Informe Final de Actividades de Prácticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES DE

PRÁCTICAS
INTRODUCCIÓN
Las prácticas de enfermería son esenciales para el bienestar y la salud de los
pacientes. Los profesionales de enfermería están capacitados para
proporcionar atención médica de calidad y asegurar que los pacientes reciban
el tratamiento adecuado durante su estancia en el hospital o centro de
atención médica.
Estas prácticas son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de
los pacientes durante su estancia en el hospital o centro de atención médica.
Además, los profesionales de enfermería también juegan un papel
fundamental en la educación del paciente sobre su condición médica y cómo
manejarla en casa.
Las prácticas incluyen desde la administración de medicamentos hasta el
cuidado de heridas y la asistencia en procedimientos médicos.
Para convertirse en un profesional de enfermería, se requiere una formación
y capacitación adecuada. En el transcurso de nuestras clases que tuvimos en
este cuatrimestre con el Lic. Luis Chacón sobre enfermería, nos ha enseñado
diferentes temas sobre ética en enfermería y algunas técnicas con su
procedimiento para así tener un mejor conocimiento sobre las practicas que
tenemos en el instituto del ISSSTE.
El presente trabajo redacta todas las actividades realizadas de manera
narrativa en mis prácticas de enfermería que nos brindó el instituto ISSSTE.
JUSTIFICACIÓN
Las prácticas de enfermería se basan en la importancia de brindar atención
de calidad en el paciente y tener compromiso conmigo mismo con lo que
quiero lograr. La teoría que recibí en mis clases me permite ofrecer un servicio
más empático, esto quiere decir en ponerme en el lugar de la otra persona
para esforzarme cada día más para poder ayudarlos de la mejor manera
posible en el área que me corresponde de las practicas.
En estas prácticas en el instituto del ISSSTE estuve en el área de urgencias
en el cual los enfermeros profesionales nos hicieron realizar actividades como
abrir la hoja de enfermería, cuidados generales de enfermería, curación de
heridas, disolución de medicamentos, prácticas de canalización y muestra de
sangre; contribuí ofreciendo servicios a varios pacientes con acciones
enfocadas en sus cuidados generales de enfermería, toma de signos vitales,
la hoja de enfermería, entre otros.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar nuevos conocimientos y habilidades dadas por las prácticas de
este 2do cuatrimestre, también brindar un cuidado de calidad para que mi
paciente se sienta seguro de las tareas que realice por su cuidado, así mismo,
aprender a trabajar en equipo junto a mis compañeros de prácticas y cumplir
con las actividades que nos otorguen los enfermeros del ISSSTE.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
❖ Mejorar mi comunicación con el paciente.
❖ Aprender a trabajar en equipo.
❖ Desarrollar habilidades técnicas.
❖ Aportar cuidados a los pacientes solucionando o tratando su problema
de salud.
INFORME FINAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE PRÁCTICAS

Durante los días que empecé mis prácticas desarrollé habilidades que me
ayudarán como futuro enfermero a realizarlas de mejor manera y más rápida,
se me dio la oportunidad de realizar algunas funciones en el área de
urgencias y hospital realizándolo en el turno nocturno y matutino en el centro
de salud del instituto del ISSSTE.

FECHA: SABADO 18/03/23 (TURNO ACTIVIDADES REALIZADAS (URG)


