Actividad Integradora
Actividad Integradora
Actividad Integradora
El uso de dispositivos
tecnológicos
Equipo 2:
Ciriaco Camacho Alexis Javier
Cedillo Carmona Ángel Isaí 6IM5
Guerrero Torres Raúl Issac
De Jesús Hernández Miguel
Subtema:
“El uso de dispositivos electrónicos en la
vida diaria de los jóvenes”
¿Para qué y Por qué se va a investigar?
Para nuestra investigación se decidió este tema ya que en la actualidad la
tecnología se encuentra al alcance de todos y hoy en día ya es lo más
común del mundo, pero por ese mismo motivo es por el cual a pesar de
usar toda esa tecnología, no nos damos cuenta como es que repercute
esta tecnología en nuestro día a día, el impacto que tiene hoy en día y
como es que nos relacionamos con ella.
Pero nos decidimos enfocar en los jóvenes ya que son ellos quienes
utilizan más esta tecnología, los que saben acerca de este tema, aunque
no se den cuenta, pero en ellos la tecnología se relaciona más a fondo
que con una persona mayor.
Con esto la finalidad que nosotros tenemos es que, además de crear
conciencia sobre toda esta tecnología ya que, así como puede ser buena,
también puede llegar a ser mala en cierto grado, también, es saber con
qué tecnología se relacionan más los jóvenes a nuestro alrededor y que
tanto tiempo de su día invierten en ella.
¿Qué es la tecnología?
La tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el
ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la
solución de un problema específico del individuo o la satisfacción de
alguna de sus necesidades.
• Ventajas
• Desventajas
• Interferencia con otras actividades: estudio, ejercicio y deporte, ocio, sociabilidad… Un uso
excesivo de las nuevas tecnologías genera múltiples distracciones que desplazan la atención
de las actividades importantes del día a día hacia un uso desmedido de estas tecnologías,
en detrimento de otras actividades importantes como estudiar, hacer
ejercicio, ocio cultural, incluso sociabilizar más de manera presencial con los
amigos. Además, la ausencia de planificación de un horario que ayude a
realizar todos los quehaceres necesarios, favorece que la nueva tecnología
interfiera aún más. • Falta de privacidad y uso indebido de datos
personales
• Exceso de información disponible.
• Información inapropiada.
• Aislamiento social y retraso en el desarrollo de las habilidades sociales. El uso
continuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes puede generar
aislamiento social al dejar de realizar actividades con los grupos sociales de
pertenencia y con ello, pueden verse afectadas las habilidades sociales,
imprescindibles para muchos ámbitos.
• Nuevas vías para el acoso. Uno de los mayores problemas que ha provocado
internet es generar nuevas vías para el acoso, facilitando el anonimato y los
perfiles falsos
• Favorece el sedentarismo y sobrepeso. En muchas ocasiones las nuevas
tecnologías restringen el espacio del juego y las actividades de ocio al uso
de los dispositivos electrónicos, sin apenas movilidad, lo que está
favoreciendo el sedentarismo, y con ello el sobrepeso en los adolescentes.
• Dificultades para conciliar el sueño. Existe una relación directa entre la calidad
e higiene del sueño y el mal uso de las nuevas tecnologías. Se ha
establecido recientemente el término Vamping para definir el uso de las
nuevas tecnologías hasta altas horas de la madrugada antes de dormir, algo
también en aumento en la población más joven
• Adicción a las nuevas tecnologías. Algunos adolescentes usan las nuevas
tecnologías durante un largo período de tiempo ya no sólo por la búsqueda
de gratificación, al considerar el uso de las nuevas tecnologías una actividad
placentera, sino también para reducir el nivel de ansiedad que les produce el
hecho de no utilizarlas. Es decir, han llegado al punto en el que se han
vuelto adictos a las nuevas tecnologías, y si no las usan, padecen gran
ansiedad.
• Encuesta