Las nuevas tecnologías influyen tanto positiva como negativamente en los adolescentes. Por un lado, mejoran la comunicación y ayudan con las tareas escolares, pero también plantean riesgos como la exposición a información inapropiada y el aislamiento social. Los adolescentes deben aprender a usar estas herramientas de forma segura y equilibrada, complementándolas con actividades fuera de línea.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas
Las nuevas tecnologías influyen tanto positiva como negativamente en los adolescentes. Por un lado, mejoran la comunicación y ayudan con las tareas escolares, pero también plantean riesgos como la exposición a información inapropiada y el aislamiento social. Los adolescentes deben aprender a usar estas herramientas de forma segura y equilibrada, complementándolas con actividades fuera de línea.
Las nuevas tecnologías influyen tanto positiva como negativamente en los adolescentes. Por un lado, mejoran la comunicación y ayudan con las tareas escolares, pero también plantean riesgos como la exposición a información inapropiada y el aislamiento social. Los adolescentes deben aprender a usar estas herramientas de forma segura y equilibrada, complementándolas con actividades fuera de línea.
Las nuevas tecnologías influyen tanto positiva como negativamente en los adolescentes. Por un lado, mejoran la comunicación y ayudan con las tareas escolares, pero también plantean riesgos como la exposición a información inapropiada y el aislamiento social. Los adolescentes deben aprender a usar estas herramientas de forma segura y equilibrada, complementándolas con actividades fuera de línea.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?
De Forma positiva y negativa.
Como hemos estado observando en los últimos 10 años nuestro mundo a dado un cambio radical en lo que son los a avances tecnológicos, y más aun las ultimas generaciones han sido y son el factor primordial en todo este proceso, especialmente los adolescentes. Ya que han ido creciendo y desarrollándose en esta nueva era, facilitando sus actividades y alimentando su intelecto con las famosas TICS.
Como sabemos también se conocen como Las tecnologías de la información y la
comunicación, o TIC, las cuales abarcan un sin número de apps y programas que están al alcance de un clic. Son instrumentos y software para gestionar, transmitir y compartir información con la ayuda de la tecnología. Incluyen tecnologías más convencionales como radio y el uso de Internet está en el centro de las nuevas tecnologías, desde la televisión. Este último puede incluir una amplia gama de opciones, la más popular: Las computadoras, los teléfonos inteligentes, las tabletas, las consolas de juegos y los televisores son formas de tecnología que atraen a los jóvenes, con todas las opciones que ofrece Internet, con especial énfasis en todos los sitios de redes sociales. Todas estas nuevas tecnologías tienen un impacto. Aunque también pueden implicar, es importante recordar que tienen efectos positivos en los adolescentes. El mundo se ha visto transformado por las nuevas tecnologías, especialmente Internet. Sin embargo, aunque parte del público mayor no lo crea los adolescentes son conscientes de las ventajas de la información y cómo utilizarla. Al igual que las desventajas y consecuencias de un uso inadecuado de estas herramientas. Los jóvenes pueden beneficiarse de las nuevas tecnologías de varias formas, entre ellas: La comunicación mejorada, que es posible gracias a las nuevas tecnologías. En cualquier momento, y, de cualquier manera, entre individuos de cualquier parte del mundo. Perpetua y continua. En otras palabras, las barreras han disminuido. A base de famosa apps como Instagram, Twitter, Facebook, entre otras. Otras funciones son: ayudar a encontrar soluciones a los problemas prácticos de la convivencia, experiencias del día a día, etc., y recopilar datos para sus actividades académicas. Sin embargo, a pesar de todo esto, debemos ver la otra cara de la moneda. Los adolescentes son un grupo de población particularmente vulnerable al poder, al utilizar internet y las nuevas tecnologías, desarrollan conductas de riesgo ya que se encuentran en una etapa de la vida donde medir los riesgos es un desafío. Los adolescentes suelen hacer uso de las nuevas tecnologías sin tomar las necesarias precauciones de seguridad, por lo que jóvenes y niños ponen en riesgo su intimidad, y pueden estar dejando totalmente desprotegida sensible información personal. Ese mismo exceso de información facilita que los adolescentes encuentren a través de las nuevas tecnologías información inapropiada, no fiable, no verificada, que pueden influir en la percepción del mundo que les rodea y en su propia conducta. El uso extremo de estas herramientas de la nueva era de la tecnología, atraen problemas de seguridad asociados con la juventud. Por lo que los numerosos beneficios de las nuevas tecnologías, se ven eclipsados por esto. Los problemas más típicos se enumeran a continuación: Interferencia con otras actividades tales como estudio, ejercicio y deporte, ocio y sociabilidad. A menos en el internet vemos casos de discriminación racial, movimientos radicales, violencia de género, homofobia y acoso, entre otros. El aislamiento social y la postergación del desarrollo de habilidades sociales, son otras de las consecuencias, lo que puede afectar las habilidades sociales y cognitivas imprescindibles para muchos ámbitos. Para combatir un posible daño debemos de incentivar a nuestros jóvenes a hacer práctica de actividades opuestas y entretenidas: ejercicio, diversiones culturales o incluso aumentar las interacciones en persona con amigos. También se echa en falta un cronograma que facilite la realización de todas las tareas.
Los Adolescentes Son Un Grupo de Población Especialmente Vulnerable en Poder Desarrollar Conductas de Riesgo Relacionadas Con Internet y Las Nuevas Tecnologías