Investigacion 10 Lideres Nacionales Y 10 Liderez Mundiales
Investigacion 10 Lideres Nacionales Y 10 Liderez Mundiales
Investigacion 10 Lideres Nacionales Y 10 Liderez Mundiales
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
PS26 RELACIONES HUMANAS
PEM EN PEDAGOGIA Y PROMOTOR EN DERECHOS
HUMANOS Y CULTURA DE PAZ
LIC. JUAN CARLOS GOLCHER
Aparte de la visión, son numerosos los requisitos que debe cumplir todo gran
dirigente. El liderazgo eficaz exige motivación y compromiso, audacia en las
convicciones combinada con la capacidad de dar cabida a los demás y crear
consenso, dotes de buen comunicador, la capacidad de motivar a un equipo,
flexibilidad en lugar de rigidez, aceptación de responsabilidades y rendición de
cuentas, honradez y una promoción rigurosa de la probidad y la integridad en la vida
pública y la anteposición de los intereses nacionales por encima de todo lo demás.
i
INDICE
Introducción i
Índice ii
German Alcántara 1
José Fernando Mazariegos Anleu 2
María Fernanda Bracamonte 3
Gustavo Adolfo Palma 4
Tanya Zea 6
Gaby Moreno 7
Ana Lucia Martínez 8
Mirciny Moliviatis 9
Ligia García y García 10
Andrea Celeste del Valle Pinzón 11
Bill Gates 13
Elon Musk 14
Mark Zuckerberg 15
Alan Mulally 16
Malala Yousafzai 17
Melinda Gates 18
Albert Einstein 19
Luis-Nicolas Clérabult 20
Isaac Newtun 21
Marie Curie 22
Conclusiones 23
Anexo 24
Bibliografias 2
1.- German Alcántara: Nació 30 de octubre de
1863, se formó en la Ciudad de Guatemala. Ex
Alumno y Ex de la Escuela de Sustitutos, ahora
Escuela Militar de Música "Maestro Rafael Álvarez
Ovalle" ubicada en la 23 avenida final, 32-36 zona
5, Guatemala. En 1892 fue nombrado como director
de la Banda Marcial de Guatemala y en 1906 del
Conservatorio Nacional de Música de ese país
centroamericano, el cual fue bautizado con su
nombre posteriormente. Su efigie aparece en los
billetes de doscientos quetzales. Es considerado
uno de los compositores más grandes en la historia
de Guatemala. Alcántara se formó en la Ciudad de
Guatemala bajo la tutela de los maestros Vicente Andrino, Emilio Dressner y
Lorenzo Morales. Se destacó como notable intérprete del cornetín, siendo por
muchos años integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Fue tal su maestría en
ese instrumento, que el maestro Dressner compuso para él la polka de concierto
Los amores del corneta. La Banda Marcial, fundada por Pedro Visoni y llevada a su
primer apogeo por el director alemán Emilio Dressner, se desarrolló muy bien bajo
la batuta de Alcántara tras su nombramiento como director de la misma en 1892.
Sirvió en esa misma capacidad al frente de la Banda de Antigua Guatemala, y se
desempeñó también como director del Conservatorio Nacional de Música desde
1906 hasta su muerte en 1910. Alcántara era dueño de una autoridad nata y una
recia personalidad, y como compositor, cultivó las instrumentaciones para banda y
las piezas pertenecientes a la música de salón, las cuales se caracterizan por su
encanto melódico de gran romanticismo. Varias de sus composiciones forman parte
del patrimonio musical popular guatemalteco, formando parte del repertorio de las
más destacadas marimbas y orquestas de Guatemala durante el siglo xx
Reconocimientos
El Conservatorio Nacional de Música de Guatemala lleva su nombre.
Obras seleccionadas: La flor del café, vals de cuatro números, Bella Guatemala,
mazurca, Libre pensamiento, marcha, Dime que me amas, vals de serenata
1
2.- José Fernando Mazariegos Anleu
(Panajachel, 21 de marzo de 1938-Ciudad de
Guatemala. Se graduó en química farmacéutica en
la Universidad de San Carlos de Guatemala, y se
especializó en control de calidad en la Asociación
Francesa de Normalización y Control de Calidad.
Su desarrollo profesional lo realizó en el Instituto
Centroamericano de Investigación y Tecnología
Industrial (ICAITI), institución que le permitió
compartir sus conocimientos en favor del desarrollo ambiental de los centros
urbanos de la región centroamericana, en donde efectuó una serie de seminarios y
proyectos para municipalidades. Por sus investigaciones realizó viajes a Argentina,
Francia, México y a Estados Unidos. Su muerte fue el 2 de junio del 2018 por un
paro cardiorrespiratorio. El objetivo del ecofiltro fue obtener agua potable a bajo
costo, aprovechar materias primas y tecnología local, y que fuera fácil de fabricar.
Sin embargo, su desarrollo alcanzó objetivos más allá de la meta trazada. El
proyecto consistió en la elaboración de un filtro de agua potable que proporciona 83
litros a la semana de agua pura, mediante un filtro artesanal fabricado a bajo costo.
Se trabajó en el desarrollo tecnológico aplicado a la utilización de materiales y
materias que favorecieran el proceso de filtración. Como él mismo declaró: «Nuestro
proyecto consistió en la elaboración de un filtro de agua potable que proporciona 22
galones americanos (83,3 L) a la semana de agua pura, mediante un filtro artesanal
fabricado a bajo costo. No inventamos la filtración, sino que se trabajó en el
desarrollo tecnológico que fue aplicado a la utilización de materiales y materias que
favorecieran el proceso. El filtro se desarrolló con el fin de ponerlo al servicio de la
población y de la humanidad, y ya se utiliza en países de África, Asia, Caribe y
América del Sur. Paradójicamente, en Colombia es difícil su aceptación. Uno de los
máximos responsables de la extensión en el uso de estos filtros fue Ron Rivera4
con su organización Potters for peace.
Premios
Los resultados favorables le permitieron obtener el premio otorgado por la
Asociación latinoamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, y el galardón
Market Place Award for Sustainable Technology (1893 y 2763), otorgado por el
Banco Mundial.
2
3.-MARÍA FERNANDA BRACAMONTE
Bióloga y voluntaria de
enfermería. Estudió biología y comenzó
una pasantía en VIH en el Hospital
Roosevelt. Luego estudió enfermería e
inició su labor como voluntaria por medio
de jornadas médicas en Alta Verapaz.
Colabora como traductora y enfermera
para asistir a médicos extranjeros.
Actualmente está aprendiendo quekchí.
Sus triunfos más resonantes los obtuvo entre 1918 y 1919, con el Grupo Artístico
Nacional (GAN), bajo la dirección de Alberto de la Riva, con las representaciones
de El conde de Luxemburgo, La duquesa de Baltabarin, La viuda alegre y La gatita
mimosa. En 1931 fundó la Compañía de Teatro Nacional Infantil, que realizaba
matinales con obras para niños, en los teatros Palace y Capitol.
3
4.-Gustavo Adolfo Palma (Jutiapa, 31 de
agosto de 1920 - Ciudad de Guatemala, 1 de
diciembre de 2009) fue un cantante
guatemalteco. Destacó en la radio en las
décadas de los años 1940 y 1950 época de oro
de la radio en Guatemala, cuando no existía la
televisión. En 1930 salió al aire la radio TGW -
«La Voz de Guatemala»-, primera estación de
onda larga de ese país centroamericano. Más
tarde, en 1946, inició la época de la
radiodifusión guatemalteca y en ese periodo las
emisoras produjeron piezas dramatizadas,
surgieron programas de calidad que podían
competir con los extranjeros, la radiodifusión
alcanzó su máximo desarrollo. Fue una voz
popular de la TGW entre 1936 y 1944.1 Tiempo después, Palma comenzó a triunfar
en México, en donde fue contratado por la radio nacional mexicana XEW.
Posteriormente, regresó a Guatemala y en la década de 1950, cuando se inició la
televisión guatemalteca, Palma se convirtió en uno de los protagonistas. Palma fue
un tenor lírico que en su época fue conocido como «El Tenor de Centroamérica» -
como lo llamara el locutor guatemalteco José Flamenco y Cotero-, nombre artístico
que conceptúa la dimensión de su personalidad.2 Su padre, Cecilio Palma y Palma,
era abogado. A los siete años de edad se trasladó a la Ciudad de Guatemala y a los
14 años inició el canto en programas de aficionados del Teatro Abril. En la ciudad
estudió el bachillerato en el Instituto Nacional Central para Varones.
Gustavo Adolfo Palma hizo su debut como cantante en 1936, con canto semanal en
programas de la TGX radiodifusora, propiedad de Miguel Ángel Mejicanos.
Posteriormente, a la edad de 17 años inició el canto en la TGW «La Voz de
Guatemala», -radio oficial que inició su transmisión el 16 de septiembre de 1930-
figurando como cantante regular en la época de oro de la TGW. A la edad de 20
años recibía clases de canto con Martha Bolaños de Prado, destacada maestra que
llevó al éxito a varios cantantes de esa época.
En 1944 participó en el segundo concurso «Viaje a México», promovido por la XEW
de México, la cual era una -estación de radio que inauguró sus emisiones el 18 de
septiembre de 1930, y se convirtió en una de las estaciones de radio más
importantes en la historia de México y América Latina, era escuchada en todo
México y buena parte de Centroamérica.1 «La Voz de América Latina» buscaba
nuevos valores para su elenco y Gustavo Adolfo Palma obtuvo el Primer Lugar, a la
4
edad de 24 años en el concurso que se llevó a cabo en el elegante Salón Granada,
situado en la 6ª Avenida y 11 calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. En esa
oportunidad, interpretó las canciones Granada de Agustín Lara, Júrame y Cuando
vuelva a tu lado de María Grever, compartiendo escenario con Pedro Vargas.1
Al resulta triunfador, surgió a la vida artística y actuó como cantante de planta en la
«Voz de América Latina» de la XEW. En México compartió escenario con Jorge
Negrete y estuvo acompañado por las mejores orquestas de la emisora (Gabriel
Ruiz; Moisés Pasquel, Rafael Hernández; Abel Domínguez; Pablo Beltrán Ruiz y
muchos más). Más adelante, en 1947 compartió escenario con Pedro Infante en la
Mansión Victoria de la Ciudad de Guatemala.
En 1953 formó parte del elenco de la película El Cristo Negro, filmada en
Guatemala, dirigida y producida por el español José Baviera; interpretó la canción
Ayer del compositor José Luis Velásquez, fue anunciado por el locutor Herbert
Walter House y le acompañó la orquesta dirigida por Héctor Roderico Penagos. Esta
película forma parte de las películas filmadas en Guatemala y estuvo protagonizada
por Raúl Martínez y Rosa Carmina.45
Grabó con varias casas disqueras de México, entre éstas “Columbia Records” y
“Musart”. Grabó otros discos de sellos centroamericanos. En 1971 produjo el disco
titulado Ayer, hoy y siempre, del sello original «Palma».6
Su carrera artística fue polifacética, actuando en televisión, radio, clubes nocturnos
y teatros de toda la República. Realizó actuaciones en Radio Ciros, Radio Morse,
Concha Acústica del Parque Centenarioa y el Parque Central; en teatros: Teatro
Nacional Miguel Ángel Asturias, Lux, Capitol, Palace, Alameda, Teatro Municipal de
Quetzaltenango, Teatro Municipal de San Marcos (Guatemala) y otros. En
Guatemala, fue acompañado por orquestas dirigidas por maestros como Miguel
Sandoval; Manuel Gómez; Enrique Raudales; Milton Cabnal y muchos más.
Tenía 62 años cuando fue el protagonista del festival “Broadway ‘82” realizado en el
Teatro Nacional de Guatemala, en donde Ricardo Arjona compartió el escenario; en
se tiempo Arjona iniciaba su carrera artística y aún no contaba con el reconocimiento
internacional que alcanzó décadas más tarde.
Fue también compositor de algunas canciones de corte romántico y en 1976 fue el
principal protagonista de la Fotonovela «María», actuando con otros cantantes
guatemaltecos, entre ellos, Elizabeth de Guatemala.7
Fue muy amigo de la conocida cantante Tanya Zea.
5
5.-Tanya Zea.
Hija de Walter Leopoldo Zea Ligorría y Elvira
García Ortega, fue ganadora del segundo
lugar del Festival de la Organización de
Televisión Iberoamericana (OTI 1974),
celebrado en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón,
en Acapulco (México), con la canción “Yo
soy” del compositor Julio César del Valle,
quién en esa época era su esposo. Estudió
en la Casa Central y en
el Conservatorio Nacional de Música. A los
nueve años hizo su primer solo con la
Sinfónica Nacional. Estuvo casada con Julio
César del Valle, con quien procreó dos hijos,
Julio César y Pedro Pablo; de su segundo
matrimonio nació su hijo Juan Miguel. En 1970 participó en el Primer Festival de la
Canción Centroamericano y del Caribe, celebrado en Panamá,1 en donde ganó el
primer lugar como mejor intérprete y en Nueva York como mejor voz con la canción
“No te cambio, luna”. Dos años después en el Festival de Maracaibo, Venezuela, se
coronó con “Te quiero, te quiero”. Después del triunfo en OTI, fue recibida
apoteósicamente en Guatemala, llegando a recibirla también el Presidente Kjell
Eugenio Laugerud García. Participó en El Show de J. A. Guzmán, en el Canal
3 de televisión, como conductora del programa. Ha grabado 23 longplays. Otras de
sus canciones recordadas son “Se burlan de mí”, “Perdóname los celos”, “Peligro”,
etc. Ha sido homenajeada por múltiples instituciones, entre ellas la Asociación de
Periodistas de Guatemala con "La Monja Blanca", por el Señor Presidente de la
República, el Señor Alcalde de la Ciudad y la Procuraduría General de La Nación.
Fue muy amiga del conocido cantante Gustavo Adolfo Palma.
6
6.- Gaby Moreno, es una reconocida
cantautora, guitarrista y productora
guatemalteca que ha trascendido fronteras a
través de su música. Uno de los logros más
destacables es que en 2013 ganó el premio
Latin Grammy como Mejor Artista Nueva, esto
la posicionó como la primera mujer
guatemalteca en ganar el galardón.
Desde muy pequeña Gaby estuvo muy relacionada con la música. Cuando tenía 7
años su mamá descubrió el talento que tenía su hija para cantar. Por lo que Gaby
recibió clases de canto con María Prado Bolaños. A sus 10 años subió al escenario
por primera vez. Gaby tenía habilidad para el saxofón, no obstante, se decidió por
la guitarra. Durante su adolescencia, le gustaba cantar canciones de Disney en
festivales y desde que tenía 10 años ya habría conciertos para artistas como Ricky
Martin o Magneto. Cuando tenía 14 años viajó a Nueva York, Estados Unidos. En
una ocasión, iba junto a su familia en las calles cercanas al Time Square, de repente,
escuchó por primera vez a una mujer afroamericana cantando blues. Fue así que
Gaby comenzó a escuchar a diferentes artistas. Parte de ese descubrimiento
musical llevó a la guatemalteca a disfrutar de otros ritmos como el jazz, soul y rock
sesentero. Esto le dio a la artista la inspiración para escribir sus primeras canciones
y posteriormente, interpretarlas. Posteriormente, a sus 17 años se fue a Los
Ángeles, California, para firmar contrato con Warner, pero la compañía fue vendida
y no pudo grabar. Sin embargo, en esa oportunidad, Gaby aprovechó para estudiar
en el Musicians Institute. Desde entonces vive en esa ciudad.En 2012 uno de sus
éxitos musicales más conocidos fue su colaboración junto al guatemalteco Ricardo
7
Arjona. Ambos cantaron a dueto la canción Fuiste Tú, del disco Independiente, la
cual se grabó en un video usando como locaciones varios sitios turísticos de
Guatemala.
9
9.- Ligia García y García, poeta y escritora
guatemalteca. Nació en la Ciudad de Guatemala
en el año 1975.
Desde hace algunos años, Ligia García y García
se ha dado a conocer en las redes sociales con
gran aceptación a nivel iberoamericano, y así ha
puesto en alto el nombre de las letras de la mujer
guatemalteca. Puede verse la aceptación y
difusión de su obra tanto en su fanpage en
Facebook como en otras redes sociales.
Su obra se desarrolla en los géneros de narrativa
y poesía, siendo sus obras:
NARRATIVA Los Secretos de Adán & Eva –salsas, besos y otras delicias- publicado
por la editorial Tipografía Nacional en 2008.
Los indiferentes publicado por Alasyplumas Ediciones en 2014.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
En 2014 obtuvo una mención especial en el Concurso Mundial de Poesía –
NOSSIDE-en Italia; y su poesía fue publicada en la antología de dicho concurso
junto a la obra de poetas de todos los continentes.
En 2014 con un público muy satisfecho, realizó la presentación de su obra y el
conversatorio Un café con poesía en la Ciudad de México.
En 2014 recibió una solicitud de parte del Televisa México, para que sus poemas
fueran transmitidos en el programa Hoy, en el segmento viernes de poesía con Odin
Dupeyron.
En 2013 recibió un reconocimiento por su trayectoria literaria en la Feria
Internacional del Libro en Guatemala –FILGUA 2013- dedicada a mujeres
destacadas.
En 2012 obtuvo una mención especial en el Concurso Mundial de Poesía –
NOSSIDE- en Italia; y su poesía fue publicada en la antología de dicho concurso
junto a la obra de poetas de todos los continentes
En 2015 fue nombrada Embajadora de la Seguridad Vial en Guatemala, por el
Departamento de Tránsito, ya que además de dedicarse a la Literatura, parte de su
tiempo lo entrega a la prevención vial debido a un siniestro de tránsito que afectó
profundamente a su familia. Además, se ha desempeñado en otras actividades
10
10.- Andrea Celeste del Valle Pinzón
Información personal
Nacimiento Guatemala, Guatemala
Educación
Educación Doctora en biomedicina
Información profesional
Ocupación Investigadora, ingeniera biomédica
Conocida por Investigar el desarrollo de fármacos
para el tratamiento del cáncer multirresistente y
metástasis.
Andrea Celeste del Valle Pinzón (Ciudad de Guatemala, 22 de febrero de 1991) es
una ingeniera en biomedicina y ciencias ambientales e investigadora guatemalteca.
Su campo de investigación se centra en el estudio y desarrollo de fármacos para el
tratamiento del cáncer multirresistente y metástasis.
Trayectoria
Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras del Instituto Belga Guatemalteco con
honores, siendo el mejor promedio de su promoción por lo cual obtuvo el “Galardón
de la excelencia estudiantil por Industrias de la Riva”. Posteriormente, cursó
estudios de medicina por seis meses en la Universidad de San Carlos de
Guatemala, sin embargo, sus deseos de ser investigadora la llevaron a aplicar a
una beca en Taiwán ese mismo año. El 31 de julio de 2009, Andrea del Valle dejó
su país para formarse como científica en Taiwán.
Obtuvo el grado de ingeniera en biomedicina y ciencias ambientales (NTHU, 2014)
con estudios de doctorado en biomedicina (NTHU, 2020) y posdoctorado en
ciencias ambientales analíticas (NTHU, 2020-2021).
12
LIDERES MUNDIALES
1.- Bill Gates nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William H. Gates Sr., un
destacado abogado, y de Mary Gates, profesora de la Universidad de Washington
y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió
en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno
regular de un colegio público.
13
2.-Elon Musk
Elon Musk es el fundador de Tesla y SpaceX, entre
otras empresas. Debido a su inteligencia y habilidad
para los negocios ha sido capaz de abrir un
mercado que es esencial para el medio ambiente;
los coches eléctricos. Elon Reeve Musk (Pretoria,
Gauteng, Sudáfrica, 28 de junio de 1971), conocido
como Elon Musk, es un empresario, inversor y
magnate sudafricano que también posee las
nacionalidades canadiense y estadounidense. Es el
fundador, consejero delegado e ingeniero jefe de SpaceX; inversor ángel, CEO y
arquitecto de productos de Tesla, Inc.; fundador de The Boring Company;
cofundador de Neuralink y OpenAI, aunque ya no tiene más participación en OpenAI
por desacuerdos en el rumbo de la empresa, además de ser el actual dueño de
Twitter. Con un patrimonio neto estimado en unos 140 mil millones de dólares en
enero de 2023,4 Musk es la segunda persona más rica del mundo según el índice
de multimillonarios de Bloomberg y la lista de multimillonarios en tiempo real de
Forbes.
Musk nació de madre canadiense y padre sudafricano blanco, y se crio en Pretoria
(Sudáfrica). Estudió brevemente en la Universidad de Pretoria antes de trasladarse
a Canadá a los 17 años. Se matriculó en la Universidad de Queen y se trasladó a la
Universidad de Pensilvania dos años después, donde se graduó en Economía y
Física. En 1995 se trasladó a California para asistir a la Universidad Stanford, pero
en su lugar decidió seguir una carrera empresarial, cofundando la empresa de
software web Zip2 con su hermano Kimbal. La empresa fue adquirida por Compaq
por 307 millones de dólares en 1999. Ese mismo año, Musk cofundó el banco online
X.com, que se fusionó con Confinity en 2000 para formar PayPal. La empresa fue
comprada por eBay en 2002 por 1500 millones de dólares.
En 2002, Musk fundó SpaceX, fabricante aeroespacial y empresa de servicios de
transporte espacial, de la que es CEO e ingeniero jefe. En 2003, se unió al fabricante
de vehículos eléctricos Tesla Motors, Inc. (ahora Tesla, Inc.) como presidente y
arquitecto de productos, convirtiéndose en su consejero delegado en 2008. En
2006, ayudó a crear SolarCity, una empresa de servicios de energía solar que
posteriormente fue adquirida por Tesla y se convirtió en Tesla Energy. En 2015,
cofundó OpenAI, una empresa de investigación sin ánimo de lucro que promueve la
inteligencia artificial amigable. En 2016, cofundó Neuralink, una empresa de
neurotecnología centrada en el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador, y fundó
The Boring Company, una empresa de construcción de túneles. También acordó la
compra de la importante red social estadounidense Twitter en 2022
14
3.-Mark Zuckerberg
Creador de Facebook y uno de los jóvenes más ricos del mundo.Mark Zuckerberg
ha creado una de las mayores empresas de la nada, dirigiendo en un principio a un
grupo humano de menos de 10 personas. Actualmente cuenta con 7.000 empleados
y el gigante tecnológico destaca por su “buenrollismo” en la oficina.
Desde 2010, la revista Time ha nombrado a Zuckerberg entre las 100 personas más
ricas e influyentes del mundo como parte de su Persona del año. A mediados de
2018, Forbes lo colocó como la quinta persona más rica del mundo
15
4.-Alan Mulally
Trayectoria laboral
16
5.-Malala Yousafzai
Malala Yousafzai (Pakistán, 1997) es
una activista y bloguera pakistaní
galardonada con el Premio Nobel de
la Paz en 2014, como reconocimiento
a su activismo a favor de los
derechos civiles de las mujeres en el
valle del río Swat, lugar en el que los
talibanes prohibieron la educación a
las niñas. Su ejemplo es el de una
mujer convencida de que los libros
son las mejores armas. Esto le ha
servido para alcanzar el
reconocimiento mundial de este
colectivo, por el que sigue luchando
hoy, convertida ya en una líder del pensamiento feminista mundial.
Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en el distrito de Swat, en Khyber
Pakhtunkhwa en el noroeste de Pakistán, en una familia musulmana sunita5 de la
etnia pastún.17 Se le dio su primer nombre por Malalai (que significa "afligida") de
Maiwand. Es hija de Toorpekai y Ziauddin Yousafzai, y tiene dos hermanos.
Malala habla pastún, urdu e inglés, y a la edad de trece años, su padre es quien la
educó en gran medida, él es poeta y dueño de una red de establecimientos
escolares, the Khushal Public School.18 Malala dijo una vez a un entrevistador que
le gustaría llegar a ser médico, aunque más tarde su padre la ha animado a
convertirse en una activista política en su lugar.5 Ziauddin se refirió a su hija como
alguien totalmente especial, contó que le permitía que se quedara por la noche a
hablar de política después de que sus dos hermanos menores habían sido enviados
a la cama.19
17
6.-Melinda Gates: Poco después de graduarse
entró como empleada a Microsoft, donde se
desempeñó como gerente de producto de
Microsoft Publisher, de Microsoft Bob, de Encarta
y Expedia. En 1994 contrajo matrimonio con Bill
Gates, fundador y presidente de Microsoft
Corporation, con quien ha tenido tres hijos,
pasando a ser conocida como Melinda Gates.2
En noviembre de 2022 se hizo público que se convertiría en abuela por primera vez,
debido a que su hija mayor Jennifer se encontraba embarazada
18
7.-Albert Einstein (alemán: /ˈalbɛɐ̯t
ˈʔaɪnʃtaɪn/; Ulm, Imperio alemán; 14 de
marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos;
18 de abril de 1955) fue un físico alemán de
origen judío, nacionalizado después suizo,
austriaco y estadounidense. Se le considera
el científico más importante, conocido y
popular del siglo xx.12En 1905, cuando era
un joven físico desconocido, empleado en la
Oficina de Patentes de Berna, publicó su
teoría de la relatividad especial. En ella
incorporó, en un marco teórico simple
fundamentado en postulados físicos
sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y Hendrik
Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la
física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año,
publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y
de la mecánica cuántica. En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la
que reformuló por completo el concepto de la gravedad.3 Una de las consecuencias
fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del universo por la
rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones
británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura
de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de
la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones
a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de
la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la
entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.67 En esa
época era aún considerada un tanto controvertida.
19
8.- Louis-Nicolas Clérambault (París,
Francia, 19 de diciembre de 1676 - Ibidem,
26 de octubre de 1749) fue un compositor
y organista francés, siguiendo la secular
tradición familiar, entró muy joven al
servicio de la corte real Es el miembro más
destacado de una familia de músicos
parisinos que estuvieron al servicio de la
corte desde el siglo XV. Hijo de Dominique
Clérambault, posiblemente su maestro de
violín y clavecín, a pesar de que el
instrumento en el que más destacó fue el
órgano. También fue discípulo de grandes maestros como Jean-Baptiste Moreau, y
de André Raison, a quien dedicó Livre d’orgue (1710), convirtiéndose así en uno de
las instrumentistas más importantes de su época. Desde 1714 fue organista de la
Casa Real de Saint Cyr (Versalles) puesto que heredaron dos de sus hijos; de Saint
Sulpice (París), también ocupó el cargo de la música superintendente de Madame
de Maintenon, y desde 1719, del convento de los Jacobinos de la Rue Saint
Jacques. Fue un vivo defensor de la mezcla de estilos, y si su primera (y única)
colección e música para clave (1704) está escrita totalmente al gusto francés, en
las siguientes obras incorpora elementos del estilo italiano, en paralelo con el gran
François Couperin. En 1710 obtuvo un privilegio real gracias al que podía publicar
todo tipo de música. Sus cantatas en francés le han asegurado pasar a la
posteridad, por su variedad melódica y rítmica, elegancia y refinamiento técnico;
estas cantatas se publicaron en cinco volúmenes (1710-1726). En este terreno,
todos los expertos coinciden en resaltar el gran logro de Orphée (1710), para voz
aguda, flauta, violín y bajo continuo, considerada un verdadero paradigma de la
cantata francesa del siglo XVIII. Los recitativos son de estilo francés, mientras que
las arias adquieren un estilo italiano
20
9.- Isaac Newton nació el 4 de enero de
1643 (aunque en ese entonces el
calendario usado era el juliano), y
correspondía al 25 de diciembre de 1642,
día de la Navidad.4 El parto fue prematuro
aparentemente y nació tan pequeño que
nadie pensó que lograría vivir mucho
tiempo. Su vida corrió peligro por lo
menos durante una semana. Fue
bautizado el 1 de enero de 1643, 12 de enero en el calendario gregoriano.
La casa donde nació y vivió hasta su juventud se ubica en el lado oeste del valle del
río Witham, más abajo de la meseta de Kesteven, en dirección a la ciudad de
Grantham. Es de piedra caliza gris, el mismo material que se encuentra en la
meseta. Tiene forma de una letra T gruesa en cuyo trazo más largo se encuentran
la cocina y el vestíbulo, y la sala se halla en la unión de los dos trazos. Su entrada
es descentrada y se ubica entre el vestíbulo y la sala, y se orienta hacia las
escaleras que conducen a los dos dormitorios del piso superior.
Escribió una lista de sus pecados e incluyó uno en particular: «Amenazar a mi padre
y a mi madre Smith con quemarlos a ellos y a su casa». Lo hizo nueve años después
del fallecimiento del padrastro, lo que comprueba que la escena quedó grabada en
el recuerdo de Newton. Las acciones del padrastro, que se negó a llevarlo a vivir
con él hasta que cumplió diez años, podrían motivar este odio.
21
Su maestro fue Sr. Stokes, que tenía buen prestigio como educador. En 1659
compró un cuaderno, libro de bolsillo llamado entonces, en cuya primera página
escribió en latín «Martij 19, 1659» (19 de marzo de 1659). Representaba el período
entre 1659 y 1660, que coincidía con el período de su regreso a su ciudad natal, y
la mayor parte de sus escritos están dedicados a «Utilissimum prosodiae
supplementum». Años después, en la colección Keynes del King's College se
encuentra una edición de Píndaro con la firma de Newton y fechada en 1659. En la
colección Babson aparece una copia de las Metamorfosis de Ovidio fechadas ese
mismo año
La mayor de sus hermanas se llamaba Zofia (1862), era seguida por el único varón
de nombre Józef (1863), luego Bronisława (1865), Helena (1866) y finalmente
María, que era la menor.
22
CONCLUSIONES
23
ANEXO
¿Por qué creo que es un líder?
Ana Lucia Martinez: para el mundo del futbol, tiene motivos de sobra
para sentirse poderosa: es la mejor jugadora de la historia de su país y la
primera que jugó en Europa, triunfa en la Liga Iberdrola en las filas del
Madrid CFF
24
Bill Gates: sigue un estilo de liderazgo transformador mientras intenta
atraer las emociones de los empleados a través de la motivación y el
apoyo. También posee liderazgo visionario y estilo de liderazgo
estratégico.
Albert Einstein: Albert Einstein fue una de las mentes más brillantes del
siglo XX. El hombre de las mil facetas con un gran sentido del humor, un
carácter apacible y siempre motivado por un deseo innato de aprender y
crear nuevos descubrimientos
25
Marie Curie: es una de esas figuras históricas que no solo dejan huella por sus
descubrimientos, sino por allanar el terreno hacia una sociedad más igualitaria y
justa. Con un intelecto innegable y una voluntad que indudablemente resultó
precursora para la corriente feminista, fue la primera mujer científica en recibir un
premio Nóbel
BIBLIOGRAFIAS
La Ilustración del Pacífico (1898). «Nuestros grabados: don Germán
Alcántara». La Ilustración del Pacífico (Guatemala: Siguere y Cía.) II: 153.
https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-de-martha-
https://www.bing.com/search?q=Gustavo+Adolfo+Palma&cvid=c565d30681f049
Tanya Zea - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://aprende.guatemala.com/wp-content/uploads/2016/11/Biograf%C3%ADa-de-Gaby-
Moreno1.jpg
https://www.prensalibre.com/c-studio/15-guatemaltecos-que-construyen-una-mejor-guatemala/
https://orientacion-laboral.infojobs.net/lideres-inspiradores
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/05/09/los-50-lideres-mas-importantes-del-mundo-
en-2019-segun-la-revista-fortune/
26