Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencia Política

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

LA COOPERACIÓN DE CUBA A GUATEMALA EN EDUCACIÓN PARA


COMBATIR EL ANALFABETISMO

Tesis

Presentada al Consejo Directivo

de la

Escuela de Ciencia Política

de la

Universidad de San Carlos de Guatemala

por

ALEJANDRA LISSET SUÁREZ HERNÁNDEZ

al Conferírsele

el Grado Académico de

LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES

y el título profesional de

INTERNACIONALISTA

Guatemala, noviembre de 2015


DEDICATORIA

A DIOS: Por la vida que me concedió y por sus infinitas


bendiciones y misericordia a lo largo de mi
existencia.

A MIS PADRES: Mario y Martha por enseñarme el camino correcto en


esta vida, por todo el amor, esfuerzo, sacrificio y el
apoyo incondicional que siempre me han dado, los
amo mucho.

A MI ESPOSO: Elliott Palma, por ser el apoyo incondicional para


terminar este proyecto de investigación, por su
paciencia y todos los sacrificios realizados. Gracias
por confiar en mí en cada momento y por ser tan
especial conmigo.

A MIS HERMANOS: Por su solidaridad, amor y apoyo en cada momento.

A MIS AMIGOS: Con todo mi cariño. En especial a mi amiga Liz por


ser la persona que más me motivó a terminar este
proyecto, Kelly y Ale por estar conmigo en el
proceso.

A MI PATRIA Por ser el país que me vio nacer y al cual quiero


GUATEMALA: engrandecer y servir con mi trabajo.
AGRADECIMIENTOS

La Universidad de San Carlos de Guatemala, por hacerme


A: sentir orgullosa de ser una profesional más que puede
contribuir al engrandecimiento de Guatemala. En especial a
la Escuela de Ciencia Política, por todas las experiencias
vividas.

A: Mis catedráticos, infinitas gracias por compartir sus


conocimientos.

A: Mis compañeros, por su grandiosa amistad y apoyo. Siempre


los recuerdo y los llevaré en mi corazón.

A: Mi asesor, Lic. David Winter, por su tiempo y asesoría en


este trabajo.

A: Nuestros hermanos cubanos por todo el apoyo brindado


durante el proceso para realizar este proyecto.
ÍNDICE GENERAL

Índice de Ilustraciones………………………………………………………………i
Índice de Tablas………………………………………………………………………ii
Índice de Gráficas……………………………………………………………………iii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ I
CAPÍTULO I ....................................................................................................... 1
1. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍCOS APLICADOS EN LA
INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 1
1.1. Aspectos teóricos .................................................................................... 1
1.2 Aspectos Metodológicos ........................................................................... 3
1.3 Metodología de Investigación ................................................................... 4
CAPÍTULO II .................................................................................................... 11
2. COOPERACIÓN INTERNACIONAL ........................................................... 11
2.1. Antecedentes de la Cooperación Internacional .................................... 11
2.2. Conceptualización ................................................................................ 12
2.3 Fuentes de la Cooperación Internacional: .............................................. 13
2.4 Objetivos de la cooperación internacional .............................................. 14
2.5 Modalidades de la Cooperación Internacional ........................................ 15
2.6 Clasificación de la Cooperación Internacional ........................................ 15
2.7 La Cooperación Técnica entre países en desarrollo (CTPD) en
Guatemala .................................................................................................... 16
2.8 Relación de cooperación técnica entre Cuba y Guatemala .................... 16
2.9 Teorías a aplicar dentro de la cooperación internacional ....................... 19
CAPÍTULO III ................................................................................................... 23
3. EL ANALFABETISMO................................................................................. 23
3.1 Antecedentes históricos.......................................................................... 23
3.2 Analfabetismo en América Latina ........................................................... 25
3.3 Antecedentes del Analfabetismo en Guatemala ..................................... 26
3.4 Situación del analfabetismo en Guatemala ............................................ 30
3.5 Causas del analfabetismo: ..................................................................... 32
3.5.1. Voluntad política.............................................................................. 32
3.5.2. Factores culturales .......................................................................... 33
3.5.3 Padres con escaso nivel escolar ...................................................... 37
3.5.4 Desinterés y actitud de los habitantes.............................................. 37
3.5.5 Pobreza y condiciones de vida difíciles............................................ 39
3.5.6 Factores geográficos e insuficiente cobertura de los servicios de
educación.................................................................................................. 40
3.5.7. Discapacidades individuales de personas que sufren de alguna
discapacidad ............................................................................................. 41
3.6 Los principales efectos del analfabetismo .............................................. 43
3.6.1 Subdesarrollo social y económico .................................................... 43
3.6.2 Pobreza ............................................................................................ 44
3.6.3 Despilfarro de los recursos del Estado............................................. 45
3.6.4 Exclusión social ............................................................................... 45
3.6.5 Delincuencia .................................................................................... 47
3.6.6 Violaciones a los derechos humanos ............................................... 47
3.6.7 Altos índices de morbilidad y accidentes ......................................... 48
3.7 El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) ................................. 49
3.8 La alfabetización del adulto en Guatemala ............................................. 50
3.9 Métodos de alfabetización ...................................................................... 51
3.10 La evaluación de la alfabetización ........................................................ 53
CAPÍTULO IV .................................................................................................. 59
4. EL CONVENIO ENTRE GUATEMALA Y CUBA ......................................... 59
4.1 Programa Yo, si Puedo........................................................................... 59
4.2 Ventajas del Programa ........................................................................... 64
4.3 Desventajas del Programa ................................................................... 65
4.4 Resultados del programa en Guatemala ................................................ 67
4.5 Discusión de resultados de la investigación ........................................... 70
5. CONCLUSIONES ........................................................................................ 73
6. RECOMENDACIONES ................................................................................ 75
7. GLOSARIO DE SIGLAS .............................................................................. 77
8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 79
9. ANEXOS ...................................................................................................... 89
9.1 Anexo: Instrumentos de recolección de datos ................................. 89
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Aplicación del método fenomenológico ......................................... 7


Ilustración 2: Grupo de mujeres recibiendo alfabetización inicial .................... 35
Ilustración 3: Cartilla del método yo si puedo ................................................... 60
Ilustración 4: Sesión de alfabetización con el método yo si puedo en el
municipio de mixco ........................................................................................... 61
Ilustración 5: Aplicación del método yo sí puedo ............................................. 63
lustración 6: Ventajas y desventajas del método yo sí puedo .......................... 66
Ilustración 7: Coropleto de los departamentos con mayores indices de
analfabetismo ................................................................................................... 69

i
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: indices de analfabetismo en guatemala (2004-2014) ......................... 31


Tabla 2: resultados de la implementación del programa yo si puedo ............... 67

ii
ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1: indice de analfabetismo en america central ..................................... 26


Gráfica 2: comportamiento del analfabetismo en guatemala (1994-2014) ..... 30

iii
INTRODUCCIÓN

Uno de los indicadores que va estrechamente ligado al subdesarrollo y a


la pobreza, es el grado de educación que tiene la sociedad de un país, es por
esta razón que mientras más analfabetismo exista, mayor pobreza,
desigualdad, exclusión e ignorancia preexistirá.

La cooperación Cubana ha apoyado en el tema de la educación a


Guatemala desde la terrible catástrofe natural del Huracán Mitch, cuando
comenzaron a enviar Brigadas de médicos a brindar apoyo a las personas más
necesitadas, desde entonces se ha incrementado la ayuda, siendo el tema de
la educación uno de los más importantes.

La presente investigación está basada en el revolucionario método


cubano de alfabetización “Yo, si puedo”, especialmente creado con objetivos
internacionales para combatir el analfabetismo en los países más
subdesarrollados y permitiendo declarar territorios libres de analfabetismo a
países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua entre otros.

En general, el contenido de este trabajo académico, pretende establecer


la importancia del programa cubano así como las ventajas y desventajas del
mismo a efecto de realizar un breve ejercicio de evaluación que permita valorar
mejorar y justificar la continuidad del programa en el país.

En el capítulo I se describen los aspectos Teóricos Metodológicos


aplicados en la investigación, a efecto de construir una guía para poder llevar a
cabo la investigación.

En el capítulo II se describe la Cooperación Internacional, sus


antecedentes, fuentes, objetivos, la cooperación técnica, la relación técnica que
existe entre Cuba y Guatemala para poder tener una visión clara sobre el tipo
de cooperación que se recibe con el programa Yo, sí puedo, y lo relacionado

v
a las teorías a aplicar dentro de la investigación, las cuales darán los
fundamentos sobre los cuales se basan las relaciones internacionales de
cooperación, motivo de esta investigación.

En el capítulo III se define lo que es el analfabetismo, antecedentes


históricos, el analfabetismo en América Latina, antecedentes del analfabetismo
en Guatemala, situación del analfabetismo en Guatemala, causas, factores,
efectos. Se explica lo que es el Comité Nacional de Alfabetización –CONALFA-
y sus responsabilidades; se describe la situación de la alfabetización del adulto
en Guatemala, los métodos de alfabetización que existen y la evaluación de
cada uno de ellos, con el fin de entender la importancia del estudio de este
tema.

En el capítulo IV se desarrollan los antecedentes, marco legal, ventajas


y desventajas, resultados y costos del programa cubano Yo, sí puedo para
combatir el analfabetismo.

Para finalizar en los últimos números se dan las conclusiones,


recomendaciones, bibliografías y anexos.

vi
CAPÍTULO I

1. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍCOS APLICADOS EN LA


INVESTIGACIÓN

1.1. Aspectos teóricos

Con el objetivo de garantizar que esta tesis cumpla con los requisitos de
ser inédita y original con aportes importantes en el país, en este marco teórico
se hace una revisión del conocimiento existente con respecto a evaluación de
proyectos de cooperación en el ámbito de la alfabetización, a efecto de
construir un andamiaje metodológico y conceptual que sirvió de guía para
ubicar los vacíos de conocimiento, así como para seleccionar y mejorar los
métodos de investigación para este trabajo.

Es de esa manera que al examinar los distintos abordajes en el


problema de estudio, se obtienen los insumos para realizar una investigación
de forma sistemática y estratégica con parámetros y delimitaciones (Palma,
2015, p.139).

De esa forma al investigar sobre las producciones académicas sobre la


cooperación en forma de programas de la alfabetización se debe comenzar
con la Ley de Alfabetización, ya que allí se concibe que la enseñanza de la
lectura y escritura, es un instrumento que promueve el desarrollo y la
democracia, al considerar que contribuye con la formación de ciudadanos
responsables.

En esa ley también se destaca que la investigación, fiscalización,


supervisión y ejecución de los programas de alfabetización son
responsabilidad de CONALFA, por lo que los informes de dicha institución
constituyen un referente para esta investigación, ya que también es la entidad
responsable de evaluar y hacer uso de los programas de cooperación.

1
Los informes de monitoreo y seguimiento de los procesos de
alfabetización de CONALFA, son instrumentos de naturaleza cuantitativa en
donde se explica a groso modo sobre los resultados obtenidos en los procesos
de alfabetización, los recursos ejecutados y las dificultades de los facilitadores,
dentro de las que se acentúa el desinterés de las personas para alfabetizarse,
la edad y la dispersión geográfica de las y los analfabetos.

En otro informe de CONALFA titulado “Transformando vidas a través de


la alfabetización” se identifica que uno de los principales obstáculos de la
alfabetización en Guatemala ha sido la falta de interés de la población por la
preferencia al trabajo (CONALFA, 2013, p.16)

Conviene agregar que en dicho informe, se destaca la cooperación


internacional cubana para disminuir el analfabetismo en Guatemala, a través de
la aplicación del método Yo Si Puedo (CONALFA, 2013, p.19). Este programa
tiene como estrategia principal contextualizar el contenido educativo para
obtener una mayor comprensión de los participantes.

Algunas de las características de la metodología es que tiene un


enfoque humanista en donde las personas que quieren aprender conforman
círculos de aprendizaje en los lugares y horarios que más se acomoden a sus
necesidades.

Otra particularidad de este método es la forma de la transmisión del


conocimiento, pues los contenidos se brindan a través de material audiovisual y
cartillas de ejercicios.

Vale la pena mencionar que uno de los aspectos más trascendentales


de los convenios de cooperación con Cuba es el papel de los misioneros
cubanos, quienes tienen la responsabilidad de capacitar a los facilitadores y
asesorar así como acompañar la aplicación del método Yo Sí Puedo en las
diferentes comunidades del país (CONALFA, 2013, p.19).

2
De esa manera desde el año 2007, el método Yo Sí Puedo comienza a
aplicarse en Ixcán, Quiché, posteriormente se extiende en los 22
departamentos del País, no obstante debido a la incapacidad de traducirse en
algunos idiomas maternos, el programa solo se utiliza en donde se habla
castellano.

En lo que se refiere a evaluación de programas de alfabetización, para


mejorar, contrastar o tomar decisiones a cerca de continuar o terminar con un
programa, la UNESCO propone que los mismos pueden ser valorados a través
de diagnóstico de necesidades, levantamiento de una línea de base,
evaluación del estudiante , rendimiento y de actitudes, evaluación de personal,
evaluación del currículo, evaluación institucional, evaluación del producto,
evaluación del impacto, evaluación de costo beneficio y autoevaluación.

1.2 Aspectos Metodológicos

El objetivo general de esta investigación era probar que el método


cubano de alfabetización supera los procesos tradicionales de que ha utilizado
CONALFA.

Con respecto a los objetivos específicos de la investigación se tenía:

a) Describir los antecedentes históricos de la alfabetización en Guatemala


b) Relatar los antecedentes de la cooperación cubana en Guatemala
c) Contrastar y comparar los resultados del método cubano de alfabetización con
los que ha utilizado CONALFA anteriormente.
d) Determinar el impacto de la cooperación internacional cubana a través del
método de alfabetización “yo sí puedo” en Guatemala
e) Analizar e interpretar la experiencia de las personas alfabetizadas con el
programa “Yo sí puedo”
f) Analizar e interpretar la experiencia de las personas alfabetizadas con otros
métodos de alfabetización

3
g) Conocer qué métodos de alfabetización a utilizado CONALFA para enseñar a
leer y escribir a los jóvenes y adultos.

1.3 Metodología de Investigación

En esta investigación se aplicó el método cualitativo también conocido


como interpretativo que se caracteriza por ser el predilecto por las ciencias
sociales, debido a su flexibilidad y adaptación para comprender e interpretar la
subjetividad humana, reconstruir las estructuras del campo social, significados
de prácticas sociales o estudiar la causa y el curso de las interacciones en
ambientes naturales.

Una de las características más importantes de este tipo de investigación


es que es de naturaleza inductiva, porque su objetivo principal es construir
conceptos, hipótesis, abstracciones y teorías a partir de la observación genera
(Saving y Howell, 2010, p.20).

Básicamente lo que busca una investigación cualitativa es recolectar en


un ambiente natural, información de sujetos, culturas, eventos, significados,
experiencias comunidades, contextos, variables y otros fenómenos sociales, a
través de las propias palabras de las personas (Palma, 2015, p.102).

La investigación de tipo cualitativo tiene sus orígenes en el siglo XIX en


Alemania, a través de la obra de Augusto Comte y Emilie Durkheim con la
influencia de Immanuel Kant, Francis Bacon y John Locke (Palma, 2015,
p.103).

No obstante algunos pioneros que se destacan en este tipo de


investigación son Frederick Le Play, Boas y Malinowsky. En la primera mitad
del siglo XX los estudios de tipo cualitativo se extendieron a Norteamérica, en
donde gozaron de cierta aceptación por medio de estudios que incluyeron
observación participante, entrevistas a profundidad y análisis de documentos
(Palma, 2015, p.103).

4
Hoy en día, los investigadores cualitativos por lo regular confían en
cuatro métodos para la recolección de información: la observación directa, el
análisis de documentos, la participación directa en los lugares en donde se
suscita el fenómeno de estudio y a las entrevistas a profundidad.

El método cualitativo utiliza varios diseños o abordajes para el


desarrollo de sus investigaciones, pero los principales son las biografías,
historias de vida, estudios de casos, investigaciones históricas, etnografías,
teorías emergentes, análisis de contenido y estudios fenomenológicos, el cual
se analizará con mayor detalle, ya que es el diseño seleccionado para el
presente trabajo académico.

Se debe resaltar que el método cualitativo de la presente investigación


utiliza un enfoque fenomenológico el cual estudia la naturaleza de los
fenómenos a través de la descripción de los significados vividos y de la
experiencia de las personas en situaciones cotidianas, lo que significa que el
centro de atención de este diseño son las experiencias como elementos para
construir una realidad lo más fielmente posible (Reeder, 2011, p.6).

Las raíces de este pensamiento se remontan al siglo XX con los análisis


de Edmund Husserl, quien consideraba que lo que se halla en la experiencia
humana es un fenómeno (Savin y Howell, 2010, p.3).

Los principios más importantes de la fenomenología es que el


investigador descubre la realidad cuando el fenómeno es comunicado mediante
una descripción, por lo que es imprescindible dirigirse a las personas que han
experimentado un fenómeno (Reeder, 2011, p.44).

La principal herramienta del método es la propia consciencia del ente


indagador, siendo además necesario que se deje por un lado los prejuicios y
conocimientos previos para ser objetivo (Reeder, 2011, p.22).

Con instrumentos o técnicas para aplicar ese diseño sobresale la


entrevista a profundidad, rastreo de fuentes etimológicas, grabaciones,

5
anécdotas de experiencias personales, historias de vida, búsqueda de frases
idiosincrásicas, análisis conversacionales, análisis documentales.

El producto de una investigación fenomenológica es una narración que


dibuja un modelo, una descripción de las invariantes estructurales

En ese sentido para obtener tal producto, el método fenomenológico se


desarrolla en tres principales fases (Guzmán, 2014, p.10-14) o momentos
sucesivos:

a) Etapa descriptiva: su objetivo principal es obtener una descripción lo


más completa e imparcial del fenómeno de estudio, en donde se
refleje la realidad vivida por la persona, su mundo o situación. En
virtud de lo anterior, el investigador puede hacer uso de varias
técnicas, como observación directa, observación participativa,
entrevistas coloquiales, encuestas, cuestionarios, etc. (Guzmán,
2014, p.10)

b) Etapa estructural: En esta etapa el investigador debe estudiar con


detenimiento y detalle, las descripciones realizadas para organizar
unidades, categorías, temas y patrones (Guzmán, 2014, p.11)

c) Etapa de discusión de resultados: Es la fase que tiene como fin


relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las
conclusiones para compararlos, contraponerlos o complementarlos
para entender de mejor manera el problema de estudio y para
realizar los respectivos aportes a la ciencia (Torres, Méndez y
Monsalve, 2015, p.9)

6
ILUSTRACIÓN 1: APLICACIÓN DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a las técnicas de investigación de este trabajo académico se


dio preferencia a la Observación no participante directa en los puntos de
alfabetización, entrevistas fenomenológicas a profundidad, análisis
convencionales, análisis, documentales, análisis de discursos, historias de vida,
cuestionarios abiertos, tanto a alfabetizados como alfabetizadores y
entrevistas a élite efectuadas a funcionarios consulares y gubernamentales de
la embajada de Cuba y de CONALFA.

En la imagen se puede observar la aplicación del principio básico del


método fenomenológico, en el cual se intenta conocer un fenómeno a través de
las vivencias de otras personas.

La Observación no participante directa es una de las técnicas más


importantes en la investigación social ya que implica el momento en el que el

7
investigador llega al lugar en donde se desarrolla el fenómeno para adquirir
información a partir de los sentidos (Pérez, 2000, p.129).

En esta investigación la observación no participante directa, fue utilizada


en las primeras dos fases del método fenomenológico (Etapa descriptiva y
estructural. Ver página 6) en los lugares en donde se brindaba alfabetización a
través del método Yo sí Puedo.

Hay que destacar que para el registro de la información de la


observación, se recurrió a utilizar notas de campo y listas de cotejo.

Las entrevistas fenomenológicas a profundidad son instrumentos de


investigación de recogida de datos que tienen como función generar
información detallada sobre las experiencias vividas de la persona
entrevistadas y sobre su respuesta al problema de investigación, a efecto de
lograr entender los sentimientos, percepciones y comprensiones de dicho ente
(Roulston, 2010, p.17)

Para tal efecto las entrevistas fenomenológicas utilizan preguntas


abiertas para permitir a los entrevistados responder con sus propias palabras y
extenderse en sus explicaciones (Roulston, 2010, p.17).

Para el desarrollo de esta tesis, se utilizaron este tipo entrevistas en la


primera fase del método fenomenológico con los facilitadores y los
beneficiarios del método Yo sí Puedo.

Con el fin de recolectar la información obtenida de las entrevistas, se


utilizaron notas de campo, grabaciones de audio, transcripciones y guías de
entrevistas.

El Análisis conversacional es una técnica que consiste en estudiar la


conversación cotidiana y no planificada a través de la inspección de
grabaciones y transcripciones de esos diálogos informales, con el objetivo de

8
encontrar patrones para construir interpretaciones y explicaciones en su
contenido (Palma, 2015, p120).

Los análisis conversacionales en esta investigación fueron muy útiles


para documentar e interpretar las entrevistas fenomenológicas que sirvieron
de sustento para la elaboración de las conclusiones.

El análisis documental se refiere a la técnica en la cual se selecciona y


extrae información de un documento con el fin de utilizar su contenido para
comprender de mejor forma el fenómeno de estudio (Palma, 2015, 118), en
este caso la efectividad del método Yo sí Puedo y el analfabetismo en
Guatemala.

Análisis de discursos es el nombre que se le da a la técnica que se usa


para analizar textos literarios, producciones en los medios de comunicación
masivos, registros orales obtenidos en entrevistas y otros similares, a efecto de
penetrar el mapa de significados desde el cual los sujetos entienden y perciben
el mundo (Palma, 2015, 114).

Historias de vida es una técnica de investigación social, en la cual se


utilizan los testimonios orales de una persona que han sido recogidos a través
de varias técnicas, en este caso las entrevistas fenomenológicas, entrevistas a
élites y las conversaciones informales (Palma, 2015, 121).

Las historias de vida en este trabajo, fueron útiles para ilustrar los
hallazgos con casos reales y para realizar las descripciones las expresiones
personales de quienes están en contacto con el fenómeno estudiado.

Los cuestionarios abiertos son aquellos instrumentos de recolección de


información que utilizan series de preguntas que dan la opción al participante
de dar una explicación y responder como quiera para dar a conocer su punto
de vista.

9
En este trabajo académico los cuestionarios abiertos sirvieron para
conocer la opinión de las personas que participan en los procesos de
alfabetización e identificar las experiencias con el método yo sí puedo.

Derivado a que el uso de cuestionarios requiere que las personas sepan


leer y escribir, los mismos debieron ser llenados por un intermediario.

La entrevista a élites, se les denomina así por ser una clase de


entrevista que va dirigida a autoridades superiores, expertos y personas
influyentes e importantes en alguna temática en especial, es decir que en el
caso de este trabajo académico, fueron instrumentos realizados a personas
conocedoras del problema del analfabetismo en Guatemala y a facilitadores del
método Yo sí Puedo.

Dentro de las personas abordadas para esta investigación, se destaca a


la Dra. Vilma Monteagudo, Licda. Bárbara Roque y el Licenciado Santiago
Feliú ex coordinadores del programa, así como Noel Gallardo García, asesor
del programa Yo sí Puedo en Guatemala, todos representantes de la Embajada
de Cuba en Guatemala.

10
CAPÍTULO II

2. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

2.1. Antecedentes de la Cooperación Internacional

La cooperación internacional se fundamenta en los principios universales


de solidaridad y respeto entre los pueblos, protección de los derechos humanos
y la búsqueda incesante de mejores condiciones y mayores recursos que
brinden al ser humano bienestar conforme a su dignidad humana (Presidencia
de la República de Colombia, 2008, p.11).

A partir de la Segunda Guerra Mundial y con la instauración de las


Naciones Unidas en 1945 surgió el nacimiento de instituciones tanto a nivel
regional como mundial.

Antes de que se creara la Organización de Naciones Unidas (ONU) se


tuvieron iniciativas en el campo de la Cooperación multilateral tales como la
Primera Conferencia Internacional en 1889 y 1890 celebrada en Washington
D. C., donde se aprobó la resolución para la creación de un Banco
Internacional Americano; luego hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial se
celebró la Conferencia Monetaria y Financiera, celebrada en Bretton Woods
en 1944 , que creó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento, por medio de los cuales se pone en marcha el
Plan Marshall en el año de 1947 el cual es considerado como el primer gran
proyecto de ayuda al desarrollo que tuvo como fin restaurar las economías
europeas devastadas duramente durante la Segunda Guerra Mundial.

En los países de Europa occidental se creó la Organización para la


Cooperación Económica Europea, OCEE en 1948 para la administración de
la ayuda externa que estaba llegando.

Con respecto América Latina, Estados Unidos fue el encargado de


llevar la responsabilidad en la trasferencia de capitales y tecnología y en 1958

11
manifestó considerar el establecimiento de una institución americana de
desarrollo regional que contara con el apoyo de países miembros.

La organización de Estados Americanos fue la encargada de la


elaboración del anteproyecto constitutivo del Banco Interamericano de
Desarrollo, que entró en vigencia en diciembre de 1959 creándose así el
primer instrumento multilateral para la cooperación en América Latina.

Debido a la importancia que tiene la cooperación en el ámbito mundial


surgen diferentes fuentes de cooperación Internacional las cuales se
desarrollan más adelante.

2.2. Conceptualización
La cooperación internacional constituye hoy en día un pilar fundamental
para la obtención de resultados deseables de desarrollo a nivel mundial. En el
actual contexto internacional, con sus particulares características, las prácticas
de cooperación constituyen una parte de suma importancia para la lucha por la
democracia, el Estado de derecho y la justicia social, sobre todo en aquellas
regiones del planeta que presentan importantes déficit en estos aspectos. Así,
la posibilidad de cumplir efectivamente con las políticas de desarrollo de los
Estados, depende en gran medida de que se brinde el apoyo cooperativo
necesario para que temas tan importantes como la educación y el
analfabetismo, dejen de ser parte de los temas de la agenda política de los
Estados con índices no superados de los mismos.

La Carta de las Naciones Unidas cita en su artículo 1 inciso 3: “Realizar


la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de
carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos,
sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; inciso 4: Servir
de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos
propósitos comunes.

12
Un medio para apoyar el desarrollo económico, y social y la atención por
factores humanitarios.”

La Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN) define la


cooperación como “todo aquel esfuerzo de cooperación entre dos o más
países para abordar una temática, solucionar un problema o hacer frente a
situaciones negativas de mutuo acuerdo. Relación entre actores del sistema
internacional con mismos intereses para lograr ciertos fines (medio ambiente,
ámbito económico, militar, deportivo, desarrollo, etc.).”

En conclusión, si se toma en cuenta las definiciones anteriores se puede


establecer que la cooperación internacional son las medidas tomadas por
Estados u organizaciones con otros, para alcanzar objetivos comunes tanto en
el ámbito internacional como en el nacional. Si bien todos los tipos de acciones
de ayuda entre Estados están enmarcados dentro de Tratados de cooperación
internacional, generalmente se refiere cuando los donantes son Estados,
Naciones u Organizaciones conformadas por éstos como por ejemplo la
Organización de las Naciones Unidas, Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento, entre otras.

2.3 Fuentes de la Cooperación Internacional:


Entre las fuentes de la Cooperación Internacional se mencionan las
siguientes:

a) Fuentes bilaterales: Es el tipo de cooperación de un gobierno a otro, se le


puede denominar, como la interacción amistosa que se da entre los
Estados con la finalidad de lograr objetivos en común, se define como
bilateral cuando es entre dos Estados.

b) Fuentes multilaterales: Es el tipo de cooperación que proviene de


Organismos Internacionales, o países que tienen proyectos en común en
diferentes materias como: medio ambiente, educación, entre otros.
Asimismo, se sostiene el principio de país donante y país receptor, donde
13
el primero es aquel que tiene un nivel de desarrollo económico, tecnológico
superior y mayores recursos, y que coopera con un país que no cuenta
con esas ventajas a modo de facilitar el camino hacia el desarrollo.

c) Fuentes Privadas: Son aquellas que incluyen las fundaciones,


organizaciones no gubernamentales, las empresas y filántropos (Sebastián,
2004, p.118)
.

2.4 Objetivos de la cooperación internacional

De acuerdo a SEGEPLAN como ente monitor y evaluador de la


cooperación internacional en Guatemala, los objetivos de la ayuda extranjera
son: contribuir con la solidaridad ecológica global, con la convivencia pacífica
entre países, el combate al narcotráfico y el control natal.

No obstante dentro de los lineamientos de la política de cooperación no


reembolsable del país, se establece el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, destacándose para esta investigación el objetivo de
“Lograr la Universalización de la Educación Primaria”.

Este objetivo del milenio relacionado a la formación básica, consiste en


ubicar a la educación como un eje de desarrollo humano en donde se garantice
en primer lugar que los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar el ciclo
completo de primaria (Organización de las Naciones Unidas, 2015) y en
segundo lugar que se combata el analfabetismo en los países miembros.}

14
2.5 Modalidades de la Cooperación Internacional

Las distintas modalidades de la cooperación se han diseñado de acuerdo a


la necesidad que existe en los países subdesarrollados, según la visualización
de los países industrializados, con el objetivo de brindar apoyo en las áreas con
más necesidad entre las cuales se encuentran principalmente:

a) Brindar apoyo necesario con la Cooperación técnica, con el


objetivo de apoyar las necesidades elementales de la población, tales
como la reducción de la pobreza, apoyo en el tema de salud,
fortalecimiento de la educación y combate del analfabetismo.

b) Acceso a programas de crédito, enfocados para capacitación y


formación profesional en temas educativos y culturales.

2.6 Clasificación de la Cooperación Internacional

De acuerdo a las necesidades de cada país existen diferentes tipos de


cooperación dependiendo de la ayuda que el país necesite, por lo que se
clasifica de la siguiente manera:

a) Cooperación financiera, en la cual se realizan desembolsos o


transferencias de dinero para apoyar determinados proyectos, la cual
puede ser reembolsable o no reembolsable.

b) Cooperación técnica, recibe transferencia de tecnologías,


experiencias y conocimientos, e información acerca de programas
especiales y la;

c) Cooperación en especie, la cual recibe equipos tecnológicos,


medicinas, alimentos, es decir en forma de bienes materiales, de
acuerdo a la necesidad del país receptor.

15
2.7 La Cooperación Técnica entre países en desarrollo (CTPD) en
Guatemala

Este tipo de cooperación es conocida también como Cooperación


Horizontal o cooperación Sur-Sur, es decir entre países que se encuentran con
el mismo o similar nivel de desarrollo y puede tener carácter bilateral o
multilateral, la cual permite la adquisición y transferencia de conocimientos,
recursos tecnológicos, experiencias, información especializada, en relación a
la situación socioeconómica de los países, con el fin de coadyuvar problemas
específicos y fortalecer el desarrollo de los mismos.

Regularmente se realiza a través de un convenio formal


intergubernamental, y en la cual ambos gobiernos se responsabilizan de los
costos de manera compartida, es monitoreada a través de comisiones mixtas
bajo supervisión de los gobiernos participantes, se puede realizar igualmente
sin necesidad de firmar un convenio formal entre países una vez se tenga el
consentimiento mutuo de ambos gobiernos.

Actualmente Guatemala tiene relaciones de cooperación Técnica con:


Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú, Costa Rica,
Venezuela, los que apoyan principalmente en áreas de salud, educación,
ciencia y tecnología, asistencia social, deporte, comercio, seguridad ciudadana
entre otros.

2.8 Relación de cooperación técnica entre Cuba y Guatemala

La cooperación con Cuba, inicia el 18 de septiembre de 1998 a través


del Convenio Básico de Cooperación para el Desarrollo suscrito entre ambos
Gobiernos, en la Ciudad de La Habana, República de Cuba (SEGEPLAN,
2015, p.2).

A partir de esa fecha las relaciones entre los dos países se han
fortalecido, principalmente en el tema de cooperación Técnica y Científica, por
medio de diferentes programas que se realizan en base a las solicitudes que el

16
Gobierno de Guatemala de acuerdo a sus necesidades prioritarias, para lo
cual se presentan en las denominadas Reuniones de Comisión Mixta de
Cooperación Técnica Científica en las cuales se exponen, evalúan y priorizan
los programas de cooperación que se realizarán en los siguientes dos años. La
coordinación de las Reuniones Mixtas es dirigida y representada por los Jefes
de Delegación de ambos países, y en la cual se suscribe un Acta Final en la
cual se suscriben las responsabilidades, acuerdos y compromisos entre ambos
(SEGEPLAN, 2013, p.3). Cuba es representada por el Ministerio de Comercio
Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y por Guatemala es la Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Las Reuniones de Comisión Mixta de Cooperación celebradas entre


Guatemala y Cuba de acuerdo al perfil ejecutivo de cooperación entre ambos
países elaborado por SEGEPLAN, son las siguientes:

I Reunión: Marzo 1999, en la Ciudad de Guatemala;


II Reunión: Marzo 2000, en la Habana, Cuba;
III Reunión: Septiembre 2002, en Ciudad de Guatemala;
IV Reunión: 5 de noviembre de 2004 la Habana, Cuba; y
V Reunión: 22 y 23 de febrero de 2007, en Ciudad de Guatemala.

El objetivo principal de la Cooperación Técnica y científica entre los dos


países, también llamada cooperación Técnica Bilateral, es apoyar a la mejora
del progreso técnico y científico con el fin de desarrollar el nivel económico y
social de sus habitantes.

Las áreas en las que se trabaja primordialmente con la Cooperación


técnica, se encuentran en los sectores de salud, educación, deporte, turismo
principalmente.

Además de lo mencionado anteriormente, se realizan intercambios de


profesionales, especialistas e investigadores de alto nivel profesional,
capacitaciones, pasantías, asesorías, elaboración de programas dirigidos al
desarrollo, así como también la oportunidad de obtener becas de estudio tanto

17
a nivel intermedio como de licenciaturas, maestrías y doctorados además de la
obtención de capacitaciones en temas más técnicos.

La financiación de todos estos proyectos está establecida en el


Convenio Básico de Cooperación para el desarrollo Guatemala –Cuba la cual
se realiza por medio de costos compartidos, según el perfil de Cooperación de
SEGEPLAN, “El país que envía a los expertos financia el costo del transporte
aéreo de ida y vuelta desde y hacia el país de origen, y los gastos migratorios;
el país que recibe a los expertos, sufraga los costos de hospedaje,
alimentación y movilización interna y gastos de montaje de eventos si fuere el
caso”, como es el caso del Programa Yo, Si Puedo, en donde expertos
cubanos vienen al país a asesorar la implementación de esta metodología de
alfabetización.

Como se puede observar el tipo de cooperación que más se ejecuta


entre los países de Guatemala y Cuba es la Cooperación técnica entre países
de similar nivel de desarrollo, también llamada Cooperación horizontal, cabe
destacar que en Guatemala se ha recibido mucho apoyo en el área de salud
por medio del Programa de Becas para la formación de médicos, y el apoyo de
Brigadas Médicas Cubanas que vienen a prestar servicio médico en el área
rural de Guatemala, en el área del Corredor Seco y con la “Operación Milagro”
para la creación y puesta en marcha de centros oftalmológicos para combatir
enfermedades de los ojos. Sumado a esto, es importante la labor que realiza
en el área de educación, principalmente con el programa “Yo sí Puedo”
diseñado para combatir el analfabetismo y con el cual se reciben muchos
asesores anualmente para trabajar en las áreas más necesitadas de
Guatemala.

