Planificación Geografía 4º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela de Educación Agrotécnica

Nª 83 “Martín Fierro”

Modalidad: Técnico
Especialidad: Producción Agropecuaria
Ciclo Superior

Campo de formación: Formación General

Espacio curricular: Geografía


Horas cátedras semanales: 4 (Cuatro) Hs.
Curso: 4º Año
Docente: Schimpf. Hugo Alexander
Ciclo lectivo: 2022
Propósitos:
Me propongo desde este espacio brindarle al estudiante las herramientas necesarias para
lograr aprendizajes significativos y específicos de la geografía nacional e internacional,
fomentando también el desarrollo y fortalecimiento de habilidades necesarias para afrontar
las realidades y problemáticas socioeconómicas del contexto presente y futuro de la mejor
manera posible, llevando a la práctica los saberes adquiridos mediante el uso de la reflexión
crítica, la indagación, el análisis, la creatividad y la resolución de problemas.
Que el estudiante pueda articular fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes
áreas o regiones, por ejemplo, entre algunos espacios nacionales y los bloques económicos,
logrando dar cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómica y de poder que
los involucra y los pone en conexión, reconociendo y explicando este tipo de relaciones
sociales, políticas y económicas.
Otro objetivo es arribar a conclusiones que sean el producto de la lectura y el análisis de
diferentes fuentes de información, de la creatividad y originalidad en la elaboración de
informes escritos utilizando fuentes diversas y analizando puntos de vista contrastes, como
también del desenvolvimiento expresivo oral que explique el trabajo realizado de manera
individual o grupal y en posibles debates.
1º TRIMESTRE:
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES CONTENIDOS
APRENDIZAJE FORMATIVAS
- Comprensión lectora, análisis y • Comprensión de los - Lectura, resumen, Dinámica y estructura de
reflexión crítica de textos e contenidos. análisis e la población. Estudio de
información. • Participación en clases interpretación de las características y
- Potenciación de habilidades y y en manera virtual. textos (bibliográficos composición de la
comprensión trabajando en forma • Compromiso y y otras fuentes), población a nivel mundial.
grupal y retroalimentación de responsabilidad para el mapas e imágenes y Definición de transición
aprendizajes. trabajo grupal. videos. demográfica. Los
- Debate de problemáticas • Utilización de problemas del crecimiento
actuales proponiendo posibles
- Trabajos de demográfico en la
vocabulario especifico investigación grupal.
soluciones. actualidad (trabajo con
de la materia. - Intercambio de
- Integración, relación de la noticias e informes).
información y los conocimientos • Realización y entrega opiniones e Grandes concentraciones
construidos o asimilados. de actividades y interpretaciones humanas (ubicación
- Comunicación, expresión e trabajos en tiempo y (debates) y geográfica en mapas).
intercambio de ideas, opiniones, forma. comparación de la Composición y movilidad
consultas, etc. • Responsabilidad por información con el de la población (trabajos
- Desarrollar valores como el el registro en carpeta de entorno o contexto. de investigación sobre
compromiso, responsabilidad, los temas abordados y - Estudio de casos. procesos migratorios
solidaridad y compañerismo. actividades - Análisis de datos y masivos en la actualidad).
desarrolladas. recursos estadísticos. Calidad de vida de la
• Evaluación - Planteamiento de población.
escrita/oral. problemáticas, El futuro del mercado
• Autoevaluación. elaboración de laboral y sus nuevas
• Co-evaluación. hipótesis, y posibles relaciones.
soluciones.
- Reconocer el espacio geográfico - Confección de
actual como producto del accionar cuadros, (Power
humano a lo largo del tiempo. Points, Cmap, cuadros
- Identificar las características de comparativos,
la población mundial, esquemas), afiches,
considerando sus problemáticas, redes conceptuales,
su diversidad, su movilidad, sus estadísticas, gráficos,
asentamientos y la interacción con etc.
el espacio.
-Manipulación de cartografías
para ubicación geográfica y
análisis de datos estadísticos.
- Comprender e interpretar la
estructura, dinámica y
distribución de la población
identificando contrastes
territoriales.
2º TRIMESTRE:
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES CONTENIDOS
APRENDIZAJE FORMATIVAS
- Comprensión lectora, análisis y • Comprensión de los - Lectura, resumen, Junio: Mes del Medio
reflexión crítica de textos e contenidos. análisis e Ambiente.
información. • Participación en clases interpretación de ¿Qué es el medio ambiente
- Potenciación de habilidades y y en manera virtual. textos (bibliográficos y porqué es tan
comprensión trabajando en forma • Compromiso y y otras fuentes), importante?
grupal y retroalimentación de responsabilidad para el mapas e imágenes y Estudio de diferentes
aprendizajes. trabajo grupal. videos. problemáticas
- Debate de problemáticas • Utilización de medioambientales.
medioambientales actuales
- Trabajos de Concientización social
vocabulario especifico investigación grupal.
proponiendo posibles soluciones. sobre el cuidado del medio
de la materia. - Intercambio de
- Integración, relación de la ambiente.
información y los conocimientos • Realización y entrega opiniones e
construidos o asimilados. de actividades y interpretaciones Un mundo globalizado.
- Comunicación, expresión e trabajos en tiempo y (debates) y - Proceso de globalización
intercambio de ideas, opiniones, forma. comparación de la (desde sus inicios con la
consultas, etc. • Responsabilidad por información con el Guerra Fría hasta la
- Desarrollar valores como el el registro en carpeta de entorno o contexto. actualidad. Mundo
compromiso, responsabilidad, los temas abordados y - Estudio de casos. interconectado y de
respeto, solidaridad y actividades - Análisis de datos y constantes cambios de
compañerismo. desarrolladas. recursos estadísticos. modernización.
• Evaluación - Planteamiento de - Características de la
escrita/oral. problemáticas, globalización. Diferencias
• Autoevaluación. elaboración de entre Países centrales
• Co-evaluación. hipótesis, y posibles (desarrollados) y
soluciones. periféricos
(subdesarrollados).
- Reconocer el espacio geográfico - Confección de - Las corporaciones
actual como resultado del proceso cuadros, (Power multinacionales y los
histórico humano a lo largo del Points, Cmap, cuadros bloques económicos
tiempo. comparativos, regionales.
-Manipulación de cartografías esquemas), afiches,
para ubicación geográfica y redes conceptuales,
análisis de datos estadísticos. estadísticas, gráficos,
- Identificar los cambios sociales, etc.
económicos, políticos y culturales
como consecuencias de la Guerra
Fría.
- Comprender e interpretar las
consecuencias de la globalización.
3º TRIMESTRE:
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES CONTENIDOS
APRENDIZAJE FORMATIVAS
- Comprensión lectora, análisis y • Comprensión de los - Lectura, resumen, Desafíos de un mundo
reflexión crítica de textos e contenidos. análisis e desigual:
información. • Participación en clases interpretación de - Causas del desigual
- Potenciación de habilidades y y en manera virtual. textos (bibliográficos desarrollo entre países.
comprensión trabajando en forma • Compromiso y y otras fuentes), - Los indicadores del
grupal y retroalimentación de responsabilidad para el mapas e imágenes y desarrollo: PBI, IDH, IPH.
aprendizajes. trabajo grupal. videos. -El desarrollo económico y
- Debate de problemáticas • Utilización de humano en los últimos
actuales proponiendo posibles
- Trabajos de años.
vocabulario especifico investigación grupal.
soluciones. - El libre comercio
de la materia. - Intercambio de
- Integración, relación de la internacional.
información y los conocimientos • Realización y entrega opiniones e - Los espacios de pobreza
construidos o asimilados. de actividades y interpretaciones y riqueza dentro de los
- Comunicación, expresión e trabajos en tiempo y (debates) y países.
intercambio de ideas, opiniones, forma. comparación de la - La distribución de los
consultas, etc. • Responsabilidad por información con el ingresos hacia al interior
- Desarrollar valores como el el registro en carpeta de entorno o contexto. de los países.
compromiso, responsabilidad, los temas abordados y - Estudio de casos.
respeto, solidaridad y actividades - Análisis de datos y
compañerismo. desarrolladas. recursos estadísticos.
• Evaluación - Planteamiento de
escrita/oral. problemáticas,
• Autoevaluación. elaboración de
• Co-evaluación. hipótesis, y posibles
soluciones.
- Identificar las causas y - Confección de
consecuencias de las brechas de cuadros, (Power
desarrollo económico entre los Points, Cmap, cuadros
países. comparativos,
- Análisis y comprensión de datos esquemas), afiches,
estadísticos y de los indicadores redes conceptuales,
de desarrollo. estadísticas, gráficos,
- Identificar las razones de la etc.
desigual distribución interna de la
riqueza en los países
subdesarrollados.
Bibliografía:
- Garcia, Carolina; Geografía 4 ES “Sociedad y economía en el mundo contemporáneo”;
Ed. Estrada; Bs.As., 2020.

- Carlevari, Isidro J.; “La Argentina, Geografía economica y humana”; Ed. Alfaomega;
Bs.As., 2013.
- Arzeno, Mariana B y otros; “Geografía Argentina en la globalización”; Edit. Santillana,
Bs.As. 2007.
- Ataide, Soraya y otros; “Geografía, el mundo y la globalización” 1a ed.; Ed. Santillana;
Bs.As., 2017.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy