¿Qué Es Una Red de Computadoras?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REDES DE COMPUTADORAS

¿Qué es una red de computadoras?


Según Kurose y Ross (2021), "una red de computadoras es un conjunto de dispositivos
interconectados que son capaces de comunicarse entre sí" (p. 2). Esta definición implica
que una red de computadoras puede estar formada por una amplia variedad de
dispositivos, tales como computadoras, routers, switches, servidores y otros dispositivos
de red, los cuales están conectados entre sí para permitir la comunicación y el
intercambio de datos. Las redes de computadoras son ampliamente utilizadas en la
actualidad, tanto en entornos empresariales como domésticos, para facilitar el acceso a
recursos compartidos y permitir la colaboración y el intercambio de información.

Según Tanenbaum y Wetherall (2011), "una red de computadoras es un conjunto de


dispositivos electrónicos conectados por algún medio de comunicación, como un cable
de cobre, un cable de fibra óptica o una señal de radio, que permite el intercambio de
información entre ellos" (p. 6). Esta definición sugiere que una red de computadoras
está formada por dispositivos electrónicos que están interconectados para permitir la
transmisión de datos entre ellos. Estos dispositivos pueden incluir computadoras,
servidores, routers, switches y otros componentes de red. Las redes de computadoras
son ampliamente utilizadas en la actualidad en entornos empresariales, gubernamentales
y domésticos para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre
diferentes dispositivos y usuarios.

Según Forouzan y Fegan (2018), "una red de computadoras es un conjunto de


dispositivos interconectados que se comunican entre sí para compartir recursos y datos"
(p. 5). Esta definición implica que una red de computadoras está compuesta por una
variedad de dispositivos, como computadoras, servidores, routers y switches, que se
conectan entre sí para permitir la transmisión de datos y el acceso a recursos
compartidos. Las redes de computadoras son ampliamente utilizadas en la actualidad en
entornos empresariales, gubernamentales y domésticos para facilitar la comunicación, el
intercambio de información y la colaboración entre diferentes dispositivos y usuarios.

A partir de las definiciones de diferentes autores, podemos concluir que una red de
computadoras es un conjunto de dispositivos electrónicos interconectados que se
comunican entre sí para compartir recursos y datos. Estas redes pueden estar formadas
por una variedad de dispositivos, como computadoras, servidores, routers y switches,
que están conectados entre sí mediante diversos medios de comunicación, como cables
de cobre, fibra óptica o señales de radio. Las redes de computadoras son ampliamente
utilizadas en la actualidad en una variedad de entornos, desde hogares y pequeñas
empresas hasta grandes corporaciones y organizaciones gubernamentales, para facilitar
la comunicación, el intercambio de información y la colaboración entre diferentes
dispositivos y usuarios.

Historia de las Redes de computadoras


La historia de las redes de computadoras se remonta a la década de 1960, cuando se
desarrollaron los primeros sistemas de computadoras interconectados. Según Kurose y
Ross (2021), "uno de los primeros sistemas de redes fue el Sistema de Comunicación
por Paquetes (ARPANET) desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos en 1969" (p. 3). ARPANET fue diseñado para permitir la comunicación entre
diferentes centros de investigación y universidades financiados por el gobierno, y
utilizaba el protocolo de comunicación por paquetes para dividir los datos en paquetes
más pequeños y transmitirlos a través de diferentes redes.

En la década de 1970, se desarrollaron otros sistemas de redes, como Ethernet, que


permitían la comunicación entre computadoras en una misma área geográfica. Según
Forouzan y Fegan (2018), "Ethernet fue desarrollado por Xerox Corporation en 1973 y
se convirtió en una de las tecnologías de red más utilizadas en el mundo" (p. 43).
Ethernet utilizaba el acceso múltiple con detección de portadora y detección de
colisiones (CSMA/CD) para compartir el medio de transmisión de datos entre diferentes
dispositivos.