Es importante destacar que dentro de la Cooperación que se da en esta


investigación, como ya se mencionó anteriormente de tipo bilateral y
enmarcada dentro de la cooperación Sur-Sur en la cual principalmente se dan
intercambio de conocimientos, se debe enfatizar que es sin duda alguna un
apoyo bastante importante para Guatemala, en el lograr el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los cuales deberían de

18
cumplirse para el año 2015 y dentro de los cuales destaca el lograr la
universalización de la educación primaria. (SEGEPLAN, 2013, p.39).

Este objetivo de la universalización de la primaria, como ya se explicó,


se ha considerado como un eje de desarrollo humano en donde los países
miembros de las Naciones Unidas, deben de garantizar que los niños y niñas
puedan terminar el ciclo completo de primaria y acciones para el combate del
analfabetismo.

2.9 Teorías a aplicar dentro de la cooperación internacional

La cooperación cubana para implementar el método Yo Sí Puedo en


Guatemala, sólo puede ser entendida si se analiza con los fundamentos de la
teorías de la dependencia, liberalismo e interdependencia compleja.

En primer lugar se dice que el problema de estudio tiene relación con la


teoría de la dependencia, puesto que Guatemala al quedar relegado en la lista
de los países latinoamericanos en desarrollo, se ve en una situación en donde
persiste la pobreza, desempleo y dependencia de la ayuda extranjera.

En ese contexto como se verá en los siguientes capítulos, esas


características de los países en vías de desarrollo, son promotoras del
analfabetismo. La pobreza y el desempleo por ser motivos del abandono
escolar y la dependencia extranjera como un indicador de una institucionalidad
débil que tiene impactos negativos en la cobertura gratuita en el tema de la
educación.

De esa cuenta la premisa más importante de teoría de la dependencia


es promover la superación de atraso de los países latinoamericanos a través
del desarrollo industrial, el cual debería tener como máximo fin la
autosuficiencia de los países y por ende un mejor bienestar social.

19
En el tema de la cooperación para reducir el analfabetismo, también se
aplican principios de la teoría liberalista, la cual acepta que aparte de la
rivalidad entre las naciones, existe una gran cantidad de cooperación en el
mundo, en donde la unidad busca construir un orden mundial más justo y la
cooperación es una estrategia que supera los conflictos.

En el marco del Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la


Cooperación Sur-Sur Guatemala ha estrechado lazos con los países
iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.) por medio del
desarrollo de capacidades y transferencia del conocimiento.

Como un paréntesis en estos párrafos, vale la pena indicar que la


Cooperación Sur –Sur se basa en relaciones directas y horizontales entre
países que enfrentan problemas comunes y que tienen como propósito superar
los desafíos del desarrollo a través de esfuerzos conjuntos.

En ese mismo marco se puede analizar la cooperación Cubana en


Guatemala, en donde ha rendido buenos frutos para ambas partes en temas de
seguridad, educación, economía e inversión.

En lo que respecta al tema de educación, la cooperación de Cuba se


destaca con la implementación del programa de alfabetización Yo Si Puedo en
el país, cuyos resultados para finales del año 2014 se traducían en la atención
de 192 mil 822 personas iletradas de las cuales 123 mil 460 lograron culminar
exitosamente los contenidos.

Como se puede observar, este tipo de cooperación también contiene


elementos de la teoría de la interdependencia, debido a que los resultados de
la implementación del programa generan beneficios a Guatemala y a Cuba.

En la política mundial la interdependencia se refiere a aquellas


relaciones de cooperación y colaboración con efectos recíprocos entre los

20
países, en donde todas las partes involucradas buscan de preferencia
beneficios mutuos para avanzar en su bienestar humano, económico y social
entre otros.

De esa cuenta la teoría de interdependencia radica en que a raíz de la


globalización, los Estados, gobiernos y otros actores, dependen unos de otros,
es decir en interdependencia, aunque cada parte busque intereses particulares.
En el caso de la cooperación cubana en el área de educación, se debe
destacar que los ministerios de educación de ambos países establecieron un
convenio de cooperación en el año 2008, persiguiendo intereses particulares.

Por un lado, Guatemala buscaba invertir para mejorar la cobertura


educativa a favor de las poblaciones más vulnerables y disminuir los índices de
analfabetismo con el método Yo Sí Puedo, a fin de asegurar la formación de
ciudadanos responsables que pudiesen convertirse en entes de desarrollo y de
bienestar social.

Por el otro lado Cuba con este convenio claramente no tenía como meta
obtener grandes ganancias económicas con su cooperación, más bien, era
incrementar sus relaciones de solidaridad con otros países, con la meta de
ganar aliados y mitigar los efectos del bloqueo económico que sufre el pueblo
cubano desde hace cincuenta años.

En este último tema vale la pena recordar que en reiteradas ocasiones,


Guatemala se ha opuesto al embargo económico en contra de Cuba, una de
las últimas intervenciones de Guatemala en ese asunto se registró en la
Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en donde el Presidente
Otto Pérez Molina, manifestó públicamente su rechazo.

Adicionalmente, en esa cumbre el canciller Fernando Carrera recordó


que Guatemala ha mantenido esta posición en la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas (Juárez, 2014, p.3).

21
Retomando la temática del método Yo Si Puedo, Guatemala debe
costear viáticos, derechos de autor de la metodología, materiales y recurso
humano, hay que considerar que los costos que conlleva el convenio son
compartidos también por Cuba quien invierte en recursos materiales,
metodológicos y humanos.

En la actualidad Cuba en un gesto solidario ha implementado el método


Yo Sí Puedo en 28 países de Europa, América Latina, África y Oceanía, a
través de solicitudes de gobiernos centrales, regionales, locales, del sector
privado, organizaciones no gubernamentales y de incluso organismos
internacionales de las Naciones Unidas.

Vale la pena destacar que la UNESCO y otros organismos han


reconocido el papel de Cuba con la aplicación del método Yo, Si Puedo.

En el año 2002 y 2003 el método fue galardonado con dos menciones


honoríficas del Premio Rey Sejong y en 2006 obtuvo dicha distinción de la
UNESCO.

Adicionalmente hay que señalar que el pueblo cubano no sólo ha


entablado relaciones con Guatemala a favor del campo de la educación, ya que
desde el año 1998 cuando Guatemala reestablece dichas relaciones
diplomáticas (luego de 38 de interrupción por solicitud de Estados Unidos) se
establecen convenios en temas de salud, economía, seguridad y deporte.

22
CAPÍTULO III

3. EL ANALFABETISMO

Anteriormente el analfabetismo era definido simplemente como la


situación de una persona que no sabe leer ni escribir. Sin embargo, a partir de
los años 60, cuando se comenzó a entender la importancia de la alfabetización
para el desarrollo humano el concepto se volvió más complejo.

En la actualidad si se utiliza como base el concepto creado por la


Declaración Mundial en Educación, el analfabetismo se define como la carencia
de un aprendizaje básico que permite a los individuos tener los
conocimientos y habilidades necesarias para participar activamente en la
sociedad (Martínez, 2010, p.7).

En el Decreto 43-86 “Ley de Alfabetización” el fenómeno es definido


como un problema social que obstaculiza el desarrollo de la conciencia del
hombre para cambiar “su ambiente social a través de su participación activa”.

En ese sentido en el preámbulo de la misma ley, se concibe a la


alfabetización como un instrumento de desarrollo que contribuye a la formación
de ciudadanos responsables y que promueve el establecimiento de un proceso
de democracia que permita salvaguardar la identidad guatemalteca e
“incorporar a los sectores populares a los procesos de toma de decisión para
el mejoramiento de su calidad de vida y a la estabilidad y bienestar social en
general”.

3.1 Antecedentes históricos

Para hablar de la historia del analfabetismo es necesario remontarse a la


los antecedentes de la escritura, cuando el hombre comenzó a plasmar los
primeros signos para comunicar algún mensaje a los ausentes y así también
perpetuar sucesos, operaciones matemáticas, nombres y pensamientos (Ras,
M. 2005, p.18).

23
En los siglos 1700 a.C. y 1500 a.C. apareció el primer abecedario formal
en Siria y Palestina que utilizaba una mezcla de signos cuneiformes, pero en
varias partes del mundo, también se pueden encontrar vestigios de la
necesidad del hombre de conquistar las distancias y el tiempo a través de
distintos tipos de escritura.

Por ejemplo los mayas utilizaban glifos, los egipcios sistemas de


escritura jeroglífica, hierática y demótica y los japoneses un sistema
denominado Man'yōgana.

Vale la pena destacar que en la antigüedad a pesar de la introducción


de la escritura, la mayoría de las personas nunca aprendió a leer ni escribir, ya
que esa forma de comunicación era exclusiva para las élites económicas,
religiosas, militares y políticas.

No obstante, a partir de la introducción de la imprenta, aproximadamente


en el siglo XV, el conocimiento comenzó a poder difundirse a gran escala y así
también la necesidad de aprender la cultura escrita.

Justo en ese momento histórico es cuando nace el problema del


analfabetismo, pero seguía siendo una necesidad solo para un sector exclusivo
de la sociedad, hasta la época de la revolución industrial en el siglo XIX,
cuando gracias a los procesos de producción en masa, el papel y libros fueron
más accesibles.

Expertos en la temática como Richmond, Robinson y Sachs


(UNESCO,2003, p.11) sostienen que el analfabetismo es una consecuencia de
los problemas sociales de un país, porque existen iniquidades e injusticias
sociales que persisten a través del tiempo, en donde el derecho a la educación
para todos no existe, y en el cual el sistema educativo es excluyente, lo cual
desencadena un problema complejo que trae como resultado un fenómeno
socioeducativo en el cual los analfabetas no se encuentran preparados para

24
hacer valer sus derechos y por ende se encuentran excluidos de la política,
cultura y sociedad.

3.2 Analfabetismo en América Latina

La situación en América Latina respecto al analfabetismo es un


problema preocupante, ya que es una consecuencia de la deficiencia en los
sistemas de educación y de la exclusión de la población más pobre a la que se
le ha negado el derecho a la educación desde el pasado y que ahora en el
presente es uno de los desafíos más importantes con los que cada país debe
trabajar arduamente para combatirlo.

Según informes presentados por el Sistema de información de


tendencias educativas en América Latina (SITEAL) para finales del año 2000
“el 8% de las personas de 15 años o más se declaran incapaces de leer y
escribir un recado.”

La situación más grave se encuentra en los países de Guatemala,


Nicaragua y Honduras, en los cuales entre el 6 y 9 % de la población entre 15 y
24 años se encuentran en el grupo de analfabetos absolutos. Según datos de
la SITEAL durante la década 2000-2010 en Guatemala y Nicaragua disminuyó
a la mitad la población de adolescentes y jóvenes que no saben leer y escribir.
“Para el resto de los países considerados, el peso relativo del analfabetismo
absoluto entre la población joven es inferior al 4%. La expansión de los
sistemas educativos y las políticas de alfabetización y educación”

En América Latina, los estados han ido poco a poco comprometiéndose


y realizando esfuerzos para la erradicación del analfabetismo a través de
políticas e iniciativas en pro de la alfabetización y educación de adultos.
“Muchas de estas iniciativas se enmarcan en el Plan Iberoamericano de
Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007-2015
impulsado por los estados iberoamericanos y la Organización de Estados
Americanos (OEA), a través del cual se pretende “universalizar, en el menor
tiempo posible y siempre antes de 2015, la alfabetización en la región, y ofrecer

25
a toda la población joven y adulta que no ha completado su escolarización
básica, la posibilidad de continuidad educativa al menos hasta la finalización de
este nivel. Todo ello como una iniciativa estratégica común iberoamericana,
construida a partir de la coordinación y de la suma de esfuerzos y de
experiencias, y llevándose a efecto mediante políticas educativas decididas de
manera soberana por cada país” (PIA on line, 2013).” SIETAL

GRÁFICA 1: INDICE DE ANALFABETISMO EN AMERICA CENTRAL

Fuente: Elaborada con información del Instituto de Estadísticas de la UNESCO, diciembre de 2012

3.3 Antecedentes del Analfabetismo en Guatemala

Al hablar de los antecedentes del analfabetismo en Guatemala, es


necesario remontarse a la época de los mayas (250 a. C. – 900) puesto que la
información que se tiene de este pueblo, apunta que nuestras tierras ya
conocían ese problema desde ese entonces.

Lo que sucede es que el complicado sistema de escritura maya (llamado


también glifos) era únicamente utilizado por la clase dominante,
particularmente sacerdotes y no por la mayoría del pueblo (William, 1986, p.14)

Más adelante el problema del analfabetismo siguió latente en el tiempo


de la conquista (1524 -1821), en donde los españoles impusieron una cultura y
26
un idioma diferente a una población que fue víctima de graves atropellos. En
esa época, saber leer y escribir era algo excepcional dentro de la población.

En la medida en que los conquistadores enfrentaban más y más la


necesidad de comunicarse con los nativos, se comenzó a mediados del siglo
XVI a utilizar intérpretes gracias a un enorme esfuerzo que fue realizado
principalmente del sector religioso para aprender los idiomas locales y así
promover la cristianización.

Posteriormente conforme avanzaba la colonización, en 1550 las


autoridades de la corona recomendaban por motivos económicos, políticos y
sociales, castellanizar a los pueblos indígenas, pero se toparon con un
problema de grandes magnitudes que se multiplicaba por el desinterés de los
indígenas dada la situación de sumisión que enfrentaban y por la dispersión de
los pueblos.

De esa manera los indígenas prefirieron conservar sus lenguas como un


mecanismo de “defensa en la lucha contra el explotador” (Martínez, 1979,
p.230).

Además de lo anterior, los españoles no instauraron una escuela


especial para niños indígenas, aunque vale la pena destacar, que había
algunos hijos de los principales caciques que si asistían a las escuelas, pero
los casos eran contados, así es que el mayor esfuerzo para la castellanización
se realizó desde los conventos, monasterios y beaterios, los cuales nunca
fueron suficientes para atender tal demanda (Gonzáles, 2007 p.69).

Sumado a lo anterior en el siglo XVIII las políticas de castellanización se


inclinaron a enseñar la lengua de los españoles solo a la élite indígena e
imponer lenguas vernáculas para la cristianización de los naturales, es decir
utilizar el multilingüismo.

Durante el siglo XVIII, la educación conservó su alcance reducido y


carácter clerical, hasta la época de la Independencia, cuando el Lic. José

27
Cecilio del Valle y el Dr. Pedro Molina, coincidieron en el papel del Estado
debía responsabilizarse por la educación, ya que a través de la misma es
posible la estructuración de la patria.

En ese entonces, existían en la capital de Guatemala 25 escuelas


públicas 13 para varones y 12 para niñas las cuales eran amparadas con
donaciones públicas las cuales se encontraban en malas condiciones y
cumplían con el papel asignado. A pesar de varios intentos por corregir esa
situación es hasta la revolución Liberal en donde se le presta más atención al
tema de la educación y en donde se recibe mayor apoyo para las instituciones
y escuelas para los ciudadanos comunes (Gonzáles, 2007 p.69).

En 1872 se fundaron cientos de escuelas públicas, y es en el año de


1875 cuando se declara por ley que la educación debía ser pública, obligatoria,
laica y libre sin ser más responsabilidad de la Iglesia Católica (Lavarreda, 2012,
p.56).

Es en año de 1879 cuando se empieza a cubrir la educación desde el


kindergarden hasta instituciones profesionales, en este año se funda una
Escuela Normal Central para maestros la cual tenía como objetivo, el
mejoramiento de la educación y mayor cobertura a la población, se fundan
asimismo seis escuelas secundarias para complementar la primaria, una
escuela de artes y una academia militar”, A pesar de que ese año en la
Constitución de la República de Guatemala se estableció la educación como
obligatoria menos de la quinta parte de la población de los niños se atendía en
las escuelas establecidas.

A pesar de esos avances, según Méndez (2006, p. 276) para finales del
siglo XIX los niveles de analfabetismo alcanzaban el 86 por ciento, una cifra
que ha ido disminuyendo con el paso de los años.

En esta reseña histórica hay que destacar dos acontecimientos


importantes en lo que se refiere a la alfabetización de los guatemaltecos. El
primero sucede en el gobierno de Juan José Arévalo del (1945 -1951), cuando

28
se realiza la primera Gran Campaña Nacional de Alfabetización, siendo esta el
inicio sistemático del proceso normativo de alfabetización mediante el Decreto
No. 72, el cual generó 11 campañas de alfabetización y la institucionalización
del Programa Nacional de Alfabetización.

El segundo suceso de relevancia se presentó durante la gestión del


coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954) ya que en ese período de la
historia se crea el Comité de Alfabetización, no obstante en los gobiernos
militares y de conflicto armado los esfuerzos realizados en el tema no
alcanzaron avances significativos.

De esa cuenta el analfabetismo se agudizó seriamente durante treinta


años de militarización, a pesar de haberse realizado aproximadamente 26
campañas de alfabetización, es hasta 1985 cuando llega a la presidencia
Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1991) y que se retoma la lucha contra el
analfabetismo de manera seria y es en el año de 1986 cuando por mandato
constitucional mediante el Decreto No. 438-86, se crea el Comité Nacional de
Alfabetización (CONALFA) como órgano rector para la ejecución de los
procesos de alfabetización y con el cual se pretende combatir los 2.3 millones
de personas analfabetas existiendo una población de 4.42 millones para esa
época lo cual equivalía a que el 52% de la población, era analfabeta,
agudizando más la situación al existir 26 idiomas mayas, es decir
aproximadamente 3 millones de personas que no hablaban el idioma
castellano.

De acuerdo al INE (2002, p.91) para el antepenúltimo censo oficial de


personas (año 1981), se calculaba un 42 por ciento de analfabetismo, en el
penúltimo censo (año 1994) un 35 por ciento y en el último censo desarrollado
en 2002 el porcentaje había disminuido hasta un 28 por ciento.

Para el año de 1986, la página del Comité Nacional de Alfabetización


(CONALFA, 2013) describe que en el país se contabilizaban 26 campañas
nacionales para erradicar el analfabetismo.

29
3.4 Situación del analfabetismo en Guatemala

En la actualidad, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la


situación de analfabetismo en el país ha ido mejorando notablemente en los
últimos años.

Para el año 2012, esta institución estimaba que el país había alcanzado
un nuevo record nacional con un 16.6 por ciento en el índice de analfabetismo.
No obstante, para el año 2014, el Comité Nacional de Alfabetización mostraba
avances en el proceso alfabetizador, ya que las cifras de analfabetismo se
redujeron al 14.46 (CONALFA, 2014)

A pesar de estas cifras son esperanzadoras también reflejan que hay


mucho trabajo por hacer.

En la gráfica siguiente se refleja que los índices de analfabetismo en el


país han disminuido casi linealmente hasta llegar a un índice de 14.46, en el
año 2014, lo que significa para esa fecha había una persona analfabeta por
cada 10 habitantes.

GRÁFICA 2: COMPORTAMIENTO DEL ANALFABETISMO EN


GUATEMALA (1994-2014)
38.75

37.46

45
36.2

34.46

32.68

40
31.67
30.87

30.36

29.32

27.49

35
26.28

25.19

23.97

22.41

30
21.04

19.48

18.46

17.46

25
16.62

15.38

14.46

20
15
10
5
0

Fuente: Elaborada con información de CONALFA, 2015

30
TABLA 1: INDICES DE ANALFABETISMO EN GUATEMALA (2004-2014)

Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

26.3

25.2

23.97

22.41

21.04

19.48

18.46

17.46

16.62

15.38

14.46
Índice de analfabetismo

12390491

12700611

12390491

13344770

13677815

14017057

14361666

14729000

15073375

15438384

15806675
Número de Habitantes en
Guatemala

Proyección del Número de


3256221

3199284

2970001

2990563

2877812

2730523

2651164

2571683

2505195

2374423

2285645
personas analfabetas en el
país de acuerdo al XI Censo
Nacional de población del
año 2002

Número de personas
analfabetas por cada diez 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1
habitantes

Fuente: Elaborada con datos de CONALFA y del Instituto Nacional de Estadística, 2015

Para el año 2012 el 16.6 por ciento de analfabetismo, abarcaba a 1.5


millones de personas mayores de 15 años que no sabían leer ni escribir, lo que
coloca a Guatemala en el último puesto de la lista de los países
centroamericanos con mayores problemas en ese campo (GONZALEZ, A.
2013).

Según una nota de prensa de un prestigioso medio de comunicación


(ROJAS. A 2013), los departamentos con mayores índices de analfabetismo
son Chichicastenango, Quiché, Alta Verapaz y Panzós.

Carlos Jacinto Coz, secretario ejecutivo del Comité Nacional de


Alfabetización, aseguró en otro medio de comunicación oficial (ALVARADO, C.
2013), que si esa institución cuenta con el apoyo gubernamental y sigue
trabajando con el mismo ritmo, se podría erradicar el analfabetismo en un plazo
de ocho años.

31
Coz también informó que a la fecha 16 municipios han sido declarados
libres de analfabetismo y de acuerdo a las metas trazadas de CONALFA, se
espera que para el año 2016 Guatemala obtenga un indicador igual a 10 por
ciento de analfabetismo.

3.5 Causas del analfabetismo:


En este segmento, hay que describir que el analfabetismo en personas
mayores de 15 años en Guatemala, es un problema multicausal que sólo
puede abordarse de una manera multifacética.

De esa manera si se estudia el analfabetismo se puede detectar que en


el país las principales causas son:

3.5.1. Voluntad política

Esta es una de las raíces más profundas del analfabetismo, puesto que
tal y como se observó con anterioridad históricamente las políticas
gubernamentales han excluido al sector indígena de gozar de los beneficios del
crecimiento económico del país, incluyendo el tema de educación.

Hasta hace poco los gobiernos han invertido en la alfabetización para


promover el desarrollo, pero antes de la firma de la paz, durante la guerra
interna o conflicto armado interno (1960-1996), el gasto militar desvió la
inversión en salud y educación, lo que desencadenó problemas de educación
en una brecha generacional principalmente del interior de la República.

En un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se describe que esta guerra dejó
como resultado en las poblaciones indígenas un estancamiento educativo de
1.7 años de escolaridad (Prensa libre, 2011).

Adicionalmente al legado del conflicto armado interno en el campo de la


educación, en la actualidad diversos análisis han concluido que el avance de

32
las políticas educativas ha sido lento debido a falta de infraestructura, equipo y
financiamiento.

Un claro ejemplo de esa situación son las constantes manifestaciones


del magisterio que incluyen algunas realizadas por los trabajadores de
CONALFA. Uno de los últimos reclamos de ese tipo ocurrió a finales de octubre
de 2014, en donde un grupo de miembros del sindicato de CONALFA y algunos
maestros se pronunciaron en una marcha que inició en el parque Morazán y
finalizó en la Casa Presidencial en la zona 1 de la Capital, la cual tenía como
fin exigir el pago del salario de dos meses de 1 mil 400 personas (Prensa
Libre, 2014).

3.5.2. Factores culturales


4.5.2.1. Plurilingüismo

Las múltiples lenguas que se hablan en el país fueron y representan uno


de los principales problemas para la alfabetización de las comunidades
indígenas.

Si se retrocede a la época colonial, se puede observar que los españoles


encontraron la dificultad de imponer el idioma español a una población que
hablaba al menos una veintena de idiomas mayoritarios diferentes (Ramírez,
2013, p.167).

Para enfrentar el problema y coadyuvar el proceso de castellanización,


los colonos europeos recurrieron a tres principales estrategias. La primera fue
intentar enseñar una lengua nativa “general” (kaqchikel y náhuatl en
Guatemala) como vehículo para que aprendieran el castellano. La segunda
estrategia fue imponer el nuevo idioma y que olvidaran las lenguas maternas y
la tercera estrategia fue una postura intermedia.

A pesar de los esfuerzos de los colonos para imponer el español, en la


actualidad, Guatemala aún posee 22 idiomas maternos reconocidos (Achi,
Akateko, Awakateco, Ch'orti, Chuj, Itza, Ixil, K'iche', Kaqchiquel, Mam, Mopán,
33
Popti, Poqomam, Poqomchi', Q'anjob'al, Q'eqchi', Sakapulteko, Sikapense,
Tektiteko, Tz'utujil, Uspanteko y garífuna)

De acuerdo a la UNESCO, las poblaciones indígenas siguen siendo las


que presentan mayores niveles de analfabetismo, principalmente en Alta
Verapaz, Huehuetenango, Quiché y San Marcos (Terra, 2013).

En una nota recién difundida en un medio de comunicación, un


representante de CONALFA afirmaba que el principal problema que enfrenta la
institución en los departamentos anteriores, es la diversidad lingüística
existente, en donde por región se habla hasta dos idiomas (Alay, 2014)

En ese contexto en uno de los informes de dicha institución, se ha


destacado que “ningún proceso educativo avanzará” en el país, si no se
considera que Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe.

De esa cuenta tanto CONALFA, como el MINEDUC, han recurrido en


cumplimiento a los Acuerdos de Paz, a la enseñanza bilingüe, considerando
también que según los informes de la última entidad, los niños que reciben
educación básica (comprensión, habla, lectura y escritura) en su propio idioma,
aprenden mejor y más rápido, lo que reduce la deserción estudiantil (UNICEF,
2007, p. 45).

No obstante hay que destacar que la enseñanza bilingüe en Guatemala


aún no se ha generalizado, debido a que no existen los recursos suficientes
para sufragar la enorme logística e inversión en concepto de traducción de
textos, contratación de personal, entre otras.

3.5.2.2. Masculinidad dominante en la sociedad

En muchas comunidades persiste una marcada tendencia machista


(OHCHR, 2007, p.44) que obstaculiza la educación para las niñas, con la
preferencia de que las mujeres permanezcan en el hogar para realizar
actividades domésticas y maternales.

34
Miguel Molina, un colaborador de alfabetización en la ciudad, ha
identificado que esta situación también se presenta en una menor frecuencia
en el departamento en Guatemala. Él explica que ha identificado casos de
personas que afirman que ellos no aprendieron a leer porque “antes les decían
que las mujercitas no estudian, porque se tienen que casar” y hacer oficio. Tal y
como vemos en la siguiente ilustración, en Guatemala se registran casos de
analfabetismo por la desigualdad social que existe contra la mujer.

ILUSTRACIÓN 2: GRUPO DE MUJERES RECIBIENDO ALFABETIZACIÓN INICIAL

Fuente: Elaboración Propia, 2015


.

Maura Isabel Yaqui Culajay de 49 años de edad, es una persona que al


ser entrevistada, también confesó que ella no aprendió a leer en su infancia por
esta situación. A ella sus papas también le dijeron que “sólo los varones
estudian”, “las mujeres van a hacer oficio”.

35
En un informe de la Defensoría de la Mujer Indígena, se constató que el
87 por ciento de las mujeres indígenas son analfabetas y que sólo el 43 por
ciento de las que reciben educación logran culminar el nivel primario (PDH,
2014)

En otro documento del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz´ununija´ se


destaca que muchas niñas no van a la escuela porque sus padres al enfrentar
problemas económicos, prefieren que las niñas se queden en la casa para
hacerse cargo de sus hermanas o bien para apoyar en las diferentes
actividades del hogar (Movimiento de Mujeres Indígenas Tz´ununija´, 2003,
p.21).

Otro problema que está relacionado a este segmento es el alto índice de


embarazos no deseados en las niñas, cuyo efecto en el campo de la educación
se traduce en deserción estudiantil.

En el informe anual 2012 de la Política de Desarrollo Social y Población,


se establece que para el año 2009, “la cifra de niñas entre 10 y 14 años
ascendía a 874 mil 596, de las cuales 2 mil 434 se convirtieron en madres”
(SEGEPLAN, 2012, p.23).

En concordancia con esos datos, los registros del Instituto Nacional de


Estadística, refieren que en los últimos cinco años (2009-2013) se reportaron
diariamente alrededor de 43 mujeres menores de edad que contrajeron
matrimonio entre los 14 y diez 10 de edad (Cabria, 2014).

Esta situación no es exclusiva de Guatemala, ya que la UNESCO ha


identificado que los peores porcentajes de analfabetismo se concentran en el
sexo femenino (García, 2012), hay cifras que estiman que alrededor de dos
tercios de la población mundial de mujeres no puede leer (Gaynor, 2013).

Vale la pena finalizar estas líneas con indicar que el analfabetismo


también está relacionado con la falta de equidad laboral para las mujeres,

36
quienes al no poseer un empleo formal y un salario digno, tienen menos
oportunidades para obtener educación.

A pesar de que en Guatemala, las mujeres son el 52.8 por ciento de la


población en edad de trabajar, representan únicamente el 35 por ciento de la
población activa (PDH, 2014).

En ese sentido, la UNESCO ha establecido que un mayor nivel


educativo en las mujeres tiene impactos positivos en la salud, en los
matrimonios a temprana edad, embarazos de menores e independencia de las
mujeres.

3.5.3 Padres con escaso nivel escolar

Aunque en esta investigación no se encontraron estadísticas sobre la


incidencia de la escolaridad de los padres en la alfabetización de sus hijos,
estudios en el extranjero de Literacy Foundation (2015), han determinado que
existe una relación entre deserción estudiantil y bajo rendimiento académico de
los niños que tienen padres analfabetos o con bajo nivel académico.

Una de las conclusiones de estos estudios es que los padres


analfabetos no pueden proporcionar el apoyo que sus hijos necesitan para
rendir satisfactoriamente en la escuela.

En el desarrollo de la investigación, se identificó que el 100 por ciento de


las personas analfabetas que fueron entrevistadas tenían un referente paterno
o materno analfabeto.

3.5.4 Desinterés y actitud de los habitantes


Según el plan operativo anual 2013 de CONALFA, dentro de los
obstáculos para la alfabetización en el área rural sobresale el desinterés social
hacia dicho proceso.

37
De acuerdo al Sistema de Información de CONALFA para finales de
2014 el 34 por ciento de las personas (unas 124 mil 813 estudiantes) inscritas
en los procesos de alfabetización no culminó satisfactoriamente o desertó
antes de que finalizara el programa (Alonzo, 2015, p.5).

Adicionalmente a esas cifras que presentan un indicador del desinterés


por finalizar los procesos de alfabetización, CONALFA ha identificado que hay
un grupo importante de personas analfabetas a las que no les llama la atención
aprender a leer o escribir, puesto que consideran erróneamente que “es una
pérdida de tiempo asistir a un grupo en donde les darán una pila de
conocimientos que no les resolverán satisfactores como: trabajo, alimentación,
vivienda, salud, recreación, espiritualidad y otros” (CONALFA, 2013, p.16).

Dicha forma de pensar la comparte Lucía De León de 59 años de edad,


una persona analfabeta que fue entrevistada para esta investigación y que
sostiene que no considera importante aprender a leer y escribir porque no
tiene tiempo libre por las múltiples labores que realiza.

En coincidencia con esos hallazgos Domingo Ixtumul, secretario adjunto


de dicha institución, señaló que los procesos de alfabetización no han
avanzado como se espera, en parte por la falta de interés de la población y
por la situación presupuestaria, dispersión de la población y plurilingüismo de
los habitantes (Xot, 2014, p.4).

Miguel Molina, uno de los colaboradores para facilitar el método Yo Si


Puedo, agrega que hay otras actitudes y sentimientos que desmotivan a las
personas a alfabetizarse como la vergüenza de estudiar a edad avanzada y el
orgullo de no solicitar ayuda.

38
3.5.5 Pobreza y condiciones de vida difíciles

En el informe “Panorama Social de América Latina” la Comisión


Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) estableció que en el año
2012, el índice multidimensional de pobreza en el país alcanzaba un 73 por
ciento, o sea una de las cifras más altas en la región ( Contreras, 2015)

En general el índice multidimensional de pobreza, es un método para


analizar la situación al tomar en cuenta las carencias básicas de la población
con respecto a la educación, salud y estándares de vida (PNUD, 2012, p.1).

De esa cuenta se puede advertir que la pobreza tiene una estrecha


relación con la educación y el analfabetismo, pues se ha comprobado que los
lugares con mayores índices de analfabetos son también los que presentan
peores condiciones de pobreza (Pobreza mundial, 2009).

Por lo general, cuando una familia tiene problemas económicos, se


puede observar que en muchos casos, los menores de edad son enviados lo
más pronto posible a trabajar o a desarrollar tareas en el hogar, para
incrementar sus ingresos, privándoles de esa forma al acceso a la educación, a
un goce pleno de su infancia y a un futuro lejos de la pobreza (Publinews,
2013).

Uno de los muchos casos que sufrieron de esa experiencia es el de


Lucía De León, quien a sus 69 años de edad indicó en una entrevista que como
a los cinco años de edad ella ya trabajaba en el campo y que los doce años de
edad sus padres la enviaron a trabajar a la ciudad como empleada doméstica.

Para el año 2014 el Ministerio de trabajo y Previsión Social daba cuenta


que en el país había al menos 850 mil menores trabajadores de los cuales 7 de
cada 10 deben de contribuir con los ingresos familiares (La Información, 2014).

Según la misma fuente, de las cifras anteriores el 38 por ciento de los


menores de no estudia al tener que trabajar más de 40 horas semanales, ya

39
sea en actividades laborales o en tareas domésticas (Sanic, 2013). Mientras
más horas trabaja un menor de edad, menos horas de estudio tiene.

Esta situación se deriva de la falta de capacidad de los padres para


generar los ingresos que permitan atender las necesidades del hogar, ante lo
cual las niñas y los niños son impulsados a realizar actividades económicas
fuera del hogar para contribuir al sostenimiento de la familia.

Sumidos en la pobreza, constituye un enorme gasto comprar cuadernos,


lápices, crayones, bolsón y otros útiles escolares (Orozco, 2015).

3.5.6 Factores geográficos e insuficiente cobertura de los servicios de


educación

En su informe “Caracterización: República de Guatemala”, el INE (2011)


calculaba que el 51 por ciento de los habitantes del país vivía en el área rural
en donde según el Gobierno de Guatemala existe cierta desigualdad en el
acceso a la educación (Ministerio de Educación, 2011, p.6).

Según CONALFA, las áreas más afectadas por el analfabetismo son las
zonas rurales y urbanomarginales en donde viven personas con escasos
recursos, tal y como lo refiere un informe, de esa institución que señala que los
departamentos con mayores índices de analfabetismo son Alta Verapaz,
Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Totonicapán (CONALFA, 2013, p.24).

En esos departamentos existen comunidades demasiado alejadas y con


rutas de acceso en mal estado, en donde sus habitantes deben movilizarse con
dificultad para asistir a un centro de educación. De igual manera dentro de las
problemáticas que CONALFA identificó en los procesos de alfabetización en el
área rural es el reducido monitoreo de las coordinaciones departamentales.

A lo anterior, la UNICEF agrega que se ha demostrado que el nivel de


ruralidad de los departamentos tiene un impacto significativo en la asistencia

40
escolar de los estudiantes. En un informe se determinó que Alta Verapaz posee
los niveles más altos de ruralidad y también las cifras más altas de población
infantil que no asiste a la escuela, en donde se calcula que 2 de cada diez
niños no recibe educación (UNICEF, 2007, p.38).

Lo que hay que mencionar es que el ministerio de Educación


(MINEDUC) en los últimos años ha logrado avances para ampliar la cobertura
de la educación primaria en el á rea rural. Desde el año 2004, según el mismo
informe de UNICEF, establece que el MINEDUC ofrecía la educación primaria
en un 90 por ciento de las áreas rurales.

3.5.7. Discapacidades individuales de personas que sufren de alguna


discapacidad

No se necesita mucho conocimiento para comprender que las personas


con discapacidad en Guatemala, enfrentan enormes retos para aprender a leer
y escribir.

De acuerdo su primer informe de labores el Consejo Nacional para la


Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI), indicó que para
mediados del año 2014, se calculaba que habían 2.3 millones de
guatemaltecos con discapacidad y de ellos el diez por ciento de los que se
encuentran en la edad escolar no asisten a la escuela (CERIGUA, 2014).

De esa cuenta en otro documento, CONADI estableció que para 2006, el


50. 3 por ciento de las personas con discapacidad eran analfabetas y que el
37.6 cuentan con un grado de escolaridad primaria (CONADI, 2006, p.10).

A casi una década de que CONADI estableciera los datos anteriores, en


2014 el Movimiento de Personas con Discapacidad confirmaba nuevamente
que el porcentaje de personas con discapacidad analfabetas permanecía en el
50 por ciento de la población. (Movimiento de Personas con Discapacidad,
2014, p.86).

41
De acuerdo al Movimiento de Personas con Discapacidad (2014, p.86),
la problemática en el tema de educación, radica en la falta de un tratamiento
diferenciado en las aulas, las condiciones de pobreza, la escasa cobertura y
recursos del Ministerio de Educación por su asignación presupuestaria.

La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado también advierte


dentro de las causas, la escasez de servicios privados y públicos que
atiendan el problema de la discapacidad y la falta de programas de inducción
en el sector público, para que los profesores aprendan metodologías o técnicas
especiales para brindar educación a dichos grupos vulnerables (ODHAG, 2014,
86-87).

A lo anterior hay que reiterar la adquisición tradicional del lenguaje y la


escritura requiere en la mayoría de los casos ciertas habilidades que muchas
personas con discapacidades psíquicas, sensoriales e intelectuales carecen.

Miguel Molina, un colaborador del programa de alfabetización Yo Sí


Puedo, manifestó en una entrevista que ellos enfrentan muchas dificultades
para enseñar a leer y escribir a las personas que sufren de alguna
discapacidad.

Hay que tener presente que la metodología tradicional para la


enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura requiere de la integración
sensorial de la vista, oído y habla (Groce,2009, p.3).

Dentro de ese grupo hay que destacar el caso del guatemalteco Pedro
Pérez Ixvalan, una persona que al ser entrevistada para esta investigación,
señaló que a pesar de haber culminado el segundo año de educación primaria,
no pudo aprender a leer y escribir por un trauma craneal que sufrió en esos
años de su niñez.

42
3.6 Los principales efectos del analfabetismo

3.6.1 Subdesarrollo social y económico

Estudios en el extranjero han demostrado que los altos niveles de


educación tienen estrecha relación con la productividad, modernización y
desarrollo de un país, debido a que la educación tiene el efecto positivo de
incrementar el capital humano y la fuerza de trabajo (Martínez, 2010, p.8)

En uno de los manuales sobre evaluación de programas de


alfabetización de la UNESCO, se establece que este proceso de enseñanza
debe verse como un "capital simbólico" “que las naciones deben aunar con el
"capital material" para lograr tanto la democratización como la modernización
de sus pueblos” (Bhola, 1992, p.1).

Estudios en Canadá han identificado que los países con mayores índices
de alfabetismo tienen mayor fuerza de trabajo, más desarrollo y menores
horas laborales (Parodi, 2012, p.37).

A lo largo de los años se ha identificado que analfabetismo afecta la


vida personal, familiar y comunitaria, puesto que impide que las personas
alcancen su pleno potencial.

Vale la pena destacar que en la Conferencia Mundial de Ministros de


Educación para la Erradicación del Analfabetismo en 1965, se recomendó por
unanimidad que la lucha contra el analfabetismo debe estar íntimamente
relacionada a los planes de desarrollo de los países, porque el dominio de la
expresión escrita es esencial para el desarrollo (UNESCO, 1968, p.12).

Si se coteja el listado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, 2015)


sobre los índices de analfabetismo por país y el listado del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre los índices de desarrollo
humano (PNUD, 2014), se puede identificar que los países con los índices

43
más bajos de desarrollo humano son también aquellos que tienen las cifras
más altas de analfabetismo.

Además de lo anterior hay que destacar que este problema está


vinculado al desempleo, falta de mano de obra calificada y delincuencia, los
cuales según el ex presidente de AGEXPORT, Eduardo Castillo, son variables
importantes que alejan la inversión extranjera en el país y que afectan los
niveles de producción en las empresas (Publinews, 2014).

De igual manera el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


destacan que dicho clima de violencia y pobreza es una mezcla de fenómenos
que incuestionablemente tiene un impacto en la inversión extrajera para
Guatemala (PNUD, 2006, p.41)

Un último dato que se debe agregar es que si se compara el ranking de


los países por sus niveles de analfabetismo, con los listados de países por
producción científica, se constata que los países con más analfabetismo son
los que se encuentran en los últimos puestos en producción científica
(SCImago, 2013).

3.6.2 Pobreza

La mayoría de las personas analfabetas pertenecen a un nivel


socioeconómico muy bajo, por no contar con las habilidades necesarias para
buscar y aplicar a un empleo que les ofrezca un salario digno.

De acuerdo a la UNESCO, las personas analfabetas son las que


enfrentan mayores obstáculos para obtener un empleo formal. Por lo regular
este grupo de personas se ve en la obligación de aceptar ofertas de trabajo
precarias, mal pagadas, peligrosas y en ocasiones contrapuestas a los
derechos laborales del país (Martínez, 2010, p.12).

44
Esta situación favorece que se perpetúe el círculo de pobreza, puesto
que las familias al no contar con los recursos suficientes, se ven impedidas
para garantizar educación a las nuevas generaciones.

3.6.3 Despilfarro de los recursos del Estado

Las proyecciones de la World Literacy Foundation dan cuenta que el


costo económico del analfabetismo se eleva a USD $ 1.19 trillones anuales
(Gaynor, 2013) por la inversión en desempleo, problemas de salud,
delincuencia y dependencia de programas de asistencia social.

Aunque es difícil calcular el costo económico del analfabetismo en el


país, en 2015 se tiene claro que el Estado invirtió Q4 mil 112 millones 483 mil
777 de en 47 programas de asistencia social del Estado, para mitigar la
pobreza y el riesgo social (Méndez, 2015).

Si se toma en cuenta los efectos identificados en este trabajo, a cifra


anterior habría que agregar los gastos en seguridad ciudadana,
encarcelamiento, salud, alimentación e inclusive educación.

3.6.4 Exclusión social

Para iniciar este segmento, conviene reflexionar que según la UNESCO


la lectura y escritura representan una piedra angular para promover la cohesión
social.

En el manual “Analfabetismo y derechos humanos”, esa institución


explica que en un mundo en que las personas cada vez más dependen de los
signos intermediarios, ser analfabeto es una clase de aislamiento (UNESCO
1968, p.7). Un aislamiento que afecta cada faceta de la vida, principalmente en
los social, tecnológico, político y cultural.

45
De esa cuenta la UNESCO propone que la alfabetización se debe ver
como un potencial añadido a las capacidades individuales y a las posibilidades
colectivas.

Una persona que no domina el código de lecto-escritura, está limitada a


entrar en la cultura y en los procesos de integración.

En el ámbito político, el escritor argentino Rodolfo Rabanal afirmó que


“no hay democracia con analfabetos”, porque la decisiones democráticas del
país siempre requieren como condición la participación de ciudadanos
informados y activos en la sociedad.

En ese sentido las personas alfabetizadas obtienen voz para participar


asertivamente en las decisiones que afectan su vida y el futuro de su sociedad,
una situación contraria a las que no dominan la cultura escrita que por lo
regular quedan marginadas.

Tal es el caso de Locaria Lucía de León Yac, quien a sus 69 años


confesó para en una entrevista que sólo una vez ha ejercido su derecho para
participar en las elecciones generales.

Varios estudios como los de la UNESCO, han demostrado que las


personas que han participado en programas de alfabetización son más activas
en la política que las personas analfabetas (Stromquist, 2005, p15).

La creación de políticas públicas requiere de ciudadanos atentos a la


situación del país, dispuestos a luchar por sus derechos y con capacidad para
organizarse y exigir políticas públicas para resolver los problemas sociales
(Thengal, 2013, p.130)

46
3.6.5 Delincuencia

Para mayo de 2014 el Sistema Penitenciario Nacional reportaba que el


12 por ciento de la población privada de libertad era analfabeta (DGSP, 2015,
p.38), lo que deja al descubierto que existe una relación entre analfabetismo y
delincuencia.

La UNODC en su manual sobre prevención de la reincidencia, agrega


que los altos porcentajes de analfabetismo en la población reclusa y los bajos
niveles de educación y habilidades interpersonales, son un obstáculo
importante para que las personas que recuperan su libertad puedan
reinsertarse exitosamente a la sociedad, lo que trae consigo reincidencia
criminal y mayor presión para las instituciones del sector de seguridad y justicia
(ONUDC, 2012, p.11).

Coincidentemente hay que mencionar que estudios en el extranjero han


demostrado que los programas de alfabetización en los centros de detención
pueden reducir los índices de reincidencia penitenciaria (Krezmien y Mulcahy,
2008, p.220).

Lo anterior responde a estudios que han identificado que personas


analfabetas son las que enfrentan mayores obstáculos para obtener un empleo
formal debido a su incapacidad para interpretar los múltiples mensajes escritos
que diariamente se utilizan en el medio laboral y que son imprescindibles para
la operación de los sistemas tecnológicos.

3.6.6 Violaciones a los derechos humanos

Aquí es conveniente señalar que el analfabetismo no solo es una


violación al derecho a la educación, sino un obstáculo para un pleno disfrute de
los derechos humanos (UNESCO, 1968, p.10)

47
Saber leer y escribir es clave para obtener una vida digna a través del
ejercicio del derecho al trabajo, libertad, sufragio, alimentación, vivienda y salud
entre otros.

Dominar la cultura escrita permite a las personas conocer los derechos


individuales y reclamarlos al momento de que sean violentados. La
alfabetización no es una garantía para evitar todas las violaciones a los
derechos humanos, pero es la base para tener acceso a otros derechos.

3.6.7 Altos índices de morbilidad y accidentes

Se presenta como una consecuencia de la incapacidad que tienen las


personas analfabetas para entender la orientación médica, así como los
mensajes y la información disponible en los medios escritos para la promoción
de la salud (Martínez, 2010, p.8)

En Estados Unidos algunos estudios han identificado claramente que


las personas con menos educación tienden a tener más problemas de la salud
(Breen, 1992, p.7), derivado a que la asistencia médica requiere en la mayoría
de ocasiones habilidades de lectura, como por ejemplo en las instrucciones de
inmunización, planeación familiar, formatos de consentimiento en el hospital,
prescripciones médicas, etiquetas de medicamentos e instrucciones para
tratamientos ambulatorios, etc.

El problema en este caso es que la desinformación médica representa


serios problemas para las personas que no saben leer y sus familias.

Muy similar a la desinformación médica, las personas que no saben leer


tienen mayor probabilidad de sufrir de un accidente laboral al no entender las
instrucciones de maquinarias y seguridad industrial.

48
3.7 El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA)

Es el órgano superior de carácter público-privado que tiene como


funciones principales definir y aprobar las políticas de alfabetización, aprobar
los programas y presupuestos de alfabetización y promover dichos procesos
de culturización a través de las entidades de desarrollo a nivel nacional.

Para la ejecución del proceso de alfabetización, CONALFA está


estructurado por un consejo directivo que se encarga de las actividades de la
organización, por una entidad ejecutora y por entidades regionales y locales de
alfabetización.

Además de lo anterior, el Comité Nacional de Alfabetización está


integrado por representantes del sector privado y público. Los integrantes del
área gubernamental son los ministros de educación, Cultura y Deportes, de
Desarrollo Urbano y rural, Trabajo y Previsión Social, Salud Pública y
Asistencia Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Gobernación, por
rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y por un representante
del Consejo de Desarrollo.

Por otro lado los integrantes del sector privados son los representantes
del Comité coordinador de Asociaciones Agrícolas Comerciales y Financieras,
de las Juntas Directivas de las Organizaciones de Periodistas de Guatemala,
de las Centrales Sindicales del País, del Movimiento Cooperativo y de las
Organizaciones Magisteriales con personería Jurídica.

Como un dato que merece destacarse es que CONALFA cuenta con


cuatro fuentes de financiamiento, uno que proviene del uno por ciento de los
ingresos tributarios del Gobierno Central, otro de un monto no menor del uno
por ciento del presupuesto general de gastos del ministerio de Educación, otro
de las donaciones de los diferentes organismos o personas individuales o
jurídicas y una última fuente de capital proveniente de ingresos ordinarios o
extraordinarios asignados a los procesos de alfabetización y post-
alfabetización.
49
3.8 La alfabetización del adulto en Guatemala

A partir de la promulgación de la Constitución Política de la República de


Guatemala en el año de 1985, la alfabetización se declaró en el artículo
número 75, como un factor de urgencia nacional debido a su importante papel
en la integración social de las personas, en el desarrollo del país y en la
promoción humana.

De acuerdo a ley específica que norma la alfabetización en Guatemala,


el Decreto 43-86, la alfabetización se entiende como la “fase inicial del proceso
sistemático de la educación básica integral”, que “implica, el desarrollo de
habilidades y conocimientos en respuesta a las necesidades socio-culturales y
económico-productivas de la población”.

En una manera sencilla de decirlo, la alfabetización es un proceso


mediante el cual se enseña a las personas analfabetas, el código del lenguaje
escrito a través de la asociación de los sonidos y símbolos.

De esta manera la alfabetización permite el acceso a la cultura escrita


para facilitar la participación ciudadana, el desarrollo personal, social, cultural y
económico de las personas.

Como una forma para entender de una forma más completa el concepto
de la alfabetización, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura define este proceso como una habilidad para identificar,
interpretar, crear, comunicar, computar y utilizar materiales impresos y escritos.

Regresando a lo que dice la Ley de Alfabetización, en Guatemala los


encargados de promover la alfabetización son siete ministros, el rector de la
universidad estatal, un representante del Consejo Nacional de Desarrollo y
varios personeros de la iniciativa privada del área académica, comercial,
agrícola, medios de comunicación, sindicatos, magisterio y movimientos
cooperativistas.

50
Por otra parte el artículo cuatro establece que los agentes del proceso
de alfabetización son los voluntarios que llenan los requisitos de
alfabetizadores, el personal contratado por los Centros de Alfabetización y las
personas naturales y jurídicas obligadas a alfabetizar según el artículo número
15 del Decreto 43-86.

Dentro de las disposiciones que se debe subrayar del artículo antes


mencionado es que los medios de comunicación tienen el deber de colaborar
gratuitamente con las fases del proceso de alfabetización y que las personas
que tengan contratadas a personas analfabetas, tienen la obligación de facilitar
el apoyo y los medios para que sean incorporados en los procesos de
enseñanza.

De igual manera las empresas del área rural y urbana deben


proporcionar educación primaria gratuita a los hijos de sus empleados.

3.9 Métodos de alfabetización

Desde el año de 1990, CONALFA ha utilizado diversos modelos


andragógicos, estrategias y metodologías de alfabetización.

En el año 2005 se utilizó la estrategia andragógica de “Alfabetización


convencional”, la cual consiste en enseñar de forma presencial la lectura,
escritura y cálculos elementales, en 10 horas semanales, durante 10 meses.
(Cuyan,2009, p.2)

Para enseñar la lectoescritura, la estrategia empleaba el método


denominado “palabra generadora” que utiliza vocabularios ilustrados que eran
leídos por el alfabetizador con el fin de que los participantes repitieran la
pronunciación y luego utilizaran las silabas para construir nuevas palabras.

En el caso de la instrucción de los cálculos matemáticos, se utilizaba el


método inductivo que parte de lo particular a lo general, en donde a partir de

51
observaciones se pretende generar resultados en función de la comprensión de
los conceptos y el descubrimiento de soluciones.

Posteriormente en el año de 2005, CONALFA implementó la estrategia


“Alfabetización integral para el trabajo” cuyo objetivo era enseñar cálculos
matemáticos, lectura y escritura en un proceso vinculado a proyectos socio-
productivos.

En virtud de lo anterior, la estrategia funcionaba a partir del uso de los


métodos palabra generadora, psicosocial, y el método ecléctico para los
contenidos matemáticos. El primero ya fue explicado anteriormente, pero en el
caso del método psicosocial es un conjunto de acciones masivas que tienen
como fin brindar resultados en 45 días al conectar al adulto con las
problemáticas socioeconómicas y familiares de la localidad en donde reside
(Cuyan,2009, p.3).

En el mismo año, el ente alfabetizador también ejecutó la estrategia


“Alfabetización Comunitaria Integral”, cuya naturaleza según la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es que es un “proceso
mediante el cual las personas adquieren destrezas de lecto-escritura y manejo
de operaciones básicas” con el fin de contribuir a desarrollar las habilidades de
toma de decisiones y mejorar las condiciones de vida de los participantes.

De esa cuenta, la estrategia se apoya del método de la palabra


generadora, lenguaje integral y fonético. Debido a que ya se explicó el método
de la palabra generadora, corresponde explicar que la metodología del
lenguaje integral se basa en procesos constructivistas que pretenden que las
actividades del lenguaje partan de una experiencia o texto para generar
acciones de aprendizaje.

Asimismo el método fonético, es aquel que utilizan los docentes para


enseñar los sonidos de las letras y sílabas para construir palabras enteras.

52
Otra estrategia aplicada en el año 2005 es la denominada
“Alfabetización Integral Intrafamiliar: Educando a papá”, que no es nada menos
que la aplicación del método palabra generadora para los niños de quinto y
sexto primaria alfabeticen a sus padres con la ayuda de un monitor.

De igual manera CONALFA recurrió en ese mismo año a las estrategias


“alfabetización por radio”, “Alfabetización tecnológica”, “Bi alfabetización”,
“Alfabetización y ecoturismo”, “Alfabetización y turismo comunitario” y” Toma
mi mano”

La estrategia alfabetización por radio, como su nombre lo indica, utiliza


programas en medios radiofónicos que tienen como objetivo alfabetizar de una
forma diaria.

Para lograr su fin, el proceso de alfabetización comprende programas de


una hora que se complementan con sesiones presenciales de cuatro horas de
duración, en las cuales utilizan cartillas y cuadernos de apuntes.

Los procesos de alfabetización tecnológica, se realizan por medio de


ocho clases presenciales de dos horas, que utilizan equipo de cómputo,
cartillas, cuadernos de líneas cuadros otros materiales didácticos que faciliten
el proceso de aprendizaje (Cuyan, 2009, p.4).

Por otro lado, la “Bi Alfabetización”, es una metodología que por medio
de la asistencia de la Comisión Económica para América Latina, se alfabetizó
de forma simultánea en idiomas mayas y castellano (Cuyan, 2009, p.4).
.

3.10 La evaluación de la alfabetización

En términos generales, el profesor Bhola de la escuela de Educación de


la Universidad Bloomington de Indiana, define a la evaluación como una
actividad que tiene como objetivo “asignar valores para juzgar la cantidad, el
grado, la condición, valor, calidad o efectividad de algo”.

53
Por su parte el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
también coincide que la acción de evaluar implica un proceso de estimación,
apreciación o calculo del valor de algo.

En el contexto de alfabetización, la Organización de las Naciones Unidas


para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) habla que la evaluación es
un proceso que genera información operacional, experiencial y comparativa de
un programa de alfabetización (Bhola, 1991), a efecto de medir su impacto,
exponer necesidades de modificaciones, mejoras o bien justificaciones para
continuar o terminar con los proyectos.

El mismo autor refiere que debido al tiempo que requieren muchos


estudios evaluativos, generalmente algunos expertos se auxilian de técnicas de
monitoreo, orientadas a garantizar de forma oportuna, la aplicación de
acciones correctivas cuando algo está marchando mal en un programa de
alfabetización.

En ese sentido el monitoreo es un aspecto substancial que se lleva a


cabo en el transcurso de un programa, de la mano a de las actividades de
evaluación, en donde se controlan los progresos, cumplimiento de metas,
procedimientos, utilización de recursos, y resultados de un proyecto.

Para tal efecto es importante identificar que en materia de cooperación


internacional, hay evaluaciones internas que son realizadas por una institución
o nación beneficiada y las evaluaciones externas que son las que las realizan
evaluadores que son ajenos al sistema.

Asimismo hay que agregar las evaluaciones orientadas por objetivos, las
que adoptan el modelo de experiementación social, el modelo CIPP, dos caras
de la evaluación, la evaluación responsiva, discrepante, transaccional, libre de
metas, con enfoques investigativos, evaluación iluminativa, por expertos,
participativa y como defensa.

54
La evaluación orientada por objetivos busca hacer comparaciones entre
los resultados esperados que han sido previamente establecidos y los
resultados reales (Bhola, 1991, p.38).

El modelo de experimentación social comparar los resultados que


arrojan grupos de estudiantes alfabetizados con diferentes métodos de
enseñanza (Bhola, 1991, p.38).

El modelo Contexto- Insumos- Procesos- Producto o simplemente CIPP


analiza los cuatro parámetros de su nomre (contexto, insumos, procesos y
productos) para evaluar la la eficiencia y eficacia del programa (Bhola, 1991,
p.39).

El modelo dos caras implica los procesos de la descripción y el juicio


para encontrar datos que permitan comparar las observaciones y juzgarlas
según los términos establecidos en la programación del programa (Bhola,
1991, p.40).

La evaluación responsiva se focaliza en las actividades reales que se


desarrollan en el programa de alfabetización y no en la medición del logro de
metas predeterminadas, es decir que se centra en analizar el programa y sus
actividades en su profundidad, involucrando a los diferentes actores que
participan en el proceso educativo (Bhola, 1991, p.41).

El modelo de la discrepancia se dedica a comparar la ejecución con lo


que se ha planificado sobre el diseño del programa, su instalación, proceso de
ejecución, producto y costo (Bhola, 1991, p.41).

La evaluación transaccional al contrario de las anteriores no se


concentra tanto en las calificaciones de los estudiantes, sino en la evaluación
del rol de los educadores para que se concentren en los procesos eductativos,
en el programa de la clase y plantel (Bhola, 1991, p.42).

55
La evaluación libre de metas propone que el evaluador debe recoger
información sin conocer los objetivos del programa, a efecto de medir los
resultados y contrastar posteriormente lo que se ha planificado (Bhola, 1991,
p.43).

En cuanto al enfoque investigativo, se puede decir que este aplica las


técnicas y metodos de investigación para la evaluación del programa de
alfabetización (Bhola, 1991, p.43).

La evaluación iluminativa se preocupa más en el análisis de los procesos


que en el de los productos. Su función pricncipal es comprender e interpretar
de una forma amplia los proceos curriculares. Se lleva a cabo en el ambiente
natural del programa y sus métodos proncipales de recogida de información
son la observación y la entrevista (Bhola, 1991, p.43).

La evaluación por expertos como su nombre lo indica, es el tipo de


evaluación desarrollada a través de personas con experiencia, con el propósito
de combinar la experiencia con la crítica y obtener evaluaciones confiables de
quienes concen con propiedad un campo determinado (Bhola, 1991, p.45).

La evaluación participativa es quella en donde todas las personas


involucradas en el proceso de alfabetización participan en el análisis de los
datos y valoración del proceso de enseñanza. En este tipo de modelo
evaluativo los educandos y los educadores se convierten en evaluadores
(Bhola, 1991, p.47).

Finalmente el modelo de evaluación como defensa consiste en la


adopción de procedimientos judiciales para conducir la evaluación. Es un juicio
educativo en donde un grupo que esta a favor de un programa de
alfabetización presenta sus ventajas y otro que está en contra hace lo contrario
(Bhola, 1991, p.46).

56
No obstante hay que tomar en cuenta que de acuerdo al objetivo de la
evaluación, este proceso puede ser para diagnosticar necesidades, levantar
líneas base, valorar a los estudiantes, comprobar el rendimiento académico,
evaluar actitudes, programas, currículos, papeles institucionales, productos,
impactos, costos, beneficios y auto evaluaciones.

Dado que el principal objetivo de esta tesis es comprobar que el método


“Yo sí puedo” supera los métodos tradicionales utilizados por CONALFA, se
dará énfasis a la evaluación de impacto social retrospectivo, cuyo objetivo
principal es determinar si un proyecto tuvo los efectos deseados en las
personas.

Como línea base hay que tomar en cuenta que la Unesco sostiene que
el objetivo principal de un programa de alfabetización es “mejorar las aptitudes
de instrucción básicas de los alumnos, al igual que sus conocimientos y
habilidades esenciales para la vida diaria”.

De esa cuenta los resultados de un programa de alfabetización deben


inclinarse a asegurar que los estudiantes puedan comunicarse con fluidez, leer
materiales necesarios para mejorar su calidad de vida, realizar cálculos
numéricos básicos, identificar los problemas que enfrentan en su comunidad,
expresar sus ideas por escrito y ser capaces de compartirlas con los demás.

Dentro de las herramientas que se utilizan en los distintos tipos de


evaluación, se pueden mencionar la observación estructurada, pruebas
basadas en cuestionarios, listas de control, fichas de evaluación de
resultados, escalas de calificación y representaciones gráficas de datos.

Para realizar un proceso evaluación de impacto social, es necesario


comenzar por un estudio de los antecedentes de los programas de
alfabetización, procesos de evaluación del territorio, análisis de documentación
demográfica y sistemas educativos de la población alfabetizada.

57
Seguidamente se capacitan a los evaluadores si los hubieren, para
continuar con una operacionalización de la evaluación, en donde se perfilan los
aspectos a evaluar, centrando su análisis en los beneficios de mediano y largo
plazo, en términos de eficiencia, eficacia, productividad y equidad.

De esa manera se hace necesario aclarar que la eficacia mide el grado


en que se cumplen los objetivos, la eficiencia el grado en que se cumplen los
objetivos al menor costo, la productividad la cantidad productos en relación a
los insumos y la equidad el grado de reducción de la desigualdad social (Aedo,
C. 2005).

En esa línea de trabajo se continúa con la ejecución de la evaluación del


impacto social, en donde se realiza el trabajo de campo y se aplican los
instrumentos de evaluación.

Posteriormente se analizan los resultados y finalmente se socializan por


distintos canales de datos.

58
CAPÍTULO IV

4. EL CONVENIO ENTRE GUATEMALA Y CUBA

El programa cubano Yo, si puedo, es oficializado en Guatemala el 12 de


junio del año 2008, con el Acuerdo Marco de Cooperación entre el Ministerio
de Cooperación de la República de Cuba y el Ministerio de Educación de la
República de Guatemala, para la ejecución del programa de alfabetización, y
firmado por la Ministra de Educación Ana Ordoñez de Molina.
El 19 de junio del mismo año se firma también un Convenio de Cooperación
entre el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Comité Nacional de
Alfabetización (CONALFA) para la ejecución del Programa Cubano de
Alfabetización “Yo, si Puedo”

En ambos acuerdos se formaliza el inicio del programa regularizando la


manera en la que trabajará cada país, por su parte el MINEDUC se
compromete por medio de CONALFA a brindarles casa, comida, y todas las
comodidades necesarias a los expertos cubanos en educación y un estímulo
económico de $500 dólares al mes libre de impuestos, así como los boletos
aéreos para los expertos una vez al año así como gasto de sus equipajes.

Por su parte los expertos cubanos trabajarán exclusivamente para CONALFA y


se encargarán de capacitar y brindar todo el apoyo necesario en el tema de la
alfabetización en los diferentes lugares que se les asigne.

4.1 Programa Yo, si Puedo


Es una metodología educativa diseñada en Cuba con carácter
internacional, que fue creada por la cubana y doctora en ciencias pedagógicas
Leonela Relys participante en la Campaña Nacional de Alfabetización Cubana
y miembro del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), el
programa nació el 28 de marzo del año 2001, cuando el gobierno de Cuba le
encomienda tan importante labor (CONALFA, 2015)
No obstante el método fue aplicado por primera vez en Venezuela en
julio del 2003, por medio de una operación militar llamada “Misión Robinson”

59
que finalizó con la alfabetización de un millón 484 mil 543 ciudadanos y su
validación principal se da el 28 de octubre del año 2005 cuando Venezuela es
declarada Territorio libre de Analfabetismo.

Su internacionalización se da en el I Congreso Mundial de


Alfabetización, la Habana Cuba en el 2005.

El método se ha utilizado en diferentes países de habla hispana tales


como: Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Panamá, Argentina, Brasil,
Paraguay, Perú, Colombia, República Dominicana, algunas regiones de México
y en Guatemala.

El método consiste en la utilización de medios audiovisuales y un


facilitador para enseñar a las personas adultas la cultura escrita y nociones
elementales de matemática, partiendo de lo conocido que es representado por
los números para proseguir a lo desconocido, que son las letras.
Como vemos en la siguiente ilustración tanto las cartillas como el
material audiovisual son contextualizados de acuerdo a los factores culturales
del país en donde se aplica.

Ilustración 3: CARTILLA DEL MÉTODO YO SI PUEDO

Fuente: Elaborada con información de CONALFA, 2015

60
Los principios pedagógicos del método “Yo sí puedo” giran en torno a la
vinculación de la cultura, vida cotidiana, práctica, socialización y la formación
integral de los seres humanos.

El programa consta de tres etapas que en total tienen una duración de 8


a diez semanas. La primera parte del ciclo comienza con el adiestramiento,
cuyo contenido se divide en 10 sesiones que persiguen desarrollar la
expresión oral y las habilidades psicomotrices, así como la enseñanza de la
representación gráfica de los números del 0 al 30 y las vocales.
En la siguiente imagen se observa a los participantes recibiendo una de
las etapas del programa.

ILUSTRACIÓN 4: SESIÓN DE ALFABETIZACIÓN CON EL MÉTODO YO SI


PUEDO EN EL MUNICIPIO DE MIXCO

Fuente: Elaboración propia, 2015


.

61
Seguidamente la segunda fase que consta de 42 clases, se denomina
“aprendizaje de la lecto- escritura”, debido a que como su nombre lo indica, en
esta parte el alumno aprende a leer y escribir, con la enseñanza de las letras,
el uso de la ch, ll, los fonemas, los sonidos de la “ce”, “ci”, “gue” y “gui”.

De igual manera en esta segunda etapa se utilizan ejercicios de relación,


en donde un número conocido se vincula con una letra desconocida y por otro
lado se analizan las sílabas para enseñar la formación de palabras, frases y
oraciones.

Finalmente, el ciclo termina con la “Ejercitación y consolidación”, a fin de


fijar los conocimientos adquiridos, mediante los procesos de resolución de las
dificultades de la grafía y de la construcción de frases con sentido lógico que
utilizan sistemas lúdicos e imágenes.

Para poder aplicar este método, es necesario contar como mínimo con
una televisión, un reproductor de DVD, video clases, cartillas manual y con un
facilitador que sea miembro de la comunidad que será alfabetizada.

De acuerdo al diario cubano Granma, más de 7 millones de personas de


30 países de América Latina, África y Oceanía, han aprendido a leer y escribir
con el programa (Granma, 2013).

En la actualidad se contabilizan 14 versiones del método yo sí puedo en


varios idiomas. En español se ha adecuado para Venezuela, México,
Argentina, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Colombia, Uruguay y Panamá.

En portugués se aplica en Brasil, también hay una versión en inglés que


se contextualizó para Australia y otras modalidades en quechua, aymara,
creole y tetum para países suramericanos y del caribe.

Asimismo el método “yo si puedo” ha sido premiado por sus aportes en


tres ocasiones con la mención honorífica del premio Rey Sejóng de la

62
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).

Vale la pena destacar que en algunas regiones en donde se ha


trabajado con el programa, se ha continuado con proyectos como: “Ya puedo
leer y escribir” y “Yo si puedo seguir”, que incentivan a los participantes a
continuar estudiando.
En la siguiente imagen se observa un grupo de participantes y un
facilitador aplicando el Método “Yos, sí puedo” en una colonia de Mixco.
También se muestra el momento en el que el facilitador utiliza el material
audiovisual del método, el cual previamente ha sido contextualizado a la cultura
guatemalteca.

ILUSTRACIÓN 5: APLICACIÓN DEL MÉTODO YO SÍ PUEDO

Fuente: Elaboración Propia 2015.

63
4.2 Ventajas del Programa

El programa Yo, si puedo, revoluciona los métodos tradicionales para


alfabetizar, ya que está sustentado en las tendencias más actuales de la
pedagogía.

El Yo sí Puedo, utiliza la tecnología para motivar a los participantes y


aprovecha los elementos del contexto social de las personas para facilitar el
proceso de enseñanza y mantener el interés de las personas.

Dentro de otras ventajas que presenta el método se destaca:

a) Sitúa al humano como el centro del proceso educativo.


b) Optimización de recursos humanos y materiales.
c) Carácter flexible en su implementación y desarrollo en diferentes
contextos.
d) Favorece la participación de la familia y otros agentes
comunitarios.
e) Posibilita la continuidad en los estudios.
f) El programa se imparte en la comunidad, es decir, se busca un
lugar cercano para que las personas no se les dificulte
movilizarse y puedan llegar a la clase, es decir que se puede
realizar en cualquier lugar, siempre y cuando tenga la
autorización del alcalde del lugar y de CONALFA.
g) El programa está diseñado para que se aprenda a leer y a escribir
en tres meses consecutivos sin interrupciones.
h) Está contextualizado de acuerdo a la realidad guatemalteca, es
decir que cuando los participantes ven la televisión, miran actores
guatemaltecos impartiendo la clase.
i) Con el programa no existe “maestro”, existe “facilitador”, que debe
de ser una persona que se gana la confianza de los participantes
el cual estimula y promueve la participación activa, comprometida
y desarrolladora de los participantes.

64
j) Trasmite dentro de la clase mensajes positivos, tanto para
mejorar los valores morales de las personas, como para su
cuidado personal y salud.
k) En los años que lleva utilizándose, ha presentado un bajo nivel de
deserción y reprobación escolar, sólo 3 de cada 10 personas no
sigue sus estudios o reprueba las evaluaciones.
l) El programa puede ser atendido por varias personas al mismo
tiempo ya que está concebido para ser aplicado en acciones
masivas de alfabetización de modo que pueda llegar a más
personas con menos recursos humanos y materiales.
m) La televisión se convierte en un medio muy atractivo para el
aprendizaje, mediante la combinación de sonidos e imágenes.
n) Las brigadas de cubanos que vienen a Guatemala son
especialistas en el tema educativo y todos tienen master en
ciencias educativas y poseen una elevada preparación especial
para este tema.

4.3 Desventajas del Programa

Dentro de las desventajas que se han podido identificar las siguientes:

a) El programa no se puede aplicar donde exista la dependencia del fluido


eléctrico.
b) El programa no se puede impartir si no se cumple con el acuerdo de
cooperación que dice que CONALFA dará los recursos necesarios para
su aplicación, es decir si no hay una televisión, DVD, la cartilla del
programa y materiales didácticos básicos.
c) El programa no se puede impartir en idiomas bilingües, es decir idiomas
mayas ya que el método es silábico y los idiomas mayas son fonéticos,
es decir que para un maya hablante no tiene ningún significado dividir
sus palabras en sílabas, por lo cual no tiene validez.
d) Según la Doctora Vilma Monteagudo ex coordinadora de cooperación
del Programa, no se tiene la libertad para trabajar con todas las

65
personas que se quisiera, y hay muchas limitaciones y muchas veces no
cuentan con el apoyo necesario.
e) Algunas personas abandonan el programa debido a que necesitan
trabajar y el programa es de lunes a viernes y el día sábado es para
repasar.
f) Tres meses no son suficientes para la población guatemalteca ya que
por diversas situaciones si los participantes faltan se atrasan en el
proceso y no se llega a la meta inicial.
g) Los recursos materiales no son suficientes para la demanda que existe,
muchas veces los facilitadores tienen que colaborar con materiales tales
como hojas, lápices y demás.
h) La capacitación que reciben los facilitadores es muy corta, se recibe en
media mañana.
i) A pesar de que el método tiene entre sus lineamientos no politizar, en
Guatemala según la opinión de una representante de CONALFA, el
método tiene mucha vinculación política y se ha masificado de una
manera que no es necesariamente la correcta.

ILUSTRACIÓN 6: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO YO SÍ PUEDO

Fuente: Elaboración propia, 2015

66
4.4 Resultados del programa en Guatemala

En una entrevista realizada a la Licenciada Bárbara Roque ex


coordinadora del programa en Guatemala nos explica que se inicia la
implementación del programa en enero del 2007, cuando llegó el primer asesor
cubano a Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. A partir de ese momento
empezaron a incorporarse otros más hasta junio de 2008 en fase de
experimentación, cuando comenzó la apertura de grupos en otros cinco
departamentos con la fase de diagnóstico y capacitación de los facilitadores
locales. Hasta el momento han sido alfabetizados con la aplicación del método
cubano hasta el año 2014, 123, 460 guatemaltecos y guatemaltecas, según
datos proporcionados por CONALFA.

TABLA 2: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA YO


SI PUEDO

Inscritos Evaluados Promovidos


2009 16,055 10,409 10,129
2010 57,158 36,951 35,739
2011 41,221 25,314 25,142
2012 28,742 17,648 17,515
2013 31,603 21,018 21,016
2014 18,043 13,930 13,919
TOTAL 192,822 125,270 123,460

Fuente: Unidad de Informática y estadística. CONALFA 27 abril de 2015

En el momento de iniciar la aplicación del método cubano en Guatemala.


El índice de analfabetismo era de un 22. 41% al cierre del año 2014 este se
había reducido hasta un 14.46% según las Proyecciones de Población con

67
base en el XI Censo de Población y VI de Habitación 2002, INE y Resultados
finales de los Procesos de Alfabetización 1994-2014, (Centro de Cómputo
CONALFA).

Según datos de CONALFA, “en el año 2008, se desarrolló un pequeño


plan piloto en Santiago Atitlán, Sololá, sin embargo debido a su
descontextualización idiomática, los resultados no fueron los esperados.

A partir del 2009 se aplicó únicamente en municipios donde se


alfabetizaba en español, implementándose en Guatemala, Alta Verapaz, Izabal,
Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, San Marcos y Quiché.

Del 2010 al 2012, se implementó en los 22 departamentos del país,


únicamente en los lugares en donde se enseñara en español y se tuvieran las
condiciones que el programa requiere (energía eléctrica, televisor y
reproductores de DVD).

En 2013 y 2014, el Comité Nacional de Alfabetización, decidió reorientar


el esfuerzo de la implementación del Programa Cubano, a dos departamentos
cuyas características sociales, culturales y económicas, hicieran más eficiente
la implementación del mismo, de esta cuenta actualmente se trabaja con este
programa en Santa Rosa y Retalhuleu”.

Según datos proporcionados por la Doctora Vilma Monteagudo el


programa se aplicó hasta el 2012 en los 22 departamentos y los 23
coordinaciones con que cuenta en el país y de los 333 municipios, 16 han sido
declarados libres de analfabetismo. Actualmente se aplica en los
departamentos de Santa Rosa y Retalhuleu, así como en los municipios de la
Democracia, Mataquescuintla, Asunción Mita, Santa Catarina Mita y la Gomera,
y se trabaja por la firma de nuevos convenios con municipalidades donde se
mantienen en clases 20,878 participantes. (Véase en Anexos tabla de
municipios Declarados libres de Analfabetismo.)

68
ILUSTRACIÓN 7: COROPLETO DE LOS DEPARTAMENTOS CON
MAYORES INDICES DE ANALFABETISMO

Fuente: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística, 2012


Descripción: En el coropleto se puede identificar que para el 2012 los departamentos con
mayores índices de analfabetismo eran San Marcos, Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz y
Chiquimula.

TABLA 3 INVERSIÓN EN PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN


(AÑO 2007-2014)

Total de Costo por


Método de alfabetización inversión participante
Abcd español Q5,124,544.14 Q656.40
Construyo y Aprendo (Método Estrellita) Q3,112,028.16 Q655.85
Cuaderno de lecto-escritura y cartilla de
cálculo Q65,712,945.02 Q629.70
Madre tierra (Método de oraciones
completas) Q49,223,981.32 Q689.49
Método con enfoque Psicosocial ait Q13,772,348.31 Q692.46
Nuestra Vida (Método de parrafos y
oraciones completas) Q2,277,097.64 Q661.95
Palabra generadora Q1,491,015.98 Q698.04
Paquete educativo CONALFA (Cálculo
matemático elemental) Q294,962,681.94 Q492.65
Que aclare que amanezca (Cálculo
matemático elemental) Q172,811,177.77 Q357.01
Yo, si puedo - Conalfa Q80,602,228.32 Q416.74

Fuente: Solicitud de información pública número 20-2015 de la Unidad de Acceso a la


Información Pública de CONALFA

69
4.5 Discusión de resultados de la investigación

En vísperas de la finalización del convenio entre Cuba y Guatemala para


apoyar los esfuerzos de alfabetización con el método Yo Sí Puedo, se hace
necesario evaluar los principales resultados de la cooperación para decidir si es
conveniente solicitar que continúe el apoyo o bien culminar el programa.

Uno de los principales aportes de esta tesis es describir la percepción


de las personas involucradas en el programa, valorar las cualidades de la
metodología y evaluar los resultados de la cooperación cubana en el tema del
analfabetismo.

Con los resultados de la investigación se identificó que una de las


ventajas más significativas de la metodología cubana es que el ratio de
deserción y de reprobación de los alumnos, es menor que los métodos
tradicionales. Por cada 10 personas que son alfabetizadas solo 3 desertan o
reprueban el contenido.

Hay que destacar que con este método se ataca directamente tres
causas del analfabetismo en primer lugar el desinterés y la actitud de las
personas analfabetas, en segundo lugar la pobreza y condiciones de vida
difíciles (ver página 39) y en tercer lugar la insuficiente inversión en
educación, al utilizar un programa eficiente con los recursos, que está
contextualizado y con un contenido socializador que resalta contenidos útiles
para aspectos laborales y con un horario flexible que permite los horarios de
trabajo no sean afectados.

Adicionalmente el contenido se ofrece a través de recursos


audiovisuales y ejercicios de escritura y lectura que permiten una aprensión
más efectiva de los temas de aprendizaje, considerando en el principio
pedagógico que establece que entre más más sentidos se involucren en el
proceso educativo la comunicación es más efectiva y completa.

70
Aparte de lo anterior hay que destacar que la “televisión educativa” tiene
la ventaja de reducir el esfuerzo de los facilitadores al poder repetir
indefinidamente los contenidos que necesitan refuerzo o que no fueron
presentados a las personas que por alguna situación se presentaron tarde a los
procesos de alfabetización.

La otra causa que atiende parcialmente la metodología es la dispersión


geográfica de las personas analfabetas, pues sus los principios pueden ser
aplicados en cualquier lugar en donde se cuente con corriente eléctrica,
televisor y reproductor de discos de video, sin la necesidad de que un experto
en alfabetización tenga que movilizarse largas distancias, pues los contenidos
han sido elaborados y validados por profesionales en la pedagogía.

En lo que respecta a aspectos presupuestarios, al revisar el Plan


Operativo Anual y las estadísticas de personas alfabetizadas por CONALFA en
los dos últimos años, se puede establecer que el método yo sí puedo requiere
menos recursos económicos por persona que los demás métodos de
alfabetización.

Con el método “Yo sí puedo” se eroga cerca de Q352 por cada


participante, mientras que con los métodos tradicionales es necesario invertir
alrededor de 1 mil 100.

En este segmento hay que destacar que en los años que lleva
funcionando el programa, el Estado a través de CONALFA ha invertido sólo en
dos oportunidades los materiales didácticos del programa (cartillas y discos de
video) pues son recursos que se pueden reutilizar mientras estén en buenas
condiciones.

Al hablar de las desventajas del Método Yo Si Puedo se debe destacar


su incapacidad para traducirse a idiomas maternos pues la construcción de
palabras es incompatible con la metodología.

71
Aunque el método tiene mecanismos para cumplir los objetivos de los
temas en caso de interrupción del fluido eléctrico, no puede desarrollarse en su
totalidad sin la televisión, lo que representa una dificultad importante para llegar
a poblados distantes en donde hay carencias de tendido eléctrico.

De igual manera se detectó con esta investigación que los facilitadores


reciben una capacitación muy superficial y que en Guatemala aún no están
disponibles las versiones del programa “Yo Sí Puedo” para alfabetizar a
personas con discapacidades auditivas, visuales o intelectuales.

72
5. CONCLUSIONES

Se confirmó que el analfabetismo es un problema que ha afectado a los


habitantes de Guatemala desde el tiempo prehispánico, principalmente a las
clases económicas más desfavorecidas.

Se identificó que las principales causas del analfabetismo son


principalmente la voluntad política, los factores culturales, la actitud de las
personas, la dispersión geográfica de aquellos que no saben leer, la pobreza,
la falta de escolaridad y las discapacidades físicas.

Se demostró que el analfabetismo es una variable que propicia el


subdesarrollo social, la pobreza, el despilfarro de los recursos del Estado, la
exclusión social, delincuencia, violaciones a los derechos humanos, embarazos
precoces y una importante causa de accidentes y enfermedades.

En la lucha contra el analfabetismo se identificó que CONALFA ha


logrado disminuir gradualmente el fenómeno a través de varias metodologías
de alfabetización, dentro de las que se destaca el método Yo Sí Puedo por sus
ventajas y resultados.

El Método Yo Sí Puedo fue introducido a Guatemala gracias a la


cooperación del pueblo de Cuba, en donde expertos de este último país, son
enviados para asesorar y dirigir la aplicación de la metodología que ha
permitido alfabetizar a casi 123 mil 500 personas en 6 años, a un ritmo de 20
mil 500 anuales.

Mediante el contraste de este método y los otros que utiliza CONALFA,


se estableció a través de la experiencia de las personas vinculadas a los
procesos de alfabetización, que el Yo Si Puedo es efectivo y superior que
algunos métodos.

73
No obstante se determinó que el método no puede adecuarse en los
procesos de alfabetización de personas que hablan lenguas maternas, ni
implementarse exitosamente en lugares en donde no hay alumbrado público.

Dadas esas circunstancias, se concluye que es favorable que las


autoridades del Ministerio de Educación continúen amistosamente el convenio
de cooperación dando prioridad a las áreas urbanas en donde se hable el
español e implementado el programa post alfabetización y de continuidad “Yo
sí Puedo Seguir” y los programas adecuados para personas con
discapacidades auditivas, visuales y con problemas mentales leves.

74
6. RECOMENDACIONES

Este segmento de recomendaciones constituye uno de los aportes más


significativos de esta tesis de licenciatura, puesto que es aquí en donde el
investigador ofrece aportes para para contribuir a resolver el problema del
analfabetismo e incentivar el progreso de la ciencia en el campo de las
relaciones internacionales y obviamente en el campo de la alfabetización.

De esa cuenta las recomendaciones para reducir los índices de


analfabetismo a través del método Yo Si Puedo son:

a) Implementar el programa de seguimiento “Yo sí Puedo Seguir” para


cerrar el círculo de aprendizaje de las personas que aprueban
exitosamente el programa de alfabetización del método Yo Si Puedo.

b) Introducir y contextualizar las versiones del método Yo Sí Puedo para


personas con discapacidades visuales, auditivas o problemas
intelectuales leves.

c) Cumplir a cabalidad los convenios de cooperación para que los asesores


gocen las condiciones necesarias para realizar su trabajo.

d) Garantizar que el programa no sea utilizado con fines políticos o de


propaganda para que los iletrados no pierdan interés por su afiliación
política.

e) Expandir el programa a través de todas las municipalidades del país que


tengan jurisdicción de poblados urbanos en donde las personas iletradas
hablen castellano.

En otro orden de ideas, las recomendaciones para fortalecer el


conocimiento en el tema de alfabetismo y Relaciones Internacionales en
Guatemala se hace necesario:

75
a) Mejorar la evaluación de los procesos y métodos de alfabetización de
acuerdo a la propuesta de la UNESCO de elaborar diagnósticos de
necesidades, líneas base, estudios de percepción de los estudiantes,
comprobaciones del rendimiento académico, evaluación de actitudes,
programas, currículos, papeles institucionales, productos, impactos,
costos, beneficios y auto evaluaciones.

b) Fortalecer las unidades de acceso a la información pública del Ministerio


de Educación y CONALFA.

c) Sistematizar y garantizar el acceso público a los convenios y otros


instrumentos de cooperación adscritos al Ministerio de Educación y
CONALFA.

76
7. GLOSARIO DE SIGLAS

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CONADI: Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad

CONALFA: Comité Nacional de Alfabetización

CTPD: Cooperación Técnica entre países en Desarrollo

DGSP: Dirección General del Sistema Penitenciario

IPLC: Instituto Pedagógico para Latinoamérica y el Caribe

INE: Instituto Nacional de Estadística

MINCEX: Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera

MINEDUC: Ministerio de Educación

OEA: Organización de Estados Americanos

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

PDH: Procuraduría de los Derechos Humanos

SEGEPLAN: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

SITEAL: Sistema de información y tendencias educativas en América Latina

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia


y la Cultura

77
UNODC: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

URL: Universidad Rafael Landívar de Guatemala

USAID: Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos

WWF: World Wild Found

78
8. BIBLIOGRAFÍA

Aedo, C. (2005) Evaluación del impacto. Chile: Naciones Unidas

Alay, A. (8 de octubre de 2014) Declaran libre de analfabetismo a


departamento de Zacapa. Recuperado el 07 de marzo de 2015 de
http://m.s21.com.gt/nacionales/2014/10/08/declararan-zacapa-primer-
departamento-libre-analfabetismo

Alonzo, A. (05 de marzo de 205) Analfabetismo se reduce a 14.45 % en 2014.


DCA, p.5

ALVARADO, C. (24 de febrero de 2013) Erradicar el analfabetismo del país


tomará ocho años. Agencia Nacional de Noticias. Recuperado de
http://www.dca.gob.gt/index.php/template-features/item/12957-erradicar-el-
analfabetismo-del-pa%C3%ADs-tomar%C3%A1-ocho-a%C3%B1os.html

Bhola, H. (1991) La evaluación de proyectos, programas y campañas de


alfabetización para el desarrollo”. [En línea]. Paris, Francia: Unesco.
Recuperado el 12 de marzo de 2014, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002179/217917so.pdf

Breen, M. (1992) Parthers in Practice: The literacy and health in Project.


Estados Unidos: U.S. Department of Education

Cabria, E. (03 de noviembre de 2014) El país donde las niñas de 10 años se


pueden casar (sí, Guatemala). Recuperado el 04 de abril de 2015 de
https://nomada.gt/el-pais-donde-las-ninas-de-10-anos-se-pueden-casar-si-
guatemala/

CERIGUA (26 de mayo de 2014) CONADI presentó informe de labores.


Recuperado el 29 de febrero de 2015 de
http://cerigua.org/1520/index.php?option=com_content&view=article&id=18431
%3Aconadi-presento-informe-de-labores&Itemid=10.

79
CIA (2015) The world fact book. CIA. Recuperado el 11 de abril de 2015 de
http://www.photius.com/rankings/2015/population/literacy_total_2015_0.html

CONADI (2006) Política Nacional en Discapacidad. Recuperado el 28 de


febrero de 2015 de http://conadi.gob.gt/1/wp-content/uploads/2013/04/Politica-
Nacional-discapacidad1.pdf

CONALFA (2013) Transformando vidas a través de la alfabetización.


Recuperado el 28 de febrero de 2015 de
http://www.conalfa.edu.gt/desc/Esta_Situac_Pro_Alf.pdf

CONALFA (2014) Comportamiento del analfabetismo periodo 1994-2014.


CONALFA. Recuperado el 12 de abril de 2015 de
http://www.conalfa.edu.gt/estadis.html

CONALFA (2015) Método de alfabetización Yo Sí Puedo. CONALFA.


Recuperado el 05 de octubre de 2015 de
http://www.conalfa.edu.gt/yosipuedo.html

Contreras, V (27 de enero de 2015) Informe desnuda pobreza y violencia en


Guatemala. La Hora. Recuperado el 05 de abril de 2015 de
http://lahora.gt/informe-desnuda-pobreza-y-violencia-en-guatemala/

Cuyan, H. (2009) La alfabetización: una oportunidad para la población excluida.


CONALFA Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://www.conalfa.edu.gt/desc/Alf_unoport.pdf

DGSP (2015) Política Nacional de Reforma Penitenciaria. Guatemala:


Tipografía Nacional

Galván, L. (2010) Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina


y el Caribe

80
García, A. (28 de agosto de 2012) Analfabetismo: todavía uno de los males que
afectan a la población mundial. Fundación Eroski. Recuperado el
11 de abril de 2015 de
http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2012/08/28/21
2126.php

Gaynor, D. (22 de enero de 2013) Illiteracy Costs the Global Economy $1


Trillion. Mic Network Inc. Recuperado el 11 de abril de 2015 de
http://mic.com/articles/23873/illiteracy-costs-the-global-economy-1-trillion

Gonzáles (2007) Historia de la educación en Guatemala. (6ta. Ed.).


Guatemala: Editorial Universitaria

González, A. (26 de mayo de 2013) El largo camino de la alfabetización.


Prensa Libre. Recuperado de http://www.prensalibre.com/revista_d/LARGO-
CAMINO_0_922107986.html

Granma (22 de abril de 2013) Método cubano Yo, sí puedo alfabetiza a


personas de 30 países. Granma. Recuperado de
http://www.granma.cubaweb.cu/2013/04/22/cubamundo/artic02.html

Groce, N. (2009) Illiteracy among Adults with Disabilities in the Developing


World: An Un explored Area of Concern. London´s Global University.
Recuperado el 23 de agosto de 2015 de https://www.ucl.ac.uk/lc-
ccr/centrepublications/workingpapers/WP09_Illiteracy_among_Adults_with_Dis
abilities_in_the_Developing_World_-_An_Unexplored_Area_of_Concern.pdf

Guzmán, K. (2014) Los fenomenólogos en acción. Revista Diseños de


Investigación. Venezuela: Universidad Yacambú 1 (1) 10-14

INE (2002) Características de la población y de los locales de habitación


censados. Guatemala: [s.n].

81
Instituto de Estadísticas de la UNESCO (2013). Analfabetismo afecta a cerca
de 38 millones de personas en América Latina y el Caribe. CEPAL.
Recuperado de: http://www.eclac.cl/cgi-
bin/getprod.asp?xml=/prensa/noticias/paginas/5/51725/P51725.Nxml&xsl=/pren
sa/tpl/p18f-st.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl

Juárez, E. (28 de enero de 2014) Pérez rechaza embargo económico contra


Cuba. La Hora. p.3

Krezmien, M. y Mulcahy, C. (2008) Literacy and delinquency: current status


of reading interventions with detained and incarcerated youth. Estados Unidos:
Taylor & Francis Group, LLC

La Información (13 de junio de 2014) Cerca de un millón de niños y


adolescentes trabajan en Guatemala, según ONG. Albedrío. Recuperado el 05
de abril de 2015 de
http://www.albedrio.org/htm/noticias/lainformacion130614.html

Lavarreda, C. (2011). El Reformador Justo Rufino Barrios. Recuperado de


http://justobarrios.files.wordpress.com/2012/03/justo-rufino-barrios-y-la-
revolucic3b3n-de-1871-carlos-a-lavarreda.pdf

Literacy Foundation (2015) Causes of illiteracy. Literacy Foundation.


Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
https://www.fondationalphabetisation.org/en/foundation/causes-of-illiteracy/

Martínez, S. (1979) La Patria del Criollo. Ensayo de interpretación de la


realidad colonial guatemalteca (6ta. Ed.) Guatemala: Editorial Universitaria
Centroamericana

Martínez, R. (2010) The Social and Economic Impact of Iliteracy. UNESCO.


Recuperado el 05 de abril de 2015 de
http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001905/190571E.pdf

82
Melich, J. (1994) Del extraño al cómplice: la educación en la vida cotidiana.
España: Antropos

Méndez (2006) La educación en Guatemala 1954-2004. Guatemala: Editorial


Universitaria

Méndez, C. (Sábado 11 de abril de 2015) Presupuesto de Pacto Hambre Cero


llega a Q4 mil 112 millones en 2015. El Periódico. Recuperado el 11 de abril de
2015

Ministerio de Educación (2011) Desigualdad en la cobertura educativa en


Guatemala. Recuperado el 28 de febrero de 2015 de
https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Planes%20Nacionale
s/Attachments/437/19.%20Informe_Gini_Educativo_2009.pdf

Movimiento de Mujeres Indígenas Tz´ununija´ (2003) Informe alternativo sobre


el cumplimiento del Estado de Guatemala de los Compromisos de la
Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra
la Mujer. OCHR. Recuperado el 04 de abril de 2015 de
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cedaw/docs/ngos/GuatemalaSRFinal_Tzu
nunija.pdf

Movimiento de Personas con Discapacidad (2013) Primer: Observatorio


Nacional de Discapacidad. ODHAG. Recuperado el 04 de abril de 2015 de
http://www.odhag.org.gt/pdf/Observatoriodiscapacidad2013.pdf

ODHAG (2014) Primer informe. Observatorio nacional de la discapacidad.


Guatemala: Tinta y Papel

OHCHR (2007) Violencia contra las mujeres indígenas en Guatemala. OHCHR.


Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://www.ohchr.org.gt/documentos/publicaciones/Estudio%20sobre%20violen
cia%20dom%C3%A9stica%20hacia%20mujeres%20ind%C3%ADgenas.pdf

83
Organización de las Naciones Unidas (2015) Lograr la Enseñanza Primaria
Universal. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 05 de octubre
de 2015 de http://www.un.org/es/millenniumgoals/education.shtml

Orozco, A. (4 de febrero de 2015) Padres y maestros rechazan compra de


utiliza escolares. Prensa Libre Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://www.prensalibre.com/noticias/Utiles-escolares-educacion-publica-
Mineduc-gratuidad-bono-escolar_0_1297670222.html

Parodi, G. (2012) Social exclusión. Short and long term causes and
consecuences. Alemania: Springer-Verlag

PDH (04 de noviembre de 2014) Aún persiste en nuestra sociedad una cultura
machista. PDH. Recuperado el 04 de abril de 2015 de
http://www.pdh.org.gt/noticias/semblanzas/item/4879-a%C3%BAn-persiste-en-
nuestra-sociedad-una-cultura-machista.html#.VR_81NyG8Xs

Pérez, J. (2000) La Construcción Social de la Realidad carcelaria. Perú: Fondo


Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú

PNUD (2006) El costo económico de la violencia en Guatemala. Political


Database of the Americas. Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Guatemala/presupuestos/E
studioCostodeViolencia.pdf

PNUD (2012) Pobreza multidimensional. Una nueva metodología. Revista


Humanum. Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://www.revistahumanum.org/revista/wp-
content/uploads/2012/03/zUFxjmLBab06Pobreza72.pdf

PNUD (2013) Human Development Index and its components. PNUD.


Recuperado el 11 de abril de 2015 de http://hdr.undp.org/es/content/table-1-
human-development-index-and-its-components

84
Pobreza mundial (27 de septiembre de 2009) El analfabetismo en las regiones
más pobres. Pobreza mundial. Recuperado el 05 de abril de 2015 de
http://www.pobrezamundial.com/el-analfabetismo-en-las-regiones-mas-pobres/

Prensa Libre (2011) UNESCO resalta vulnerabilidad de niños guatemaltecos.


Recuperado el 13 de noviembre de 2014 de
http://www.prensalibre.com/noticias/Informe-UNESCO-recalca-vunlerabilidad-
guatemaltecos_0_440356225.html

Prensa Libre (2014) Maestros de CONALFA exigen pago de salarios.


Recuperado el 21 de febrero de 2015 de
http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/manifestacion-trabajadores-
conalfa-falta-pago-salario-aguinaldo-guatemala_0_1269473216.html

Presidencia de la República de Colombia (2008) Acción Social. Agencia


Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. Recuperado el 05 de
octubre de https://www.apccolombia.gov.co/?idcategoria=77

Publinews (11 de junio de 2013) Preocupa que el trabajo infantil siga en


aumento en Guatemala. Publinews. Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://www.publinews.gt/nacionales/preocupa-que-el-trabajo-infantil-siga-en-
aumento-en-guatemala/bQDmfl---ecrj4yLB4JUdw/

Publinews (21 de diciembre de 2014) Agexport: "Inversión millonaria por


inseguridad" Publinews. Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://www.publinews.gt/nacionales/agexport-inversion-millonaria-por-
inseguridad/bQDndj---74LXHXO8LcmYU/

Ramírez, J. (2013) Para una historia del español de Guatemala: notas de


historia externa en el siglo XVIII. Recuperado el 07 de marzo de 2015 de
https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-3-
16_153_170_ramirez_luengo_jose_luis.pdf

Ras, M. (2005) Historia de la escritura y grafología. España: Maxtor

85
Reeder, H. (2011) La praxis fenomenológica de Husserl. Colombia: San Pablo

Rojas, A. (25 de febrero de 2013) Analfabetismo en Guatemala se mantiene


en el 16.63 por ciento. Prensa Libre. Recuperado de
http://www.prensalibre.com/comunitario/Analfabetismo-Guatemala-mantiene-
ciento_0_872312942.html

Roulston, K. (2010) Reflective Interviewing: A Guide to Theory and Practice.


Estados Unidos: Sage Publications

Sanic, O. (12 de junio de 2013) Niños y Estudiantes conmemoran Día Mundial


Contra el Trabajo Infantil en Chiquimula. Emisoras Unidas. Recuperado el 05
de abril de 2015 de http://noticias.emisorasunidas.com/chiquimula/ninos-
estudiantes-conmemoran-dia-mundial-contra-trabajo-infantil-chiquimula

Saving, M.y Howell, C. (2010) New Approaches to Qualitative Research.


London: Routledge

SCImago (2013) Country rankings. SCImago. Recuperado el 11 de abril de


2015 de http://www.scimagojr.com/countryrank.php

Sebastián, J. (2004) Cooperación e internacionalización de las universidades.


Argentina: Biblos

SEGEPLAN (2012) Informe anual 2012 de la Política de Desarrollo Social y


Población. SEGEPLAN. Recuperado el 04 de abril de 2015 de
http://www.segeplan.gob.gt/downloads/PDSP/InfPD2012.pdf

SEGEPLAN (2013) Perfil ejecutivo cooperación con la República de Cuba.


SEGEPLAN. Recuperado el 05 de octubre de 2015 de
http://www.segeplan.gob.gt/downloads/perfil_cuba.pdf

SEGEPLAN (2015) Perfil ejecutivo Cooperación con la República de Cuba.


SEGEPLAN. Recuperado el 04 de mayo de 2015 de
http://www.segeplan.gob.gt/downloads/perfil_cuba.pdf

86
Stromquist, N. (2005) The political benefits of adult literacy. UNESCO.
Recuperado el 23 de agosto de 2015 de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146187e.pdf

Terra (9 de septiembre de 2013) Analfabetismo en Guatemala baja de 38 % a


16% en dos décadas. Recuperado el 07 de marzo de 2015 de
http://noticias.terra.com/america-latina/guatemala/analfabetismo-en-guatemala-
baja-de-38-a-16-en-dos-decadas-
oficial,7ef4cf8579bf0410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

Thengal, N. (2013) Social and economic consequences of illiteracy.


International Journal of Behavioral Social and Movement Sciences. Recuperado
el 11 de abril de 2015 de http://www.ijobsms.in/vol2issue.13bp14.pdf

Torres, Mendez y Monsalve (2015) La fenomenología. Los fenomenólogos.


Vemezuela: Universidad Yacambú

UNESCO (1968) Illiteracy and human rights. Francia: Union Typographique

UNESCO (2003) Desafío Mundial de la Alfabetización. Francia: Unesco

UNICEF (2007) Situación de la niña indígena en Guatemala. Recuperado el 07


de marzo de 2015 de
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/mirame/04_miram
e_situacion_nina_indigena_guate.pdf

ONUDC (2012) Introductory Handbook on the Prevention of Recidivism and


the Social Reintegration of Offenders. Viena: Naciones Unidas

William, B. (1986) La escritura de los mayas: jeroglíficos, Chilam Balames y


Toponímicas. México: Editorial Dante

Xot, L. (27 de diciembre de 2014) Programa de alfabetización avanzó un punto


en 2014. Siglo XXI, p.4

87
88
9. ANEXOS

9.1 Anexo: Instrumentos de recolección de datos

Universidad San Carlos de Guatemala


Licenciatura en Relaciones Internacionales
Tesis de licenciatura: La cooperación de Cuba a Guatemala en
Educación para combatir el analfabetismo

Nombre de persona entrevistada: _________________________Edad:_____


Hora de inicio: ________ Hora de finalización: _______Lugar:____________
Ocupación: _________________________ Fecha:______________________
Nombre del entrevistador: _________________________________________

GUÍA DE ENTREVISTA DE PERSONAS ANALFABETAS

1. ¿A qué se dedica?
2. ¿Considera importante saber leer y escribir?
3. ¿Por qué no aprendió a leer y escribir?
4. ¿Durante su niñez había cerca de su casa alguna escuela?
5. ¿Sus padres sabían leer y escribir?
6. ¿De qué manera el analfabetismo le ha afectado su vida?
7. ¿No poder leer y escribir le ha impedido obtener trabajo?
8. ¿A qué edad comenzó a trabajar? Si fue a temprana edad ¿por qué?
9. ¿Ha tenido problemas en su trabajo por no saber leer y escribir?
10. ¿Se han aprovechado de usted en algún trabajo por no saber leer y escribir?
11. ¿Enfrenta problemas para utilizar la tecnología?
12. ¿Le cuesta comunicarse con los demás?
13. ¿Su vida ha estado en riesgo por no saber leer o escribir?
14. ¿Qué hace para seguir las instrucciones médicas para medicarse cuando se
enferma?
15. ¿Cómo se entera de los acontecimientos importantes en el país?
16. ¿Participa en las elecciones nacionales?
17. ¿No saber leer y escribir afecta su intención de voto?
18. ¿Ha pertenecido a alguna organización cívica, política o humanitaria?

89
Universidad San Carlos de Guatemala
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Tesis de licenciatura: La cooperación de Cuba a Guatemala en
educación para combatir el analfabetismo

Nombre de persona entrevistada:___________________________________


Edad:______ Hora de inicio:_____Hora de finalización: ___Lugar:________
Ocupación: _______________________________ Fecha:_______________
Nombre del entrevistador: ________________________________________

GUÍA DE ENTREVISTA DE PERSONAS EN PROCESO DE ALFABETIZACION

1. ¿A qué se dedica?
2. ¿Por qué no aprendió es escribir en su niñez?
3. ¿Había una escuela cerca de su casa?
4. ¿Sus padres sabían leer y escribir?
5. ¿De qué manera el analfabetismo ha afectado su vida?
6. ¿qué tan efectivo considera el método Yo sí Puedo?
7. ¿los temas se centran en asuntos que le interesan?
8. ¿Cómo se enteró del programa?
9. ¿Cómo hizo para inscribirse?
10. Si pudiera valorar la forma de enseñanza del método Yo sí Puedo que
puntuación le daría del 1 al 10?
11. ¿qué es lo que menos le gusta de la forma en que le enseñan a leer y escribir?
12. ¿qué es lo que más le gusta de la forma en que le enseñan a leer y escribir?
13. ¿qué tan rápido ha aprendido a leer y escribir?
14. ¿El programa ha satisfecho sus expectativas?
15. ¿Los materiales didácticos son suficientes para comprender los temas que se
le enseñan?
16. ¿Se combina adecuadamente la teoría con la práctica?
17. ¿Cómo podría mejorar el método yo sí puedo?
18. ¿Había estudiado en algún otro programa para aprender a leer y escribir?
19. ¿Por qué se decidió a estudiar en este momento de su vida?
20. ¿Qué opina su familia al respecto?
21. ¿Ha pensado abandonar el programa? ¿Por qué?

90
Universidad San Carlos de Guatemala
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Tesis de licenciatura: La cooperación de Cuba a Guatemala en
educación para combatir el analfabetismo

Nombre de persona entrevistada:_____________________________________


Edad:____ Hora de inicio:_______ Hora de finalización: ____Lugar:_______
Ocupación: _______________________________ Fecha:_________________
Nombre del entrevistador: ___________________________________________

GUÍA DE ENTREVISTA PARA FACILITADORES DEL METODO YO SI PUEDO

1. ¿Cuánto tiempo tiene como facilitador del Programa Yo Sí Puedo?


2. ¿Cuál es el papel del facilitador?
3. ¿Cuál es el proceso para poder ser facilitador?
4. ¿Cuánto tiempo lleva en Guatemala?
5. ¿Cómo promocionan el programa?
6. ¿Cuáles han sido los retos más difíciles que le ha tocado afrontar con los
participantes?
7. ¿Qué ventajas tiene el Programa yo sí Puedo en comparación a los demás
métodos para alfabetizar?
8. ¿Cuáles son sus desventajas?
9. ¿Cómo se podría mejorar el programa en Guatemala?
10. ¿Si pudiera calificar la eficiencia del programa, que puntuación le daría del 1 al
10?
11. ¿Por qué?
12. ¿Recomendaría que el programa continúe en el país?
13. ¿A cuántas personas ha alfabetizado?
14. ¿Cuál sería el caso más satisfactorio de su experiencia en Guatemala?
15. ¿Los materiales didácticos son suficientes para llevar a cabo el programa?
16. ¿Cuál es el nivel de deserción de los estudiantes en el programa?
17. ¿Cuáles son los principales motivos?

91
Universidad San Carlos de Guatemala
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Tesis de licenciatura: La cooperación de Cuba a Guatemala en
educación para combatir el analfabetismo

Nombre de persona entrevistada:______________________________________________


Edad:______ Hora de inicio:________ Hora de finalización: _______Lugar:____________
Ocupación: _______________________________ Fecha:___________________________
Nombre del entrevistador: _____________________________________________________

GUÍA DE CUESTIONARIO PARA COORDINADORES DEL METODO YO SI PUEDO

1. ¿Cuánto tiempo tiene como coordinador del Programa Yo Sí Puedo?


2. ¿Cuál es el papel del coordinador?
3. ¿Cuál es el proceso para poder ser coordinador?
4. ¿Cuánto tiempo lleva en Guatemala?
5. ¿Cómo promocionan el programa?
6. ¿Cuáles han sido los retos más difíciles que le ha tocado afrontar en
Guatemala?
7. ¿Qué ventajas considera tiene el Programa yo sí Puedo en comparación a los
demás métodos para alfabetizar?
8. ¿Cuáles son sus desventajas?
9. ¿Cómo se podría mejorar el programa en Guatemala?
10. ¿Recibe el apoyo necesario de parte de CONALFA para implementar el
programa?
11. ¿Por qué?
12. ¿Recomendaría que el programa continúe en el país?
13. ¿Cuál sería el caso más satisfactorio de su experiencia en Guatemala?
14. ¿Los materiales didácticos son suficientes para llevar a cabo el programa?
15. ¿Cuáles son las limitantes que más complican su labor en Guatemala?

92

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy