RM - 133 2010 Minam
RM - 133 2010 Minam
RM - 133 2010 Minam
AIRE EN LA CUENCA
ATMOSFERICA DE LA CIUDAD
DE CHIMBOTE
1
Plan de Acción para laMejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde ChimbQIe
INDICE
Introducción
1. Justificación
1.1. Delimitación de la Cuenca Atmosférica de Chimbote
1.1.1. Microcuenca de Santa
1.1.2. Microcuenca de Coishco
1.1.3. Microcuenca de Chimbote
1.1.4. Mlcrocuenca de Nuevo Chimbote
1.2. Información general de la zona de atención prioritaria
1.2.1. Geografía y clima
a) Geografía
b) Clima:
a) Demografía y urbanismo
b) Nivel educativo
a) Parque Automotor
b) Sistema Vial
e) Industria:
- Conteo vehicular
2.2. Estado de la Calidad de Aire
2
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
a) Criterios de inclusión
b) Tipo de estrato
3. Plan
3.1. Objetivos
3.2. Metas
Atmosférica de Chimbote
Chimbote.
Glosario
Bibliografia
Anexos
3
Plan de Acción para la Mejora de /o Calidad del Aire en /o Cuenctl Atmosflrica de /o ciudadde ChímOOte
INTRODUCCION
El objetivo principal de este Plan es mejorar la calidad de aire y por ende está impllcito
el proteger la salud de la población a través de acciones y medidas concretas en plazos
especificos para la reducción y mitigación de las emisiones contaminantes.
4
Plan de Acción para la Mejom de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
El inventario de emisiones desarrollado como parte del Diagnóstico 2008, seftala que en la
cuenca atmosférica de Chimbote se emiten en total 23,411 Toneladas/alio de
contaminantes atmosféricos, de los cuales el 53% es generado por fuentes móviles, el
44% por fuentes fijas puntuales del sector industrial y el 3% por emisiones de fuentes fijas
de área debido a las actividades económicas de menor escala.
Del total de emisiones atmosféricas de fuentes móviles, el 58% fue CO, 4% S02, Nox 24%
yCOV 11%.
En 812008, las fuentes fijas puntuales emitieron 10,391 toneladas de contaminantes de los
cuales el 57 % fue generado por las plantas pesqueras, el 41 % por SIDERPERU
mientras que el almacenamiento de combustibles, astilleros y procesadoras de marigold
aportó un 2%.
Las fuentes fijas de área generan el 3% del total de emisiones. El mayor aporte se da por
las actividades económicas productivas de metal mecánica, fabricación de muebles que
generan 46.228 TM de partículas totales de suspensión al afto.
5
Plan tIe Acción para la Mejora tIe la (,(Úidad tlel Aire en la Cuenca Atmosférica tIe la ciudad tIe Chimbote
en Nuevo Chimbote fueron < 15 ¡.tglm3 , en Coishco < 35 ¡.tglm3 y en Chímbote < 110
¡.tg/m3 ; comparados con la norma de Estándar de Calidad Ambiental 80 ¡.tglm3 en Chimbote
se supera dicho parámetro.
6
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
1. JUSTIFICACiÓN
7
Plan de Acción para laMejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Figura N° 1
Mlcrocuenca de Santa
Leyenda
- ZonaUltJn
- Panarnericana Norte
- ParcetasAgrmas
- RioSanaa
- ZaRa tndustrial
• Cocas de aIura
8
Plan de Acción para la Mejora de la CaliJod del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Figura N° 2
Mlcrocuenca de Coishco
Leyenda
--, Zona Urbena
- Panamericana Norte
- Parcelas Agñcolas
-Rfoa
~Zona~
_ CCIIeI·cte. . .
Los problemas de contaminación de aire, que afronta el distrito son por la emisión
del Dióxido de Azufre (802) y Dióxido de Nitrógeno (N02), emitidos en su mayoría
por el consumo de grandes volúmenes de combustibles fósiles como el Petróleo
9
Plan de Acci6n para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbole
Residual 500 por parte del Sector Industrial Pesquero y Siderúrgico y el Petróleo
Diesel2 por el transporte motorizado. Otro problema que se manifiesta solo en
periodos de actividad pesquera es la presencia de Sulfuro de Hidrógeno (H~)
Figura tf' 3
Micrvcuenca de Chlmbote
Leyenda
........ ZaRa l.JIbIna
- P_ícllla Norte
- UmIe Cuenca. 200m
-PIrteIaI~
-Rfot
-1AN ........
-1JIpM
• VIveIo FOI'eIIII
.·CCI4IIdellUa
10
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbole
Figura N°4
Microcuenca de Nuevo Chimbote
Leyenda
- Zona tkbIna
- PlMmerlClllI Notte
' - Pan:elaslqiallas
-RIoI
- Zona lnduIInII
• Mlo6eI
_
- cocas de aIUa
L.IIgunM
a) Geografia
11
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Está ubicada a 440 kilómetros al norte de la ciudad de Lima; abarca una superficie
de 1,908.17 Km2 equivalente al 47.53% de la superficie provincial y con una
población de 361,825 habitantes que es el 34% del total de habitantes del
departamento de Ancash para el ano 2007.
La topografía de esta zona de vida, se encuentra definida por dos tipos de retieves,
una de superficies planas a pJano-onduladas, con pendientes ligeramente
inclinadas (0-4%) en el litoral y otro con superficies fuertemente inclinadas a
moderadamente empinadas (8-15%) én los alrededores.
Esta variedad de suelos, demarca sectores de uso bien definidos, en el ámbito del
estudio, tales como: áreas agrícolas, pampas eriezas, humedales o áreas
hidromórficas, pampas y colinas muy áridas y áreas urbanas.
Los sistemas de riego utilizados son por lo general del tipo tradicional, algunos
manejados de manera inadecuada, lo cual se ve reflejado en los grandes
volúmenes de agua de drenaje que son vertidos al dren Lacramarca.
12
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
13
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la CuencaAtmosjérica de la ciudad de Chimbote
b) Clima
Temperatura
Las temperatura promedio trimestral de estos afios fluctúa de 19.63 OC a 17.51 OC.
