Victoria Del Reino Unido
Victoria Del Reino Unido
Victoria Del Reino Unido
Victoria del Reino Unido (Alexandrina Victoria; Londres, 24 de mayo de 1819-isla de Wight, 22 de enero
de 1901) fue la reina del Reino Unido desde su ascenso al trono, el 20 de junio de 1837, hasta su
fallecimiento, en enero de 1901. También fue la primera soberana británica en ostentar el título de
Victoria del Reino Unido
emperatriz de la India desde el 1 de enero de 1877 hasta su deceso. Reina del Reino Unido
Emperatriz de la India
Era hija del príncipe Eduardo, duque de Kent y de Strathearn, cuarto hijo del rey Jorge III. Tanto su padre
como su abuelo murieron en 1820, dejando a Victoria bajo la supervisión de su madre, la princesa Victoria
de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, de nacionalidad alemana. Heredó el trono a los dieciocho años, tras la muerte
sin descendencia legítima de sus tres tíos paternos: Federico, duque de York y los reyes Jorge IV y
Guillermo IV.
El Reino Unido era ya en aquella época una monarquía constitucional establecida, en la que el soberano
tenía relativamente pocos poderes políticos directos. En privado, Victoria intentó influir en el gobierno y en
el nombramiento de ministros. En público, se convirtió en un icono nacional y en la figura que encarnaba el
modelo de valores férreos y de moral personal típico de la época.
Se casó con su primo, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha en 1840. Sus nueve hijos y 26 de sus
42 nietos se casaron con otros miembros de la realeza o de la nobleza de Europa, uniendo a estas entre sí, lo
que le valió el apodo de «Abuela de Europa».
Tras la muerte de Alberto en 1861, Victoria comenzó un luto riguroso durante el cual evitó aparecer en
público. Como resultado de su aislamiento, el republicanismo ganó fuerza durante algún tiempo, pero en la
segunda mitad de su reinado, su popularidad volvió a aumentar. Sus jubileos de oro y de diamante fueron
La reina Victoria fotografiada en 1882
muy celebrados.
Reina del Reino Unido de
Su reinado, de 63 años y 216 días, es el segundo más largo de la historia del Reino Unido, solo superado Gran Bretaña e Irlanda
por el de su tataranieta Isabel II, y se le conoce como época victoriana. Fue un periodo de cambio industrial, 20 de junio de 1837-22 de enero de 1901
cultural, político, científico y militar en el Reino Unido y estuvo marcado por la expansión del Imperio (63 años y 216 días)
Predecesor Guillermo IV
Sucesor Eduardo VII
Emperatriz de la India
1 de enero de 1877-22 de enero de 1901
(24 años y 21 días)
Predecesor Imperio mogol y Confederación
maratha
Sucesor Eduardo VII
Información personal
Nombre Alexandrina Victoria
completo
Tratamiento Su Majestad
Su Majestad Imperial (en India)
Otros títulos Princesa del Reino Unido
Coronación 28 de junio de 1838
Nacimiento 24 de mayo de 1819
Palacio de Kensington, Londres,
Reino Unido
Fallecimiento 22 de enero de 1901 (81 años)
Castillo de Osborne, Isla de
Wight, Reino Unido
Sepultura Mausoleo de la reina Victoria y el
príncipe Alberto, Cementerio Real
de Frogmore, Berkshire, Reino
Unido
Himno real God Save the Queen
Religión Anglicanismo
Familia
Casa real Hannover
Padre Eduardo de Kent
Madre Victoria de Sajonia-Coburgo-
Saalfeld
Consorte Alberto de Sajonia-Coburgo y
Gotha (matr. 1840; viu. 1861)
Hijos Véase Descendencia
británico. Victoria fue la última monarca de la Casa de Hannover. Su hijo y sucesor, Eduardo VII, Firma
pertenecía a la nueva Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, posteriormente renombrada como Casa de
Windsor por el hijo de este último, Jorge V, en 1917.
Índice
Antecedentes
Nacimiento y familia
Heredera al trono
Primeros años de reinado
Matrimonio y familia
Matrimonio Dieu et mon droit
Descendencia
Hemofilia
Años de juventud
Viudez
Emperatriz de la India
Últimos años
Jubileo de oro
Jubileo de diamante
Muerte y sucesión
Legado
Cultura popular
Series de televisión
Cine
Títulos y órdenes
Títulos
Órdenes
Ancestros
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Antecedentes
En 1817 la princesa Carlota Augusta de Gales murió dando a luz a un hijo que nació muerto, provocando una crisis sucesoria en el Reino Unido.1 Carlota era la
única hija del príncipe regente (el futuro Jorge IV, hijo mayor de Jorge III del Reino Unido, que actuaba como regente debido a la enfermedad de su padre) y de su
esposa «repudiada» Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel.2 El embarazo fue visto como algo milagroso, ya que los padres alegaban no haber mantenido más de
tres relaciones sexuales durante el matrimonio, por lo que el nacimiento de otro hijo del príncipe Jorge sería, como mínimo, improbable.3
La línea de sucesión al trono británico se extinguió rápidamente: Jorge III tenía doce hijos, pero ningún nieto legítimo que pudiera heredar la corona. Sus cinco
hijas estaban solteras o eran estériles y ninguno de sus hijos estaba casado, a excepción del segundo, Federico, que tampoco tenía hijos.4 Esto provocó una
«carrera» por casarse por parte de los príncipes solteros.5 Su tercer hijo, Guillermo, se casó con la princesa Adelaida de Sajonia-Meiningen, de cuyo matrimonio
nacieron dos hijas: Carlota (1819) e Isabel (1820), ambas muertas antes de cumplir dos años,6 y varios abortos espontáneos, el último de gemelos en 1821, por lo
cual era probable que no tuvieran más hijos.7
El cuarto hijo de Jorge III, Eduardo, se casó con Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, viuda del duque de Leiningen —con el que había tenido dos hijos, Carlos
y Feodora—, y hermana del viudo de Carlota, Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. De este casamiento nació en 1819 una hija llamada Alejandrina Victoria. Tras
las muertes sucesivas de las primas y del padre unos meses después y, ya en 1830, de Jorge IV, Victoria se convirtió en la heredera presunta al trono británico.5
Nacimiento y familia
El padre de Victoria, el príncipe Eduardo, se casó con la princesa Victoria el 30 de mayo de 1818 en el palacio de Ehrenburg en Coburgo. Para que no hubiera
dudas sobre la validez del matrimonio, se realizó una segunda ceremonia en Inglaterra, en el palacio de Kew, el 11 de junio de ese mismo año, el mismo día que el
hermano mayor del príncipe, el también príncipe Guillermo, se casó con la princesa Adelaida de Sajonia-Meiningen.8
El padre de la futura reina tenía bastantes deudas antes del matrimonio, pero su situación económica empezó a agravarse aún más: como Eduardo no estaba de
acuerdo con las posturas políticas de su hermano, el príncipe regente, este se negó a ayudarlo y, por eso, los padres de Victoria tuvieron que irse de Inglaterra y
empezaron a vivir en Alemania.8 Pocas semanas después, Victoria supo que estaba embarazada y el duque se dio cuenta de la importancia que tenía el hecho de
que el niño naciera en Inglaterra. Por eso, con la ayuda de algunos amigos, consiguió reunir el dinero suficiente para el viaje cuando la duquesa estaba embarazada
de siete meses. Llegaron a su destino el 24 de abril de 1819 y se instalaron en el palacio de Kensington.8 Allí nació la futura reina Victoria justo un mes después,
el 24 de mayo a las 4:15.9
Victoria fue bautizada en la Sala de la Cúpula del palacio de Kensington el 24 de junio del mismo año por Charles Manners-
Sutton, arzobispo de Canterbury. Sus padrinos fueron el zar Alejandro I de Rusia —representado en la ceremonia por su tío,
Federico de York—; su tío Jorge, futuro Jorge IV; su tía, Carlota de Gran Bretaña —representada por la princesa Augusta Sofía
del Reino Unido— y la abuela materna de Victoria, la duquesa Augusta —representada por la princesa María—. Sus padres
quisieron llamarla Victoria Georgina Alejandrina Carlota Augusta, pero el príncipe regente —y hermano mayor del duque—
insistió en que tres de los nombres desaparecieran. Acabó siendo bautizada únicamente como Alejandrina Victoria, en honor al
zar Alejandro I y a su madre.10
Victoria se encontraba en el quinto lugar en la línea de sucesión, después de su padre y de los tres hermanos mayores de este.11
El príncipe regente estaba separado de su mujer, y la esposa del duque de York, la princesa Federica Carlota de Prusia, tenía 52
años, por lo que no había muchas posibilidades de que los dos hijos mayores tuvieran herederos. Las dos hijas del duque de
Clarence murieron antes de cumplir los dos años. El abuelo y el padre de Victoria murieron en 1820 con solo una semana de
diferencia y el duque de York murió en 1827. Tras la muerte del rey Jorge IV en 1830, Victoria se convirtió en heredera
Retrato de la princesa Victoria presunta de su tío Guillermo IV. El Acta de Regencia de 1830 incluía una cláusula especial que convertiría a la duquesa de Kent
a la edad de 4 años, por y madre de Victoria en regente si Guillermo moría antes de que Victoria cumpliera 18 años.12 El rey Guillermo desconfiaba de
Stephen Poyntz Denning la capacidad de la duquesa para ser regente y, en 1836, declaró en su presencia que quería vivir hasta ver a Victoria cumplir 18
para evitar una regencia.13
Heredera al trono
Victoria describiría más tarde su infancia como «bastante melancólica».14 Su madre era muy protectora, por lo que tuvo una
educación aislada, lejos de otros niños de su edad, siguiendo el llamado «sistema Kensington», un conjunto de reglas y
protocolos elaborados por la duquesa y su ambicioso y dominante mayordomo, sir John Conroy, que según algunos rumores
era amante de la duquesa.15 El sistema le impedía encontrarse con personas que su madre y Conroy consideraran
indeseables —un grupo que incluía gran parte de la familia de su padre— y tenía como objetivo volverla débil y dependiente
de ellos.16 La duquesa evitaba la corte, pues le molestaba que allí hubiera hijos ilegítimos del rey,17 y también para mostrar
la moralidad de Victoria al insistir en el hecho de que su hija evitase toda forma de indecencia sexual.18 Victoria compartía
cuarto con su madre, estudiaba con tutores privados de acuerdo con un horario reglado y pasaba las horas de ocio jugando
con sus muñecas y su toy spaniel inglés, llamado Dash.19 Aprendió francés, alemán, italiano y latín,20 pero hablaba inglés
en casa.21
En 1830 la duquesa de Kent y Conroy llevaron a Victoria al centro de Inglaterra para visitar Malvern Hills, deteniéndose en
varios pueblos y en casas de campo por el camino.22 Entre 1832 y 1835 realizaron viajes semejantes. Para gran irritación del