En la década de 1980, se desarrollaron las redes de área local (LAN) y las redes de área
amplia (WAN), que permitían la comunicación entre diferentes dispositivos en un
mismo edificio o en diferentes lugares geográficos. Según Tanenbaum y Wetherall
(2011), "las LAN se convirtieron en la base de la informática empresarial y se utilizaron
ampliamente en oficinas, fábricas y otros entornos empresariales" (p. 20). Las WAN,
por su parte, permitían la comunicación entre diferentes dispositivos en diferentes
lugares geográficos, utilizando tecnologías como líneas telefónicas, satélites y redes de
conmutación de paquetes.
En la década de 1990, se desarrollaron las redes inalámbricas, que permitían la
comunicación entre diferentes dispositivos sin necesidad de cables. Según Kurose y
Ross (2021), "la tecnología de redes inalámbricas se ha desarrollado rápidamente en los
últimos años, y ha permitido la creación de nuevas aplicaciones y servicios, como la
telefonía móvil y la Internet de las cosas" (p. 13).

La historia de las redes de computadoras es una historia de evolución y desarrollo


constante, desde los primeros sistemas de redes hasta las tecnologías más recientes
como las redes inalámbricas y la Internet de las cosas. A medida que la tecnología
avanza, las redes de computadoras continúan evolucionando y permitiendo nuevas
aplicaciones y servicios para conectar a personas y dispositivos en todo el mundo.

Tipos de redes
Los diferentes tipos de redes de computadoras se pueden clasificar en seis categorías
principales: redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN), redes de área de
campus (CAN), redes de área metropolitana (MAN), redes inalámbricas (WLAN) y
redes de área personal (PAN) (Tanenbaum & Wetherall, 2011).

 Red de área local (LAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos en
una misma área geográfica, como una oficina o un edificio. Las LAN se utilizan
para compartir recursos y datos entre diferentes dispositivos, como
computadoras, impresoras y servidores, y suelen estar conectadas mediante
cables de red.
 Red de área amplia (WAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos
en diferentes lugares geográficos. Las WAN se utilizan para compartir recursos
y datos entre diferentes dispositivos en diferentes oficinas o sucursales de una
misma organización, y suelen estar conectadas mediante líneas telefónicas,
satélites o redes de conmutación de paquetes.
 Red de área de campus (CAN): es una red que se utiliza para conectar
dispositivos en un campus universitario o empresarial. Las CAN son similares a
las LAN, pero abarcan un área geográfica más grande y pueden estar
compuestas por varias LAN interconectadas.
 Red de área metropolitana (MAN): es una red que se utiliza para conectar
dispositivos en una misma área metropolitana, como una ciudad o una región.
Las MAN son similares a las WAN, pero abarcan un área geográfica más
pequeña y suelen estar conectadas mediante fibra óptica u otros medios de alta
velocidad.
 Red inalámbrica (WLAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos
sin necesidad de cables. Las WLAN utilizan tecnologías como Wi-Fi para
permitir la comunicación entre diferentes dispositivos en una misma área
geográfica, como una oficina o una casa.
 Red de área personal (PAN): es una red que se utiliza para conectar dispositivos
personales, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Las
PAN utilizan tecnologías inalámbricas como Bluetooth para permitir la
comunicación entre diferentes dispositivos en un área cercana.

Las redes de área local (LAN) se utilizan para conectar dispositivos en una misma área
geográfica, mientras que las redes de área amplia (WAN) se utilizan para conectar
dispositivos en diferentes lugares geográficos. Las redes de área de campus (CAN)
abarcan un área geográfica más grande que las LAN y pueden estar compuestas por
varias LAN interconectadas, mientras que las redes de área metropolitana (MAN)
abarcan un área geográfica más pequeña que las WAN y suelen estar conectadas
mediante fibra óptica u otros medios de alta velocidad. Las redes inalámbricas (WLAN)
se utilizan para conectar dispositivos sin necesidad de cables, mientras que las redes de
área personal (PAN) se utilizan para conectar dispositivos personales en un área cercana
(Tanenbaum & Wetherall, 2011).

La elección del tipo de red de computadoras dependerá de las necesidades específicas


de cada organización o individuo, y es importante comprender las diferencias entre los
diferentes tipos de redes para seleccionar la opción más adecuada.