Cuadrotr1
Datos recopilados de la Torre Meteorológica
14
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la CuencaAtmosjérica de la ciutkJd de Chimbote
Figura tf' 6
Humedad relativa
Cuadro N°2
Humedad Relativa en Chimbote
27 de Octubre 75 73 64 66
Min. Caleta 77 67 69 64
Malecón Grau 74 76
27 de Octubre 81 82.5 70 80
Méx. Caleta 85 88 80 74
Malecón Grau 88 96
15
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Figura NO 8
100
80
60
40
20
O
2005 2006 2007 2008- - - - - 1
• Zona Industrial • Caleta IJ IVIalecon Grau
a) Demografia y urbanismo
El inicio de la comunidad de Chimbote, data desde el ano 1857 cuando no
pasaba de ser un modesto grupo de pescadores artesanales que también se
dedicaban al corte de lena. Su población para entonces no excedia a las cien
personas.
1(:)
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la CuenM Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Para el ano 1972, la población fue de 160,430 hab., llegando a superar todas
las proyecciones de crecimiento fisico, económico y demográfico a nivel
nacional.
17
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca A.tmosférica de la ciudad de Chimbote
18
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro N° 3
Población del Distrito de Chimbote
Cuadro N°4
Caractertsticas de los Distritos que conforman la Cuenca Atmosférica
Otro distrito con representatividad poblacional es Nuevo Chimbote que tiene el 48%
de pobladores hombres en zona urbana con un reducido 0.4% de pobladores
masculinos en la zona rural.
19
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Cuadro N°5
381,825
Fuente: Censo INEI· 2007
FIguratr7
Población por distrito
b) Nivel Educativo
En Chimbote, desde sus inicios, poco o casi nada se hizo por la educación. Para el
año 1942 en toda el ámbito de estudio, solo existlan dos colegios públicos de
educación primaria "313 y 314", Y un colegio privado "San Pedro", que anos más
tarde en 1947 pasaría a depender del Estado. El crecimiento urbano fue la causa
de la instalación de nuevos centros de educación primaria y secundaria públicos,
privados y parroquiales.
20
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
sido los factores que han traido como consecuencia que se tenga en la
actualidad una población adulta mayor a 20 aftos con estudios incompletos entre
la educación inicial y secundaria, en un aproximado de 189,178 hab. (53.01% del
total) en toda la Cuenca, abarcando Chimbote el 29.07%.
21
Plan de Acción [Xlra 10 Mejora de 10 Calidad del Aire en 10 Cuenca Atmosférica de 10 ciudad de ehimbote
Cuadro N°S
Figura N°8
Secundaria InCOJ11)leta
Frinaria inconpeta
Cl Coishco
22
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro N°7
r)SucursaI
Desde la década de los SOs con la instalación de las primeras empresas pesqueras
y el funcionamiento de la empresa siderúrgica, hasta la actualidad éstos son los
dos sectores industriales más importantes que permiten dinamizar la economía de
la zona de estudio.
El censo de Población y Vivienda realizado por el INEl en el ano 1993, mostró que
conforme se desarrollaba el sector industñal pesquero y siderúrgico, también se
instalaban nuevos sectores industriales, dedicados a prestar servicios, consumir o
procesar sus productos y subproductos para otros fines. El fenómeno de la
"tercerizaci6n de la economía" ha determinado que el recurso humano se oriente
en mayor número hacia actividades comerciales.
23
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Ai~ en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimhote
~slrJCtiór U
Enseunll 5.7
Ptsca !l
Adrl'J,n. Pub YDtfeIIsa P •9tIjLIO Social AI1I
~~ob Hn~yMl<~
_11
_u
U
4J
_u
Ir
I\l
e HceIes 'f Restalnf\1!!$
~
'§
o,)
Jo;
!
SeIv,cio$ Dt~O$
setv. Corlm y Persor>ates
St:'I\'Í(~s ScCJales y df! Swc
WI!fIT1l!~I~ irli!l:E~¡¡
_u
.u
~
j SUTIIIISlro. electrlO:lad, QiI$ V'" .11
~ de minas 'f CallmIi U
Orgems~ U
O 3 6 9 12 15 18 21 24 27
POf~
a) Parque Automotor
24
Plan de Acción Pflra la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chímbote
CuadroN08
Automóvil
~w~.,
~
" ,~ ...? ; ) :
8768
,,,,,~~,
,
,
""
~,;;;".
2931
"
~
t~
." '"'u"
,
5837
--, ~
Camioneta Panel 89 O 89
Camioneta Pickup 2652 39 2613
Camioneta Rural 1546 774 772
Station Wagon 1829 603 1226
Semi remolque 225 O 225
Remolque O O O
Omnlbus 760 155 605
Camión 1847 62 1785
Vehiculo Menor 351 351 O
TOTAL 18,066 4,914 13,152
Fuente:
r-) El valor de cada una de las categorías de vehículos del Transporte Privado se obtuvo de
Figura NII11
25
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la CuenctlAtmosjérlca de la ciudad de Chimbote
b) Sistema Vial
Vias Interurbanas
Vras Urbanas
Como vias primarias, el Distrito de Chimbote cuenta con las Av. Camino Real, Av.
Victor Raúl Haya de la Torre y Av. Enrique Meiggs, las que articulan el área central
Figura N° 12
Estado Vi. de transporte en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote
Oceano Pacifico
Fuente:
*. Resultado de la encuesta AbrI/2004 aplicado por DIGESA.
··"Datos de Chimbote 2008. otorgados por la Oficina de Saneamiento Ambiental Municipalidad Provincial del Santa.
-Datos de licencias y condiciones sanitarias de establecimientos en Nuevo Chimbote 2008, otorgadoe por la Sub
e) Industria
En la Cuenca Atmosférica de Chimbote se identifican actividades industriales y de
manufactura, dentro del rubro industrial destacan: las 35 plantas pesqueras
dedicadas a la producción de harina de pescado que en el 2008 produjeron
26
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro~9
Actividades Industriales y Manufactureras por Distrito
Figura N° 13
~IProdu!:ciOndeharina.peecado"
Prcducciondeacero"
.Consu Repar. deembarc."
• "'-rraderOll·
• Activ.deimprMión· • "'ctlv. AgroindultrlalA*
.. LadrIlIMP'" U FIIbrlc.l.ad. deCem.
- Metal Meclllnics' . FIIbrie. de Muebles"
27
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Hay que resaltar que en estos últimos cuatro anos las plantas pesqueras pequenas
han sido compradas y adquiridas por empresas o corporaciones grandes como:
Corporación Pesquera Inca, Tecnológica de Alimentos S.A., CFG Investment SAC,
que procesan en promedio 80 a 130 TMlHora.
Cuadro N010
28
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
r-e:tqUGlliI Chaveycel)
Cuadro N° 11
Producción de Harina de Pescado en la Cuenca Atmosférica de Chlmbote
2004 457,508
2005 343,645
2006 348,273
2007 313,728
2008 308,125
29
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Figura N° 14
1_ PRIME a TRADlCICWAL I
Producción de Acero
Los volúmenes de mayor producción proceden del Alto Horno; ya que esta planta
procesa componentes de coque, óxidos, sinter y fundentes que en su etapa final
generan 133 TM de arrabio liquido por hora, que posteriormente a través de
convertidores LO se obtiene acero.
Otra via son los hornos eléctricos que requieren de maleria prima como es el fierro
esponja conocido como chatarra; esta unidad produce 25 TM de acero por hora.
30
Plan de Acción para la Mejora de la Calídaddel Aire en la CuencaA1nwsférica de la ciudad de Chimhote
Cuadro NO 12
Fuente: SIOERPERU
Figura N° 15
Producción de acero (2004 - 2008) por unidad productiva de SIDERPERU
350,000
300,000
250,000
~ 200,000 A
150,000
100,000
50,000
o
2004 2005 2007 2008
31
Plan de Accwn para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
El resuttado del inventario de emisiones del afio 2004 al 2008, refleja que en
promedio anual se emiten en la Cuenca Atmosférica de Chimbote 23,411 TM; este
total está constituido por 17,941 TM de partículas y gases contaminantes (PTS,
802 , CO. 50s. Pb); de los cuales muchos de ellos por la variedad climática de la
zona se fusionan o descomponen. fonnando otro tipo de contaminantes más
ligeros y volátiles o más pesados y dat'iínos para el medio donde son expuestos.
Mientras que los gases, que son más volátiles y dafíinos por su rápida percepción y
asimilación se estimó en un total de 5,469 TM (NOx, COV, HaS); la cuantiftcación
de los contaminantes se puede apreciar en el siguiente Cuadro N° 13.
Cuadro N° 13
Figura N° 16
Emisión de Contaminantes en la Cuenca Atmosférica de Chlmbote
-------------------------------------------------------~
Plan de Acci6n para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
33
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro NO 14
34
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aint en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro NO 15
Cuadro N°16
Consumo de Combustible (GI.) de SlDERPERU
Fuente: SIDERPERU
35
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chímbote
Cuadro N° 17
Finalmente las pollerías también son partiCipes por la quema de carbón vegetal,
siendo responsable de la emisión de monóxido de carbono (CO) en un 90%.
36
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la chKIad de Chimbote
Figura N° 17
,~
."W~~'~;;;;;;¡ª",
-~
__,'Cuadro N° 18
Estimación consumo de Combustible 2003 de las Empresas de Menor Producción
~>
I ~%~.>'.
~
>
. . . ., '
iII!!I"I
'
Diesel 2 647.63
Diesel 1 (kerosén) 253.86
Residual 500 21.3
Bunker 6 86.62
GlP 478.49
Carbón Mineral 2,043.94
Carbón Vegetal 11.13
leña 25.49
llantas 270·
'uent.I: R.1IItado ... _____ ..... 2004 DlGESA
*EI valor rer.nmte a Ilantls, son en unidades, ti tamallo
promedio de 'IS nlnta no se espectftta
37
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro ti' 19
Emisiones de Fuentes Móviles
~
~
•
>
~'hok
,," "
"'tt'"",
~~"
'" ~ ~ \
....
-t;;
'i'). ~
112.99
~ ~
~ ""
~.)'?"'.~ 'K". .. "~~~",,,y, ~~~ .. •
608.52
"""
~
""":.-":s;;,,,
iiliK~"
2,n1.09 418.15 0.51
Público 67.25
Privado 257.75 405.89 2,389.34 4,360.12 896.00 o.n
Total 3..., 518.88 2,997.86 7,131.21 1,314.15 1.28
Figura 18
Relación porcentual de emisión de contaminantes por categoña de vehfculo
38
Plan de Acción para la Mejora de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbore
Cuadro N° 20
Conteo Vehicular
39
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aim en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbol$
Cuadro"'21
Número de Estaciones por Distrito
Pero también se resalta la presencia de la Av. José Gálvez (Est. 8,9 Y 12), que es el
tramo de la carretera Panamericana Norte, que sirve como única via identificada
para el transportista nacional como ingreso y egreso a la ciudad y también es
utilizada por los transportistas locales para su desplazamiento diario.
40
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Estimación flujo vehicular (24hr) por la8 estaciones de Conteo Vehicular - 2005
2
3
4 20
30336
5 2592 11395
21
154
5232
5386
6 240
16733
16973
22
2074
13632
15706
7 806
15994
16800
23
3110
31075
34185
8 1843
27178
29021
24
950
19037
19987
9 288
17270
17558
25
720
5635
6355
10 979
11
13
Figura N°19
• 989· 5460
• 5461·9932
• 9933· 14404
e 14405 -18875
, 10076· 23347
• 23348· 27819
27BJ)·32L9l
32291 -33762
l3763 . 41234
41235 •45700
41
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Los monitoreos se han realizado una vez por ano (1995 a 2001) en un
periodo no mayor a los siete dias y dos veces por afío (2003 y 2008),
variando las estaciones y parámetros de acuerdo al comportamiento de las
emisiones que se podían observar en el momento, siendo este una dificultad
para comparar la concentración de los contaminantes en las estaciones de
monitoreo.
Periodo
Parámetro Equipos Método
(h)
Automético a
CO TIempo Real, 1 Int\'wrojo no dispersivo
marcaAPI
» Dióxido de Azufre
Las mayores concentraciones de Dióxido de Azufre (S02) se
42
Plan de Acción para la Mejora de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro N° 23
Resultado de Monltoreo de calidad del Aire realizado por DlGESA desde 1995 hasta
2008.
43
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
2001
P.S. la Florida 187.7 - - 496.21 297.81 - 152.79
C.S. Yugoslavia 8.36 - - 578.88 65.49 - 17.89
I.E. Inca Garcllazo V. 133.4 - - 587.26 221.97 - 203.13
Municipalidad de Colshco 13.19 17.670 2572 - 119.78 - 47.63
Deleg. Policial Chlmbote 26.29 29.250 1811 - 52.61 - 27.12
2003 C.S. Yugoslavia 5.43 10.140 - - 48.52 - 18.80
Julio P.S. la Florida 21.27 9.970 - - 67.71 . 26.85
l.E Miguel Contreras l. 6.46 13.490 - - 102.94 - 33.76
Municipalidad de Santa 16,42 12,230 - - 114.54 - -
LE Miguel Contreras 14.77 1.220 - - 128.89 - 35.48
Munldpalldad de Coishco 9.25 2.300 - - 169.10 . 32.3
2003
Nov.
P.S. la Florida 55.36 2.490 · - 164.53 - 87.99
C.S. Yugoslavia 3.08 1.890 · - 58.30 - 14.97
DeIeg. Polldal-Chlmbote 14.82 1.740 - - 55.08 - 21.38
I.E Inca Garcilazo de la
Vega
24
- - 50.5
- 42.6
-
2008
Jun.
Comisaria la Libertad 18 - - 19.5 - 74.4 -
Comisaria San Pedro - - - . - 47.6 -
Municipalidad de Colshco - - · . - 50.5 -
ECA 80
24
200 30000 150 - 150 65
24
Perfodo
hon. 1hor. 1hor. 24
horu - haru
24
hor••
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental - OIGESA
44
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chúnhote
) Dióxido de Azufre
De estos resultados, las mayores concentraciones de Dióxido de Azufre
(S02) se obtuvieron en la estación de ESSAlUD- laderas de 150 ug/m3 y
Centro de Salud Progreso 168 ug/m3 dichos valores exceden lo establecido
en Estándar de Calidad Ambiental de aire de de 80 ug/m3 •
) Sulfuro de Hidrógeno
45
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chilnbote
Cuadro N° 24
Resultado de Monitoreo de calidad del Aire realizado por la Empresa EQUAS Diciembre
2003
:;~~'*'
" ",.
" .
P.S La Florida Baja 63.6 19 3550 83 104 73 -
Hospital Regional 66.3 12 5360 75 110 60 -
Armas,
2003 Plaza de
Deleaación Policial
44.2 20 4820 61 127 56 -
e.s Progreso 168 30 5480 94 195 90 -
ESSALUD-Laderas 150 35 4750 108 190 Uo -
46
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la cirKladde Chimbote
47
Plan de Acción para la Mejora de la Calidod del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Cuadro N° 26
22 52 39 . 34 39 - 17
16 33 39 12 10 21 30 40 21 19 39 18
42 192 61 14 16 40 71 47 11 13 18 22
5:AA.HH Mlramar 49 147 61 - 56 54 - 34
81 200 69 - 75 68, . - 27
63 229 77 - 78 99
13
221
7
103 - 54
4 2 6
142 - 55 j
E
19 19 21 10 :E
330 15 14 57 88 16 23 20 u
9 5 1 7
- 74 42 - 28
- 65 71 - 24
.15 de 11 23
12 46 94 24 13 22 79
5
89
O 1
- 67
48
----------------------------------------------------
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Colshco
18 55 31 - - - 20 44 - - - 12
Figura N020
Niveles promedio mensual de SOz de Chlmbote y CoIshco.
350
--------------------------------------1
A Monitor" di ~ •ChiIllilo181
/ \ i
250
/ \\ \
¡
!
\ ':, l
~ ¡~
/
100
/ I
/
'1
\
\
\\
\ \ .-._._.- _.-.-
I ~~
¡
!
7'-'--~'
50 / ~
MIñoreoc1eS~·loiilm !
300
I
150
1
1
I
!,
100
- - _ . _ . _ .. - , - " _ . - . _ - _. -
mAllo
- - . - .. _ - _ . _ .. _ ...
-¡
j
50
-- 8tlWm~ I
~~'--/'~~I
O+-----~_r--r_-r--~_r~~~~--,_~
49
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chímbote
Todos los valores representan niveles background urbano (nivel de techo), con
excepción del punto marcado en rojo (81 ug/m3) que fue tomado en la vereda de
una calle muy transitada. El hecho de no tener un ano completo no permite una
comparación estricta con los Estándares de Calidad del Aire. Al comparar los
niveles del gráfico con los del gráfico próximo (Figura N° 22), el cual si muestra los
nivetes promedio anual, se puede notar que el promedio de 6 meses incluye un
periodo relativamente más largo de impacto pesquero. Por eso los niveles
promedio de 6 meses son más altos que el promedio anual. Sin embargo, queda
comprobada la excedencia de la norma anual de 802 en dos puntos (Figura N° 22).
Figura N° 21
Distribución espacial de concentraciones de S02
50
Plan de A.cción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atm06férica de /a ciudad de Chimbote
Figura N023
Niveles promedio de S~ durante el periodo 19 de mayo a 17 de junio de 2005
51
Plan de Acción para la Mejoro de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Cuadro N° 28
Resuttado Monltoreo de NOz (fI9Im') realizado por SMHI
52
Plan de Acción para la MejolU de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de ChimbQte
Cuadro N° 27
Monitoreo de Ozono o, (10 campanas) - JIgIm3
'-'~''"''fI'I,'<~"",
l!l> • '"
-'i!i';d~'~''''~r'
f..:-",ti:,
' ..., ' __ ~ ","",~ "'"~~ '~1 " "
~~~~~~
1 19-Abr 27-Abr 21 23 29 27
2 27-Abr 04-May 34 37 44 34
3 04-Jun 17-Jun 41 32 40 33
4 17..Jun 24..Jun 46 39 70 76
5 25..Jul 01-Ago 30 29 63 86
6 01-Sep 08-Sep 61 45 67 72
7 03-0ct 10-0ct 61 45 68 71
8 02-Nov 10-Nov 44 44 58 77
9 25-Nov 03-0ic 40 38 43 58
10 27-Dic 04-Jun 16 13 28
Figura 24
125
Monltoreo d. NO:t (Chlmbottt - CClshc:o)
ECA:Uhr
100
75
..
~----..a::.-,4v.
~~/ ""-. ...c...,:.......
~- ~~ .. ... -= ...• _
-:::: _ _
a.._____-....-'-..,.~
o
.~.~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~.
125 - ,
120 UIIm'
MDnitoreo de Da • Chimbote, Coishco, NIlo Chimbote
100
"e
}75
50
2S
1 3 4 S 6 7 8 9 10
CoIIIrIPIfta
• Est.l • estA • Est.la ... Est.21 -ECA-OShr
53
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
La distribución espacial de los nivetes N02 Ner Figura N° 25) muestran el mínimo
impacto de las industrias; son las emisiones del tránsito que contribuyen a niveles
algo más elevado (Est.20 - Ver Cuadro 26); mientras que el Ozono muestra mayor
concentración en la zona mas alta de la Cuenca, en
la Est-21 (Comisaría San
Pedro), con una concentración máxima de N02es de 86 tJglm3.
Figura N° 25
Promedio de N~ de 6 campanas mensuales, distribuidas en un afto Punto marcado ani!
rojo está ubicada al nivef de calle, el resto en nivel de techo
Resumiendo los resultados de las tres etapas. se puede constatar que los
niveles de H2S en Chimbote van desde de un nivel base (background) muy
bajo, de orden de magnitud menor a 1 tJglm 3 , a niveles promedio mensual de
20 - 40 tJ9/m3 en zonas con vientos abajo para la industria pesquera. En las
Gulde lines de la OMS, se recomienda un limite de 7 tJg/m3 (promedio 30
minutos) para evitar molestias de olor. Para efedos sobre la salud, la OMS
recomienda un límite de 150 JJglm3 para niveles promedio diario. Es evidente
54
Plan de Acción para laMejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciruJadde Chimbote
que el H2S en Chimbote constituye una molestia, pero el monitoreo con tubos
pasivos no puede comprobar que la contaminación de HaS constituye un
riesgo para la salud humana. Es necesario utilizar un instrumento (equipos
automáticos) continuo para estudiar los niveles a corto plazo.
Cuadro NO 28
Figura N026
35
Nov-Die Die-Ene Abr-May May-Jun Jun-Jul JuI-Ago Ago-Sep Sep-Oct Oet-Nov Nov-Oic Die-Em
-5 _ CH-Ol _ CH-02 . .4 CH-03
_ CH-04 c::J CH-03 SMHI _ CH-46
_CH-13SMHI _CH-l4SMHI
- Olas Pdx Harina FI,Ba'a - Dias Pdx Harina l.lnd.
55
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Figura N- 27
Nota: H~ de rojo. PM10 (Est. Ciudad de Dios) de color azul, Producción Pesquera de color verde.
56
Plan de Acción para la Mejora de la CaliáM del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de ehimbote
Figura NO 28
Relación de la Producción Harina de Pescado - Monltoreo (24 horas) de PM10 en la
a~6mm+---------------------------------~--~-------+~
ECA -24hr
¡;:::; 150 f.I8Im
.g
j4000
50
o o
01/04 20/04 09/05 28/05 16/06 05/07 24/07 12/08 31/08 1'/09
fecha de Monltoreo
- Prod. Harina Pe5Cado . - Monitoreo PM10 - ECA·24hr
57
Plan de Acción para la MejQra de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbole
Figura N° 29
8000 200
175
125;
.
N
lJ(
100"
~
75 :1
25
Figura N° 30
Comparación de Monltoreo del PM10, promedio (24 horas) entre las estaciones de
O+---~--~----r---~---r---'----.---~---.----r---~~
01/06 11/06 21/06 01/01 11/01 '21/07 31/07 10(08 20/08 30108 09/09 19109
Fecha de Monitoreo
58
Plan tk ACcWn para la Mejora tk la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica tk la ciudad de Chimhote
ciudad de Coishco, es por ello necesario estimar el nivel del Background rural,
es decir el nivel de PM10 que entra a las ciudades y que no puede ser
controlado por acciones locales.
Figura N-31
las balTaS muestran el m6ximo y el mlnimo ~i.trado durante cada hora del dia.
Unidad: pgIm
140
120
..,
100
¡ ~
~
..,...,
~
- """"~ ......
-
§80
1'..
~I
60
~ ~
40
20
o
2345678 8 10 11 12 13 14 15 16 17 19 18 20 21 22 23 24
Horas del DIe
59
Plan de Acción para la Mejora de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
..... C:O
IOO~------~-------~------------~I--~
¡
____~1
100 1
!¡ -
-1
1. 1
A pesar de la similaridad entre los niveles promedio en las dos distritos, parece
probable que las contribuciones del tránsito es mayor en Ciudad de Dios, por
estar a una altura más baja mientras que la estación ubicada en el techo de la
Municipalidad de Coishco, está a su vez más impactada por SIDERPERU.
80
Plan de Acci6n para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca AtmosféritXI de la ciudad de Chímbote
No se cuenta con datos de monitoreo horario noctumo pero se estima que los
niveles de concentración no varien mucho debido que la actividad de los
hornos es continua durante las 24 horas del dia.
Figura 32
Monitoreo de PMlO con Equipo TEOM - SlDERPERU y Av. José G6Jvez
700
_ _ 04-0ct-06 SIDERPERU
600
- OS-Oct·06
500
... 400
e
]1300
200
100
r
O~~~~~~~~~--~--~-+~--~--~--~--~-+·~
\
10:10 11:00 11:50 12:40 13:30 14:20 15:10 16:00 16;50 17:40 18:30 19:20 20:10
Horario d4 Monhoreo
700
Av. José G6IVe%
600
soo
,
M.. 400 ¡
E I
"'tSOO
"\ fV"Vv-V' (v'.¡vvr-i
200
••• ~~~ ••.•.•••••CA- ~ _~~~ •
UiO IIICIrn'll
••• _•.••••.••••••.••••••. ¡
!
100
10:40 11:10 12:28 11:10 14:00 111:.0 15:40 11:10 17:20 1':10
Horario de MonItor.o
61
Plan de Acción para la Mejora de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro N° 29
(2004 *2008)
)o Dióxido de Azufre
Sulfuro de Hidrógeno
62
Plan de Acción para /aMejara de /a Calidad del Aire en /a Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
población,
Cuadro N° 30
Cuenca
~~~~~~
~
AUSTRAL GROUP SAA
~~
1,Oa..
187.10
-
,.
'" .
'm~
~-,
5.36
193,00
141.20
.¡¡.
".590.80
111.24
47223
-- ..
~~>$~~m
~ "1", al~
5.72
-
-
';, ~
7320
106.230
139.40
PESQUERA JADA - . 0.01 23.00
2007
AsnLLERO SIMA
CHIMBOTE 0.70 2.95 0.00 0.30 89.50
ASnLLERO TASA <5 11.00 1.03 - 67.00
SIDERPERU
ECA
Periodo
80
24
7.00
hot'4Is
-<0.30
1 hora
4,536
30000
1 hora
150
24 horas
- 44.00
110
24 horas
63
Plan de Acción para la Mejora de la CaJidod del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
a. Criterios de inclusión
64
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
b. Tipo de Estrato
Del tolal de prevalencia general, 234 casos son por enfermedades de faringitis que
en porcentaje es el 18.74%, de este total el 21% son estudiantes que adquieren
esta enfermedad por exposición a las fuentes de contaminación del aire.
65
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimhore
Figura N° 33
66
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
67
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
3. Plan
3.1 Objetivos
3.1.1 Objetivo General
)¡> Reducir y mitigar las emisiones generadas por las fuentes fijas y móviles de
la Cuenca Atmosférica de Chimbote.
3.2 Metas
68
Plan de Acción para la MejotU de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
69
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chitlfbole
Atmosférica de Chlmbote
70
Plan de Acción para 10 Mejora de 10 CaJíJad del Aire en la Cuenca Atmosférica de 10 ciudad de Chimbote
71
Plan de Acción para ID Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de ID ciudad de Chimbote
CRONOGRAMA ,RESPONSABLE Y PRESUPUESTO ESTIMADO DE PROGRAMAS I MEDIDAS Y ACTMDADES DEL PLAN A LIMPIAR EL AIRE DE LA CUENCA
ATMOSFERlCA DE CHIMBOTE
Irnnrtlinlilrlnn con los representantes de las fuentes generadoras de emisiones para f'fIIvic::lhnl Comité Tecnlco
_tandari7at"jnn de metodoloaias de factores de emisión. de vigllanda
Ambiental
Indicadores periódicos de Insumos y materia
Implementacion
de la
red: Gobierno
en los distritos de Chlmbote. Regional de
la torre en la Base Naval. Ancash ~
Mes 6-10 Dlrecdon
de monitoreos de calidad de aire por parte de las empresas del primer Regional de
eneradoras de emisiones. año Salud! Direcclonl ... u,u.......... ,,1 i<., ...............1
de Salud
Ambiental
liIc::pnllr-tr la calidad de información de "'nftIM.......
Insta Iadon de
I o,uU\.I,uul L,n_" LI
Elaborar Informes periódicos de los resultados de monltoreo de contaminantes de la Estaciones
Atmnc::Mril";l de Chimbote. meteorologicas: I LV uvu.uVI te. :I'''fL.LOI
SENAMHI ' •
Dar a conocer los resultados de monltoreo de la CUenca Atmosférica de Chlmbote a través de
web de calidad de aire.
MuniCipalidad
Ambiental Local de la gestión del financiamiento Provlndal del
vinllanrllil con la oartldDaclón de los actores Santa
72
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
en la .35
Irnnr,tln..rlnn con los organiSmos especializados para diseñar la metodologla a Implementar Olreccion de
la.1 lel estudio epidemiológico. I Mes 6 y 12 Epidemlologla 1 -'---'--1 -'--1
de cada de la O/recclon
periódicos en la Cuenca Atmosférica de Chlmbote, I"~nl~ntfnl
año Regional de
Salud
Municipalidad
del sistema que considere Provincial del
::Inrnh::ltf;¡ mediante ordenanza
Santa
IPl'@narar nmnrama!;; de
la.2 [Realizar forums, tal/eres u otros eventos para informar los avances del Plan. cada "
u_
allo
L
I Comité Tecnlco I
de Vigilancia __ ,_n.n, ., .no- -1
Ambiental
Plan d8 Acción para la Mejora d8 la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica d8 la ciudadde Chimbote
_ _ _ _ o •••••• _. --_ • ____ • -._ . ._ - _ . . . • Mes 6-8 del) Municipalidad _1 _ _ _ ' _ _ 1 ---"- "'
primer ano Provlndal del
ales orientados a cubrir esos vacios. Santa
mu
Atmosférica de Chimbote
Al
Supervisar el cumplimiento de la normativa de estándares de calidad ambiental y IImltesl aprobarse Provlndal del
máximos permisibles a plantas pesqueras, Siderúrgicas, agrolndustrlas, astilleros, fundiciones, el Plan Santa -
IcolTll'!rdn~" etc.
Dlrecdon
Regional del
Plan de Accwn para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Dlreccion
Regional de
Dlreccion
Regional de
Transportes
Dlrecelon
Regional de
.41
T.e 3.4
75
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chímbote
Figura N° 34
Actores Comprometidos en la Implementación del Plan de Acción Para la Mejora de la Cuenca
Atmosférica de Chlmbote
Del Santa
Comité Técnico de
o Seguimiento y evaluación
de la aplicación del Plan
Vigilancia Ambiental
Representantes de instituciones
El Plan a Limpiar el Aire de Chimbote se apoya en tres programas con sus respectivas
medidas y actividades.
76
Plan de Acción para la Mejoro de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Figura NO 35
Esquema de Programas de Implementación del Plan de Acción para la Mejora de la calidad
del Aire de la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
PROGRAMA DE
VIGILANCIA Calidad de aire
PROGRAMA
ADMINISTRATIVO Gestión y Política
POUTICO Ambiental
PROGRAMA Reducción y
TECNICO mitigación
79
Plan de Acción para la Mejoro de la Calidaddel Ai~ en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbole
Para ello el comité puede desarrollar las siguientes actividades, entre otras:
83
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chímbote
aplicable que incluya acciones a adoptar para resolver situaciones críticas cuando se
superen los indicadores permitidos de las emisiones contaminantes de la calidad de aire. La
84
Plan de Acción para la Mejora efe la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
elaboración de la propuesta del Plan de Emergencia estará bajo responsabilidad del Comité
Técnico de Vigilancia Ambiental.
El Plan se aplicará cuando los contaminantes se acerquen a los valores establecidos por la
OMS para situaciones criticas y en el marco de la normatividad exístente, lo cual permitirá:
85
Plan de Accíón para JaMejora de la Calidaddel Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Cuadro N° 31
Cuadro N° 31-A
Ver en anexo
86
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
ANEXOS
67
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudmi de Chi",bote
Parámetro ! Formula I
¡Número de vehiculos'" Distancia promedio anual de recorrido (KmJaño)'" I
i PTS Factor de I emisión (Kg/1000Km) / 1000000 (para obtener el valor en I
~ ______ -+!Qfl~ladas) ________~
¡ SO i Número de vehiculos ., Distancia promedio anual de recorrido (Km/año) '" 1
I 2 I Factor de emisión para S02 (Kg/1000 Km) ., S 11000000 1
1- NO
I x
I¡Factor
Número de vehíCulos • DistanCia promedio anLlal de recorrido (KmIaño) *1
de emisión pa~a NO!..J..Kgl1ooo Km) /10Q0000 __~
[1--"".' CO
COV
1 ~:~~::~:~u:~ g~~~:~~~J1_1~~~~~0 (K:/a~O) _ ~_I
INúmero de vehiculos '" Distancia promedio anual de recorrido (Km/año) ., ¡
IFactor de emisión para COV (Kgl1 O~O Km) 1100QQ00 . ~
I Pb iNúmero de vehículos" Distancia promedio anual de recorrido (Km/ano) ., I
I i Factor de emisión de Pb !Kg/1000 Km) ." P /1000000 1
Donde S es el peso del % azufre en el combustible y P es el contenido medio de plomo en gramos
,
l
Donde S es el peso del % azufre en el combustible y P es el contenido medio de plomo en gramos
por litro de combustible.
Los resultados se obtienen en toneladas métri<:as por afio (TMlaflo)
I CONTAMINANTE FORMULA I
Tabla 2.4
Formulo a aplicar para calcular la. emi.iones evaporativa. mediante el Método de CONCAWE
CONTAMINANTE FORMULA I
- Número de vehículos con motor < 1400 ce.· Distancia promedio I
anual de recorrido (Km/año-vehiculo) ,. Factor de emisión I
, Difusión de calor (Kg/1000Km) 11000000 I
I -
Número de vehículos con motor> 1400 ce! Distancia promedio I
¡ I anual de recorrido (Km/año-vehfculo) • Factor de emisión ¡
r~--------
1
1-
1
~?;=~= con :1400 ;,. D~~a-~med1o I
anual de recorrido (Kmlano-vehículo) * Factor de emisión I
I, Pérdidas en
funcionamiento
! (Kg/1000Km) 11000000 i
I
I í - Número de vehículos con motor > 1400 ce.'" Distancia promedio i
' i anual de recorrido (Kmlafto-vehicuto) .. Factor de emisión I
~ ._ I (Kg/1000Km) /1000000 I
Pérdidas diurnas ! Número de vehiculos * Factor de emisión (Kg/año-vehiculo)/1000
Los resultados se obtienen en Toneladas métricas por afto (TMlafto).
89
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
Los factores de emisión provienen del Libro "Evaluación de Fuentes de Contaminación del
Airen (Economopoulos, 2002). Para el Método CORINAIR se usaron factores de la página
61, mientras que para el Método de CONCAWE factores de las páginas 94 y 95.
Las emisiones evaporativas de COV se calculan sólo para vehfculos ligeros con motor a
gasolina. Los resultados que se obtienen de la aplicación de estos métodos difieren
considerablemente, debido a que cada uno de éstos considera condiciones propias del
modelo. lo que da a cada uno de ellos confiabilidad razonable. En el presente diagnóstico,
se estimarán las emisiones evaporativas por ambos métodos y se considerarán como
límites de un probable rango, siendo las estimaciones de CONCAWE el limite más bajo y
las de CORINAIR ellfmite más alto.
Témaoo de la ac1ivida! Y
otos daba especificos de Tipo de cantol (2)
la iJen" (1)
(1), (2) [)at)s del teconocinlermde ampo
(3) Resultado del modeo
90
Plan de Acción para la Mejoro de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
las ventajas de una evaluación rápida incluyen que su uso hace posible realizar inventarlos
integrados de fuentes de contaminantes del aire en situaciones complejas en poco tiempo y
con recursos modestos. Otra ventaja significativa es la posibilidad de estimar la efectividad
de alternativas de control en términos de reducción de la carga potencial de contaminantes,
esto último constituye una buena información para formular estrategias de control.
la estimación de las cargas liberadas de una determinada fuente se basa en el uso de los
factores adecuados de cargas de residuos que reflejen la experiencia de la medición de
fuentes similares. Cada factor de carga de residuos, ej, se define como la carga normalizada
liberada de contaminante j expresada en kg/(unidad de actividad) de una determinada
fuente en estudio.
la unidad hace que los factores de carga de residuos sean independientes del tamano de la
fuente y del nivel de actividad y permite expresal10s matemáticamente como una función de
varios parámetros, de la siguiente manera:
la dependencia de los factores de emisión con los parámetros incluidos en la ecuación (1)
no se puede expresar como una función continua debido a la naturaleza de la mayoría de
los parámetros y la falta de información en relación con los demás parámetros. En su lugar,
se emplea una función que produce una serie de valores de factores de emisión, cada uno
de ellos válido bajo un grupo específico de combinaciones de parámetros comunes e
importantes.
91
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Como se puede apreciar al usar GLP genera 1.99 TM de S02 comparado con 18,949 TM anuales
usando Residual 500 para producir 1494 toneladas de harina de pescado.
Este análisis nos permitió formular la alternativa técnica para reducir emisiones de plantas
pesqueras en lo que respecta a uso de combustibles limpios.
92
Plan de Acci6n para la Mejora de la Calidad del Ai~ en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de ChimbQte
Ano 2006
93
Plan de Acción para la Mejora de la Calitkld del Aini.' en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbote
Pesquera Jada
94
Plan de Acción la Me 'ora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Chimbole
.. NORMAS LEGALES
,... )
VJU._ 1III1JIIn't. IIÚJCIIIOII p _ _
s. ~fIIII1'ES IIAxlllOl PI!IIIII*'IIU. POJIIIA \fEHk:IILOI IIUIIIOS QUe 11 _POlI... ~TADO' o _ _1 A
IIIIPTIIO I'''RCIIII! A_TOA
r
~I =
J...... ~,_
~IJ
O.se
,-' .
;::; r=l
0.50 0.06
'':1
•.40 '.00
3.40 1.00
UO
I 2007
),40
l.41
l.1I
0.40
lOO OOl!
,
N_.
... W'HICIILOIIIII CAltOA • u r"" I'IIV
i.".
,i
_~
f::::
_lEC ~IDI 1.00 ).70 0,0$
HlU/IOC ¡O,.... 01 1.00 11.110 0.10
EVRom un
_
tlEC
- C{Aj 4¡-' 0leIe<
2.10
0.114 UI
0,15
0.50 0.il5
:::g
11
~
I=""~, UO
_wec )_01
1700 K;; lIOD3 ~UIIO " 4.00
_.
1.25 1.00 0,12
o.r2
0.25 0.11
0.115
0.1'
0·07_
,lB
'1100 I\g. 2003 l!1.fIIlO1I ilMfIII!C
HltWEC
_lO! 1.00
1.50
'.10
1,20 0.11
-
9t11elllEC ~101 1.50 I.SO 0.211
¡;-.
.
11.., KG.
_ _a l: vDlk:IILOS l1li
2001 EURO II!
1=::' 0_''''' &.22
o." OM
NM.tf1lOll (llllj ~ -ICO. ,,", ~ 1 1 _.................... IN ____ do
0.211
. 0.21
O.,. 0.10
=-
i
-_~"" _ _ • •_ I 6 ) 1
-
YlMlcw.os l1li CMGA !LI1l) s _ Kf. PIIV
r;:;t¡_ •.
!~!!,H"" i - i
llt."'r.nc'*L~
MOml. DIr_va Tipo 110
":11 ':-~ ,::" .....1 ~
;urr 1 (2) I 200l ! 110r o userurr Ij 0_.._ 10,00 0.10 1.20
; ~ '704 I<¡j.
'~
'liiT
I
I roM 1 l4,
UMllDT
USMUfI
USM l.OT
_
0'_1
...
10.00
4.20
4.20
~.IO
'.10
0.10
o.en
0.31
0,31
UO
aso
1.21
Q.2I
¡ .
! UNn.OT
I
2 (2' 2003 T... O GQotlna 10.00 1.10
0_'
....
1> 170' I<¡j. UM7l.OT
10.00 0.10 1.10 0.13
~
I
fl:Ol
lI1.
áJ~POO7--
1
2007 Too, 1 (4)
Tíer 1 (4)
UR41.0T
UU4~T
USiIOl.IlT
USiIO lOl
_1
Gaotln*
O¡..~
OalOhn.
5.64
$,50
'.40
UO
0.10
0,10
0.00
O...
0.40
o....
0.81
O>~7
~:;:
0.10
0.10
II
,o(
1::.-. '.40
J urr o_o o,se
: ~02~:.I'!lg, 2(101
loor' 10) US$4
USilO~T 0"'01
1.30
1,30 I 0.00
0.00 I 0,(;11 i ~:: 0.12
fa) E11'.to ft ,tf.r.newl .stá CUftJ WiJ¡ght ¡Peto HIto mal'. tanque u ~1tiMe ~ m'" todot; aus fiWOft.
4aCJQ por t4
....,."',..... ~ ruoót(o, do _ 1 .... 100 !<¡¡,
t2j ¡¡i Peto de R.-rencd: .... 4IIdo por el Cutb Weight IPno Ntto
Ml'ram!Wdll.. y 1\I..,.a} dt ~} mM 131S Kg.
fU"
el r.,.. .t. comtNtl*" tlel'tO mal todo& tus ~,
,all\¡Jl".IIII.
_ _ _• oon PIIV • 2127!<¡¡ " - _
.... _II"". _ _ _ P"' .......,...lly .. CUI1>Wolgillf_ cal'" .....,.... ..,...,....
dO> _
_1 _ 1 .. _
_ ... _ _ ¡IIQ_ _
,_lo .'
m•• to_ .... ~. h....om_ y _o)'" __lo).
95
Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de la ciudadde Chimbote
GLOSARIO
Cuenca Atmosférica: Una región geográfica, delimitada por los obstáculos topográficos de origen
natural (lineas costeras, formaciones montanosas etc.), de tal manera que dentro de esta se
modifica la circulación general de la atmósfera sobre la superficie (capa limite de la atmósfera),
dando lugar a la formación de los vientos locales, diferentes del flujo de la atmósfera libre, se
detennina cuenca atmosférica.
Residual 500: Combustible de elevada viscosidad, que requiere precalentamlento tanto para su
combustión industrial.
GLP: Gas licuado de Petróleo, combustible que contienen bajo porcentaje de cadenas de carbono,
Harina PRIME: Harina de alto contenido proteico, que utiliza tecnología de secado a vapor, es de
Harina FAQ: Harina Tradicional, utiliza secado de fuego directo, lo que ocasiona la disminución del
96
Plan de Acción para la Mejora de la Calidaddel Aire en la Cuenca AttruJsférlca de la ciudadde Chimbo1e
BIBLIOGRAFIA
97