rey Guillermo, Victoria fue recibida con mucho entusiasmo en todos los lugares.23 Guillermo consideró que esos viajes
reflejaban una ambición de realeza y temía que se empezara a ver a Victoria como una rival en vez de como una heredera.24
Victoria con su perro de agua A Victoria no le gustaban esos viajes: las constantes apariciones públicas la dejaban muy cansada y tenía poco tiempo para
Dash, en 1833, por George Hayter relajarse.25 La princesa acabaría oponiéndose a esto, y argumentaría que no le gustaban al rey, pero su madre ignoró sus
quejas por celos y la obligó a continuar.26 Mientras estaba en Ramsgate, en octubre de 1835, Victoria cogió una fuerte
fiebre, pero Conroy lo ignoró y afirmó que sus quejas eran fantasías infantiles.27 Mientras Victoria estaba enferma, Conroy y
la duquesa intentaron que nombrara a Conroy su secretario privado, pero la princesa se negó.28 Durante su adolescencia, Victoria resistió a los persistentes
intentos por parte de su madre y de Conroy para que este fuera su secretario.29 Cuando ascendió al trono, acabó finalmente por apartarlo de su presencia, pero
Conroy se mantuvo en la casa de su madre.30
En 1836 el hermano de la duquesa, Leopoldo, que se había convertido en rey de Bélgica en 1831, empezó a hacer planes para
casar a su sobrina Victoria con su sobrino Alberto.31 Leopoldo, la madre de Victoria y el padre de Alberto (el duque Ernesto I de
Sajonia-Coburgo-Gotha) eran hermanos. Leopoldo convenció a su hermana para invitar a los parientes de Coburgo para que la
visitaran en mayo de 1836, con el objetivo de presentar a Alberto a Victoria.32 Sin embargo, Guillermo IV no aprobaba ningún
tipo de unión de los miembros de su familia con los Coburgo y hubiera preferido que su sobrina se hubiera casado con el príncipe
Alejandro de los Países Bajos, segundo hijo de Guillermo II de los Países Bajos.33 Victoria sabía de la existencia de estos planes
y daba su opinión sobre los príncipes elegibles que le presentaban.34 Según su diario, a Victoria siempre le gustó la compañía de
Alberto. Al final de la visita, escribió: «[Alberto] es extremadamente guapo, su pelo es del mismo color que el mío, sus ojos son
grandes y azules y tiene una nariz bonita y una boca muy dulce con unos buenos dientes. Pero el encanto de su cara reside en su
expresión, que es muy agradable».35 Por otra parte, encontraba a Alejandro «demasiado simple».36
Victoria le escribió a su tío Leopoldo, a quien siempre consideró su «mejor y más amable consejero»,37 para agradecerle la
«expectativa de gran felicidad para la cual ha contribuido la persona del querido Alberto (...) él tiene todas las cualidades Victoria en su juventud
deseables para hacerme totalmente feliz. Es tan sensible, tan amable y tan amoroso. Además, tiene el exterior más agradable y
encantador que he conocido».38 Sin embargo, con 17 años y a pesar de estar muy interesada en Alberto, Victoria no estaba lista
para casarse. Ambas partes no avanzaron hacia un compromiso formal, pero asumieron que su unión ocurriría con el tiempo.39
Victoria cumplió 18 años el 24 de mayo de 1837, por lo que se evitó así una regencia. El 20 de junio de 1837 Guillermo IV murió con 72 años, y Victoria se
convirtió en reina del Reino Unido. En su diario escribió: «Mamá me levantó a las seis de la mañana y me dijo que el arzobispo de Canterbury y Conyngham
estaban aquí y querían verme. Salí de la cama y fui a mi sala de espera (vestida solo con mi camisón), sola, y los vi. Conyngham me avisó de que mi pobre tío, el
rey, ya no existía y que había dado su último suspiro doce minutos después de las dos de la mañana y que, por consiguiente, soy reina».40 Los documentos
oficiales de su primer día de reinado se referían a ella como Alejandrina Victoria, pero su primer nombre fue retirado a petición de la reina y nunca volvió a ser
usado.41
Debido a que la Ley sálica imperaba en Hanóver, este trono pasó a su tío menor, el duque de Cumberland, terminando así la unión entre el Reino Unido y
Hanóver existente desde 1714. Mientras la joven reina no tuvo hijos, el duque de Cumberland fue el heredero presuntivo del trono.42
El primer ministro whig, lord Melbourne, ejerció desde el comienzo una poderosa
influencia sobre la políticamente inexperta soberana, quien acudía a él
constantemente por consejos y ayuda.43 Charles Greville creía que al viudo
Melbourne, que nunca había tenido hijos, «ella le caía muy bien y la quería como a
una hija si hubiera tenido alguna», y es probable que Victoria lo viera como una
figura paterna.44 Su coronación se realizó el 28 de junio de 1838 y Victoria se
convirtió en la primera soberana en residir en el palacio de Buckingham.45 Heredó
las propiedades de los ducados de Lancaster y Cornualles y empezó a recibir
385 000 libras al año. Al ser prudente a nivel financiero, consiguió pagar las deudas
Victoria recibe la noticia de su de su padre.46
ascenso al trono
Al principio de su reinado, Victoria fue muy popular.47 Sin embargo, su
reputación sufrió un duro revés debido a una intriga en la corte en 1839, cuando el
abdomen de una de las damas de compañía de su madre, Flora Hastings, empezó a crecer de forma anormal, creando
rumores de que se había quedado embarazada, fuera del matrimonio, de John Conroy.48 Victoria creyó en los rumores;49 Retrato de Victoria realizado en
odiaba a Conroy y despreciaba a «aquella odiosa lady Flora»,50 ya que esta había conspirado con Conroy y la duquesa de ocasión de su coronación por
51 George Hayter, 1838
Kent en el sistema Kensington. Al principio, lady Flora se negó a someterse a un examen médico desnuda, pero a
mediados de febrero finalmente cedió y se descubrió que aún era virgen.52 Conroy, la familia Hastings y los conservadores
organizaron una campaña de prensa afirmando que la reina había ayudado a extender rumores falsos sobre lady Flora.53 Cuando lady Flora murió en julio, la
autopsia reveló que tenía un gran tumor en el hígado y que esa había sido la causa del crecimiento de su vientre.54 En apariciones públicas, a Victoria le silbaban
y la llamaban «Mrs. Melbourne».55
En 1839 Melbourne dimitió, cuando los radicales y conservadores —Victoria odiaba a ambos partidos— votaron contra una ley que suspendía la constitución de
Jamaica, la cual retiraba el poder político a los dueños de las plantaciones que se estaban resistiendo a la abolición de la esclavitud.56
La reina pidió a Robert Peel que formara gobierno, pero pronto entró en disputas con este debido a la Crisis de las Damas de Cámara. Por aquel entonces, la
conformación de la corte real estaba regida por el sistema de patronazgo —es decir, el primer ministro escogía a los miembros que servirían a la reina entre sus
partidarios—; muchas de las damas de cámara de la reina eran esposas de whigs, y sir Robert Peel exigía que fueran reemplazadas por esposas de tories. Victoria,
aconsejada por Melbourne, se negó rotundamente a destituir a las damas de sus cargos, pues las había llegado a considerar amigas muy cercanas. Peel sentía que
no podía gobernar bajo las restricciones impuestas por la reina y finalmente renunció al cargo de primer ministro, dejándole el camino libre a Melbourne para
retornar al poder.57
Frente a la imagen heredada a posterioridad como figura maternal del Imperio Británico, David Cannadine expone la escasa popularidad con la que contaba la
monarquía británica para aquel momento reflejada en las prensas locales. La posterior creación de medios nacionales de masas, rituales masivos y el crecimiento
económico fueron mejorando la imagen de la monarquía de forma paralela a la disminución de su poder de forma directa, tendencia que se iría acentuando con sus
posteriores descendientes.58
Matrimonio y familia
Matrimonio
A pesar de ser reina, Victoria seguía viviendo con su madre, con la que no se llevaba bien debido al sistema
Kensington y a su dependencia continua de Conroy, simplemente por estar soltera.59 Su madre vivía en aposentos
alejados en el palacio de Buckingham y Victoria muchas veces se negaba a verla.60 Cuando la reina se quejó a
Melbourne de que la proximidad de la madre había supuesto un «tormento durante muchos años», este simpatizó
con ella y le dijo que eso se podía evitar con una boda, algo a lo que Victoria llamó la «alternativa chocante».61
Estaba interesada en la educación que Alberto estaba recibiendo para preparar su futuro papel de marido, pero se
resistió a acelerar el matrimonio.62
Victoria siguió elogiando a Alberto tras su segunda visita a Inglaterra en octubre de 1839. Alberto y Victoria se
gustaban y la reina le pidió matrimonio el 15 de octubre de 1839, solo cinco días después de su llegada a
Casamiento de la reina Victoria con el
Windsor.63 Se casaron el 10 de febrero de 1840 en la capilla real del palacio de St. James, en Londres. Victoria
príncipe Alberto, pintura de George Hayter
estaba totalmente enamorada. Se pasó la primera noche de casada con dolor de cabeza, pero escribió en su diario:
NUNCA, NUNCA he pasado una noche así. MI QUERIDO, QUERIDO, QUERIDO Alberto [...] con su gran
amor y afecto me ha hecho sentir que estoy en un paraíso de amor y felicidad, algo que nunca esperaba sentir.
Me cogió en sus brazos y nos besamos una y otra vez. Su belleza, su dulzura y su amabilidad —nunca podré
agradecer suficientes veces tener un marido así— [...] que me llama con nombres tiernos como nunca antes me
han llamado ha sido una increíble bendición. Este ha sido el día más feliz de mi vida.64
Victoria
Alberto se convirtió en un consejero político importante, así como en el compañero de la reina, y sustituyó a lord Melbourne como la figura dominante e influyente
en la primera mitad de su vida.65 La madre de Victoria tuvo que abandonar el palacio y fue enviada a Ingestre en Belgrave Square. Tras la muerte de la princesa
Augusta Sofía del Reino Unido en 1840, la madre recibió las casas de Clarence y Frogmore.66 Con la ayuda de Alberto, la relación entre madre e hija empezó a
mejorar poco a poco.67
El 10 de junio de 1840, poco después de la boda y con Victoria embarazada de su primer hijo, un joven llamado Edward Oxford, de 18 años de edad, intentó
asesinarla cuando estaba en un carruaje acompañada por el príncipe Alberto camino de casa de su madre.68 Oxford disparó dos veces, pero ambas balas fallaron.