Tipología de Red
La tipología de redes de computadoras se refiere a la clasificación de las redes de
acuerdo a su topología o forma en que están interconectados los dispositivos y la forma
en que se transmiten los datos. Los principales tipos de topologías de red son:

 Topología de red en bus: en esta topología, todos los dispositivos están


conectados a un mismo canal de comunicación, como si fueran estaciones de un
autobús. Los datos son transmitidos por este canal, y cada dispositivo recibe los
datos que le corresponden. Esta topología es fácil de instalar y es utilizada en
redes pequeñas, pero si un dispositivo falla, puede afectar a toda la red.
 Topología de red en estrella: en esta topología, todos los dispositivos están
conectados a un dispositivo central llamado hub o switch, que actúa como un
punto de control para la transmisión de datos. Los datos son transmitidos desde
el dispositivo emisor al hub, que se encarga de enviarlos al dispositivo receptor
correspondiente. Si un dispositivo falla, sólo se verá afectado ese dispositivo y
no la red completa.
 Topología de red en anillo: en esta topología, los dispositivos están conectados
formando un anillo cerrado. Los datos se transmiten en una dirección, de
dispositivo en dispositivo, hasta llegar al dispositivo receptor. Cada dispositivo
actúa como un repetidor para los datos, y si un dispositivo falla, puede afectar a
toda la red.
 Topología de red en malla: en esta topología, todos los dispositivos están
conectados entre sí formando una red compleja de conexiones. Los datos pueden
ser transmitidos por diferentes rutas, lo que hace que esta topología sea muy
resistente a fallos, ya que si un dispositivo falla, los datos pueden ser enviados
por otra ruta.
 Topología de red en árbol: en esta topología, los dispositivos están organizados
en forma de árbol, con el dispositivo central como la raíz del árbol. Los datos se
transmiten desde el dispositivo emisor hasta la raíz del árbol, y luego son
enviados al dispositivo receptor correspondiente. Esta topología es utilizada en
redes grandes y complejas, pero si el dispositivo central falla, toda la red se verá
afectada.

Elementos
Los elementos de una red de computadoras incluyen:

 Dispositivos: Son los equipos electrónicos que forman parte de la red, como
computadoras, servidores, routers, switches, hubs, impresoras, entre otros.
 Medios de transmisión: Son los medios físicos a través de los cuales se
transmiten los datos, como cables de cobre, fibra óptica o señales inalámbricas.
 Protocolos: Son los estándares que definen la forma en que los dispositivos se
comunican entre sí, incluyendo el formato de los datos, la forma en que se
identifican los dispositivos y la forma en que se gestionan los errores.
 Software de red: Son las aplicaciones y programas que se utilizan para gestionar
y controlar la red, como los sistemas operativos de red, los sistemas de gestión
de red y las aplicaciones de seguridad.
 Personas: Son los usuarios que acceden a la red y los profesionales de TI que
gestionan y mantienen la red.

Protocolos de Red
Los protocolos son un conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para la
comunicación entre dispositivos en una red de computadoras. Los protocolos establecen
cómo los dispositivos se conectan y se comunican entre sí, y garantizan que los datos se
transmitan de forma segura y eficiente. A continuación, se describen algunos de los
protocolos más importantes en las redes de computadoras:

 Protocolo TCP/IP: Este es el protocolo más comúnmente utilizado en internet y


en las redes de computadoras. TCP (Transmission Control Protocol) es
responsable de la transmisión de datos y de garantizar que los datos lleguen a su
destino sin errores. IP (Internet Protocol) es responsable de enrutar los datos a
través de la red.
 Protocolo DHCP: Este protocolo se utiliza para asignar direcciones IP de forma
automática a los dispositivos que se conectan a una red. DHCP (Dynamic Host
Configuration Protocol) permite que los dispositivos se conecten y se
comuniquen en una red sin tener que configurar manualmente sus direcciones
IP.
 Protocolo DNS: Este protocolo se utiliza para traducir nombres de dominio en
direcciones IP. DNS (Domain Name System) es responsable de asignar nombres
de dominio a direcciones IP para que los dispositivos puedan comunicarse entre
sí a través de internet.
 Protocolo FTP: Este protocolo se utiliza para transferir archivos entre
dispositivos en una red. FTP (File Transfer Protocol) es responsable de la
transferencia de archivos y puede ser utilizado para transferir archivos entre
dispositivos en diferentes redes.
 Protocolo SMTP: Este protocolo se utiliza para el envío de correo electrónico en
una red. SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es responsable de la
transferencia de correos electrónicos desde un servidor de correo electrónico a
otro.
 Protocolo HTTP: Este protocolo se utiliza para acceder a sitios web en internet.
HTTP (Hypertext Transfer Protocol) es responsable de la transferencia de datos
entre servidores web y navegadores web.

Estos son solo algunos de los protocolos más importantes utilizados en las redes de
computadoras, y existen muchos otros protocolos que se utilizan para diferentes
propósitos en las redes de computadoras.

Interconexión de Redes
La interconexión de redes es un proceso crítico para permitir la comunicación entre
diferentes redes de computadoras. Esto se logra mediante el uso de dispositivos como
routers, switches y gateways que dirigen el tráfico de datos a través de la red correcta.
Además, la interconexión de redes permite la creación de redes más grandes y
complejas que pueden abarcar áreas geográficas más amplias y proporcionar acceso a
recursos y servicios remotos. En este sentido, la interconexión de redes es esencial en la
era de la computación en la nube, donde las empresas y organizaciones pueden acceder
a recursos y servicios en línea de manera más eficiente y escalable.

Para que la interconexión de redes sea efectiva, es importante diseñar y configurar las
redes adecuadamente para permitir la comunicación y establecer políticas de seguridad
para garantizar la protección de los datos que se transmiten. Además, la elección de los
materiales es crucial en el diseño de una red de computadoras. Los cables de red están
fabricados con diferentes materiales, dependiendo de su tipo y finalidad. Los dos tipos
principales de cables de red son los cables de cobre y los cables de fibra óptica.

Los cables de cobre se utilizan principalmente para conectar dispositivos de red en redes
locales (LAN) y se dividen en dos tipos principales: UTP y STP. El UTP es el tipo de
cable más común, y consta de varios pares de hilos de cobre trenzados para reducir la
interferencia electromagnética. Por otro lado, el STP cuenta con una capa protectora que
cubre los pares de hilos de cobre trenzados para reducir la interferencia
electromagnética y mejorar la calidad de la señal.

Los cables de fibra óptica, por otro lado, utilizan hilos de vidrio o plástico delgados para
transmitir señales de luz en lugar de señales eléctricas. Estos cables se utilizan
principalmente para conectar dispositivos de red en redes de área extensa (WAN) y
transmitir grandes cantidades de datos a velocidades muy altas. La fibra óptica es más
costosa que el cable de cobre, pero tiene una mayor capacidad de transmisión y es
menos susceptible a la interferencia electromagnética. Los cables de fibra óptica se
dividen en dos tipos principales: monomodo y multimodo, y se utilizan para transmitir
datos a distancias largas o cortas, respectivamente.

La interconexión de redes es crucial para permitir la comunicación entre redes de


computadoras y proporcionar acceso a recursos y servicios remotos. Para lograr una
interconexión de redes efectiva, es fundamental diseñar y configurar las redes
adecuadamente, establecer políticas de seguridad y elegir los materiales apropiados para
la construcción de las redes. Los cables de cobre y fibra óptica son los dos tipos
principales de cables de red, cada uno con sus ventajas y desventajas, que se utilizan
para conectar dispositivos de red en redes locales y de área extensa.

En resumen, los cables de red se fabrican con diferentes materiales, como cobre y fibra
óptica, para transmitir señales eléctricas o de luz a través de la red. Los cables de cobre
se utilizan en redes locales (LAN) y los cables de fibra óptica se utilizan en redes de
área extensa (WAN). Los cables de fibra óptica tienen una mayor capacidad de
transmisión y son menos susceptibles a la interferencia electromagnética que los cables
de cobre.

Internet
El internet es una red mundial de computadoras interconectadas que permite la
comunicación y el intercambio de información entre usuarios de todo el mundo.
Funciona a través de la transferencia de paquetes de datos a través de distintas redes y
protocolos, utilizando principalmente el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo
de Internet (TCP/IP).

La importancia del internet en las redes de computadoras radica en su capacidad de


interconectar diferentes redes y dispositivos, permitiendo una comunicación más
eficiente y efectiva. Además, el internet ha sido clave en el desarrollo y expansión de la
computación en la nube y la digitalización de la sociedad.

El internet ha tenido un impacto significativo en diferentes aspectos de la vida moderna,


desde la forma en que se realizan las transacciones comerciales hasta la manera en que
se comunican las personas a nivel global. Su capacidad para conectar personas y
dispositivos en todo el mundo ha transformado la forma en que se realizan las
operaciones comerciales, la educación, la investigación y la comunicación.

Ventajas
Las redes de computadoras ofrecen varias ventajas, entre las cuales se incluyen:

 Compartir recursos: Una red de computadoras permite compartir recursos, como


impresoras, discos duros, bases de datos y software, lo que significa que no es
necesario tener un equipo individual para cada recurso.
 Comunicación: Las redes de computadoras permiten la comunicación entre
usuarios de la red a través del intercambio de archivos y mensajes de correo
electrónico. Además, las videoconferencias y la mensajería instantánea también
son posibles gracias a las redes de computadoras.
 Acceso remoto: Las redes de computadoras permiten el acceso remoto a
recursos y aplicaciones en la red, lo que significa que los usuarios pueden
trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
 Mayor eficiencia: Las redes de computadoras permiten el uso compartido de
recursos y la comunicación eficiente, lo que puede mejorar la eficiencia y la
productividad en el lugar de trabajo.
 Seguridad: Las redes de computadoras pueden ser más seguras que los sistemas
individuales, ya que se pueden implementar medidas de seguridad, como
cortafuegos y software antivirus, para proteger la red y los datos de los usuarios.
 Escalabilidad: Las redes de computadoras pueden crecer y adaptarse a medida
que la empresa u organización crece, lo que significa que pueden ser escalables
en función de las necesidades de la empresa.

Desventajas
A continuación, se presentan algunas posibles desventajas de las redes de
computadoras:

 Costo: El costo de establecer y mantener una red de computadoras puede ser


significativo, ya que se requiere hardware y software especializados, así como
personal capacitado para instalar y administrar la red.
 Seguridad: Las redes de computadoras pueden ser vulnerables a intrusiones y
ataques de hackers, virus y otros tipos de malware. Se requiere una planificación
cuidadosa y medidas de seguridad adecuadas para proteger la información y los
recursos de la red.
 Dependencia de la red: Si la red experimenta una interrupción o falla, puede
afectar el trabajo y la productividad de los usuarios. Es importante tener planes
de contingencia y copias de seguridad para minimizar los impactos de una
posible interrupción de la red.
 Velocidad: El rendimiento de la red puede verse afectado si hay demasiados
usuarios o dispositivos conectados a la red, lo que puede provocar congestión y
retrasos en la transmisión de datos.
 Complejidad: Las redes de computadoras pueden ser complejas y difíciles de
entender para los usuarios no técnicos. Se requiere un personal capacitado para
instalar, administrar y solucionar problemas en la red.

Es importante tener en cuenta que estas desventajas pueden ser mitigadas o


eliminadas mediante una planificación cuidadosa, una implementación adecuada y
un mantenimiento regular de la red.

Referencias Bibliográficas
 Cisco. (2021). Guía de introducción a las redes. Cisco Networking Academy.
 Forouzan, B. A. (2017). Comunicación de datos y redes de computadoras (6.a
ed.). McGraw Hill.
 Halsall, F. (2001). Redes de computadoras e Internet. Addison Wesley.
 Kurose, J. F., & Ross, K. W. (2017). Redes de computadoras: un enfoque
descendente basado en Internet (7.a ed.). Pearson.
 Stallings, W. (2017). Redes e Internet de alta velocidad: protocolos y
aplicaciones (2.a ed.). Pearson.
 Tanenbaum, A. S., Wetherall, D., & International Business Machines
Corporation. (2011). Redes de computadoras (5.a ed.). Pearson Educación.
 UABC. (2018). Redes de computadoras.
https://www.uabc.mx/academico/campus_tijuana/ingenieria/informacion_acade
mica/planes_2017/electronica/Programa%20de%20Redes%20de
%20Computadoras.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy