¿Qué Es Una Red de Computadoras?
¿Qué Es Una Red de Computadoras?
¿Qué Es Una Red de Computadoras?
A partir de las definiciones de diferentes autores, podemos concluir que una red de
computadoras es un conjunto de dispositivos electrónicos interconectados que se
comunican entre sí para compartir recursos y datos. Estas redes pueden estar formadas
por una variedad de dispositivos, como computadoras, servidores, routers y switches,
que están conectados entre sí mediante diversos medios de comunicación, como cables
de cobre, fibra óptica o señales de radio. Las redes de computadoras son ampliamente
utilizadas en la actualidad en una variedad de entornos, desde hogares y pequeñas
empresas hasta grandes corporaciones y organizaciones gubernamentales, para facilitar
la comunicación, el intercambio de información y la colaboración entre diferentes
dispositivos y usuarios.
En la década de 1980, se desarrollaron las redes de área local (LAN) y las redes de área
amplia (WAN), que permitían la comunicación entre diferentes dispositivos en un
mismo edificio o en diferentes lugares geográficos. Según Tanenbaum y Wetherall
(2011), "las LAN se convirtieron en la base de la informática empresarial y se utilizaron
ampliamente en oficinas, fábricas y otros entornos empresariales" (p. 20). Las WAN,
por su parte, permitían la comunicación entre diferentes dispositivos en diferentes
lugares geográficos, utilizando tecnologías como líneas telefónicas, satélites y redes de
conmutación de paquetes.
En la década de 1990, se desarrollaron las redes inalámbricas, que permitían la
comunicación entre diferentes dispositivos sin necesidad de cables. Según Kurose y
Ross (2021), "la tecnología de redes inalámbricas se ha desarrollado rápidamente en los
últimos años, y ha permitido la creación de nuevas aplicaciones y servicios, como la
telefonía móvil y la Internet de las cosas" (p. 13).
Tipos de redes
Los diferentes tipos de redes de computadoras se pueden clasificar en seis categorías
principales: redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN), redes de área de
campus (CAN), redes de área metropolitana (MAN), redes inalámbricas (WLAN) y
redes de área personal (PAN) (Tanenbaum & Wetherall, 2011).
Red de área local (LAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos en
una misma área geográfica, como una oficina o un edificio. Las LAN se utilizan
para compartir recursos y datos entre diferentes dispositivos, como
computadoras, impresoras y servidores, y suelen estar conectadas mediante
cables de red.
Red de área amplia (WAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos
en diferentes lugares geográficos. Las WAN se utilizan para compartir recursos
y datos entre diferentes dispositivos en diferentes oficinas o sucursales de una
misma organización, y suelen estar conectadas mediante líneas telefónicas,
satélites o redes de conmutación de paquetes.
Red de área de campus (CAN): es una red que se utiliza para conectar
dispositivos en un campus universitario o empresarial. Las CAN son similares a
las LAN, pero abarcan un área geográfica más grande y pueden estar
compuestas por varias LAN interconectadas.
Red de área metropolitana (MAN): es una red que se utiliza para conectar
dispositivos en una misma área metropolitana, como una ciudad o una región.
Las MAN son similares a las WAN, pero abarcan un área geográfica más
pequeña y suelen estar conectadas mediante fibra óptica u otros medios de alta
velocidad.
Red inalámbrica (WLAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos
sin necesidad de cables. Las WLAN utilizan tecnologías como Wi-Fi para
permitir la comunicación entre diferentes dispositivos en una misma área
geográfica, como una oficina o una casa.
Red de área personal (PAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos
personales, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Las
PAN utilizan tecnologías inalámbricas como Bluetooth para permitir la
comunicación entre diferentes dispositivos en un área cercana.
Las redes de área local (LAN) se utilizan para conectar dispositivos en una misma área
geográfica, mientras que las redes de área amplia (WAN) se utilizan para conectar
dispositivos en diferentes lugares geográficos. Las redes de área de campus (CAN)
abarcan un área geográfica más grande que las LAN y pueden estar compuestas por
varias LAN interconectadas, mientras que las redes de área metropolitana (MAN)
abarcan un área geográfica más pequeña que las WAN y suelen estar conectadas
mediante fibra óptica u otros medios de alta velocidad. Las redes inalámbricas (WLAN)
se utilizan para conectar dispositivos sin necesidad de cables, mientras que las redes de
área personal (PAN) se utilizan para conectar dispositivos personales en un área cercana
(Tanenbaum & Wetherall, 2011).
Tipología de Red
La tipología de redes de computadoras se refiere a la clasificación de las redes de
acuerdo a su topología o forma en que están interconectados los dispositivos y la forma
en que se transmiten los datos. Los principales tipos de topologías de red son:
Elementos
Los elementos de una red de computadoras incluyen:
Dispositivos: Son los equipos electrónicos que forman parte de la red, como
computadoras, servidores, routers, switches, hubs, impresoras, entre otros.
Medios de transmisión: Son los medios físicos a través de los cuales se
transmiten los datos, como cables de cobre, fibra óptica o señales inalámbricas.
Protocolos: Son los estándares que definen la forma en que los dispositivos se
comunican entre sí, incluyendo el formato de los datos, la forma en que se
identifican los dispositivos y la forma en que se gestionan los errores.
Software de red: Son las aplicaciones y programas que se utilizan para gestionar
y controlar la red, como los sistemas operativos de red, los sistemas de gestión
de red y las aplicaciones de seguridad.
Personas: Son los usuarios que acceden a la red y los profesionales de TI que
gestionan y mantienen la red.
Protocolos de Red
Los protocolos son un conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para la
comunicación entre dispositivos en una red de computadoras. Los protocolos establecen
cómo los dispositivos se conectan y se comunican entre sí, y garantizan que los datos se
transmitan de forma segura y eficiente. A continuación, se describen algunos de los
protocolos más importantes en las redes de computadoras:
Estos son solo algunos de los protocolos más importantes utilizados en las redes de
computadoras, y existen muchos otros protocolos que se utilizan para diferentes
propósitos en las redes de computadoras.
Interconexión de Redes
La interconexión de redes es un proceso crítico para permitir la comunicación entre
diferentes redes de computadoras. Esto se logra mediante el uso de dispositivos como
routers, switches y gateways que dirigen el tráfico de datos a través de la red correcta.
Además, la interconexión de redes permite la creación de redes más grandes y
complejas que pueden abarcar áreas geográficas más amplias y proporcionar acceso a
recursos y servicios remotos. En este sentido, la interconexión de redes es esencial en la
era de la computación en la nube, donde las empresas y organizaciones pueden acceder
a recursos y servicios en línea de manera más eficiente y escalable.
Para que la interconexión de redes sea efectiva, es importante diseñar y configurar las
redes adecuadamente para permitir la comunicación y establecer políticas de seguridad
para garantizar la protección de los datos que se transmiten. Además, la elección de los
materiales es crucial en el diseño de una red de computadoras. Los cables de red están
fabricados con diferentes materiales, dependiendo de su tipo y finalidad. Los dos tipos
principales de cables de red son los cables de cobre y los cables de fibra óptica.
Los cables de cobre se utilizan principalmente para conectar dispositivos de red en redes
locales (LAN) y se dividen en dos tipos principales: UTP y STP. El UTP es el tipo de
cable más común, y consta de varios pares de hilos de cobre trenzados para reducir la
interferencia electromagnética. Por otro lado, el STP cuenta con una capa protectora que
cubre los pares de hilos de cobre trenzados para reducir la interferencia
electromagnética y mejorar la calidad de la señal.
Los cables de fibra óptica, por otro lado, utilizan hilos de vidrio o plástico delgados para
transmitir señales de luz en lugar de señales eléctricas. Estos cables se utilizan
principalmente para conectar dispositivos de red en redes de área extensa (WAN) y
transmitir grandes cantidades de datos a velocidades muy altas. La fibra óptica es más
costosa que el cable de cobre, pero tiene una mayor capacidad de transmisión y es
menos susceptible a la interferencia electromagnética. Los cables de fibra óptica se
dividen en dos tipos principales: monomodo y multimodo, y se utilizan para transmitir
datos a distancias largas o cortas, respectivamente.
En resumen, los cables de red se fabrican con diferentes materiales, como cobre y fibra
óptica, para transmitir señales eléctricas o de luz a través de la red. Los cables de cobre
se utilizan en redes locales (LAN) y los cables de fibra óptica se utilizan en redes de
área extensa (WAN). Los cables de fibra óptica tienen una mayor capacidad de
transmisión y son menos susceptibles a la interferencia electromagnética que los cables
de cobre.
Internet
El internet es una red mundial de computadoras interconectadas que permite la
comunicación y el intercambio de información entre usuarios de todo el mundo.
Funciona a través de la transferencia de paquetes de datos a través de distintas redes y
protocolos, utilizando principalmente el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo
de Internet (TCP/IP).
Ventajas
Las redes de computadoras ofrecen varias ventajas, entre las cuales se incluyen:
Desventajas
A continuación, se presentan algunas posibles desventajas de las redes de
computadoras:
Referencias Bibliográficas
Cisco. (2021). Guía de introducción a las redes. Cisco Networking Academy.
Forouzan, B. A. (2017). Comunicación de datos y redes de computadoras (6.a
ed.). McGraw Hill.
Halsall, F. (2001). Redes de computadoras e Internet. Addison Wesley.
Kurose, J. F., & Ross, K. W. (2017). Redes de computadoras: un enfoque
descendente basado en Internet (7.a ed.). Pearson.
Stallings, W. (2017). Redes e Internet de alta velocidad: protocolos y
aplicaciones (2.a ed.). Pearson.
Tanenbaum, A. S., Wetherall, D., & International Business Machines
Corporation. (2011). Redes de computadoras (5.a ed.). Pearson Educación.
UABC. (2018). Redes de computadoras.
https://www.uabc.mx/academico/campus_tijuana/ingenieria/informacion_acade
mica/planes_2017/electronica/Programa%20de%20Redes%20de
%20Computadoras.pdf