Fue juzgado por alta traición y considerado culpable, aunque después fue liberado por considerarse que estaba loco.69 Tras el incidente, la popularidad de Victoria
aumentó y se olvidó la anterior crisis.70 Su primera hija, que también se llamó Victoria, nació el 21 de noviembre de 1840. La reina odiaba estar embarazada,71
pensaba que dar el pecho era asqueroso72 y creía que los recién nacidos eran feos.73 Aun así, tendría ocho hijos más con Alberto.
La casa de Victoria estaba regida por la que había sido su institutriz durante la infancia, la baronesa Louise Lehzen. Lehzen había sido una gran influencia para
Victoria74 y la había apoyado contra el sistema Kensington.75 Sin embargo, Alberto creía que Lehzen era una incompetente y que su desgobierno amenazaba la
salud de su hija. Tras una discusión entre Victoria y Alberto, Lehzen fue jubilada y su relación tan cercana con Victoria acabó.76
Descendencia
Cuadro La familia de la reina Victoria en 1846, por Franz Xaver Winterhalter
(de izquierda a derecha) Los príncipes Alfredo y Alberto Eduardo; la reina y el príncipe consorte; las princesas
Alicia, Elena y Victoria
Fecha de Fecha de
Nombre
nacimiento defunción Consorte (fechas de nacimiento y muerte) e hijos77
Hemofilia
Uno de los hijos de Victoria, el segundo menor, Leopoldo, fue el primer descendiente de Victoria que padeció hemofilia B y dos de sus cinco hijas, Alicia y
Beatriz, descubrieron, después de tener hijos, que eran portadoras del gen defectuoso. Entre los descendientes reales que padecieron esta enfermedad se encuentran
sus bisnietos, el zarevich Alekséi Nikoláyevich Románov, el heredero al trono español Alfonso de Borbón y Battenberg y su hermano el infante Gonzalo de
Borbón y Battenberg.78 La presencia de esta enfermedad en los descendientes de la reina, pero no así en sus antepasados, ha llevado a especulaciones que
afirman que el verdadero padre de Victoria no era el duque de Kent, sino un hemofílico.79 No existe ninguna prueba documentada de la presencia de hemofílicos
en la familia de la madre de Victoria.80 Es más probable que haya habido una mutación espontánea, ya que el padre de Victoria era bastante mayor cuando la
concibió y la hemofilia aparece con mayor frecuencia en niños nacidos de padres mayores.81 Además, cerca del 30% de los casos de hemofilia aparecen por
mutaciones espontáneas.82
Años de juventud
El 29 de mayo de 1842 Victoria estaba en un carruaje en la zona de The Mall en Londres cuando John Francis le apuntó con
una pistola, pero no disparó. El día siguiente Victoria fue por el mismo camino, pero más deprisa y con más seguridad en un
intento premeditado de provocar a Francis para que disparara nuevamente y, así, ser pillado in fraganti. Como se esperaba,
Francis disparó, fue atrapado por un policía vestido de paisano y condenado por alta traición. El 3 de julio, dos días después de
que la sentencia de muerte de Francis fuera conmutada por el exilio a las colonias inglesas durante el resto de su vida, otro
hombre, John William Bean, apuntó con una pistola a la reina, pero el arma solo estaba cargada con papel y tabaco.83 Bean
fue condenado a 18 meses de cárcel.84 En 1849 hubo un ataque similar, esta vez llevado a cabo por el irlandés William
Hamilton, que disparó una pistola cargada con pólvora contra el carruaje de Victoria cuando esta pasaba por Constitution Hill
en Londres.85 En 1850 la reina fue herida al ser atacada por Robert Pate, un antiguo oficial del ejército, posiblemente loco.
Mientras Victoria estaba en el carruaje, Pate la alcanzó con una bengala, destruyendo el sombrero y dejándole manchas negras
en la cara. Tanto Hamilton como Pate fueron condenados a pasar siete años en las colonias británicas.86
El apoyo que Melbourne tenía en el parlamento se debilitó a lo largo de los años de reinado de Victoria y, en las elecciones de
1841, los whigs salieron derrotados. Robert Peel se convirtió en el nuevo primer ministro y las damas de compañía que estaban La primera fotografía conocida
de la reina Victoria, realizada en
relacionadas con los conservadores fueron sustituidas.87
1844, con su hija mayor
En 1845 Irlanda fue golpeada por la devastación de los cultivos de patata;88 en cuatro años, esta plaga costó las vidas de un
millón de irlandeses y la emigración de otro millón.89 En respuesta a la llamada gran hambruna irlandesa (An Gorta Mor), la
reina donó personalmente 2000 £, una cuantía superior a cualquier donación hecha por un solo individuo,90 y apoyó el crédito Maynooth a un seminario católico
en Irlanda, a pesar de la oposición por parte de los protestantes.91 Sin embargo, Victoria fue conocida como la «reina del Hambre».92 De hecho, a finales del
siglo XIX se contaban historias falsas que decían que donaba apenas 5 £ para aliviar el hambre y que era la misma cantidad que donaba para un refugio de
animales.93
El gobierno de Peel se vio pronto envuelto en una crisis debido a las Leyes del Grano. Muchos tories —para entonces
conocidos también como conservadores— se opusieron a la abrogación, pero algunos de ellos y la mayoría de los whigs la
apoyaron. Peel dimitió en 1846, después de que la abrogación fuera aprobada por un estrecho margen, y fue sustituido por
lord John Russell.94
A nivel internacional, Victoria se centró en la mejora de las relaciones entre Francia y el Reino Unido.95 Visitó y recibió
muchas veces a la familia real francesa, los Orleans, algunos de los cuales eran parientes de los Coburgo por matrimonio. En
1843 y 1845, Victoria y Alberto se hospedaron en el castillo de Eu con el rey Luis Felipe I de Francia. Victoria fue la primera
monarca británica en visitar a un monarca francés desde el encuentro en el Campo de la tela de oro en 1520.96 Cuando Luis
Felipe los visitó en 1844, se convirtió igualmente en el primer soberano francés en visitar a un soberano británico.97 Luis
Felipe fue depuesto por la revolución de 1848 y partió al exilio a Inglaterra.98 En el punto más álgido de la ola revolucionaria
en el Reino Unido en abril de 1848, Victoria y su familia cambiaron Londres por la seguridad de Osborne House,99 una
propiedad privada en la isla de Wight que la reina había comprado en 1845 y reformado.100 Las manifestaciones de los
La reina Victoria, retratada por
cartistas y de los nacionalistas irlandeses no consiguieron apoyos a nivel nacional y las perturbaciones se diluyeron sin
Winterhalter, en 1856
mayores problemas. La primera visita de la reina a Irlanda en 1849 fue un éxito, pero no tuvo ningún impacto duradero en el
crecimiento del nacionalismo irlandés.101
El gobierno de Russell, aunque whig, no fue favorecido por la reina.102 Particularmente ofensivo para Victoria era el ministro de Asuntos Exteriores, lord
Palmerston, que actuaba a menudo sin consultar al Gabinete, al primer ministro o a la reina.103 En 1849, Victoria introdujo en el parlamento una queja, apoyada
por Russell, alegando que Palmerston había enviado despachos oficiales a los líderes extranjeros sin su consentimiento, pero este continuó en su puesto y siguió
actuando por iniciativa propia, a pesar de las repetidas llamadas de atención de la reina. No fue hasta 1851 que Palmerston fue relevado de su cargo; en aquella
ocasión había anunciado la aprobación del Gobierno británico al golpe de Estado del presidente francés Luis Napoleón Bonaparte sin consultar previamente al
primer ministro.104 Al año siguiente, Bonaparte se convirtió en el emperador Napoleón III, cuando la administración Russell había sido sustituida por el gobierno
minoritario de corta duración liderado por Edward Smith-Stanley, 14.º conde de Derby.
En 1853, Victoria dio a luz a su octavo hijo, Leopoldo, con la ayuda de un nuevo anestésico, el cloroformo. La reina quedó tan impresionada con el alivio
proporcionado por este compuesto que, cuatro años después, lo volvió a utilizar durante el parto de su última hija, Beatriz, a pesar de la oposición por parte de
muchos clérigos, quienes consideraban que iba en contra de las enseñanzas bíblicas, así como por algunos miembros de la comunidad médica, que lo consideraban
un medicamento muy peligroso.105 Victoria pudo haber sufrido depresión postparto tras muchos de sus embarazos.106 Existen cartas escritas por Alberto a
Victoria donde se quejaba de su falta de autocontrol: por ejemplo, cerca de un mes después del nacimiento de Leopoldo, Alberto se quejó por carta de la «continua
histeria» que padecía su esposa debido a «cualquier asunto sin importancia».107
A principios de 1855, el gobierno de Aberdeen, que había sustituido al de Derby, fue criticado por el mal uso de las tropas británicas durante la Guerra de Crimea y
cayó. Victoria habló con Derby y Russell para formar un nuevo gobierno, pero ninguno de los dos tuvo apoyo suficiente, por lo que la reina tuvo que nombrar a
Palmerston como nuevo primer ministro.108
Napoleón III, que desde la guerra de Crimea se había convertido en el mayor aliado británico,109 visitó Londres en abril de 1855 y entre el 17 y el 28 de agosto
de ese mismo año, Victoria y Alberto le devolvieron la visita.110 Napoleón se encontró con la pareja en Dunkerque y los acompañó a París, donde visitaron la
Exposición Universal (sucesora de la Gran Exposición organizada por Alberto en 1851) y la sepultura de Napoleón en Los Inválidos (en la cual habían sido
colocados sus restos mortales en 1840), y fueron invitados de honor en un baile con 1200 invitados en el palacio de Versalles.111
El 14 de enero de 1858, un refugiado italiano que vivía en Gran Bretaña intentó asesinar a Napoleón III con una bomba fabricada en Inglaterra.112 Esto provocó
una crisis diplomática que desestabilizó el gobierno e hizo que Palmerston dimitiese. Derby volvió a ser primer ministro.113 Victoria y Alberto estuvieron
presentes en la apertura de una nueva base en el puerto militar francés de Cherburgo el 5 de agosto de 1858, un intento por parte de Napoleón para asegurar a
Gran Bretaña que su armamento estaba dirigido hacia otro lugar. Cuando regresó a Inglaterra, Victoria escribió a Derby y
le reprendió por el débil estado de la Marina Real británica en comparación con la armada francesa.114
Once días después del intento de asesinato en Francia, la hija mayor de Victoria se casó con el príncipe Federico de Prusia
en Londres. Estaban prometidos desde 1855, cuando la princesa real solo contaba con 14 años, pero el enlace fue aplazado
por los padres de la novia hasta que esta cumpliera 17.115 La reina y el príncipe consorte esperaban que la pareja fuera
responsable de la liberalización del creciente reino prusiano.116 Victoria sintió «un dolor en el corazón» al ver a su hija
dejar Inglaterra para trasladarse a Alemania. «Haz que me arrepienta», le escribió en una de sus frecuentes cartas, «cuando
veo a tus hermanas, tan dulces, tan felices y pienso que las voy a tener que dejar marchar una a una».117 Casi un año
después, la princesa real dio a luz al primer nieto de la reina Victoria, el futuro káiser Guillermo II de Alemania.
