Untitled
Untitled
Untitled
Rector
José Narro Robles
Secretario General
Eduardo Bárzana García
Director General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Felipe Bracho Carpizo
Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación
Adela Castillejos Salazar
Coordinación de la publicación
María Guadalupe Izquierdo Dyrzo
Compilador
Jesús Díaz Barriga Arceo
Diseño editorial
Lidia A. Castillo Peña
Editor
DR © Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP. 04510, México, DF.
Todos los nombres propios de programas, sistemas operativos, equipos hardware, etc. que aparecen en
estas notas son marcas registradas de sus respectivas compañías u organizaciones.
CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................................................ I
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3
1.1. Características del programa (terminología y conceptos) ............................................................ 4
1.2. Requisitos de hardware y software ................................................................................................. 4
1.3. Inicio y fin de sesión ........................................................................................................................... 5
I
II Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
5. FORMATO............................................................................................................................................... 35
5.1. Celdas ................................................................................................................................................. 35
5.2. Columnas ........................................................................................................................................... 46
5.3. Filas ..................................................................................................................................................... 46
5.4 Tablas................................................................................................................................................... 46
5.5. Hojas ................................................................................................................................................... 49
6. FÓRMULAS............................................................................................................................................. 50
6.1. Valores (operandos) ......................................................................................................................... 50
6.1.1. Constantes ................................................................................................................................................. 50
6.1.2. Referencia .................................................................................................................................................. 51
6.2. Operadores ........................................................................................................................................ 51
6.2.1. Tipos de operadores ................................................................................................................................ 52
6.2.2. Prioridad ................................................................................................................................................... 52
6.2.3. Vínculos entre hojas de cálculo y entre libros de trabajo ................................................................... 53
6.3. Valores de error ................................................................................................................................ 54
7. FUNCIONES ........................................................................................................................................... 56
7.1. Estructura general de una función ................................................................................................. 56
7.2. Insertar una función ......................................................................................................................... 56
7.2. Funciones matemáticas .................................................................................................................... 59
7.3. Funciones de fecha y hora ............................................................................................................... 61
7.4. Funciones estadísticas ...................................................................................................................... 62
7.5. Funciones lógicas .............................................................................................................................. 66
7.6. Funciones de texto ............................................................................................................................ 66
II
Hoja de cálculo EXCEL® III
9. GRÁFICOS .............................................................................................................................................. 83
9.1. Componentes de los gráficos .......................................................................................................... 83
9.2. Creación de gráficos ......................................................................................................................... 84
9.2.1. Incrustados ............................................................................................................................................... 84
9.2.2. En hoja de gráfico incrustados ............................................................................................................... 86
9.3. Cambio del tipo de gráfico .............................................................................................................. 86
9.4. Edición y formato de un gráfico ..................................................................................................... 87
9.5. Minigráficos ..................................................................................................................................... 103
III
3 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
1 INTRODUCCIÓN
Excel es un programa de hojas de cálculo de Microsoft Office system. Permite crear y aplicar formato
a libros (un conjunto de hojas de cálculo) para analizar datos y tomar decisiones fundadas sobre
aspectos de su negocio. Concretamente, se puede usar para hacer un seguimiento de datos, crear
modelos para analizar datos, escribir fórmulas para realizar cálculos con dichos datos, dinamizar los
datos de diversas maneras y presentarlos en una variedad de gráficos con aspecto profesional.
Entre los escenarios más comunes de uso de Excel se incluyen:
§ Contabilidad: Se pueden usar las eficaces características de cálculo de Excel en muchos
informes contables y financieros (por ejemplo: estados de flujo de efectivo, balances de
ingresos o estados de resultados).
§ Definición de presupuestos: Ya sea para necesidades personales o empresariales, puede
crear cualquier tipo de presupuesto en Excel (por ejemplo: planes de presupuesto de
marketing, presupuestos de eventos o presupuestos de jubilación).
§ Facturación y ventas: Excel también es útil para administrar datos de ventas y facturación,
y en éste se pueden crear fácilmente los formularios que se necesiten (por ejemplo:
facturas de ventas, albaranes u órdenes de compra).
§ Informes con Excel: se pueden crear diversos tipos de informes para mostrar resúmenes o
análisis de datos (por ejemplo: informes que miden el rendimiento de los proyectos, que
muestran la variación entre los resultados reales y los proyectados, o que se pueden usar
para pronosticar datos).
§ Planeación: Excel es una gran herramienta para crear planes profesionales u
organizadores útiles (por ejemplo: planes semanales de clases, planes de estudios de
marketing, planes de impuestos para fin de año u organizadores para ayudarlo con la
planificación de comidas semanales, fiestas o vacaciones).
§ Seguimiento. Se puede usar Excel para hacer el seguimiento de los datos en una planilla
de horas o en una lista (por ejemplo: planillas de horas para hacer un seguimiento del
trabajo o listas de inventario con las que se hace un seguimiento al inventario).
§ Uso de calendarios: Gracias a su área de trabajo con cuadrícula, Excel se presta para crear
cualquier tipo de calendario (por ejemplo: calendarios académicos para hacer el
seguimiento de las actividades durante el año escolar o calendarios del año fiscal para
hacer el seguimiento de eventos empresariales e hitos).
Hoja de cálculo EXCEL® 4
Excel 2010
Componente Requisito
Componente Requisito
Fax de Internet Fax de Internet no está disponible en Windows Vista Starter, Windows
Vista Home Basic ni Windows Vista Home Premium.
2 ENTORNO DE TRABAJO
2.1. Elementos de la ventana de la aplicación
Al abrir Excel nos muestra esta ventana con los elementos gráficos que se muestran a continuación:
Tarjeta Archivo. El nuevo diseño de Microsoft Office 2010 que incluye la ficha Archivo que
reemplaza el botón Microsoft Office incluido en la versión de 2007 Microsoft Office System
en los siguientes programas: Word, Excel, PowerPoint, Access y Outlook (en las ventanas de
composición y lectura).
Al hacer clic en la pestaña Archivo, verá los mismos comandos básicos que estaban disponibles
al hacer clic en el Botón de Microsoft Office o en el menú Archivo en algunos programas
de 2007 Microsoft Office System y en Microsoft Office 2003 y versiones anteriores. Estos
comandos básicos incluyen, entre otros, a los siguientes: Abrir, Guardar e Imprimir. Algunos
Hoja de cálculo EXCEL® 8
comandos, tales como Importar, se han trasladado a la cinta, que forma parte de Interfaz de
usuario de Microsoft Office Fluent.
§ Barra de herramientas de acceso rápido. Permite al usuario mostrar, incorporar y retirar
los controles de su preferencia con la finalidad de acceder a éstos de manera inmediata.
§ Barra de título. Cuando se trabaja con un archivo presenta el nombre de éste, de lo
contrario mostrará Libro 1 para indicar que ha colocado un libro nuevo. Del lado derecho
de la barra se encuentran los botones de Minimizar, Maximizar/Restaurar (según sea el
caso) y Salir en este orden respectivamente.
§ Cinta de opciones. También conocida como la interfaz de usuario Ribbon. A través de las
siete fichas (Inicio, Insertar, Diseño de página, Fórmulas, Datos, Revisar y Vista) se
presentan grupos que contienen controles que al pulsarse realizan tareas dentro del libro de
trabajo de Excel.
§ Columnas de la hoja. De la misma manera que los encabezados de fila, para hacer referencia a
cada columna, se cuenta con una(s) letra(s) en la parte superior que la identifica.
§ Filas de la hoja. Una hoja de cálculo está formada por columnas y filas, para hacer referencia
a cada fila éstas cuentan con un número del lado izquierdo para su identificación.
§ Celda activa. Es un rectángulo que resalta la celda con un borde más negro. Se desplaza a
través de las flechas de dirección del teclado (sobre la hoja de cálculo) y/o por medio del
ratón. Este será el lugar donde se podrán realizar modificaciones.
§ Cuadro de nombres. Despliega el nombre de la celda actida, en la pantalla de ejemplo A1.
§ Barra de Fórmulas. Muestra y permite editar el contenido de la celda activa (se explicará
su empleo posteriormente).
§ Etiquetas de hoja. Se despliegan las hojas de cálculo que contiene el libro.
§ Barra de desplazamiento horizontal y vertical. Permiten visualizar diferentes partes de la
hoja de cálculo y se requiere del maouse para su uso.
§ Zoom sobre la hoja. Estos controles permiten ampliar o reducir el porcentaje de “zoom”
de forma rápida y precisa.
§ Botones para cambiar la vista de la página. Le permite modificar la forma de visualizar el
libro de trabajo las opciones que se tienen son: Vista normal, Diseño de página, Vista
previa salto de página.
§ Barra de estado. Permite mostrar, activar e inactivar controles (modo de celda, permisos,
Bloq Mayús, Bloq despl, Bloq Núm, grabación de macros, promedio, zoom, etcétera) para
apoyar las tareas realizadas dentro de las hojas del libro de Excel.
No existe ninguna opción disponible actualmente que permita modificar la interfaz de usuario
para que los comandos, las barras de herramientas y el menú Archivo se vean como en
Microsoft Office 2003 y versiones anteriores. Sin embargo, se puede minimizar la cinta para que
haya más espacio disponible en pantalla o personalizar la cinta de opciones como desee. Por
ejemplo, puede crear fichas personalizadas y grupos personalizados para que contengan los
comandos que usa con más frecuencia.
Debajo de la cinta de opciones, que es parte de la interfaz de usuario de Microsoft Office Fluent.
Aunque se pueden agregar comandos para personalizar grupos, no es posible cambiar las fichas
y los grupos predeterminados integrados en Microsoft Office 2010. Los comandos en los grupos
predeterminados no están disponibles, o están en gris, y no pueden editarse.
En la lista Personalizar la cinta de opciones, las fichas y grupos personalizados incluyen la
palabra (personalizado) o (personalizada) después del nombre, aunque ésta no aparece en la
cinta de opciones.
3. Para cambiar el nombre del Nuevo grupo (personalizado), haga clic con el botón
secundario en el grupo, haga clic en Cambiar nombre y, a continuación, escriba otro
nombre.
4. Para ocultar las etiquetas de los comandos que agregue a este grupo personalizado, haga
clic con el botón secundario del mouse en el grupo y, a continuación, haga clic en Ocultar
las etiquetas de comando.
5. Para ver y guardar sus personalizaciones, haga clic en Aceptar.
NOTAS:
- También puede agregar un icono que represente el grupo personalizado haciendo clic en el grupo personalizado y,
a continuación, en Cambiar nombre. Para obtener más información sobre los usos del icono, vea el tema sobre las
razones por las que veo una bola verde.
- Para ver las etiquetas de los comandos en el grupo personalizado después de haberlas ocultado, haga clic con el
botón secundario del mouse en el grupo y, a continuación, haga clic en Ocultar las etiquetas de comando.
NOTA. También puede cambiar el nombre de un comando y agregar un icono que represente al comando haciendo
clic en el comando y luego en Cambiar nombre.
Hoja de cálculo EXCEL® 14
Quitar un grupo
Puede quitar grupos en fichas personalizadas o predeterminadas.
1. En la ventana Personalizar la cinta de opciones de la lista Personalizar la cinta de opciones,
haga clic en el grupo que desea quitar.
2. Haga clic en Quitar.
3. Para ver y guardar sus personalizaciones, haga clic en Aceptar.
2.5. Ayuda
El sistema de ayuda de Excel 2010 es extremadamente útil y versátil, muy comprensible y fácil
de usar.
Para activarlas basta con situar el apuntador del ratón sobre cualquier botón o comando de la
cinta de opciones y de la barra de herramientas de acceso rápido para que aparezcan.
La ayuda en forma de información en pantalla también está disponible para diversos cuadros de
diálogo. Podrá identificarlos mediante iconos con pequeñas “i” (de información), que aparecen junto
a los elementos del cuadro de diálogo que indican la posibilidad de información adicional. Bastará
con ubicar el apuntador del ratón sobre el icono para que aparezca la información en pantalla.
El botón detener detiene la llegada y salida de datos en caso que se desee suspender la descarga
de algún contenido web. El botón actualizar vuelve a cargar el tema actual. El botón inicio le
envía a la pantalla de apertura de la ayuda, en tanto que el botón de imprimir envía a la
impresora el tema actual.
El panel tabla de contenido incluye los temas disponibles de primer nivel, Al dar clic en alguno
de los libros cerrados se abrirán y mostrarán los los distintos subtemas que componen el tema
original.
Hoja de cálculo EXCEL® 18
3 OPERACIONES BÁSICAS EN
UNA HOJA DE CÁLCULO
En este capítulo se explican las formas de desplazamiento que existen en Excel, así como la
selección de rangos y herramientas básicas para utilizar la hoja de cálculo.
TECLA DESPLAZAMIENTO
¡
o
Una celda a la izquierda.
ñ + F
Bloq
Inicio
A la celda superior izquierda de la pantalla.
Despl
,
19 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
TECLA DESPLAZAMIENTO
Ctrl + Inicio
Se ubica en la celda A1.
TECLAS DESPLAZAMIENTO
TECLAS DESPLAZAMIENTO
Ctrl + £
Ctrl + ¤
ACCIÓN RESULTADO
Clic sobre cualquier celda. Convierte la selección en la celda activa.
Doble clic sobre el borde Si la siguiente celda hacia arriba está vacía, se desplaza
superior de la celda activa. hacia arriba a la más próxima con datos.
Si la siguiente celda hacia arriba contiene información,
se mueve hacia arriba a la más próxima en blanco.
Doble clic sobre el borde Si la siguiente celda hacia abajo está vacía, se desplaza
izquierdo de la celda activa. hacia abajo a la más próxima con datos.
Si la siguiente celda hacia abajo contiene información,
se desplaza hacia abajo a la más próxima en blanco.
Girar la rueda hacia delante o Se desplaza hacia arriba/abajo varias filas.
hacia atrás.
Recorre una hoja de cálculo.
Presionar el botón de rueda
y alejar el puntero de la marca
de origen en la dirección que
desea desplazarse.
21 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
2. Dar un clic, se selecciona (se pone en color oscuro) toda la columna o renglón que se solicitó.
Columna
Fila o renglón
23 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
NOTA. Si se requiere ampliar el rango, vuelva a oprimir la tecla Mayúsculas y dé un clic en la columna/renglón
para ampliar/disminuir el rango.
NOTA. Si se quiere ampliar el rango, debe mantenerse oprimida la tecla Ctrl y dar clic en las columnas/renglones que
se quieran agregar.
Hoja de cálculo EXCEL® 24
TECLA DESPLAZAMIENTO
4 INTRODUCCIÓN DE DATOS
En este capítulo conoceremos los tipos de datos que se pueden manejar dentro de la hoja de
cálculo, y cómo introducir los datos en las celdas.
Indicador de
la posición
del cursor
27 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Son dos, VERDADERO y FALSO, los datos lógicos por lo general se presentan como resultado de
fórmulas, aunque también es posible teclearlos; al insertarlos por omisión, se alinean en el centro.
La forma de introducir estos valores, es similar a los ejemplos anteriores con la única diferencia
de que se debe teclear el valor lógico: VERDADERO y FALSO.
2. Se introducen los datos (numéricos, texto, fecha, hora o lógicos) y se oprime la tecla Enter
para que los datos sean aceptados en la celda.
3. El cursor se coloca en la celda siguiente del rango y se repite la operación anterior hasta
recorrer todo el rango.
NOTA. Si se requiere mover el cursor dentro del rango establecido, se pueden utilizar los movimientos de
Desplazamiento de la celda activa en un rango presentado en el capítulo tres.
29 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
2. Oprimir la tecla F2 o dar doble clic sobre la información de la celda, dará como resultado la
edición de los datos. Se podrá agregar, eliminar, modificar, copiar, mover o formatear la
información; cuando esto se haya realizado, terminar pulsando la tecla Enter.
Otra alternativa de edición es a través de la Barra de fórmulas, una vez que se ha colocado el cursor en la
celda por editar, con la señal del mouse (ratón) apuntando sobre los datos de la Barra de fórmula, al dar
doble clic, los datos se editarán en la barra. Una vez que se realicen las modificaciones sobre los datos y
para que los cambios ingresen en la celda, termine oprimiendo Enter o el botón Introducir (botón con la
figura de una paloma).
Cuando se tiene en edición una celda, Excel nos permite realizar diferentes tipos de operaciones
para modificar los datos, a continuación se presentan los comandos que se pueden realizar cuando
se editan datos:
Hoja de cálculo EXCEL® 30
TECLA DESPLAZAMIENTO
TECLA RESULTADO
¡
ñ +
Se marca el rango a eliminar hacia la
(Shift) ó
izquierda/derecha a partir del cursor.
¢
ñ
Esc
Cancela todas las modificaciones que se realizaron
en la celda (si no se ha tecleado antes Enter).
TECLA RESULTADO
Insert
Activa/desactiva modo de insertar/sobrescribir,
por omisión está activado el modo insertar.
31 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
RESULTADO
ñ + ¡
Se marca el rango a copiar hacia la
izquierda/derecha a partir del cursor.
(Shift) o
ñ + ¢
SERIE EJEMPLO
Lineal 1, 2, 3, 4, 5, 6...
1, 3, 5, 7, 9, 11...
100, 95, 90, 85, 80...
Geométrica 1, 2, 4, 8, 16...
1, 3, 9, 27, 81...
2, 3, 4, 5, 6, 75, 10, 125...
Cronológica 9:00, 10:00, 11:00, 12:00...
lun, mar, mie, jue...
lunes, martes, miércoles, jueves...
ene, feb, mar, abr...
Hoja de cálculo EXCEL® 32
SERIE EJEMPLO
ene, abr, jul, oct, ene...
ene-96, abr-96, jul-96, oct-96, ene-97...
15-ene, 15-abr, 15-jul, 15-oct...
1994, 1995, 1996, 1997, 1998...
Autorrellenado Trim3, Trim4, Trim1, Trim2,...
Producto 1, Pedido parcial, Producto 2, Pedido parcial, Producto 3, Pedido
parcial,...
Texto1, textoA; texto2, textoA; texto3, textoA;...
1er período, 2do período, 3er período,...
Comenzaremos a explicar el proceso para incorporar una serie en la hoja de cálculo, empezando
con la serie lineal y geométrica, dado que son semejantes:
c) Dar clic en la ficha Inicio → Grupo Modificar →dar clic en el icono Rellenar →
comando Series...
d) En la ventana de diálogo seleccionar las opciones de Fila, Lineal y en incremento teclear
el valor “—5”.
33 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Se detecta si es por filas o columnas. Por omisión el tipo es Lineal. Se activan las
opciones de Unidad de tiempo cuando se selecciona Cronológica. La opción Tendencia
calcula la mejor línea de ajuste (serie lineal) o curva (serie geométrica). El Incremento
puede ser positivo o negativo y tenemos la opción de especificar un Límite a la serie.
e) Se obtendrá la serie deseada.
Controlador de
relleno
Botón opciones de
autorrellenado
NOTA. Al terminar el rango aparece el botón de opciones de autorrellenado que ofrece otras alternativas de
rellenado, por omisión es el rellenado de serie.
Ahora veremos la serie con el tipo de Autorellenar, sólo hay que tener en cuenta que se introduce un
texto seguido de un valor o número. El número será el que varíe según se solicite en la opción
Incremento. Realice lo siguiente:
a) Introducir el dato de la serie en una celda (por ejemplo para hacer la serie Producto 1,
Producto 2, Producto 3,...debemos teclear en la celda “Producto 1”).
b) Realizar el rango que sea necesario (se debe iniciar en la celda donde se tecleó el dato).
5 FORMATO
5.1. Celdas
Excel permite realizar Operaciones aritméticas, también darle presentación por medio de los
formatos resaltando la información más importante, así se pueden obtener conclusiones de forma
rápida y eficiente. Por ejemplo puede llevar la cuenta de todos sus gastos y sus ganancias del año
y resaltar en color rojo las pérdidas y en color verde las ganancias, de esta manera tomar
decisiones más eficientes.
A continuación se verán las diferentes opciones disponibles para cambiar el aspecto de las
celdas de una hoja de cálculo y aplicarlas para modificar el tipo y aspecto de la letra, la
alineación, bordes, sombreados y forma de visualizar números en la celda.
Números
Excel permite modificar la visualización de los números en la celda. Por medio de la Ficha de
Inicio o por medio de menú contextual.
Si acciona este botón, las celdas seleccionadas tengan el símbolo $ y dos decimales.Si se
hace clic sobre el botón, aparece un menú en donde elegiremos el tipo de
formato moneda (el símbolo dependerá de cómo tenemos definido el tipo moneda en
la configuración regional de Windows, seguramente tendremos el símbolo $). En la
siguiente imagen se muestran las diferentes opciones:
Hoja de cálculo EXCEL® 38
Tarjeta Alineación
Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados
u orientados de una forma determinada.
Para cambiar la alineación de los datos de nuestra hoja de cálculo, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar la alineación.
2. Hacer clic sobre la pestaña Alineación del cuadro de diálogo Formato de celdas.
3. Aparecerá la siguiente ficha.
Al hacer clic sobre la flecha de la derecha podrás elegir entre una de las siguientes
opciones:
- General. Es la opción por defecto, alinea las celdas seleccionadas dependiendo del tipo
de dato introducido, es decir, los números a la derecha y los textos a la izquierda.
- Izquierda (Sangría). Alinea el contenido de las celdas seleccionadas a la izquierda de
éstas independientemente del tipo de dato. Observa como a la derecha aparece un
recuadro Sangría: que por defecto está a 0, pero cada vez que se incrementa este valor
en uno, la entrada de la celda comienza un caracter más a la derecha, para que el
contenido de la celda no esté pegado al borde izquierdo de la celda.
- Centrar. Centra el contenido de las celdas seleccionadas dentro de éstas.
- Derecha (Sangría). Alinea el contenido de las celdas seleccionadas a la derecha de
éstas, independientemente del tipo de dato. Observa como a la derecha aparece un
recuadro de Sangría, que por defecto está a 0, pero cada vez que se incrementa este
valor en uno, la entrada de la celda comienza un caracter más a la izquierda, para
que el contenido de la celda no esté pegado al borde derecho de la celda.
- Rellenar. Esta opción no es realmente una alineación sino que repite el dato de la celda para
rellenar la anchura de la celda. Es decir, si en una celda tenemos escrito * y elegimos la
opción Llenar, en la celda aparecerá ************ hasta completar la anchura de la celda.
- Justificar. Con esta opción el contenido de las celdas seleccionadas se alineará tanto
por la derecha como por la izquierda.
- Centrar en la selección. Centra el contenido de una celda respecto a todas las celdas en
blanco seleccionadas a la derecha, o de la siguiente celda en la selección que contiene
datos.
§ Alineación del texto Vertical. Alinea el contenido de las celdas seleccionadas
verticalmente, es decir, respecto de la altura de las celdas. Esta opción sólo tendrá
sentido si la altura de las filas se ha ampliado respecto al tamaño inicial. Al hacer clic
sobre la flecha de la derecha podrás elegir entre una de las siguientes opciones:
- Superior. Alinea el contenido de las celdas seleccionadas en la parte superior de éstas.
- Centrar. Centra el contenido de las celdas seleccionadas respecto a la altura de las celdas.
- Inferior. Alinea el contenido de las celdas seleccionadas en la parte inferior de éstas.
- Justificar. Alinea el contenido de las celdas seleccionadas tanto por la parte superior
como por la inferior.
§ Orientación. Permite cambiar el ángulo del contenido de las celdas para que se muestre
en horizontal (opción por defecto), de arriba a abajo o en cualquier ángulo desde 90º en
sentido opuesto a las agujas de un reloj a 90º en sentido de las agujas de un reloj.
Excel2007 ajusta automáticamente la altura de la fila para adaptarla a la orientación
vertical, a no ser que se fije explícitamente la altura de ésta.
§ Ajustar texto. Por defecto si introducimos un texto en una celda y éste no cabe, utiliza las
celdas contiguas para visualizar el contenido introducido, pues si activamos esta opción el
contenido de la celda se tendrá que visualizar exclusivamente en ésta, para ello incrementará
la altura de la fila y el contenido se visualizará en varias filas dentro de la celda.
Hoja de cálculo EXCEL® 40
• Para cambiar la alineación vertical del contenido de las celdas, haga clic en:
2. Alinear en el medio o
2. Centrar o
1. Disminuir sangría o
2. Aumentar sangría .
• Para girar el contenido de las celdas, haga clic en Orientación y luego seleccione la
opción de rotación que desee.
• Para ajustar el texto en una celda, haga clic en Ajustar texto.
Sugerencia: Para centrar o alinear datos que ocupan varias columnas o filas, como las
etiquetas de columnas y filas, primero haga clic en Combinar y centrar .
Tarjeta Fuente
Excel permite cambiar la apariencia de los datos de una hoja de cálculo cambiando la fuente, el
tamaño, estilo y color de los datos de una celda.
41 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
3. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacemos clic sobre el botón Aceptar.
4. Conforme vamos cambiando los valores de la ficha, aparece en el recuadro Vista previa
un modelo de cómo quedará nuestra selección en la celda.
5. Esto es muy útil a la hora de elegir el formato que más se adapte a lo que queremos.
A continuación pasamos a explicarte:
§ Fuente. Se elegirá de la lista una fuente determinada, es decir, un tipo de letra.
Si elegimos un tipo de letra con el identificativo delante de su nombre, nos indica que la
fuente elegida es True Type, es decir, que se usará la misma fuente en la pantalla que la
impresora, y que además es una fuente escalable (podemos escribir un tamaño de fuente
aunque no aparezca en la lista de tamaños disponibles).
§ Estilo. Se elegirá de la lista un estilo de escritura. No todos los estilos son disponibles
con cada tipo de fuente. Los estilos posibles son: Normal, Cursiva, Negrita, Negrita
Cursiva.
§ Tamaño. Dependiendo del tipo de fuente elegido, se elegirá un tamaño u otro. Se
puede elegir de la lista o bien teclearlo directamente una vez situados en el recuadro.
§ Subrayado. Observa como la opción activa es Ninguno, haciendo clic sobre la flecha de la
derecha se abrirá una lista desplegable donde tendrás que elegir un tipo de subrayado.
Hoja de cálculo EXCEL® 42
§ Color. Por defecto el color activo es Automático, pero haciendo clic sobre la flecha de la
derecha podrás elegir un color para la letra.
§ Efectos. Tenemos disponibles tres efectos distintos: Tachado, Superíndice y subíndice. Para
activar o desactivar uno de ellos, hacer clic sobre la casilla de verificación que se encuentra a
la izquierda.
Fuente normal. Si esta opción se activa, se devuelven todas las opciones de fuente que
Excel2007 tiene por defecto.
Al igual que el botón de Fuente anterior, aparece el tamaño de nuestra celda, para
cambiarlo puedes elegir otro desde la flecha de la derecha, o bien escribirlo
directamente en el recuadro.
Este botón lo utilizamos para poner o quitar la Negrita. Al hacer clic sobre éste se
activa o desactiva la negrita dependiendo del estado inicial.
Este botón funciona igual que el de la Negrita, pero en este caso lo utilizamos para
poner o quitar la Cursiva.
Este botón funciona como los dos anteriores pero para poner o quitar el Subrayado
simple.
Oermite poner un borde o línea a las celdas seleccionadas. Puede colocar línea arriba a
la derecha, a la izquierda, a bajo o a todo el rededor, dependiendo de la opción que
seleccione. En el dibujo aparece la líne inferior.
Permitir definir un color de fondo para las celdas seleccionadas. Si abre las opciones,
aparecerán los colores disponibles.
Con este botón podemos elegir un color para la fuente. Debajo de la letra A aparece una
línea, en nuestro caso roja, que nos indica que si hacemos clic sobre el botón
cambiaremos la letra a ese color. En caso de querer otro color, hacer clic sobre la flecha
de la derecha y elegirlo.
43 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Tarjeta Bordes
Excel permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. Para lograrlo, realicer lo siguiente:
1. Seleccione el rango→Botón derecho del mouse (ratón)→Formato de celdas.
2. Hacer clic sobre la pestaña Bordes. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
Tramas
Excel nos permite también sombrear las celdas de una hoja de
cálculo para remarcarlas de las demás. Para ello, seguir los
siguientes pasos:
1. En la ficha Inicio, haga clic en el iniciador del cuadro de
diálogo situado junto a Fuente.
2. Hacer clic sobre la pestaña Relleno.
45 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Si se hace clic sobre este botón se sombreará la celda del color indicado en éste, en
nuestro caso, en amarillo. En caso de querer otro color de sombreado, elegirlo
desde la flecha derecha del botón. Aquí no podrá añadir trama a la celda, para ello
deberá utilizar el cuadro de diálogo Formato de celdas.
Ficha Proteger
Las opciones que presenta esta ficha son las siguientes:
Bloqueado. Evita que las celdas seleccionadas se cambien, muevan, cambien de tamaño
o se eliminen. El bloqueo de celdas no tiene ningún efecto a menos que la hoja esté
protegida.
Oculta. Oculta una fórmula de una celda para que no aparezca en la barra de fórmulas
cuando la celda está seleccionada. Si selecciona esta opción, no tiene efecto a menos que
la hoja esté protegida.
Hoja de cálculo EXCEL® 46
5.2. Columnas
Las columnas pueden cambiar sus características originales para mejorar la presentación de la
información. En la ficha Inicio grupo celdas, se tiene el comando formato:
5.3. Filas
De la misma manera que las columnas, las filas también pueden cambiar
sus características originales para mejorar la presentación de la
información. Dentro del menú Formato se tiene acceso a estos comandos.
§ Alto. Mediante una ventana de diálogo se puede definir una
medida para ampliar o disminuir el alto de la fila (o las filas si se
marcó un rango).
§ Autoajustar. Ajusta el alto de la fila al alto del texto; si se marcó
un rango de celdas tomará el dato más grande para ajustar el
alto de fila.
§ Ocultar y mostrar. Seleccione la opción Oculatar Columnas
para ocultar/mostrar la columna o columnas si se marcó un
rango. para mostrarlas es necesario colocarse en la fila o marcar
en un rango las columnas que no se están visualizando.
5.4 Tablas
Una vez creada una tabla, puede aplicar formato a toda la tabla usando Estilos de tabla. Al
colocar el puntero sobre cada uno de los estilos de tabla con formato previo, puede obtener una
vista previa de la apariencia que tendrá la tabla antes de aplicarle el estilo.
También puede personalizar la presentación de la tabla dividiendo o combinando celdas,
agregando o eliminando columnas o filas, o cambiando el ancho y el alto de la tabla.
47 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
5.5. Hojas
Se cuenta con opciones para aplicar un formato a las hojas de cálculo
que contiene el libro, nuevamente despliegue las opciones del
comando Formato para acceder a las instrucciones requeridas.
§ Oculta y mostrar. Seleccione la opción Ocultar hoja, esto
Ocultará la hoja activa. Por el contrario, al seleccionar
Mostrarhoja nuevamente visualiza la hoja de cálculo que haya
seleccionado.
§ Cambiar el nombre de la hoja. Permite modificar el nombre de
la hoja de cálculo activa (el nombre que aparece en la parte de
Etiquetas de hoja). Permite un máximo de 31 caracteres.
§ Mover o copiar hoja: Permite cambiar de ubicación una hoja (mover), este cambio puede
ser dentro del mismo libro o para otro. Si desea crear un duplicado de la hoja activa,
active la casilla “crear una copia” con lo cual tendrá la hoja en el libro original y en el libro
destino.
Al seleccionar esta opción tendrá la siguiente ventana donde debe indicar a donde moverá
la hoja y en qué posición dentro del libro (al inicio, al final, etc.)
§ Color de etiqueta. Esta opción permite seleccionar un color, el cual será el color de fondo
de la etiqueta de la hoja activa.
Hoja de cálculo EXCEL® 50
6 FÓRMULAS
Las fórmulas dentro de la hoja de cálculo son herramientas muy poderosas que a partir de los
datos existentes permiten realizar cálculos y obtener resultados. Excel es sensible al cambio y/o
modificación de datos y como consecuencia de esto se actualizan las fórmulas de una forma
eficiente y rápida, facilitando el trabajo dentro de la hoja de cálculo. En este capítulo se trata el
tema de las fórmulas que se pueden realizar dentro de Excel.
6.1.1. Constantes
Los valores constantes son los datos numéricos, texto, fecha, hora y lógicos que se analizaron en
el capítulo cuatro y pueden formar parte de una fórmula. No se pueden mezclar los diferentes
tipos de datos entre sí, esto provocaría un error al tratar de operar los diferentes tipos de datos
(existen funciones que convierten un tipo de dato a otro). Al utilizar los datos texto, fecha y hora
dentro de las fórmulas se deben introducir entre comillas.
A continuación se presenta un ejemplo de utilización de valores constantes dentro de una fórmula:
6.1.2. Referencia
Los valores por referencia son aquellos que al proporcionar la dirección de la celda; implica
tomar el dato que está contenido en la misma.
Se presenta a continuación una fórmula que suma dos valores y que están en dos celdas
diferentes, finalmente se multiplica por un valor constante para demostrar que los valores
constantes y por referencia se pueden combinar para crear fórmulas más elaboradas:
1. Colocar el cursor en la celda donde se quiere introducir la fórmula.
NOTA. Escribir fórmulas en las celdas, puede realizarse de tres formas: por referencia relativa, referencia absoluta y
referencia mixta.
6.2. Operadores
Dentro de la hoja, los operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con los
elementos (valores constantes y/o valores por referencia) de una fórmula.
Hoja de cálculo EXCEL® 52
6.2.2. Prioridad
Es importante la colocación de los operadores dentro de una fórmula, ya que se realizan las
operaciones de izquierda a derecha tomando en cuenta la prioridad de los operadores. Así, un
operador con prioridad 2 se ejectua primero que uno de prioridad 4.
OPERADOR PRIORIDAD
: (dos puntos) 1
, (coma) 2
(un espacio) 3
- (sig. neg.) 4
% 5
^ 6
*y/ 7
+y- 8
& 9
=, <, >, <=, >=, <> 10
NOTA. Si una fórmula contiene operadores con el mismo precedente (por ejemplo, si una fórmula contiene un
operador de multiplicación y otro de división) se evaluarán los operadores de izquierda a derecha. Si se quiere
53 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
realizar operaciones alterando la prioridad de los operadores, se deben utilizar los paréntesis, al encerrar las
expresiones, ésas se calculan en primer lugar, también se tiene la opción de anidar paréntesis, Excel calcula en
primer lugar las expresiones encerradas en los paréntesis más interiores.
OPERACIÓN RESULTADO
56 + 89 / 12 * 9 122.75
( ( 56 + 89 ) / 12 ) * 9 108.75
( 56 + 89 ) / ( 12 * 9 ) 1.3425
3. Seleccione la celda o las celdas desde las cuales desee establecer el vínculo. Si crea una
nueva fórmula, escriba un signo igual (=).
Si introduce el vínculo en otro lugar de la fórmula, escriba el operador o función que debe
preceder al vínculo.
4. En el menú Ventana, haga clic en el nombre del libro de origen y, a continuación, en la hoja
de cálculo que contenga las celdas con las que desee establecer el vínculo.
5. Presione F3 y seleccione el nombre con el que desee establecer el vínculo.
ERROR DESCRIPCIÓN
ERROR DESCRIPCIÓN
#¿NOMBRE? Aparece cuando Microsoft Excel no reconoce texto en una fórmula o el nombre
de la función utilizada.
#N/A Se presenta cuando un valor no está disponible para una función o una fórmula.
#¡NUM! Se presenta cuando hay un problema con algún número en una fórmula o función,
o el resultado es demasiado grande para presentarse en la celda.
#¡NULO! Se visualiza cuando se especifica una intersección de dos áreas que no se cruzan.
Hoja de cálculo EXCEL® 56
7 FUNCIONES
Existen cálculos que se realizan con mayor frecuencia, por ejemplo la desviación estándar,
coseno de un ángulo, suma de un rango, promedio, etc.; ara evitar estar elaborando y repitiendo
dichas operaciones en cada cálculo, Excel facilita esta labor con funciones o fórmulas
predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos (constantes o de referencia),
denominados argumentos, en un orden determinado que se denomina sintaxis, lo cual además,
permiten combinar las fórmulas con elementos y operadores.
= El símbolo igual indica a Excel que empieza una fórmula y/o función,
cuando una función es parte de una fórmula no necesita empezar con “=“,
por ejemplo: =5*A1*SUMA(A45:B5).
(ARGUMENTOS). Entre los paréntesis se colocan los argumentos, pueden ser valores
constantes por ejemplo =SUMA(23,67,89), o valores por referencia por
ejemplo =SUMA(A10:B5,C34) o una combinación de ambos por ejemplo
=SUMA(23,A10:B5,89).
Se pueden utilizar rangos de celda en los argumentos, para indicarlos se tiene que poner la dirección de la celda que
inicia el rango, así como de la última celda y entre ellas colocar “:” (dos puntos), por ejemplo E20:F56: es un rango que
inicia en la celda E20 y termina en la celda F56. También pueden utilizarse funciones o fórmulas como argumentos.
e) Para localizar una de las funciones, escriba en el primer cuadro de texto el nombre de la
función y oprima el botón Ir y en el área Seleccionar una función se mostrarán las
funciones que coincidan con lo que se solicitó. También en el área O seleccionar una
categoría dé un clic en la lista desplegable, tendráuna lista por categorías, seleccione una,
aparecerán todas las funciones de la categoría elegida en el área Seleccionar una función.
f) Realizar un clic en la función Promedio (se deberán utilizar las barras de desplazamiento
para visualizar todas las funciones), aparecerá la sintaxis y una breve explicación de la
función en la parte inferior de la ventana; se puede cambiar la selección de función,
obteniéndose la sintaxis y explicación de la nueva función.
Hoja de cálculo EXCEL® 58
g) Dar un clic en el botón Aceptar, se presenta la siguiente ventana para introducir los
argumentos en la función; cuando los valores por calcular están ubicados
consecutivamente en columna o renglón, Excel los detecta y automáticamente se
incorporan en la zona de argumentos, de lo contrario se deben escribir los valores
(escribiendo valores constantes, haciendo referencia a celdas o también por rangos).
NOTA. Los botones que están del lado derecho de los cuadros de texto al ser oprimidos ocultan/visualizan la
ventana de diálogo, permitiendo visualizar la hoja de cálculo para escribir las referencias de celdas o inclusive
seleccionar el rango de argumentos con el mouse (ratón) o el teclado.
NOMBRE DESCRIPCIÓN
NOMBRE DESCRIPCIÓN
NOMBRE DESCRIPCIÓN
AHORA Devuelve el número de serie de la fecha y hora actuales.
AÑO Convierte un número en el año correspondiente.
DIA Convierte un número que representa una fecha en el día del mes
correspondiente.
DIA.LAB Devuelve el número que representa una fecha con un determinado
número de días laborables anterior o posterior a la fecha especificada.
DIA.LAB.INTL Devuelve el número de serie de la fecha anterior o posterior a un
número especificado de días laborales con parámetros de fin de
semana personalizados.
DIAS.LAB Devuelve el número de días laborables completos entre dos fechas.
DIAS.LAB.INTL Devuelve el número de días laborales completos entre dos fechas
con parámetros de fin de semana personalizados.
DIAS360 Calcula el número de días entre dos fechas basándose en un año de 360
días.
DIASEM Convierte un número en el día de la semana correspondiente.
FECHA Devuelve una fecha determinada.
FECHA.MES Devuelve el número que representa una fecha que es un número
determinado de meses anterior o posterior a la fecha inicial.
FIN.MES Devuelve el número correspondiente al último día del mes, que es un
número determinado de meses anterior o posterior a la fecha inicial.
FRAC.AÑO Devuelve la fracción de año que representa el número de días
enteros entre fecha_inicial y fecha_final.
HORA Convierte un número en la hora correspondiente.
HOY Devuelve el número que representa la fecha actual.
MES Convierte un número en el mes correspondiente.
MINUTO Convierte un número en el minuto correspondiente.
NUM.DE.SEMANA Convierte un número en un número que indica dónde cae la
semana numéricamente dentro de un año.
SEGUNDO Convierte un número en el segundo correspondiente.
TIEMPO Convierte horas, minutos y segundos dados como números en un
número de serie de Excel con formato de hora.
VALFECHA Convierte una fecha representada por texto en un número que
representa la fecha en código fecha y hora de Microsoft Excel.
VALHORA Convierte una hora representada por texto en un número de serie.
Hoja de cálculo EXCEL® 62
NOMBRE DESCRIPCIÓN
NOMBRE DESCRIPCIÓN
números, texto y valores lógicos.
NOMBRE DESCRIPCIÓN
NOMBRE DESCRIPCIÓN
incluidos números, texto y valores lógicos.
NOMBRE DESCRIPCIÓN
NOMBRE DESCRIPCIÓN
NOMBRE DESCRIPCIÓN
ASC Cambia letras inglesas o katakana de ancho completo (bit doble) dentro de
una cadena de caracteres a caracteres de ancho medio (bit sencillo)
NOMBRE DESCRIPCIÓN
RECORTAR Elimina espacios del texto excepto los espacios individuales entre palabras..
HALLAR Busca un valor de texto dentro de otro (no distingue entre mayúsculas y
minúsculas).
SUSTITUIR Sustituye el texto nuevo por el texto previo en una cadena de texto.
8 EDICIÓN DE HOJAS DE
CÁLCULO
Con esta técnica también es posible extender el copiado de un rango de celdas en forma horizontal,
para ello, realice el siguiente procedimiento:
a) Marcar en un rango todas las celdas que se quieren copiar.
Al hacer este comando al bloque origen, se marca con una línea punteada
intermitente como se muestra a continuación:
3. Posicione el cursor en el inicio del bloque destino.
Requiere copiarlos a las filas 5,6,7 y 8, para ello, dé clic en el control de relleno y arrastre hasta la
ubicación deseada. Vea la siguiente imagen.
71 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
§ Se marcan las celdas que contienen las fórmulas en D4 y E4 para proceder a copiarlas.
Hoja de cálculo EXCEL® 72
§ Utilizando uno de los métodos anteriores de copiado por ejemplo el de Control de Relleno,
copiar las fórmulas en las celdas donde nos interesa, desde D5 hasta E7.
§ Observar que al copiar la fórmula, se obtienen diferentes resultados, esto se debe a que
Excel emplea la posición de las celdas para reajustar las posiciones, y la fórmula es
aprovechada. A continuación se presenta una secuencia de cómo se realiza este copiado.
Al copiar la fórmula en otra celda, se retoma la filosofía de la fórmula original y se trasladan las
posiciones a las nuevas referencias (ver que las flechas reubican posiciones).
Copiado absoluto
La característica de este copiado consiste en fijar permanentemente la(s) referencia(s) a una o
varias celdas dentro de una fórmula, que al ser copiada, las referencias conservan la(s)
dirección(es) de la(s) celda(s) de la fórmula original.
Para entender mejor este copiado, se presenta a continuación un ejemplo.
§ En la figura se presenta una lista de artículos y se desea obtener su costo el cual depende
del valor del dólar que nos indica en la celda C1.
73 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
§ Para obtener el costo en moneda nacional, se debe escribir la fórmula en la celda C4,
utilizando para esto la columna de Costo dólar (celda B4) y multiplicarla por la celda que
contiene el precio del dólar en moneda nacional (celda C1).
§ Observe los signos de pesos que se escribieron ($C$1, referencia absoluta) en la fórmula,
esta nueva notación le indica a Excel que cuando se realice una copia de esta fórmula a
otra celda, debe de respetar aquellas direcciones que tengan el signo de pesos. A
continuación se presenta el Copiado Absoluto utilizando el método de Cuadro de Relleno.
§ Para este copiado se emplea una combinación de copiado relativo y copiado absoluto, la
gráfica que se presenta en la figura siguiente muestra cómo se realiza.
Para fijar una posición dentro de una fórmula se emplea el signo de pesos “$” tanto en la columna
como en la fila (ejemplo $C$1); esto garantiza que al copiar la fórmula, se respetarán las referencias
que tienen el signo de pesos “$”, de aquí el nombre copiado absoluto, porque se utiliza la referencia
absoluta de las celdas.
No es obligatorio poner los signos de pesos en la columna y en el renglón; puede colocarse sólo
el signo de pesos en la columna (por ejemplo $C1), esto provocaría que se fije únicamente la
columna y al copiarse la fórmula a otras celdas, el renglón se comportará como un copiado
relativo; por el contrario al colocarse el signo de pesos en el renglón (por ejemplo C$1), se fija
solamente el renglón y al copiar la fórmula a otras celdas, la columna se comportará como un
copiado relativo.
Hoja de cálculo EXCEL® 74
Un método para incorporar el símbolo de “$” a la dirección de celda es el uso de la tecla F4, cuando
se estén elaborando las fórmulas. Se sitúa el cursor en la dirección de celda y se oprime la tecla F4,
como respuesta inserta el signo de pesos (ej. =8*$A$5), si se pulsa F4 varias veces presentará
diferentes combinaciones del signo de pesos para la dirección de la celda (ej. =8*$A5, =8*A$5, etc).
Mucho dependerá del objetivo que se persiga dentro de la hoja de cálculo para utilizar el Copiado
Relativo y/o el Copiado Absoluto con sus variantes.
Cada vez que inicia Excel y solicita el comando Copiar, se integrará una copia en el
portapapeles. En el momento que lo desee, puede pegar una copia de uno de los elementos del
portapapeles en la hoja electrónica de cálculo, solamente deberá colocar el cursor en la celda
donde quiera dejar la copia y de la lista, dar un clic en el elemento del cual desea pegar.
Oprimir el botón Borrar todo para eliminar la lista y volver a generar una nueva.
Cuando se agregan fórmulas a la lista, solo se añade el resultado de la fórmula, en este sentido si
quiere aplicar el copiado relativo, absoluto o mixto, no podrá hacerlo a través de este método.
Para desactivar el portapapeles, solicitar la ficha Inicio en el grupo Portapapeles, hacer clic en el
selector de cuadro de diálogo Portapapeles, y como resultado se retirará el portapapeles del
Libro de Trabajo.
77 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
8.5.1. Celdas
Si desea eliminar celdas, efectuar los siguientes pasos:
a) Seleccionar las celdas que se desean borrar.
c) Excel ofrece las alternativas mostradas en la ventana siguiente, en este caso defina la
opción que mejor responda a sus necesidades, y para terminar, dé un clic en Aceptar. El
rango de celdas que se marcó será eliminado.
Hoja de cálculo EXCEL® 78
d) Como se agregan nuevas celdas, las celdas contiguas (lado derecho e inferior) se verán
afectadas para reubicarlas, por tal motivo Excel ofrece las alternativas que, al terminar dé
un clic en Aceptar. Se realizará la inserción de celdas.
8.5.2 Filas
Para eliminar filas, llevar a cabo el procedimiento señalado
a continuación:
1. Seleccionar la fila o filas que se van a borrar; para
hacerlo se debe colocar la señal del ratón en el
encabezado de fila señalando la que iniciará el rango y
con la técnica de arrastre marcar las que se quitarán.
3. Dar un clic en la opción Eliminar filas de hoja, se borrarán las filas seleccionadas.
79 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
8.5.3 Columnas
Para eliminar una o varias columnas, se efectúa este procedimiento:
c) Al dar un clic en Eliminar columnas de hoja, se borrarán los rangos de columna marcados.
Con el comando Insertar se incorporan celdas, renglones y columnas. Su forma de aplicación es:
a) Seleccionar las columnas que se desean agregar (de la misma forma que se señaló para el
caso de eliminar).
b) Dentro de la ficha Inicio desplegar las opciones del control Insertar.
c) Escoger Insertar columnas de hoja, y se incluirán las columnas solicitadas.
Buscar
Debido a la gran cantidad de información contenida en una Hoja de
cálculo, puede ser de gran utilidad el buscar información. Para buscar un
dato en la hoja de cálculo, abrimos hoja y seguimos la siguiente ruta: Ficha
Inicio en el grupo Modificar, elegir el icono Buscar y seleccionar el
comando Buscar.
Hoja de cálculo EXCEL® 80
§ Para buscar datos en una hoja de cálculo o en un libro entero, en el cuadro Dentro de,
seleccione Hoja o Libro.
§ Para buscar datos en filas o columnas, en el cuadro Buscar, haga clic en Por filas o Por
columnas.
§ Para buscar datos con detalles específicos, en el cuadro Buscar dentro de, haga clic en
Fórmulas, Valores o Comentarios.
Nota: Los cuadros Valores y Comentarios sólo están disponibles en la pestaña Reemplazar.
Si desea buscar texto o números que además tienen un formato específico, haga clic en Formato
y elija sus opciones en el cuadro de diálogo Buscar formato.
Sugerencias. Si desea buscar celdas que tienen un determinado formato, puede eliminar los criterios del cuadro
Buscar y seleccionar un formato de celda determinado como ejemplo. Haga clic en la flecha situada junto a
Formato, después en Elegir formato de celda y, por último, en la celda que tiene el formato que desea buscar.
Para iniciar la búsqueda presionamos el botón Buscar siguiente, cuando encuentre el valor
buscado se detiene y lo que localizó se encuentra seleccionado en otro color, para seguir la
búsqueda presionamos nuevamente el botón Buscar siguiente.
Reemplazar
Se puede reemplazar la información una vez localizada, cambiar el valor de 325 por 500, el
cuadro de diálogo es como el siguiente:
2. Para deshacer varias acciones al mismo tiempo, haga clic en la flecha que aparece junto a
Deshacer, seleccione las acciones de la lista que desea deshacer y a continuación haga clic
en la lista.
3. Excel invertirá todas las acciones seleccionadas.
Algunas acciones no se pueden deshacer, como por ejemplo, hacer clic en cualquier comando
del botón de Microsoft Office o guardar un libro. Si no se puede deshacer una acción, el
comando Deshacer cambiará a No se puede deshacer.
Las macros pueden borrar todos los elementos de la lista deshacer.
Hoja de cálculo EXCEL® 82
§ Para rehacer una acción deshecha, haga clic en Rehacer en la barra de herramientas
de acceso rápido. También puede presionar CTRL+Y.
NOTA: Al rehacer todas las acciones que se han deshecho, el comando Rehacer cambia a Repetir .
9 GRÁFICOS
Los gráficos son una representación visual de los resultados elaborados en las tablas dentro de
las hojas de cálculo, por tal motivo son una herramienta importante dentro de Excel, en este
capítulo se aprenderá a crear e incorporar gráficos dentro de la hoja de cálculo.
Eje de valores
$1,200
$1,250.00
Leyenda
Gráfico $1,000
$800.00
$800
$800.00
$700.00
Eje de
Precio
$600
categorías
COSTO
$400
Tabla de datos
$200
$-‐
WINDOWS
WORD
EXCEL
Títulos ejes ANIMATOR
Los componentes realzan de manera visual a la gráfica, se hace una breve descripción de éstos:
§ Título del gráfico. Etiqueta de texto en la parte superior del gráfico que sirve para
describirlo.
§ Eje de valores. Muestra la escala de valores de los datos graficados.
§ Gráfico. Presenta los diferentes tipos de gráficas que se pueden visualizar (columnas,
barras, líneas, circular, dispersión, áreas, anillos radial, superficies, burbujas, cotizaciones,
cilíndrico, cónico, piramidal, entre otros).
§ Leyenda. Describe por medio de colores o tramas los tipos de datos que se están graficando.
§ Títulos Ejes. Estas etiquetas definen los valores que se están manejando en los ejes, su
visualización dependerá del tipo de gráfica seleccionada.
Hoja de cálculo EXCEL® 84
a) b)
c) d)
Se muestran los diferentes tipos de rango que se pueden marcar para realizar una gráfica:
a) el rango es continuo, b) se pueden definir columnas separadas, c) se detallan los renglones y
d) los títulos no necesariamente deben estar junto a los datos.
9.2.1. Incrustados
Es posible incrustar un gráfico dentro de la hoja de cálculo de trabajo con la finalidad de
enriquecer visualmente la información.
La gráfica que se creará para mostrar esta característica estará basada en la tabla d), observar
cómo los títulos (CURSO, COSTO, WINDOWS, WORD, EXCEL y ANIMATOR) son marcados
dentro del rango.
El siguiente paso es darle la instrucción a Excel para la creación de la gráfica:
a) Dentro de la ficha Insertar, oprimir el Selector del cuadro de diálogo.
b) Como respuesta, se despliega la ventana Insertar gráfico donde podrá seleccionar un tipo
de gráfico, para este ejemplo elegir de la lista el tipo de gráfico Columna y en la zona
donde se muestran los gráficos, en el área Columna definir la gráfica Columna agrupada
3D y terminar la operación pulsando el botón Aceptar.
El gráfico se genera, notar que al tener la gráfica activa se muestra la Herramientas de gráficos
que incluyen las fichas Diseño, Presentación y Formato.
Otra alternativa para elaborar el gráfico Columna agrupada 3D, es dentro del grupo Gráficos de
la ficha Insertar, seleccionar botón Columna. Si requiere otro tipo de gráfica, puede utilizar los
botones de este grupo o las opciones del cuadro de diálogo presentado anteriormente.
Hoja de cálculo EXCEL® 86
b) Activar la opción Hoja nueva (si lo desea puede escribir un nombre para identificar la hoja
de gráfico) y terminar la operación pulsando el botón Aceptar. Como resultado, la gráfica
aparece dentro de una hoja de gráfico como se a continuación.
a) Seleccionar el gráfico que se cambiará (ya sea grafico incrustado o dentro de una hoja de
gráfico).
b) Dentro de la Herramienta de gráficos, seleccionar la ficha Diseño, localizar el grupo Tipo y
oprimir el botón Cambiar tipo de gráfico , como respuesta se presentará la ventana
Cambiar tipo de gráfico.
c) Especificar de la lista el nuevo tipo de gráfico, así como el subtipo de la zona visual de
gráficos, posteriormente presionar el botón Aceptar. Se mostrará el nuevo gráfico solicitado.
COSTO
$1,400.00
$1,200.00
$1,000.00
$800.00
$600.00
COSTO
$400.00
$200.00
$-‐
WINDOWS
WORD COSTO
EXCEL
ANIMATOR
Para aplicar un diseño, dar un clic sobre el diseño de su elección, como respuesta el gráfico
se mostrará con las características del diseño solicitado.
COSTO
$1,400.00
$1,200.00
$1,000.00
$800.00
$600.00
$400.00
$200.00
$-‐
WINDOWS
WORD COSTO
EXCEL
ANIMATOR
§ Estilos de Diseño, se muestran los estilos de diseños que se pueden aplicar al gráfico activo, de
igual forma el control Más despliega todos los que se tienen disponibles para el gráfico
activo.
Para aplicar un estilo de diseño, dar un clic sobre el deseado y el gráfico se mostrará con las
especificaciones particulares del estilo solicitado.
COSTO
$1,400.00
$1,200.00
$1,000.00
$800.00
$600.00
$400.00
$200.00
$-‐
WINDOWS
WORD COSTO
EXCEL
ANIMATOR
Se mostrará el uso de los controles para iniciar la escala del eje vertical con el valor de $500,
además de retirar los decimales de los valores del eje vertical del El proceso que se describa,
se podrá aplicar a cualquier elemento del gráfico.
Para comenzar, abrir la lista de elementos del control Área del gráfico, y seleccionar la
alternativa Eje Vertical (valor). Otra opción para realizar la selección es mediante el gráfico,
colocar el puntero del ratón sobre cualquier valor de la escala del eje vertical y dar clic, a
través de estas operaciones se podrá elegir cualquier elemento del gráfico.
Lado izquierdo lista de elementos del control, lado derecho se visualiza el elemento seleccionado.
Para cada elemento del gráfico se visualizará la ventana de formato respectivo, en este caso se muestra la ventana Dar
formato a eje con la lista de opciones que se pueden realizar con el elemento Eje vertical.
91 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Para definir el inicio de la escala con valor $500, seleccionar Opciones del Eje, y en la
etiqueta Mínima activar Fija y dentro del cuadro de texto capturar 500.
Si desea retirar las dos posiciones decimales de los valores de la escala, seleccionar Número
y del lado derecho en Posiciones decimales colocar cero y por último, oprimir Cerrar. El
gráfico tendrá el aspecto que se muestra en la figura siguiente.
COSTO
$1,300
$1,200
$1,100
$1,000
$900
$800
$1,250.00
$700
$700.00
$800.00
$600
$800.00
$500
WINDOWS
WORD COSTO
EXCEL
ANIMATOR
El uso del control Restablecer para hacer coincidir el estilo se aplica en aquellos casos
donde al modificar los elementos que contiene el gráfico se ha perdido el estilo original,
para tenerlo nuevamente, se pulsa el control y se aplicarán los formatos necesarios para
restablecer el estilo original del gráfico.
§ Etiquetas, este grupo está orientado a los textos (Título del gráfico, rótulos del eje, leyenda,
etiquetas de datos y tabla de datos) que se colocan dentro del gráfico.
- Título del gráfico, al pulsar el botón se muestran las opciones de título que se pueden
aplicar en el gráfico, seleccionar la que se desee incorporar.
Hoja de cálculo EXCEL® 92
La última opción Más opciones del título abre la ventana Formato del título del gráfico,
donde se ubican todas las características de formato que se pueden modificar para el título
(esta opción también se puede ejecutar con el grupo Selección actual), al realizar las
modificaciones en las diferentes alternativas, pulsar el botón Cerrar para que se realicen.
Más opciones … se presentará en las diferentes opciones de los controles y estará orientada
al tema que se esté realizando.
Si requiere modificar el texto del título, edítelo, dar un clic sobre el título del gráfico, de esta
forma aparecerá el cursor de texto para realizar los cambios necesarios; al terminar de editar
pulsar la tecla ESC.
- Rótulos del eje, incorpora textos a los ejes del gráfico. Para integrar un rótulo, activar el
gráfico y solicitar Herramientas de gráficos/Presentación/Rótulos del eje/Título de eje
horizontal primario/Título bajo el eje.
Se incorpora un rótulo al eje horizontal, el cual debe editarse para incluir el texto deseado
en el eje (“Cursos disponibles” texto para el eje horizontal y “Precio” para el eje vertical).
Observe que si requiere modificar más características del rótulo, en las opciones se cuenta
con Más opciones del título del eje horizontal primario… (la opción que comentamos
aparecerá en las diferentes listas personalizada al ámbito en cuestión), así como también,
la opción Ninguno que retira el rótulo. Estas posibilidades también se presentan para
Título de eje vertical primario y de profundidad.
93 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
- Leyenda, describe las series de datos que intervienen en el gráfico. Para aplicar alguna de
las alternativas de Leyenda, seleccionar el gráfico, dentro de la ficha Presentación, y
desplegar las opciones que presenta el control Leyenda .
Pulsar aquella que ubique la leyenda donde la requiere o en su caso, aplicar la opción
Ninguno. La figura siguiente presenta un gráfico circular, donde se aprecia la leyenda del
lado derecho y se le han aplicado las opciones que se han descrito hasta el momento.
19.72% WINDOWS
35.21% WORD
22.54% EXCEL
ANIMATOR
22.54%
Hoja de cálculo EXCEL® 94
- Etiquetas de datos, agrega, quita o modifica las características de las etiquetas de datos
de la gráfica.
En la figura que sigue se muestran las etiquetas de datos, dentro de Más opciones de la
etiqueta de datos… se modificó el atributo de Relleno para lograr el fondo blanco.
− Tabla de datos, muestra, modifica o retira la tabla de datos con que se basa el gráfico, al
presionar el control Tabla de datos se incorporan las opciones visualizadas en la figura
siguiente.
95 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
§ Ejes, los controles de este grupo están orientados a modificar en el gráfico todo lo
relacionado con los ejes y las líneas de la cuadrícula de fondo, que sirven de referencia a los
valores de la escala del gráfico.
Para las modificaciones de los ejes, seleccionar el control Ejes. En el gráfico mostrado a
continuación se ha modificado su visualización de derecha a izquierda (eje/eje horizontal
primario/mostrar eje de derecha a izquierda) y se ha retirado la etiqueta COSTO del eje de
profundidad (eje/eje de profundidad/mostrar eje sin etiquetas).
Para realizar las modificaciones de la cuadrícula, hacer uso del control Líneas de la
cuadrícula. Se colocaron las líneas principales y secundarias horizontales (Líneas de la
cuadrícula/líneas horizontales de la cuadrícula primaria/líneas de división principales y
secundarias), también las verticales (Líneas de la cuadrícula/líneas verticales de la
cuadrícula primaria/líneas de división principales y secundarias).
§ Fondo, usar los controles de este grupo para realizar modificaciones a las características de
fondo del gráfico.
Si requiere modificar el área de trazado, utilizar el control Área de trazado, a través de las
opciones que se presentan logrará cambiar la apariencia del gráfico.
COSTO
$1,500.00
$1,000.00
$500.00 COSTO
$-‐
WINDOWS WORD EXCEL ANIMATOR
Hoja de cálculo EXCEL® 96
Emplear el control Cuadro Gráfico para colocar un color que contraste con los tonos del
gráfico o en su caso, retirarlo.
A través del control Plano inferior del gráfico se hacen las modificaciones que requiera el
plano inferior.
Para rotar el gráfico, se cuenta con el botón Giro3D. En seguida, del lado izquierdo se
despliega la ventana Formato del área del gráfico (una vez que se pulsó el control 3D) con
las modificaciones para obtener el gráfico que se observa del lado derecho.
97 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Para aplicar alguna de las líneas de tendencia, activar el gráfico al cual desea incorporar una
línea de tendencia. Al pulsar el control Línea de tendencia seleccionar la línea de tendencia
requerida.
Papelería
$31,000
$30,000
$29,000
y
=
-‐13x
+
28185
R²
=
8E-‐05
$28,000
$27,000
Papelería
Lineal
(Papelería)
$26,000
$25,000
$24,000
$23,000
1er.
2do.
3er.
4to.
Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre
Hoja de cálculo EXCEL® 98
- Barras ascendentes o descendentes, en un gráfico de líneas con dos o más series de datos,
permite agregar barras ascendentes o descendentes.
La ficha Formato cuenta con opciones que alteran la presentación del gráfico o sus elementos,
éstas son:
§ Selección actual, la funcionalidad es la misma que se presentó dentro de la ficha Presentación.
§ Estilos de forma, los controles que conforman este grupo, están orientados a modificar la
visualización de los objetos que conforman el gráfico.
Para aplicar un efecto de estilo, seleccionar el área completa del gráfico o de uno de sus
componentes (áreas, barras, leyenda, etcétera) y posteriormente pulsar el estilo deseado.
Hoja de cálculo EXCEL® 100
Si se requiere de un estilo más personalizado se pueden utilizar las listas Relleno de forma,
Contorno de forma y Efectos de forma para el gráfico o alguno de sus elementos.
Si el texto requiere de un estilo particular, utilice las listas Relleno de texto , Contorno de
texto y Efectos de texto .
§ Organizar, cuando se aglomeran un conjunto de elementos, los controles de este grupo
permiten manipularlos para lograr un orden de colocación visual.
101 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
El Panel de selección permite realizar algunas operaciones con los gráficos, al pulsar el
control, aparece el panel Selección y visibilidad, donde los gráficos aparecen enlistados. Si
requiere ocultar algún gráfico de la lista oprimir el control , para mostrar el gráfico
presionar el botón . Para ocultar todos los gráficos elegir Ocultar todas y para
visualizarlos seleccionar Mostrar todo, si requiere dar otro orden a la lista, usar los botones
Reordenar .
Hoja de cálculo EXCEL® 102
Alinear cuenta con las opciones necesarias para lograr que los elementos tengan una
posición conveniente en conjunto. Para usarla, se deben seleccionar los elementos y de la
lista del control Alinear, pulsar la que se requiera.
103 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
El control Girar, mueve o voltea el elemento seleccionado, en este sentido primero debe
especificarse y de la lista de opciones del control Girar, pulsar la que se requiera.
§ Tamaño, modifica el alto y ancho del gráfico; para ello deberá seleccionarse
y a través de los botones aumentar/disminuir se podrá cambiar el alto o
ancho de éste.
9.5. Minigráficos
Se pueden usar minigráficos (gráficos muy pequeños que se ajustan dentro de una celda) para
resumir visualmente las tendencias junto a los datos. Dado que los minigráficos muestran
tendencias en un espacio reducido, son especialmente útiles para paneles u otros lugares donde
Hoja de cálculo EXCEL® 104
A diferencia de los gráficos en una hoja de cálculo de Excel, los minigráficos no son objetos, un
minigráfico en realidad es un pequeño gráfico en el fondo de una celda. La siguiente imagen
muestra un minigráfico de columna en la celda F2 y un minigráfico de línea en F3. Ambos
minigráficos obtienen sus datos de las celdas A2 a E2 y muestran un gráfico dentro de una celda
con el rendimiento de una cotización. Estos gráficos muestran los valores por trimestre, resaltan
el valor alto (31/3/08) y el valor bajo (31/12/08), muestran todos los puntos de datos y la
tendencia hacia abajo del año.
En este minigráfico, el marcador de valor alto es de color verde y el marcador de valor bajo es de
color naranja. El resto de los marcadores es de color negro.
Para aplicar una combinación de colores a los minigráficos, elija un formato integrado de la
Galería de estilos (pestaña Diseño, disponible cuando se selecciona una celda que contiene un
minigráfico). Puede usar los comandos Color de minigráfico o Color de marcador para elegir
un color para los valores alto, bajo, primero y último (como verde para alto y naranja para bajo).
Una ventaja de usar minigráficos es que, a diferencia de los gráficos, los minigráficos se
imprimen cuando se imprime una hoja de cálculo que los contiene.
Crear un minigráfico
1. Seleccione una celda vacía o un grupo de celdas vacías en las que desee insertar uno o más
minigráficos.
Hoja de cálculo EXCEL® 106
Cuando se seleccionan uno o más minigráficos en la hoja de cálculo, aparecen las Herramientas
de minigráficos, que muestran la pestaña Diseño. En la pestaña Diseño, puede elegir uno o más
comandos entre los siguientes grupos: Minigráfico, Tipo, Mostrar, Estilo y Grupo. Use estos
comandos para crear un minigráfico nuevo, cambiar el tipo, darle formato, mostrar u ocultar
puntos de datos en un minigráfico de línea o dar formato al eje vertical en un grupo de
minigráficos. Estas opciones se describen detalladamente en la siguiente sección.
También puede usar las opciones de Eje para establecer valores mínimos y máximos para el eje
vertical de un minigráfico o grupo de minigráficos. Establecer estos valores lo ayuda explícitamente
a controlar la escala de manera que la relación entre los valores se muestre de una forma más lógica.
También puede usar la opción Representar datos de derecha a izquierda para cambiar la dirección
en que se representan los datos en un minigráfico o grupo de minigráficos.
En este minigráfico, el marcador de valor alto es de color verde y el marcador de valor bajo es de
color naranja. El resto de los marcadores es de color negro. El texto descriptivo se ha escrito
directamente en la celda.
Personalizar minigráficos
Después de crear minigráficos, puede controlar qué puntos de valor se muestran (como alto,
bajo, primero, último o cualquier valor negativo), cambiar el tipo de minigráfico (Línea,
Columna o Pérdida y ganancia), aplicar estilos de una galería o establecer opciones de formato
individuales, establecer opciones en el eje vertical y controlar cómo se muestran los valores
vacíos o cero en el minigráfico.
107 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
10 MANEJO DE LIBROS
DE TRABAJO
El manejo de las hojas dentro de un Libro de trabajo es muy importante, ya que permite crear,
copiar, mover, consultar y borrar información entre hojas de cálculo para un mejor manejo y
optimización de recursos.
3. La Etiqueta de la hoja se edita ver figura indicando que se puede sobreescribir en ella, ahí
teclear el nuevo nombre y oprimir la tecla Enter para que se reemplace, se recomienda
darle un nombre acorde con el contenido de la hoja.
4. El máximo permitido es de hasta 31 caracteres.
10.1.2. Copiar
Si se quiere aprovechar la información de una hoja de cálculo para comenzar a trabajarla en otra
hoja, se debe realizar una copia, el procedimiento es el siguiente:
1. Solicitar la Ficha Inicio→Grupo celdas→Formato→Mover o copiar hoja
3. Por omisión se puede copiar la hoja de cálculo en el Libro de trabajo activo, si se desea
copiar a otro libro, éste tendrá que estar previamente abierto y se deberá seleccionar de la
lista o en su caso seleccionar “(libro nuevo)” para crear un nuevo libro, el cual contendrá
una copia de la hoja que se desee duplicar.
