AA 1 EEFF 3° 4° EdA 9
AA 1 EEFF 3° 4° EdA 9
AA 1 EEFF 3° 4° EdA 9
Doscientos años después de la Independencia del Perú, nuestro país tiene retos que impactan el
desempeño de los peruanos en diversos aspectos (social, económico, cultural y político), pero también
múltiples logros. Por ejemplo, los éxitos deportivos que despertaron grandes emociones y fortalecieron
nuestra identidad nacional en disciplinas, como el futbol, el vóley, el atletismo, la natación, el básquet,
entre otros.
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, en el que participaron 592 atletas peruanos en
39 disciplinas deportivas, constituyen un ejemplo de la capacidad
organizativa de nuestro país y del gran esfuerzo de los deportistas
nacionales, quienes superaron todo tipo de adversidades para
participar y triunfar. Por eso, ¿cómo podemos promover el
deporte en nuestra familia y comunidad?, ¿qué beneficios trae su
práctica para la salud y el bienestar?
En esta primera actividad, vas a conocer sobre las características de las actividades o juegos predeportivos.
1. Conocemos los juegos predeportivos
Este año, has practicado diversos tipos de juegos: motores, cooperativos y tradicionales. Ahora, te
proponemos conocer y practicar juegos predeportivos.
Observa las siguientes imágenes:
Ahora responde: ¿con qué tipo de juego deportivo se relaciona cada imagen? A partir de tu experiencia,
completa el siguiente cuadro.
“Juegos predeportivos”
Los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizados por contenidos que propician la
adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de
habilidades deportivas (Loscher, 2006; Nozal, 2007). Por lo general, los juegos predeportivos y los juegos deportivos
comparten ciertas reglas, dado la necesidad de reproducir lúdicamente parte del contenido de un deporte determinado
en diversas situaciones motrices.
En resumen, los juegos predeportivos tienen elementos de la técnica de los deportes base, un carácter competitivo y
permiten conocer algunas de sus reglas oficiales que pueden ser adaptadas, según el objetivo trazado (Guzmán, Cortez,
& Romero, 1995; Correa & Ruíz, 1991). En estos se propicia la adquisición de determinados movimientos, acciones y
habilidades primarias que servirán de base, posteriormente, a los deportes.
Algunas reglas deportivas pueden ser modificadas, pero no se puede incumplir el objetivo previsto sobre la asimilación de
habilidades motrices deportivas.
• Locomotrices. Su característica principal es la locomoción. Entre ellas tenemos: andar, correr, saltar,
galopar, deslizarse, rodar, trepar, etc.
Caminar y flexiones
• ¿Qué fue lo que más les agradó de esta actividad?, ¿qué consideran que puede mejorar para que todos disfruten de
los juegos?
Respuesta:
Nos agradó mucho la parte en que realizamos los juegos ya que era divertido
hacerlo y y consideramos que debemos mejorar en ello.
• ¿Fue necesario realizar ajustes a las reglas de los juegos predeportivos?, ¿por qué?
Respuesta:
No, porque conté con todos los elementos y capacidades necesarias para realizar el juego, sin embargo, se
pueden ajustar las reglas para que sean mas fácil o aumentar la dificultad
• ¿En qué medida lograron, a través del juego, fortalecer el trabajo en equipo, la responsabilidad y la integración
familiar?
Respuesta:
Este juego es algo cooperativo, por lo que debimos mantener una comunicación entre todos los miembros
de la familia, así como diseñar estrategias, esto lo logramos con ayuda de nuestros familiares