Viudez
En marzo de 1861, la madre de Victoria murió a su lado. Cuando leyó los documentos
que le dejó, comprendió que su madre la había querido profundamente.118 La reina se
Victoria en 1860
quedó destrozada y culpó a Conroy y a Lehzen por haberla alejado de ella
«maliciosamente». 119 Para distraer a su esposa durante este periodo de sufrimiento
intenso,120 Alberto la sustituyó en la mayoría de sus deberes a pesar de que él tenía problemas crónicos en el estómago.121
En agosto, Victoria y Alberto visitaron a su hijo, el príncipe Eduardo de Gales, que estaba participando en unas maniobras del
ejército en Dublín, y pasaron algunos días en Killarney. En noviembre, Alberto supo de la existencia de unos rumores de que
Eduardo había dormido con una actriz en Irlanda.122 Horrorizado, fue hasta Cambridge, donde su hijo estaba estudiando, y
se encaró con él.123 A principios de diciembre, el príncipe consorte estaba muy enfermo,124 y el doctor William Jenner le
diagnosticó fiebre tifoidea. Finalmente, falleció el 14 de diciembre de ese año.
La pérdida de quien fuera su compañero, amigo y consejero devastó a la reina,125 que mantuvo desde entonces un estado
semipermanente de luto y usó el color negro para sus vestidos durante el resto de su vida. También, en los años posteriores,
evitó las apariciones públicas y rara vez puso los pies en Londres,126 lo que le valió el apodo de «la Viuda de Windsor».127
Victoria consideró a su hijo Eduardo, joven indiscreto y frívolo, culpable de la muerte de su padre.128
Retrato fotográfico de Victoria y
El aislamiento de Victoria del público disminuyó en gran medida la popularidad de la monarquía, e incluso animó el
Alberto, realizado en marzo de
crecimiento del movimiento republicano.129 Aunque cumplió sus deberes oficiales, no participó activamente en el gobierno, y
1861, nueve meses antes de la
muerte del príncipe consorte
permaneció confinada en sus residencias reales, como Balmoral en Escocia —que Alberto había comprado en 1847—,
Windsor y Osborne House, en la isla de Wight. En marzo de 1864, un hombre colocó un cartel en las balaustradas del palacio
de Buckingham en el que decía:
Esta propiedad está a la venta debido a la quiebra del negocio del antiguo ocupante.130
Su tío, el rey Leopoldo I de Bélgica, le escribió para aconsejarle que apareciera en público. Victoria estuvo de acuerdo en aparecer en los jardines de la sociedad
real de horticultura en Kensington y dar un paseo en un carro abierto por Londres.131
A lo largo de la década de 1860, Victoria comenzó a confiar cada vez más en un criado escocés, John Brown;132 se
rumoreó que entre ellos hubo una relación romántica e incluso un matrimonio secreto, y algunos periódicos empezaron a
llamarla «Señora Brown».133 Existe también un cuadro de Edwin Landseer que muestra a la reina y a Brown, y que se
encuentra expuesto en la Royal Academy. Victoria publicó un libro llamado Leaves from the Journal of Our Life in the
Highlands, que habla mucho de Brown, y en el que la reina elogia en gran medida a su criado.134
Entretanto, una de las piezas más importantes de la legislación del siglo xix —el Acta de Reformas de 1867— fue
aprobada por el parlamento. Esta reforma, que fue apoyada por la reina, duplicaba el número de electores y extendía el
derecho al voto a diversos trabajadores urbanos,135 pero no a las mujeres.136 Lord Palmerston se había opuesto
totalmente a la reforma electoral, pero su ministerio terminó con su muerte en 1865. Lord Derby asumió el cargo, siendo
sucedido por Russell. Luego, Derby volvió a ocupar el cargo de primer ministro,137 y durante su ministerio se aprobó el
Acta de Reforma. En 1866, Victoria asistió a la sesión del parlamento por primera vez desde la muerte de Alberto.138 En
1868 Derby dimitió y fue sustituido por el conservador Benjamin Disraeli —posteriormente primer conde de Beaconsfield
—, que encantó a la reina: «A todo el mundo le gustan los elogios», decía, «pero cuando una persona entra en contacto
con la realeza, debe tomarlos con pinzas».139 Siempre saludaba a la reina con la frase «we authors, Ma'am» y la
elogiaba.140 Sin embargo, su gobierno apenas duró unos meses y fue sustituido por el liberal William Ewart Gladstone. Se
hicieron famosos los desacuerdos de Gladstone con Victoria y Disraeli durante su carrera política. Ella comentó una vez Fotografía de la reina a caballo, junto
a su criado, John Brown, en 1868
que cuando él se le dirigía era como si estuvieran en una reunión pública.141
Para 1870, el sentimiento republicano alcanzó un punto álgido, alimentado por el aislamiento de Victoria y la creación de
la Tercera República Francesa.142 Se realizó un mitin republicano en Trafalgar Square, donde varios miembros radicales del gobierno criticaron a la reina y
exigieron su abdicación.143 Entre agosto y septiembre de 1871, Victoria estaba gravemente enferma debido a un absceso en el brazo, que Joseph Lister consiguió
tratar con éxito gracias a su nuevo spray de ácido carbólico antiséptico.144 A finales de noviembre de 1871, en el punto más alto del movimiento republicano, el
príncipe de Gales contrajo fiebre tifoidea, la misma enfermedad que había matado a su padre, lo que causó temor a la reina por su muerte.145
A medida que se acercaba el décimo aniversario del deceso de su marido, la salud del príncipe de Gales parecía no dar señales de mejora y la preocupación de
Victoria continuó.146 Afortunadamente, Eduardo se recuperó y sobrevivió a la enfermedad,147 apareciendo, posteriormente, junto a su madre en Londres durante
un acto público y un gran servicio de acción de gracias en la catedral de San Pablo el 27 de febrero de 1872. A partir de entonces, el sentimiento republicano
empezó a decaer.148
Dos días después del servicio de acción de gracias, Arthur O'Connor —sobrino nieto de un diputado irlandés— apuntó con una pistola sin balas al carruaje abierto
de la reina cuando esta atravesaba los portones del palacio de Buckingham. Brown, que estaba al lado de Victoria, lo atrapó, y el pistolero fue condenado a un año
de cárcel.149 Gracias a este incidente, la popularidad de la soberana aumentó aún más.150
Emperatriz de la India
Tras la rebelión de los cipayos en 1857, la Compañía Británica de las Indias Orientales, que había gobernado gran parte de la India, fue disuelta, y las posesiones y
protectorados británicos fueron incorporados formalmente al Imperio británico. La reina tenía una visión relativamente neutral sobre el conflicto y condenó las
atrocidades cometidas por ambos bandos.151 Escribió sobre su «sentimiento de horror y arrepentimiento por el resultado de esta guerra civil sangrienta»,152 e
insistió, incentivada por Alberto, que debía anunciar que la proclamación oficial afirmando la transferencia de poder de la compañía al Estado «debía mostrar un
sentimiento de generosidad, benevolencia y tolerancia religiosa».153 Por orden de Victoria, una referencia que amenazaba la «disminución de la religiones nativas
y de sus costumbres» fue sustituida por un pasaje que garantizaba la libertad religiosa.153
En las elecciones de 1874, Disraeli volvió al poder, y su gobierno aprobó una ley de regulación de culto público que retiraba los rituales católicos de la liturgia
anglicana, ley que Victoria apoyó:154 la reina prefería misas cortas y sencillas, y le gustaba más la doctrina de la iglesia presbiteriana escocesa que la inglesa. Fue
este primer ministro el que aprobó la ley que confería a la reina el título de «emperatriz de la India» el 1 de mayo de 1876.155 El nuevo título fue proclamado en el
Delhi Durbar el 1 de enero de 1877.156
Últimos años
El 14 de diciembre de 1878, día del 17.º aniversario de la muerte del príncipe Alberto, la segunda hija de Victoria, Alicia,
casada con el gran duque Luis IV de Hesse-Darmstadt, falleció de difteria en Darmstadt (Alemania). Victoria encontró la
coincidencia de las fechas «casi increíble y muy misteriosa».157 En mayo de 1879, se convirtió en bisabuela por primera
vez con el nacimiento de la princesa Feodora de Sajonia-Meiningen, hija de su nieta Carlota de Prusia.158
Entre abril de 1877 y febrero de 1878, la reina amenazó con abdicar del trono cinco veces para presionar a Disraeli a
condenar al Imperio ruso por sus acciones en la guerra ruso-turca, pero sus amenazas no tuvieron ningún impacto ni
acabaron con el Congreso de Berlín.159
La política exterior expansionista de Disraeli, que Victoria apoyaba, inició conflictos como la guerra anglo-zulú y la
segunda guerra anglo-afgana, a lo que la reina escribió:
Si queremos mantener nuestra posición como gran potencia, tenemos que estar preparados para ataques y guerras en un
lugar u otro.158
Victoria
Litografía de Victoria nombrando a También, veía la expansión del Imperio británico como civilizadora y beneficiosa, ya que protegía a los pueblos nativos de
Benjamin Disraeli caballero de la
las potencias más agresivas o de gobernantes crueles, declarando que: «No es costumbre nuestra anexionar países, a no
Orden de la Jarretera, 1878
ser que nos veamos obligados o forzados a hacerlo». 160
Para desaliento de Victoria, Disraeli perdió las elecciones de 1880 y Gladstone volvió al poder como primer ministro.161
La muerte de Disraeli, acaecida al año siguiente, consternó a la reina, quien mandó colocar en su sepultura una placa en la que se podía leer:
El 2 de marzo de 1882, Roderick Maclean, un reconocido poeta que se sentía ofendido porque la reina se había negado a leer uno de sus poemas,163 disparó
contra Victoria mientras su carruaje abandonaba la estación de tren de Windsor. Dos estudiantes del colegio Eton golpearon al poeta con sus paraguas hasta que
fue detenido por la policía.164 Más tarde, Victoria se enfureció al enterarse de que Maclean quedó en libertad por locura,165 pero se alegró con las
demostraciones de lealtad después del ataque, y llegó a afirmar que había valido la pena haber sufrido ese atentado, solo para ver el aprecio de sus súbditos.166
El 17 de marzo de 1883, la reina se cayó por unas escaleras en Windsor, lo que provocó que estuviera en una silla de ruedas hasta julio. Victoria nunca se recuperó
completamente de la caída y sufrió reumatismo hasta su fallecimiento.167 John Brown murió días después del accidente y, para consternación de su secretario
privado, Henry Ponsonby, la monarca empezó a trabajar en una biografía laudatoria de su fiel criado.168 Ponsonby y el decano de Windsor, Randall Davidson,
quienes habían visto los primeros esbozos, aconsejaron a Victoria que no publicara el trabajo, ya que podría causar rumores de que los dos habían tenido una
relación amorosa,169 por lo que el manuscrito fue destruido.170
A principios de 1884, publicó el libro More Leaves from a Journal of a Life in the Highlands, una secuela de su primer libro, dedicado a su «criado personal,
devoto y fiel amigo, John Brown».171 Un día después del aniversario de la muerte de Brown, Victoria supo mediante un telegrama que su hijo pequeño,
Leopoldo, había muerto en Cannes, víctima de hemofilia. Victoria lamentó la muerte de aquel que era el más querido de entre sus hijos.172 Al mes siguiente, la
hija menor de la reina, Beatriz, conoció y se enamoró del príncipe Enrique de Battenberg en la boda de su sobrina Victoria de Hesse-Darmstadt con el hermano
mayor del príncipe, Luis de Battenberg. Beatriz y Enrique querían casarse pero, en un primer momento, Victoria se opuso a la unión, ya que deseaba que Beatriz
permaneciera a su lado y le hiciera compañía. Un año después, cambió de opinión cuando la pareja le prometió que seguirían viviendo cerca para
acompañarla.173
Victoria se alegró cuando Gladstone se vio obligado a dimitir en 1885, tras no poder aprobar su presupuesto.174 La reina pensaba que su gobierno había sido el
«peor que había tenido» y le culpaba de la muerte del general Gordon en Jartum.175 Gladstone fue sustituido por lord Salisbury. Sin embargo, este gobierno
apenas duró unos meses, y Victoria tuvo que llamar nuevamente a Gladstone, a quien denominaba como «medio loco y, en verdad, no es más que un hombrecito
ridículo de muchas maneras».176 Gladstone intentó aprobar una ley que daba a Irlanda un gobierno propio pero, para alegría de Victoria, no fue aprobada.177 En
las elecciones, el gobierno de Gladstone cedió el poder a Salisbury.178
Jubileo de oro
En 1887 el Reino Unido celebró el Jubileo de oro de la reina Victoria. El 20 de junio de ese año, la monarca celebró, el
quincuagésimo aniversario de su ascensión al trono con un banquete, al cual fueron invitados 50 reyes y príncipes
europeos. Al día siguiente, participó en un desfile que, en palabras de Mark Twain, «se extendía más allá del límite de la
visión en ambas direcciones» y estuvo presente en una misa de acción de gracias en la abadía de Westminster.179
A estas alturas, Victoria era de nuevo extremadamente popular.180 Dos días después, el 23 de junio,181 contrató a dos
indios musulmanes para que fueran sus criados. Uno de ellos, Abdul Karim, fue ascendido a «Munshi» (maestro), enseñó a
la reina hindi urdu y se convirtió en su escriba.182
La familia y los criados de la reina se asustaron y acusaron a Karim de ser un espía de la Liga Musulmana, e intentaron
poner a Victoria en su contra.183 El caballerizo de la reina, Frederick Ponsonby —hijo de Henry, el secretario de la
soberana—, descubrió que Karim había mentido sobre sus padres y le dijo a lord Elgin, virrey de la India, que «el indio
ocupa el mismo puesto que ocupaba John Brown».184 Victoria ignoró las quejas, al considerarlas racistas.185 Karim
estuvo con la reina hasta la muerte de esta, y después regresó a la India con una pensión.186
La hija mayor de Victoria se convirtió en emperatriz consorte de Alemania en 1888, pero enviudó tres meses después y su
nieto, Guillermo, se convirtió en emperador con el nombre de Guillermo II. Con el reinado de Guillermo, las esperanzas Victoria en su Jubileo de oro
que Victoria y Alberto tenían puestas para la liberalización alemana no se cumplieron, ya que este creía en la autocracia.
Victoria pensaba que su nieto tenía «poco corazón o tacto y [que] (...) su conciencia e inteligencia habían sido totalmente
deformadas».187
Gladstone volvió al poder una vez más en 1892, con 82 años. Victoria vetó el nombramiento del diputado radical Henry Labouchere para ocupar un sitio en el
gobierno y Gladstone lo aceptó.188 En 1894, se jubiló y fue reemplazado por el liberal imperialista lord Rosebery, y sucedido, al año siguiente, por lord Salisbury,
quien gobernó hasta la muerte de Victoria.189
Jubileo de diamante
El 22 de septiembre de 1896, Victoria se convirtió en la monarca con más tiempo de reinado en la historia británica
tras sobrepasar a su abuelo, Jorge III. De acuerdo a una petición de la reina, todas las celebraciones públicas
especiales por el acontecimiento fueron retrasadas hasta 1897, el año en que se celebraba su jubileo de diamante.190
El secretario de colonias, Joseph Chamberlain, propuso que el jubileo fuera un festival en todo el Imperio.191
Así, invitaron a los primeros ministros de todas las colonias autónomas junto con sus familias. El desfile en el que
participó la reina por Londres hizo una parada para realizar una misa de acción de gracias al aire libre junto a la
catedral de San Pablo, durante la cual la reina permaneció sentada en su carruaje abierto. La celebración estuvo
marcada por muestras de afecto a la monarca.192
Llegada del carruaje de Victoria a la
catedral de San Pablo para celebrar su Victoria visitaba Europa muchas veces durante sus vacaciones. En 1889, cuando estaba en Biarritz, en Francia, se
jubileo de diamante, 1897 convirtió en la primera soberana reinante que visitó España al cruzar la frontera para una breve visita.193 En abril de
1900, la segunda guerra de los Bóeres estaba siendo tan mal vista que se le desaconsejó su viaje anual a Francia. En
vez de eso, fue a Irlanda, por primera vez desde 1861, en parte para agradecer la contribución de los regimientos
irlandeses en Sudáfrica.194 En julio, su segundo hijo, Alfredo, murió: «Dios mío, mi querido y pobre «Affie» ha muerto», escribió en su diario; «este está siendo
un año horrible, solo hay tristeza y horror por todas partes».195
Muerte y sucesión
Véase también: Funeral de Estado de Victoria del Reino Unido
Siguiendo una costumbre que mantuvo durante toda su viudez, Victoria pasó su última Navidad en el castillo de
Osborne —diseñado por Alberto—, en la isla de Wight. El reumatismo de sus piernas le impedía caminar, y su
visión estaba muy afectada por las cataratas.196 A principios de enero afirmó sentirse «mal y débil»,197 y a
mediados de mes escribió en su diario que se encontraba «soñolienta (...) mareada y confusa».198 Murió allí,
debido al debilitamiento de su salud, el martes 22 de enero de 1901, a las 6:30, con 81 años. En su lecho de
muerte estaba acompañada por su hijo y futuro rey, Eduardo, y su nieto mayor, el emperador alemán Guillermo
II.199
Cuatro años antes de su deceso, en 1897, Victoria había dejado escritas las instrucciones para su funeral, el cual
quería que fuera militar, ya que era hija de un soldado y jefe del ejército,200 y que el color dominante fuera el
blanco en lugar del negro.201 El 25 de enero, el rey Eduardo, el káiser Guillermo y el príncipe Arturo ayudaron a Cortejo fúnebre de la reina Victoria, 1901
llevar el ataúd.202 La reina estaba vestida con su velo de novia.203 A petición suya, el médico y las criadas que la
vistieron colocaron también varias fotografías y objetos de su numerosa familia y de sus criados en el féretro. Así,
colocaron también una camisa de dormir de Alberto a su lado, junto con un molde de yeso de su mano, además de una fotografía y un mechón de pelo de John
Brown, que escondieron en la parte izquierda, debajo de un ramo de flores.204 Varias joyas fueron enterradas junto con Victoria, incluyendo la alianza de la
madre de John Brown que este le había dado en 1883.200 Su funeral se realizó el sábado 2 de febrero de 1901, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor
y, después de dos días de velatorio, fue enterrada junto a Alberto en el Mausoleo Real de Frogmore, en el gran parque de Windsor.205 Cuando fue enterrada,
empezó a nevar.206
La muerte de Victoria supuso el fin del poder de la Casa de Hannover en el Reino Unido. Como su marido pertenecía a la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha su hijo
y heredero, Eduardo VII, fue el primer monarca británico de esta nueva dinastía.207
Legado
Según uno de sus biógrafos, Giles St. Aubyn, Victoria escribió una media de 2500 palabras al día durante su vida adulta.208 Desde
julio de 1832 hasta poco antes de su muerte escribió diarios con frecuencia y llegó a tener 122 volúmenes.209 Tras la muerte de
Victoria, su hija menor, Beatriz, fue nombrada su ejecutora literaria. La hija pequeña de la reina transcribió y editó los diarios a
partir de la llegada al trono de Eduardo VII y quemó los originales.210 A pesar de esta destrucción, muchos de los diarios aún
existen. Además de la copia editada de Beatriz, lord Esher transcribió dos volúmenes de 1832 a 1861 antes de que Beatriz los
destruyera.211 Parte de la extensa correspondencia de Victoria fue publicada en varios volúmenes de diferentes autores.212
Victoria estaba desproporcionada físicamente: era corpulenta, poco elegante y no medía más de un metro y medio. A pesar de estos
defectos, proyectó una imagen de grandeza.213 Fue poco popular durante los primeros años de viudedad, pero fue muy querida en
las décadas de 1880 y 1890, cuando encarnó la figura del imperio, una figura matriarcal benevolente.214 Solo se conoció su
verdadera influencia política después de que se revelaran al público los diarios y cartas.215 Muchas biografías publicadas hasta hoy
concluyen que Victoria era emocional, obstinada, honesta y sincera.216
A lo largo del reinado de Victoria continuó el establecimiento gradual de una monarquía constitucional moderna en Gran Bretaña.
Estatua de la reina Victoria
en Glasgow
Las reformas en el sistema electoral aumentaron el poder del parlamento perjudicando a los nobles y a la monarquía.217 En 1867
Walter Bagehot escribió que el monarca solo tenía «el derecho a ser consultado, el derecho de animar y el derecho de avisar».218 A
medida que la monarquía de Victoria se volvía más simbólica que política, empezó a dar más importancia a la moralidad y a los
valores familiares. Esto se contrapone a los escándalos financieros, sexuales y personales que se asociaban a los miembros anteriores de la casa de Hanóver, que
habían desacreditado a la monarquía. El concepto de «monarquía familia», con el cual las clases medias se podían identificar, se fortaleció.219
Los lazos que Victoria tenía con las familias reales europeas le valieron el apodo de «la abuela de Europa».220 Victoria y Alberto tuvieron 42 nietos. Entre sus
descendientes se incluyen la reina Isabel II del Reino Unido; su marido, el príncipe Felipe; el rey Harald V de Noruega; el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, la
reina Margarita II de Dinamarca; el rey Juan Carlos I de España, su esposa Sofía de Grecia, entre otros miembros de la realeza europea.
Cultura popular
La reina Victoria ha sido retratada en diversas películas, series de televisión, libros, revistas y otras publicaciones. La primera película fue Victoria, the Great,
dirigida y producida por Herbert Wilcox, y su actriz protagonista fue la británica Anna Neagle. La película se estrenó en 1937, año de la coronación del bisnieto de
Victoria, el rey Jorge VI, y sirvió para conmemorar el centenario de la coronación de la reina en 1837. Tuvo tanto éxito que al año siguiente se estrenó la secuela
Sixty Glorious Years.221
Otra película muy conocida sobre la vida de Victoria se estrenó en 1950, The Mudlark. Tenía a Irene Dunne como protagonista y era una versión alternativa a los
años de luto de la reina.222 En 1954 el director austríaco Ernst Marischka rodaría con Romy Schneider Los jóvenes años de una reina, precursora de la saga de
Sissi. En 1997, Judi Dench y Billy Connolly protagonizaron la película Mrs Brown, sobre la relación de la reina con su criado escocés, John Brown. La película
fue muy aclamada por la crítica y le valió a Dench una nominación al Óscar.223 En 2001, la BBC estrenó una serie de dos episodios titulada Victoria & Albert,
protagonizada por Victoria Hamilton y Jonathan Firth, que retrataba la vida de Victoria desde su infancia hasta la muerte de Alberto en 1861.224
En 2009, Emily Blunt y Rupert Friend protagonizaron la película The Young Victoria, una versión romántica de la vida de la pareja real, aclamada por la crítica y
que recibió varias nominaciones a Óscar y a los Globos de Oro, incluyendo mejor actriz dramática para Emily Blunt (en los Globos de Oro), mejor dirección
artística, mejor maquillaje y vestuario (por el que consiguió el Óscar).225
En 2015 la reina aparece en el videojuego Assassin's Creed: Syndicate, ambientado durante el año 1868. Allí, la reina Victoria mantiene una relación de amistad
con los Asesinos Jacob y Evie Frye (los protagonistas del juego), a los que les pide algunos favores en forma de misiones secundarias.
En agosto de 2016 se estrena la miniserie Victoria, protagonizada por Jenna Coleman y Tom Hughes, tomando el papel de la reina Victoria y el príncipe Alberto,
respectivamente.
El 22 de septiembre de 2017 en España se estrena Victoria & Abdul, protagonizada por Judi Dench y Ali Fazal, como Victoria y Abdul Karim, su último consejero
antes de la muerte de la misma, respectivamente.
Series de televisión
Cine
1954 Los jóvenes años de una reina Romy Schneider Ernst Marischka
Títulos
24 de mayo de 1819-20 de junio de 1837: Su Alteza Real la princesa Alexandrina Victoria de Kent.
20 de junio de 1837-22 de enero de 1901: Su Majestad la reina.
En el Raj británico, 1 de mayo de 1876-22 de enero de 1901: Su Majestad Imperial la reina, emperatriz de la India.
Al final de su reinado, su título completo era: «Su Majestad Victoria, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Reina, Defensora de la Fe,
Emperatriz de la India».
Órdenes
Ancestros
Ancestros de Victoria del Reino Unido
16. Jorge II de Gran Bretaña
9. Augusta de Sajonia-Gotha
2. Eduardo de Kent
Sondershausen
5. Carlota de Mecklemburgo-Strelitz
Hildburghausen
11. Isabel Albertina de Sajonia-Hildburghausen
Saalfeld
12. Ernesto Federico de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
6. Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
Lüneburg
13. Sofía Antonia de Brunswick-Wolfenbüttel
3. Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
7. Augusta de Reuss-Ebersdorf
Notas
1. Enviada por su tío Jorge IV con motivo de su cuarto cumpleaños.
Referencias
2. Hugh Montgomery-Massingberd (editor), (Londres, U.K.: Burke's Peerage Ltd, 1977),
1. Dulcie M. Ashdown, Victoria and the pág. 40 (en inglés)
Burke's Royal Families of the World,
Coburgs (Londres, U.K.: Robert Hale, Volumem 1: Europe & Latin America
1981), pág. 38. (en inglés) 3. Williams, Kate (2008). Becoming Queen
Victoria. Nueva York: Ballantine Books.
ISBN 978-0-345-46195-7. pág. 24. (en 41. Woodham-Smith, p. 140 Disease'", Science, vol. 326, no. 5954, p.
inglés) 42. Packard, pp. 14–15 817, doi:10.1126/science.1180660,
4. Alison Weir, Britain's Royal Family: A 43. Hibbert, pp. 66–69; St Aubyn, p. 76; 79. Potts and Potts, pp. 55–65, citado en
Complete Genealogy (Londres, U.K.: The Woodham-Smith, pp. 143–147 Hibbert p. 217; Packard, pp. 42–43
Bodley Head, 1999), pág. 286. (en inglés)
44. Greville citado em Hibbert, p. 67; Longford, 80. Jones, Steve (1996) In the Blood, BBC
5. Van Der Kiste, John, Childhood at Court p. 70 y Woodham-Smith, p. 143–144 documentary
1819-1914, Sutton Publishing, 1995, pág. 81. McKusick, Victor A. (1965) "The Royal
45. St Aubyn, p. 69; Waller, p. 353
2. (en inglés) Hemophilia", Scientific American, vol. 213,
46. Hibbert, p. 58; Longford, pp. 73–74;
6. Alison Weir, Britain's Royal Family: A p. 91; Jones, Steve (1993) The Language
Complete Genealogy (Londres, U.K.: The Woodham-Smith, p. 152 of the Genes, Londres: HarperCollins, ISBN
Bodley Head, 1999), pág. 302. (en inglés) 47. Marshall, p. 42; St Aubyn, pp. 63, 96 0-00-255020-2, p. 69; Jones, Steve (1996)
7. Ziegler, Philip (1971). King William IV. 48. Marshall, p. 47; Waller, p. 356; Woodham- In The Blood: God, Genes and Destiny,
Londres: Collins. ISBN 0-00-211934-X, Smith, pp. 164–166 Londres: HarperCollins, ISBN 0-00-
pp.126–127 (en inglés) 49. Hibbert, pp. 77–78; Longford, p. 97; St 255511-5, p. 270; Rushton, Alan R. (2008)
Aubyn, p. 97; Waller, p. 357; Woodham- Royal Maladies: Inherited Diseases in the
8. Van Der Kiste, John, Childhood at Court
1819-1914, Sutton Publishing, 1995, pág. 2 Smith, p. 164 Royal Houses of Europe, Victoria,
Colúmbia Britânica: Trafford, ISBN 1-4251-
(en inglés) 50. Woodham-Smith, p. 162
6810-8, pp. 31–32
9. Hibbert, pp. 3–12; Strachey, pp. 1–17; 51. St Aubyn, p. 96; Woodham-Smith, pp. 162,
Woodham-Smith, pp. 15–29 165 82. «Hemophilia B | National Hemophilia
Foundation» (https://www.hemophilia.org/Bl
10. Hibbert, pp. 12-13; Woodham-Smith, pp. 52. Hibbert, p. 79; Longford, p. 98; St Aubyn, p. eeding-Disorders/Types-of-Bleeding-Disord
34-35 99; Woodham-Smith, p. 167 ers/Hemophilia-B). National Hemophilia
11. Longford, p. 24 53. Hibbert, pp. 80–81; Longford, pp. 102–103; Foundation (en inglés). Consultado el 15
12. Hibbert, p. 31; St Aubyn, p. 26; Woodham- St Aubyn, pp. 101–102 de enero de 2016.
Smith, p. 81 54. Longford, p. 122; Marshall, p. 57; St Aubyn, 83. Hibbert, pp. 422–423; St Aubyn, pp. 162–
13. Hibbert, p. 46; Longford, p. 54; St Aubyn, p. p. 104; Woodham-Smith, p. 180 163
50; Waller, p. 344; Woodham-Smith, p. 126 55. Hibbert, p. 83; Longford, pp. 120–121; 84. Hibbert, p. 423; St Aubyn, p. 163
14. Hibbert, p. 19; Marshall, p. 25 Marshall, p. 57; St Aubyn, p. 105; Waller, p. 85. Longford, p. 192
15. Hibbert, p. 27; Longford, pp. 35–38, 118– 358
86. St Aubyn, p. 164
119; St Aubyn, pp. 21–22; Woodham-Smith, 56. St Aubyn, p. 107; Woodham-Smith, p. 169
87. Marshall, pp. 95–101; St Aubyn, pp. 153–
pp. 70–72 57. Hibbert, pp. 94–96; Marshall, pp. 53–57; St 155; Woodham-Smith, pp. 221–222
16. Hibbert, pp. 27–28; Waller, pp. 341–342; Aubyn, pp. 109–112; Waller, pp. 359–361;
Woodham-Smith, pp. 170–174 88. Woodham-Smith, p. 281
Woodham-Smith, pp. 63–65
89. Longford, p. 359
17. Hibbert, pp. 32–33; Longford, pp. 38–39, 58. Hobsbawm (1983). «La Monarquía
55; Marshall, p. 19 Británica y la invención de la tradición». En 90. Kinealy, Christine, Private Responses to
Omar Rodríguez Estellar, ed. La invención the Famine (http://multitext.ucc.ie/d/Private_
18. Lacey, Robert (2006) Great Tales from Responses_to_the_Famine3344361812)
de la tradición. 123: Crítica. ISBN 978-84-9892-
English History, Volume 3, Londres: Little, Archivado (https://web.archive.org/web/201
373-5.
Brown, and Company, ISBN 0-316-11459- 30406031633/http://multitext.ucc.ie/d/Privat
6, pp. 133–136 59. Longford, p. 84; Marshall, p. 52
e_Responses_to_the_Famine334436181
19. Waller, pp. 338–341; Woodham-Smith, pp. 60. Longford, p. 72; Waller, p. 353 2) el 6 de abril de 2013 en Wayback
68–69, 91 61. Woodham-Smith, p. 175 Machine., University College Cork (en
20. Hibbert, p. 18; Longford, p. 31; Woodham- 62. Hibbert, pp. 103–104; Marshall, pp. 60–66; inglés)
Smith, pp. 74–75 Weintraub, p. 62 91. Longford, p. 181
21. Longford, p. 31; Woodham-Smith, p. 75 63. Hibbert, pp. 107–110; St Aubyn, pp. 129– 92. "Famine Queen row in Irish port" (http://new
22. Hibbert, pp. 34–35 132; Weintraub, pp. 77–81; Woodham- s.bbc.co.uk/1/hi/northern_ireland/2951395.
Smith, pp. 182–184, 187 stm), BBC News, 15 de abril de 2003. (en
23. Hibbert, pp. 35–39; Woodham-Smith, pp.
88–89, 102 64. Hibbert, p. 123; Longford, p. 143; inglés)
24. Hibbert, p. 36; Woodham-Smith, pp. 89–90 Woodham-Smith, p. 205 93. Kenny, Mary (2009) Crown and Shamrock:
65. St Aubyn, p. 151 Love and Hate Between Ireland and the
25. Hibbert, pp. 35–40; Woodham-Smith, pp. British Monarchy, Dublín: New Island, ISBN
92, 102 66. Hibbert, p. 265, Woodham-Smith, p. 256
190549498X
26. Hibbert, pp. 38–39; Longford, p. 47; 67. Marshall, p. 152; St Aubyn, pp. 174–175;
Woodham-Smith, p. 412 94. St Aubyn, p. 215
Woodham-Smith, pp. 101–102
68. Carlos Ivorra. «El Imperio británico» (http:// 95. St Aubyn, p. 238
27. Hibbert, p. 42; Woodham-Smith, p. 105
www.uv.es/~ivorra/Historia/SXIX/1840.htm). 96. Longford, pp. 175, 187; St Aubyn, pp. 238,
28. Hibbert, p. 42; Longford, pp. 47–48; 241; Woodham-Smith, pp. 242, 250
Universidad de Valencia. Consultado el 31
Marshall, p. 21
de diciembre de 2012. 97. Woodham-Smith, p. 248
29. Hibbert, pp. 42, 50; Woodham-Smith, p. 135
69. Hibbert, pp. 421–422; St Aubyn, pp. 160– 98. Hibbert, p. 198; Longford, p. 194; St Aubyn,
30. Marshall, p. 46; St Aubyn, p. 67; Waller, p. 161 p. 243; Woodham-Smith, pp. 282–284
353
70. Woodham-Smith, p. 213 99. Hibbert, pp. 201–202; Marshall, p. 139; St
31. Longford, pp. 29, 51; Waller, p. 363; Aubyn, pp. 222–223; Woodham-Smith, pp.
Weintraub, pp. 43–49 71. Hibbert, pp. 130; Longford, p. 154; Marshall,
p. 122; St Aubyn, p. 159; Woodham-Smith, 287–290
32. Longford, p. 51; Weintraub, pp. 43–49 p. 220 100. Hibbert, pp. 161–164; Marshall, p. 129; St
33. Longford, pp. 51–52; St Aubyn, p. 43; 72. Hibbert, p. 149; St Aubyn, p. 169 Aubyn, pp. 186–190; Woodham-Smith, pp.
Weintraub, pp. 43–49; Woodham-Smith, p. 274–276
73. Hibbert, p. 149; Longford, p. 154; Marshall,
117
p. 123; Waller, p. 377 101. Longford, p. 191; Woodham-Smith, p. 297
34. Weintraub, pp. 43–49
74. Woodham-Smith, p. 100 102. St Aubyn, p. 216
35. Weintraub, p. 49 y Marshall, p. 27
75. Longford, p. 56; St Aubyn, p. 29 103. Hibbert, pp. 196–198; St Aubyn, p. 244;
36. Hibbert, p. 99; St Aubyn, p. 43; Weintraub, Woodham-Smith, pp. 298–307
p. 49 y Woodham-Smith, p. 119 76. Hibbert, pp. 150–156; Marshall, p. 87; St
Aubyn, pp. 171–173; Woodham-Smith, pp. 104. Hibbert, pp. 204–209; Marshall, pp. 108–
37. St Aubyn, p. 36 y Woodham-Smith, p. 104 230–232 109; St Aubyn, pp. 244–254; Woodham-
38. Hibbert, p. 102; Marshall, p. 60; Waller, p. 77. Marlene A. Eilers, Queen Victoria's Smith, pp. 298–307
363; Weintraub, p. 51; Woodham-Smith, p. Descendants (Baltimore, Maryland: 105. Hibbert, pp. 216–217; St Aubyn, pp. 257–
122 Genealogical Publishing Co., 1987), pág. 258
39. Waller, pp. 363–364; Weintraub, pp. 53, 58, 147. 106. Matthew, H. C. G.; Reynolds, K. D. (2004;
64, y 65 78. Rogaev, Evgeny I. et al. (2009) "Genotype edição online de outubro de 2009) "Victoria
40. St Aubyn, pp. 55–57; Woodham-Smith, p. Analysis Identifies the Cause of the 'Royal (1819–1901)", Oxford Dictionary of National
138 Biography, Oxford University Press
107. Hibbert, pp. 217–220; Woodham-Smith, pp. 140. Buckle, George Earle; Monypenny, W. F. 187. Hibbert, p. 382
328–331 (1910–20) The Life of Benjamin Disraeli, 188. Hibbert, p. 375; Longford, p. 519
108. Hibbert, pp. 227–228; Longford, pp. 245– Earl of Beaconsfield, vol. 5, p. 49, 189. Hibbert, p. 377
246; St Aubyn, p. 297; Woodham-Smith, pp. 141. Hibbert, p. 320; Strachey, pp. 246–247
190. Hibbert, p. 456
354–355 142. Longford, p. 381; St Aubyn, pp. 385–386; 191. Longford, p. 546; St Aubyn, pp. 545–546
109. Reynolds, K. D. (2004; edición online de Strachey, p. 248
octubre de 2009) "Victoria (1819–1901)", 143. St Aubyn, pp. 385–386; Strachey, pp. 248– 192. Hibbert, pp. 457–458; Marshall, pp. 206–
Oxford Dictionary of National Biography, 207, 211; St Aubyn, pp. 546–548
250
Oxford University Press 193. Hibbert, p. 436; St Aubyn, p. 508
144. Longford, p. 385
110. Woodham-Smith, pp. 357–360 194. Hibbert, pp. 437–438; Longford, pp. 554–
145. Hibbert, p. 343 555; St Aubyn, p. 555
111. 1855 visit of Queen Victoria, Château de
146. Hibbert, pp. 343–344; Longford, p. 389;
Versailles (http://www.chateauversailles.fr/e 195. Longford, p. 558
Marshall, p. 173
s/history/the-significant-dates/most-importa 196. Hibbert, pp. 464–466, 488–489; Strachey,
nt-dates/1855-visit-of-queen-victoria) 147. Hibbert, pp. 344–345
p. 308; Waller, p. 442
Archivado (https://web.archive.org/web/201 148. Hibbert, p. 345; Longford, pp. 390–391; 197. Hibbert, p. 492; Longford, p. 559 y St
40728115542/http://www.chateauversailles. Marshall, p. 176; St Aubyn, p. 388 Aubyn, p. 592
fr/es/history/the-significant-dates/most-impo 149. Hibbert, pp. 426–427; St Aubyn, pp. 388–
rtant-dates/1855-visit-of-queen-victoria) el 198. Hibbert, p. 492
389
28 de julio de 2014 en Wayback Machine. 150. Hibbert, p. 427; Marshall, p. 176; St Aubyn, 199. Longford, p. 561; St Aubyn, p. 598
(en francés). p. 389 200. Matthew, H. C. G.; Reynolds, K. D. (2004;
112. Hibbert, pp. 241–242; Longford, pp. 280– 151. Hibbert, pp. 249–250; Woodham-Smith, pp. edición en línea octubre de 2009) "Victoria
281; St Aubyn, p. 304; Woodham-Smith, p. (1819–1901)" (en inglés)
384–385
391 201. Hibbert, p. 497; Longford, p. 563
152. Woodham-Smith, p. 386
113. Hibbert, p. 242; Longford, p. 281; Marshall, 202. St Aubyn, p. 598
153. Hibbert, p. 251; Woodham-Smith, p. 386
p. 117 203. Longford, p. 563
154. Hibbert, p. 361; Longford, p. 402; Marshall,
114. «Napoleon III Receiving Queen Victoria at 204. Hibbert, p. 498
Cherbourg» (http://www.nmm.ac.uk/collecti pp. 180–184; Waller, p. 423
155. Hibbert, p. 361; Longford, pp. 405–406; 205. «Queen Victoria» (en inglés).
ons/explore/object.cfm?ID=BHC0637)
Marshall, p. 184; St Aubyn, p. 434; Waller, findagrave.com.
Archivado (https://web.archive.org/web/201
11109180054/http://www.nmm.ac.uk/collect p. 426 206. Longford, p. 565; St Aubyn, p. 600
ions/explore/object.cfm?ID=BHC0637) el 9 156. Waller, p. 427 207. "The Official Website of the British Royal
de noviembre de 2011 en Wayback 157. Longford, p. 425 Family - Saxe-Coburg-Gotha", Visitado el
Machine. (en inglés), 5 de agosto de 1858, 28 de junio de 2012 (http://www.royal.gov.u
158. Longford, p. 426
National Maritime Museum. k/HistoryoftheMonarchy/KingsandQueensof
159. Longford, pp. 412–413 theUnitedKingdom/Saxe-Coburg-Gotha/Sa
115. Longford, pp. 259–260; Weintraub, pp. 326
ff. 160. Longford, p. 411 xe-Coburg-Gotha.aspx,) (en inglés)
116. Longford, p. 263; Weintraub, pp. 326, 330 161. Hibbert, pp. 367–368; Longford, p. 429; 208. Hibbert, p. xv; St Aubyn, p. 340
Marshall, p. 186; St Aubyn, pp. 442–444; 209. St Aubyn, p. 30; Woodham-Smith, p. 87
117. Hibbert, p. 244
Waller, pp. 428–429
118. Hibbert, p. 267; Longford, pp. 118, 290; St 210. Hibbert, pp. 503–504; St Aubyn, p. 30;
162. Longford, p. 437 Woodham-Smith, pp. 88, 436–437
Aubyn, p. 319; Woodham-Smith, p. 412
163. Hibbert, p. 420; St Aubyn, p. 422 211. Hibbert, p. 503
119. Hibbert, p. 267; Marshall, p. 152;
Woodham-Smith, p. 412 164. Hibbert, p. 420; St Aubyn, p. 421 212. Hibbert, pp. 503–504; St Aubyn, p. 624
120. Hibbert, pp. 265–267; St Aubyn, p. 318; 165. Hibbert, pp. 420–421; St Aubyn, p. 422; 213. Hibbert, pp. 61–62; Longford, pp. 89, 253;
Woodham-Smith, pp. 412–413 Strachey, p. 278 St Aubyn, pp. 48, 63–64
121. Waller, p. 393; Weintraub, p. 401 166. Hibbert, p. 427; Longford, p. 446; St Aubyn, 214. Marshall, p. 210; Waller, pp. 419, 434–435,
p. 421 443
122. Hibbert, p. 274; Longford, p. 293; St Aubyn,
p. 324; Woodham-Smith, p. 417 167. Longford, pp. 451–452 215. Waller, p. 439
123. Longford, p. 293; Marshall, p. 153; 168. Longford, p. 454; St Aubyn, p. 425; Hibbert, 216. e.g. Hibbert, p. 352; Strachey, p. 304;
Strachey, p. 214 p. 443 Woodham-Smith, p. 431
124. Hibbert, pp. 276–279; St Aubyn, p. 325; 169. Hibbert, pp. 443–444; St Aubyn, pp. 425– 217. Waller, p. 429
Woodham-Smith, pp. 422–423 426
218. Bagehot, Walter (1867) The English
125. Hibbert, pp. 280–292; Marshall, p. 154 170. Hibbert, pp. 443–444; Longford, p. 455 Constitution, Londres:Chapman and Hall,
126. St Aubyn, p. 343 171. Hibbert, p. 444; St Aubyn, p. 424; Waller, p. p. 103
413 219. St Aubyn, pp. 602–603; Strachey, pp. 303–
127. e.g. Strachey, p. 306
172. Longford, p. 461 304; Waller, pp. 366, 372, 434
128. Hibbert, p. 299; St Aubyn, p. 346
173. Longford, pp. 477–478 220. Erickson, Carolly (1997) Her Little Majesty:
129. Marshall, pp. 170–172; St Aubyn, p. 385
174. Hibbert, p. 373; St Aubyn, p. 458 The Life of Queen Victoria, Nueva York:
130. Hibbert, p. 310; Longford, p. 321; St Aubyn, Simon & Schuster, ISBN 0-7432-3657-2
pp. 343–344; Waller, p. 404 175. Waller, p. 433; véase también Hibbert, pp.
370–371 y Marshall, pp. 191–193 221. Jerry Vermilye, The Great British Films, pp.
131. Hibbert, p. 310; Longford, p. 322 39–41, 1978, Citadel Press, ISBN
176. Hibbert, p. 373; Longford, p. 484
132. Hibbert, pp. 323–324; Marshall, pp. 168– 080650661X
169; St Aubyn, p. 356–362 177. Hibbert, p. 374; Longford, p. 491; Marshall,
222. "The Mudlark" (http://www.imdb.es/title/tt00
p. 196; St Aubyn, pp. 460–461
133. Hibbert, pp. 321–322; Longford, pp. 327– 42757/) Archivado (https://web.archive.org/
328; Marshall, p. 170 178. #F. W. S. Craig, British Electoral Facts: web/20110507025931/http://www.imdb.es/ti
1832-1987 tle/tt0042757/) el 7 de mayo de 2011 en
134. Hibbert, p. 329; St Aubyn, pp. 361–362
179. Queen Victoria, Royal Household Wayback Machine., IMDb. Consultado el 28
135. St Aubyn, pp. 374–375
180. Marshall, pp. 210–211; St Aubyn, pp. 491– de junio de 2012
136. Marshall, p. 199; Strachey, p. 299
493 223. Mrs. Brown (http://www.imdb.es/title/tt01192
137. General Election Results 1885-1979 (http:// 80/) Archivado (https://web.archive.org/web/
181. Longford, p. 502
www.election.demon.co.uk/geresults.html). 20110815102919/http://www.imdb.es/title/tt
United Kingdom Election Results 182. Hibbert, pp. 447–448; Longford, p. 508; St
Aubyn, p. 502; Waller, p. 441 0119280/) el 15 de agosto de 2011 en
(www.election.demon.co.uk), Visitado el 27 Wayback Machine.. IMDb. Consultado el 28
de junio de 2012. (en inglés) 183. Hibbert, pp. 448–449 de junio de 2012
138. Hibbert, pp. 311–312; Longford, p. 347; St 184. Hibbert, pp. 449–451 224. "Eras of Elegance - Victoria and Albert
Aubyn, p. 369 185. Hibbert, p. 447; Longford, p. 539; St Aubyn, (2001)" (https://web.archive.org/web/20120
139. Hibbert, p. 318; Longford, p. 401; St Aubyn, p. 503; Waller, p. 442 110091251/http://www.erasofelegance.co
p. 427; Strachey, p. 254 186. Hibbert, p. 454 m/entertainment/movies/victoria/victoria.htm
l). Consultado el 28 de junio de 2012 (en ISBN 978-0-7509-4699-5. Consultado el 3 de PRÍNCIPES DA CASA SAXE-COBURGO-
inglés). agosto de 2022. GOTA * PORTUGUESE HONOURS
225. "The Young Victoria" (http://www.imdb.es/tit 228. Baynes, Dorothy Julia (1952). The Youthful AWARDED TO PRINCES OF THE
le/tt0962736/) Archivado (https://web.archiv Queen Victoria: A Discursive Narrative (http HOUSE OF SAXE-COBURG-GOTHA (http
e.org/web/20121106080026/http://www.imd s://books.google.es/books?id=rA2gAAAAM s://www.academia.edu/10576008/AGRACI
b.es/title/tt0962736/) el 6 de noviembre de AAJ&q=queen+victoria+1823+miniature+ki AMENTOS_PORTUGUESES_AOS_PR%
2012 en Wayback Machine., IMDb. ng&dq=queen+victoria+1823+miniature+ki C3%8DNCIPES_DA_CASA_SAXE-COBU
Consultado el 28 de junio de 2012. ng&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjG5ozwo6 RGO-GOTA_PORTUGUESE_HONOURS_
226. Creston, Dormer (1952). «Captain Conroy r5AhVY_IUKHXBaAr0Q6AF6BAgJEAI) (en AWARDED_TO_PRINCES_OF_THE_HO
inglés). Macmillan. p. 126. Consultado el 3 USE_OF_SAXE-COBURG-GOTHA) (en
has his designs» (http://archive.org/details/y
de agosto de 2022. inglés). Consultado el 6 de junio de 2020.
outhfulqueenvic1952cres). The youthful
Queen Victoria (en inglés). New York, 229. Guía de forasteros en Madrid para el año 231. Olvera Ayes, David A. La Orden Imperial de
Putnam. p. 112. Consultado el 3 de agosto de 1864 (https://books.google.es/books?id= San Carlos. Cuadernos del Cronista
de 2022. VmHJvgBlUK0C&hl=es&pg=PA168#v=one Editores, México, 2020.
227. Plowden, Alison (2010). «Le Roi George in page&q&f=false). En la Imprenta Nacional. 232. Reino Unido, Victoria del (25 de abril de
Petticoats» (http://archive.org/details/young 1864. Consultado el 19 de febrero de 2019. 1885). «Queen Victoria's Journals -
victoria0000plow_l9j1). The young Victoria 230. Bragança, Jose Vicente de. Saturday, 25th April 1885» (http://www.quee
(en inglés). Stroud: History Press. p. 64. AGRACIAMENTOS PORTUGUESES AOS nvictoriasjournals.org). Diarios de Victoria
del Reino Unido (en inglés).
Bibliografía
Auchincloss, Louis (1979). Persons of Consequence: Queen Victoria and Her Circle (https://archive.org/details/personsofconsequ00auch) (en
inglés). Random House. ISBN 0-394-50427-5.
Carter, Miranda (2009). Three Emperors: Three Cousins, Three Empires and the Road to the First World War (https://archive.org/details/threee
mperorsthr0000cart) (en inglés). Londres: Penguin. ISBN 978-0-670-91556-9.
Cecil, Algernon (1953). Queen Victoria and Her Prime Ministers (https://archive.org/details/queenvictoriaher0000ceci) (en inglés). Eyre and
Spottiswode.
Eilers, Marlene A (1997). Queen Victoria’s Descendants (en inglés) (2ª ampliada y actualizada edición). Falköping: Rosvall Royall Books.
ISBN 0-8063-1202-5.
Encyclopædia Britannica (1911). Queen Victoria (en inglés) (11ª edición). Cambridge University Press.
Farnborough, T. E. May (1st Baron) (1896). Constitutional History of England since the Accession of George the Third (en inglés) (11ª
edición). Longmans: Green.
Hibbert, Christopher (2000). Queen Victoria: A Personal History (https://archive.org/details/queenvictoriaper00hibb) (en inglés). Harper Collins
Publishing.
Hicks, Kyra E. (2007). Martha Ann's Quilt for Queen Victoria (en inglés). Brown Books. ISBN 978-1-933285-59-7.
Kirwn, Anna (2001). The royal diaries; Victoria. May blossom of Britannia (en inglés). Nueva York: Scholastic Inc.
Longford, Elizabeth (1998). Victoria R.I (en inglés). Weidenfeld & Nicolson. ISBN 0-297-84142-4.
Marshall, Dorothy (1972). The Life and Times of Queen Victoria (en inglés). George Weidenfeld and Nicolson Ltd.
Packard, Jerrold, M. (1998). Victoria's Daughters (en inglés). St. Martin's Press. ISBN 0 312 24496 7.
Potts, D. M.; W. T. W. Potts (1995). Queen Victoria’s Gene: Haemophilia and the Royal Family (https://archive.org/details/isbn_978075091199
3) (en inglés). Alan Sutton. ISBN 0-7509-1199-9.
St. Aubyn, Giles (1991). Queen Victoria: A Portrait (en inglés). Sinclair-Stevenson. ISBN 1 85619 086 2.
Strachey, Lytton (1921). Queen Victoria (en inglés). Londres: Chatto et Windus Publishers. ISBN 2-228-88610-6.
Waller, Maureen. 2006 (https://archive.org/details/sovereignladiess00wall) (en inglés). Nueva York: St. Martin's Press. ISBN 0-312-33801-5.
Weiberg, Thomas (2007). ... wie immer Deine Dona. Verlobung und Hochzeit des letzten deutschen Kaiserpaares (en alemán). Oldemburgo:
Isensee-Verlag. ISBN 978-3-89995-406-7.
Weintraub, Stanley (1997). Londres (https://archive.org/details/albertuncrownedk0000wein) (en inglés). John Murray. ISBN 0-7195-5756-9.
Woodham-Smith, Cecil (1972). Queen Victoria: Her Life and Times 1819–1861 (https://archive.org/details/queenvictoriaher0000wood) (en
inglés). Londres: Hamish Hamilton. ISBN 0-241-02200-2.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Victoria del Reino Unido.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Victoria del Reino Unido.
Predecesor: Sucesor:
Guillermo IV Eduardo VII
Reina del Reino Unido y sus Dominios de Ultramar
1837-1901
Predecesor: Sucesor:
Título de nueva creación Eduardo VII
Emperatriz de la India
1877-1901
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Victoria_del_Reino_Unido&oldid=150435956»
Esta página se editó por última vez el 9 abr 2023 a las 17:23.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros
términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.