4. Es posible colocar la copia antes de alguna de las hojas existentes del Libro de trabajo, esto
se realiza en la zona Antes de la hoja, se activa la hoja que funcionará como referencia para
que la copia quede ubicada antes de la hoja seleccionada.
5. Para que se realice la copia se debe activar la opción Crear una copia y finalmente se debe
oprimir el botón Aceptar para que se realice la copia.
10.1.3. Mover
La opción Mover hoja de cálculo es casi en su totalidad parecida a la Copia de Hoja de Cálculo,
con la única diferencia que debe permanecer desactivada la opción Crear una copia, así, en lugar
de realizar una copia, se moverá la hoja de cálculo.
10.1.4. Insertar
Si se desea insertar o agregar una hoja de cálculo nueva al Libro de trabajo actual, se deben
realizar alguno de los siguientes pprocedimientos:
§ Para insertar una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic
en la ficha Insertar hoja de cálculo en la parte inferior de la pantalla.
Hoja de cálculo EXCEL® 112
10.1.5. Eliminar
Para eliminar una hoja de cálculo que pertenezca a
un Libro de trabajo se deben realizar los siguientes
pasos:
1. Activar la hoja de cálculo a eliminar.
2. Solicitar la Ficha Inicio→ Grupo celdas→
Eliminar→ Eliminar hoja.
Opción Eliminar hoja.
NOTA. Una vez ejecutado este comando Excel no puede deshacerlo; tenga la precaución al aplicarlo.
10.1.6. Ocultar
Si se requiere ocultar una hoja de cálculo se deberá hacer lo siguiente:
1. Activar la hoja de cálculo a ocultar.
2. Solicitar la Ficha Inicio→Grupo celdas→Formato→Ocultar y Mostrar →Ocultar hoja.
Opción Ocultar.
113 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Opción Mostrar.
Ventana Mostrar.
2. Capturar la información en la hoja de cálculo activa, se pueden utilizar todos los comandos
de Excel.
3. Al terminar de capturar la
información, dar un clic en una de
las etiquetas para deshacer el
grupo de hojas de cálculo, para
visualizar cada hoja; en la figura
se muestra un ejemplo de lo que
es la edición simultánea de hojas
al definirse un formato, a la par lo
adoptaron las demás hojas.
NOTA. Se puede emplear esta técnica con
información ya existente en las hojas de
cálculo haciendo más versátil esta opción, sólo
hay que tener precaución con las celdas donde
se capture ya que si existe información (en las Se muestra el resultado de la edición simultánea de hojas, puede observarse
que se muestra cada hoja con el mismo contenido.
otras hojas) será reemplazada.
a) Mosaico. b) Horizontal.
c) Vertical. d) Cascada.
Presentación de las diferentes formas de organizar a las ventanas.
§ Inmovilizar. Mantiene una parte visible durante el desplazamiento por la hoja, las
opciones que se proporcionan se muestran en la figura siguiente.
a) Inmovilizar paneles: para inmovilizar las filas y columnas en la hoja se toma como
referencia la posición del cursor, al pulsar esta opción inmoviliza las columnas que estén
del lado izquierdo del cursor y las filas ubicadas en la parte superior del cursor.
b) Inmovilizar fila superior: bloquea la fila superior de la hoja.
117 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Ventana Mostrar.
§ Dividir. Al elegir este comando Excel coloca dos divisiones en la hoja de cálculo
creando cuatro secciones en la hoja (las divisiones también se desplazan a otra posición
colocando la señal del mouse sobre ellas o una de ellas y aplicando la técnica de arrastre),
con el mouse se logra activar cualquiera de las secciones o utilizando la tecla F6 también
nos permite activar cada sección para trabajar en ella, una vez que una sección es elegida
las demás se sincronizan, este comando es muy versátil ya que nos permite visualizar
diferentes áreas del Libro de trabajo que están muy separadas.
Hoja de cálculo EXCEL® 118
§ Cambiar ventanas. Permite cambiar a otra ventana que contiene un libro de trabajo
abierto.
119 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
11 ARCHIVOS
Las operaciones de archivos representan la parte fundamental de las operaciones que se pueden
realizar con Excel, en este capítulo se tratarán las opciones que manipulan a los archivos.
Se presentan diferentes secciones, en la sección Plantillas dar un clic en Blanco, y se abre un libro nuevo (si ya existía el Libro 1,
el nuevo libro tendrá como nombre provisional Libro 2).
NOTA. También es posible utilizar las teclas rápidas que se indican del lado derecho del comando que se quiera
ejecutar, para el caso de ejecutar el comando Nuevo también puede utilizarse las teclas rápidas Ctrl + U.
Hoja de cálculo EXCEL® 120
11.2. Guardar
Es muy importante guardar periódicamente el trabajo realizado en su(s) libro(s) de trabajo(s), ya
que así se puede evitar la pérdida de información por cualquier falla por parte del sistema o del
propio programa.
Excel cuenta con dos métodos para guardar su información:
§ Guardar. Cuando el libro ya tiene un nombre, usar esta opción para que Excel ya no
pregunte el nombre del libro, así como la ubicación, directamente actualiza la información
del libro que se esté trabajando.
Hay tres formas para ejecutar esta opción:
§ Ir al Botón Archivo y seleccionar la opción Guardar.
§ Utilizando las teclas rápidas Ctrl + G.
3. Proporcione la(s) contraseña(s) para apertura y/o escritura y oprima el botón Aceptar, Excel
solicitará una confirmación de la contraseña que se proporcionó para cada rubro (apertura
y/o escritura).
Esto es, con el fin de tener la seguridad de que la contraseña que se tecleó es la correcta,
misma que nos solicitará cada vez que se quiera acceder al Libro de trabajo, si no se
proporciona la contraseña no se podrá abrir y/o escribir (según las opciones de contraseña
que se hallan activado en el Libro de trabajo), sobre la hoja de cálculo.
11.4. Abrir
Para abrir los libros de trabajo y modificarlos a través de Excel, seleccionar el menú Archivo y
dentro de sus opciones escoger Abrir o también se puede utilizar las teclas rápidas Ctrl + A, se
mostrará la ventana Abrir, las características son iguales a la ventana Guardar como que se explicó
anteriormente:
Ventana Abrir.
Una vez localizado el archivo, oprimir el botón Abrir para que sea recuperado y mostrado
dentro de Excel.
123 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
11.5. Imprimir
Para imprimir cualquier información realizada
en una hoja de cálculo se debe marcar en un
rango la información, como se muestra en la
figura.
De la Ficha Diseño de página → grupo
Configurar página→ área de impresión→
Establecer área de impresión de; otra de las
opciones que también se muestran es Borrar
área de impresión que borra el rango de
impresión cuando ya no se requiere.
El rango que se marque puede ser desde una celda hasta toda la hoja de cálculo, en ocasiones
esto crea un poco de problemas dado que los cortes de hoja los hace Excel automáticamente
(colocando líneas discontinuas), para indicar cortes de hoja a nuestro gusto se recomienda
utilizar el comando Salto de página de la siguiente forma:
1. Colocar el cursor donde se desea que sea un salto de página.
2. Activar Insertar de la Barra de Menú y elegir Salto de página.
Se pondrá una línea indicando que en ese punto se realizará un salto de página en la
impresora. Para remover el salto de página repetir los mismos pasos pero en lugar de
solicitar Salto de página aparecerá Quitar salto de página (Excel detecta la orden que se dio
anteriormente), dar un clic en esta opción para eliminar el salto de página.
3. Dar un clic en el Tarjeta Archivo → Imprimir, otra alternativa es oprimir la combinación de
teclas Control + P.
4. Se presentará la ventana Imprimir, cuando la hoja de trabajo está lista para ser enviada a la
impresora, oprima el botón Aceptar. A continuación se explica cada característica para configurar
la hoja de trabajo y poder enviarla a impresión:
Hoja de cálculo EXCEL® 124
Ventana Imprimir.
§ Copias. Se define el número de copias que se quieren imprimir a través de Números de copia;
la opción Intercalar organiza las páginas numeradas cuando se imprimen varias copias de un
documento.
§ Impresora. Apoyo para localizar otra impresora que se haya dado de alta dentro de
Windows o en la red.
§ Propiedades. Nos permite realizar cambios de configuración en la impresora que se tenga
seleccionada.
§ Imprimir Hojas Activas. Se define el tipo de impresión que se quiere realizar:
§ Hojas activas. Imprime la hoja activa.
§ Todo el libro. Imprime todas las hojas de trabajo que contiene el libro.
§ Imprimir selección. Imprime sólo la lista seleccionada en la hoja de cálculo.
§ Intercaladas. La impresión intercalada es cuando imprime dos copias de un archivo que
página 1 y 2 de la página de la primera copia se imprimen y, a continuación, página 1 y 2 de
la página de la segunda copia se imprimen. En contraste, imprimir sin intercalar podría
imprimir página 1 y, a continuación, otra página 1 y, a continuación, página 2 y, a
continuación, otro 2.
§ Orientación. La impresión se efectua en forma vertical u horizontal en la hoja de papel.
§ Vista previa. Se muestra en el monitor la apariencia que tendrán los datos en una página
como se muestra en la figura siguiente. Al ejecutar el comando Archivo → Impresión la vista
previa es mostrada por omisión.
125 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Vista previa.
Separador Márgenes.
127 Compilado por: Jesús Díaz Barriga Arceo
Separador Hoja.
BIBLIOGRAFÍA
§ Huerta Molina, Gregorio
Guías y Textos de Cómputo: Hoja de cálculo EXCEL 2007
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
ISBN 978-607-02-1225-3
§ http://office.microsoft.com/es-es/excel-
§ http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
Octubre, 2011
Hoja de cálculo EXCEL
Fue editado e impreso por la Dirección General
de Cómputo y de Tecnologías de Información y
Comunicación, Circuito Exterior, Ciudad
Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510,
México DF., Octubre de 2011