedias reflejan.


a. Un tema ordinario b. Un tema sorprendente c. Un tema extraordinario

15. El tiempo de la tragedia suele ser


a. Cercano al presente b. Alejado de lo cotidiano c. El presente cotidiano

16. Los dilogos de los textos teatrales se pueden dividir en


a. Monlogos, apartes y acotaciones b. Dilogos propiamente dichos, soliloquios y monlogos
c. Dilogos y acotaciones

17. La finalidad de las acotaciones es


a. Describir los ambientes b. Nombrar a los personajes c. Guiar la puesta en escena

18. La estructura externa de una obra teatral se divide en.


a. Actos y escenas b. Captulos y escenas c. Actos y captulos

19. En la antigedad el teatro se asociaba a


a. Cantos y bailes b. Celebraciones paganas c. Cantos y rituales

20. Los finales de las comedias suele ser


a. Poco afortunados b. De enredos y alegres c. Felices y ordenados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy