3er Grado Octubre - 06 Una Historia Extraordinaria (2024-2025)
3er Grado Octubre - 06 Una Historia Extraordinaria (2024-2025)
3er Grado Octubre - 06 Una Historia Extraordinaria (2024-2025)
Grad
Fase 4 o
3° Campo Lenguajes
Ejes
articuladores
Escenari Comunitario.
Proyecto Una historia extraordinaria Páginas 20 a la
o 31
Realizar un recorrido a través del tiempo y, con ello, escribir un relato de la historia
de su comunidad para establecer el antes y el después de su transformación.
Finalmente, exponer en un foro escolar la historia de su comunidad.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Identifica y comprende la función y las
características principales de la narración.
Reconoce y usa las estructuras narrativas:
Narración de sucesos del
lineal, circular, in media res y otras, de
pasado y del presente.
acuerdo con su propia cultura y gusto para
narrar.
Identifica y establece relaciones causa-
efecto en una narración.
Descripción de personas, Planea, escribe, revisa y corrige textos en
lugares, hechos y los que describe hechos en orden
procesos. cronológico.
Diálogo para la toma de Participa activamente en diálogos para
acuerdos y el intercambio tomar acuerdos, dando razones de sus
de puntos de vista. preferencias o puntos de vista.
Usa variadas fuentes de consulta, entre ellas
medios de comunicación y personas,
recupera información pertinente, en función
Búsqueda y manejo
del propósito de búsqueda: resolver dudas,
reflexivo de información.
profundizar en un tema, escribir un texto,
preparar una exposición, generar contenido
en las redes sociales, etcétera.
Platica con compañeras o compañeros sobre
La escuela como espacio la importancia de reconocer situaciones
de convivencia, interpersonales, sociales y ambientales
colaboración y problemáticas en su contexto, y sobre la
aprendizaje. posibilidad de contribuir para el logro de un
mayor bienestar personal y colectivo.
Metodologí Aprendizaje basado en Tiempo de Se sugiere dos
a proyectos comunitarios. aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Fase #1. Planeación implicacione
(Identificación – Recuperación – Planificación)
s
Llevar al aula fotografías de sus familiares donde se -Fotografías de
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Conoce diferentes estructuras narrativas como la lineal,
circular e in media res, al investigarlas en libros o internet y
con ello solucionar un crucigrama.
TAREA: -Tabla
-Leer un cuento, leyenda, mito o algún otro tipo de narración y “Elementos de
completa la tabla de “Elementos de una narración” en la que una narración”.
anotarán los personajes, el tiempo, el espacio, etc. (Anexo al
final del documento) -Cuaderno.
-Indagar con sus familiares e integrantes de la comunidad,
acerca de las causas del problema que eligieron y registrar la
información en el cuaderno, puede orientarse con las
preguntas: ¿a qué se debe este problema?, ¿cómo surgió o que
lo causa?, etc.
Cuestionar a los estudiantes acerca de lo siguiente: ¿qué
saben acerca del origen de su comunidad?, ¿cuáles -Cuaderno.
costumbre o tradiciones consideran importantes?, ¿cómo
se han trasmitido esas costumbres o tradiciones?
Solicitar que, de forma individual, lean el texto Pastores -Libro Múltiples
de Nubes, de las páginas 160 a la 163 del libro Múltiples Lenguajes.
Lenguajes, en el que se narra el origen de una comunidad
y se describen algunas tradiciones.
Comentar en grupo el contenido de la lectura y -Cuadernillo
enseguida responder de manera individual el ejercicio Lector Múltiples
“Pastores de Nubes” incluido en el Cuadernillo Lenguajes.
Lector Múltiples Lenguajes que se podrá adquirir en
nuestra página web desde el siguiente enlace:
https://lainitas.com.mx/primaria/ML3.html
En plenaria comentar la información que investigaron
sobre las causas de la problemática seleccionada. -Ejercicio “Causa
De manera individual realizar la actividad de “Causa – – efecto”.
efecto” en la que vincularán causa y consecuencia.
(Anexo al final del documento) -Cuaderno.
En equipos, con la información recabada de familiares y
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.
ANÁLISIS DE LA LECTURA: NO TODO ES LO QUE PARECE
Título:
__________________________________________________________
Personajes:
__________________ ___________________ ___________________
__________________ ___________________ ___________________
__________________ ___________________ ___________________
__________________ ___________________ ___________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____
Elaborar la narración de la
historia de su comunidad,
estableciendo el antes y ahora
de la transformación, a partir
del problema y después de la
solución.
LAS NARRACIONES
HORIZONTALES VERTICALES
1. El narrador compone la historia dando 2. Esta estructura da comienzo por
saltos en el tiempo atrás (pasado) o la mitad de la historia, por lo que
adelante (futuro) para explicar los no sabemos qué ocurre, y para ello
hechos. se realizan miradas al pasado.
4. Es el momento cuando ocurren los 3. Es la estructura que presenta los
hechos puede ser presente, pasado o hechos de manera cronológica
futuro. organizada con una introducción,
5. Esta estructura termina con la misma desarrollo o nudo y desenlace.
acción que con la que empezó. 6. Lugar donde ocurre la historia,
7. Personas, seres fantásticos, animales pueden ser lugares reales o
u objetos que forman parte de la historia. imaginarios.
8. Es quien cuenta la historia, puede ser
uno de los personajes, algún testigo o un
narrador omnisciente (que lo sabe todo).
Título: ___________________________________________________
Espacio Tiempo
Personajes Características
CAUSA – EFECTO
No podía despertarse en la
Se durmió muy tarde
mañana.
El grupo de 3° __
“_______________________”
Día: ______________
Hora: _____________
Lugar: ____________
¡TE ESPERAMOS!