NOCTURNO)
La enfermera Wendy nos recibió a los del
turno nocturno a las 8pm, se presentó,
nos pasó en el área hospitalaria, nos
explicó cómo iba a estar nuestro rol y
luego nos separó en dos partes, una se
fue en el área de hospital y otra en
urgencias, yo me fui a urgencias, me
presenté con las enfermeras de esa área
y doctores, de ahí nos fueron asignando
actividades, que pondré en puntos en
este momento:
1. Recibo de paciente a las 8:10 pm
(Por parte de mis compañeras de
turno vespertino, los enfermeros
del issste nos mostraron como
debes recibir a un paciente)
2. Lavado de manos (Los 5
momentos)
❖ Antes de tocas al paciente.
❖ Antes de realizar una tarea
limpia/aséptica.
❖ Después del riesgo de
exposición a líquidos
corporales.
❖ Después de tocar al
paciente.
❖ Después del contacto con
el entorno del paciente.
3. Toma de signo vitales (Frecuencia
Respiratoria, Frecuencia cardiaca,
Tensión Arterial, Saturación y
Temperatura Corporal) en:
❖ Adultos
❖ Adultos de la tercera edad
(Los que pasaban a urgencias)
4. Administración de medicamentos:
❖ Oral
❖ Intramuscular
❖ Intravenosa
5. Práctica de electrocardiograma (A
las 10pm no había nada por el
momento en urgencias y por lo
tanto pasamos a hospital un
momento y ahí nos enseñaron
electrocardiograma por los
enfermeros del área hospitalaria,
fui el muñeco de prácticas para
esta muestra, nos enseñaron en
que partes del cuerpo se coloca y
como deben ir puesto)
6. Hoja de enfermería (solamente
anoté signos vitales)
FECHA: DOMINGO 19/03/23 (TURNO ACTIVIDADES REALIZADAS (URG)
NOCTURNO)
Me presente directo al área que me
asignaron a las 8 en punto, deje mis
cosas en el comedor y fui directo con las
enfermeras, me asignaron actividades
que mencionare en puntos:
1. Toma de signos vitales (F.C, F.R,
T/A, T.C, SAT) a paciente que se
encontraba en el área de choque.
2. Hoja de Triage (toma de signos y
llenado de la hoja a los pacientes
que venían por consulta o alguna
emergencia)
3. Hoja de enfermería (Solo anoté
signos vitales).
4. Practicamos el Catéter Venoso
Periférico (CVP), su fijación y
materiales que se utilizan para
realizarlo entre mis compañeras y
yo, y como colocar el material de
la venoclisis y su solución.
5. Administración de medicamento
IM (llego un paciente de la tercera
edad a las 3 de la madrugada por
un dolor en todo el cuerpo y le
aplique una inyección IM por
órdenes medicas mientras me
supervisaba la enfermera del área
de urgencias)
6. Ayudar a transferir a paciente de
un lugar a otro (la paciente de la
cama de choque fue al baño a las
7am y le ayude a levantarse y
sentarse en el baño)
FECHA: SABADO 25/03/23 (TURNO ACTIVIDADES REALIZADAS (URG)
MATUTINO)
Estuve en turno de mañana, me presente
a las 8:05 de la mañana en el área de
hospital, nos pasamos a urgencias con
mis compañeras de turno de ahí, nos
recibió el enfermero Erick del área de
urgencias, nos dividió de nuevo y me
tocó quedarme en urgencias, de ahí nos
fueron dando actividades que
mencionare por puntos.
1. Toma de signos vitales (F.C, F.R,
T/A, T.C, SAT) a los pacientes que
llegaban por consulta
2. Llenado correcto de la hoja de
enfermería (el enfermero Erick me
enseño como se debe realizar una
hoja de enfermería por completo y
me asigno a un paciente que se
encontraba en área de choque (el
Sr Francisco), escribí sus signos,
medicamentos, solución, al igual
como se escriben las
observaciones del paciente)
3. Dilución de medicamentos (en
esta parte el enfermero erik
primero me mostro como se
diluyen los medicamentos y como
sostener la jeringa al momento de
cargar medicamentos)
4. Administración de medicamentos
❖ Oral
❖ Intravenoso
(se lo administraba al paciente que me
dejaron a cargo, siguiendo las
instrucciones medicas)
5. Toma de destroxtis (con el
glucómetro, lanceta, tiras y
torundas) a mi paciente siguiendo
instrucciones médicas.
6. Seguimiento a paciente (Si tenía
alguna mejoría o no, se lo hacia
saber al médico tratante por si le
hacia algún cambio medico).
7. Curación de heridas a pie
diabético (solo observe mientras
que la enfermera realizaba la
asistencia al médico)
8. Cierre de hoja de enfermería (fue
lo último que hice en el día, mi
compañera Cynthia fue la que
entrego al paciente a mis
compañeros del turno vespertino).
FECHA: DOMINGO 26/03/23 (TURNO ACTIVIDADES REALIZADAS (URG)
MATUTINO)
Me presenté a las 7:50am en el área de
urgencias con la enfermera Wendy y el
enfermero Erick, esta vez me indicaron
que solo estaría en el cuidado de mi
paciente del día anterior (el Sr Francisco)
y hacer sus cuidados generales de
enfermería (CGE) que mencionare a
continuación por puntos.
1. Recibir paciente (por parte de mis
compañeras del turno nocturno y
corroborar que todo se encuentre
es su lugar)
2. Toma de signos vitales (F.C, F.R,
T/A, T.C, SAT) a mi paciente.
3. Llenado correcto de la hoja de
enfermería (abrir hoja de
enfermería y anoté signos vitales
de mi paciente, y siguiendo la hoja
de indicaciones del médico, fui
escribiendo los medicamentos y
soluciones, y si se le tenía que
hacer alguna acción, estar al tanto
de ello y escribirlo en la hoja de
enfermería).
4. Administración de medicamentos.
❖ Oral
❖ Intravenoso
(Se lo administraba a mi paciente (el Sr
Francisco) siguiendo instrucciones
médicas y basándome del horario
indicado).

5. Curación de heridas (A mi
paciente le salió un grano en el
pómulo derecho de la cara lleno
de pus, me dijo que lo había
picado una cucaracha días
anteriores, primero recogí mis
materiales necesarios luego le
hice la curación por que estaba
muy manchado por los lados por
el líquido viscoso, ya luego le
exprimía el grano para que salga
toda la materia y se lo iba
limpiando por momentos, al final le
puse un paño con agua tibia para
que termine de madurar el grano y
se exprima por completo).
6. Asistir en un electrocardiograma
(ECG) ayude a pasarle los
materiales al doctor tratante y
ayudar a desvestir al paciente.
7. Cerré hoja de enfermería y
entregué a mi paciente a las
compañeras de turno vespertino
siguiendo las indicaciones
médicas (Fue lo último que hice en
el día y así se dio por concluido
mis prácticas en el instituto
ISSSTE).

Adjunto foto del último día

de prácticas .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy