Protección Compin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO:

CAUTELAR
MATERIA:
RECURSO DE PROTECCIÓN
RECURRENTE:

RUT:

ABOGADO
PATROCINANTE:
RUT:
RECURRIDO: SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD
SOCIAL
RUT:
61.509.000 – K
REPRESENTANTE LEGAL:
CLAUDIO LAUTARO REYES BARRIENTOS
RUT:1
6.164.453-9

EN LO PRINCIPAL: INTERPONE RECURSO DE PROTECCIÓ N. EN EL PRIMER


OTROSÍ:: ACOMPAÑ A DOCUMENTOS. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: FORMA DE
NOTIFICACIÓ N. EN EL TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES DE ANTOFAGASTA.

XXXXXXX, abogada, cédula nacional de identidad Nº XXXXXXX, en favor de don


XXXXXXXX, soltero, empleado, Cédula de identidad Número XXXXXXXX, ambos
domiciliados para estos efectos en XXXXXX, de la ciudad de XXXXXXX, a que S.S. Ilma. digo:

Que encontrá ndome dentro del plazo señ alado en el Nº 1 del Auto Acordado sobre
Tramitació n y Fallo del Recurso de Protecció n de Garantías Constitucionales, vengo en deducir
recurrir de protecció n a favor de don XXXXXXXXX ya individualizado, en contra de la
Superintendencia de Seguridad Social, en adelante SUCESO, persona jurídica del giro de su
denominació n, rol ú nico tributario nú mero 61.509.000-k, representada legalmente por don Claudio
Reyes Barrientos, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad nú mero 6.164.453-9, en su
calidad de superintendente de seguridad social, ambos domiciliados para estos efectos en calle
1
Huérfanos 1376, piso 2, Santiago, Regió n Metropolitana, o por quién lo subrogue o reemplace
legalmente; por cuanto en virtud de un acto arbitrario e ilegal consistente en una resolució n que
confirma el rechazo del pago de licencias médicas vá lidamente emitidas por médico tratante -que
será individualizado má s adelante- de su parte, , segú n resolució n Nº R-01- BS-14674-2023 de
fecha 31 de enero de 2023, se ha perturbado y amenazado el legítimo ejercicio de los derechos
consagrados en el artículo 19 numerales 1 y 24 de la Constitució n Política de la Repú blica,
derechos de los cuales la recurrente es titular y cautelados por la acci ó n de protecció n; para que
S.Sa Ilma., resuelva conforme pedimos en la conclusió n y en mérito de lo siguiente

En este sentido, solicito a esta Ilustrísima Corte, restablezca el imperio del derecho,
adoptando las medidas que sean necesarias, ordená ndole a la recurrida deje sin efecto el acto
arbitrario e ilegal, y en definitiva, disponer la dictació n de los actos administrativos
correspondientes a fin de aprobar y/o autorizar las licencias médicas rechazadas que paso a
exponer, todo de conformidad a los argumentos de hecho y fundamentos de derecho que paso a
exponer a continuació n:

I. ANTECEDENTES DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO

El presente recurso debe ser declarado admisible, ya que cumple con los requisitos exigidos
por el autoacordado ya mencionado, segú n se detalla a continuació n:

1. Plazo. Segú n consta en los documentos que se acompañ an en un otrosí de esta


presentació n, el hecho o acto que constituye la vulneració n del derecho cuya afectació n se
reclama, fue notificada el día 31 de enero de 2022; por lo que no han transcurrido aú n 30
días desde que este recurrente tomó conocimiento, pudiendo concluir que la presente acció n
ha sido interpuesta oportunamente.

En atenció n a que las licencias fueron de cará cter permanente por el transcurso de má s de
un añ o, mes a mes se fueron generando licencias médicas, siendo rechazadas las 5 ú ltimas
que comprenden el periodo desde diciembre de 2021 a mayo 2022, ocurriendo la afectació n
por tanto, desde el rechazo de estas.

2. Mención de los hechos que constituyen la vulneración de Garantías. Se recurre en


contra de la RESOLUCIÓ N EXENTA Nº XXXXXXX , de fecha 31 de enero de 2023,
emitida por la SUSESO, que resolvió confirmar el rechazo de las licencias médicas N°s
XXX, XXXXX, XXXXXXX , extendidas por un total de 90 días, a contar del 31 de
diciembre de 2021. Ademá s de las licencias médicas Nºs XXXXX, XXXXXXX .
Resolució n exenta que, en lo pertinente, concluye que el reposo prescrito por las
mencionadas licencias médicas, no se encontraba justificado. Esta conclusió n se basa en
que los antecedentes aportados no informan de la sintomatología, la evolució n clínica, ni de
la limitació n funcional que provoca la patología señ alada en las licencias medicas
reclamadas.

El hecho que constituye la vulneració n de la Garantía Constitucional que se invoca, segú n


se señ aló , es la decisió n meramente potestativa de la recurrida, de confirmar el rechazo de
las licencias médicas ya individualizadas, a través de la resolució n respectiva.

3. Las Garantías Constitucionales invocadas. Son las del artículo 19 N° 1 y 24 de nuestra


Carta Fundamental, las que se encuentran expresamente garantizada por la Acció n de
Protecció n, en el artículo 20 de la Constitució n Política de la Repú blica.

4. Competencia: De acuerdo a lo indicado en el numeral 2 del Auto Acordado de la Excma.


Corte Suprema sobre tramitació n y fallo del Recurso de Protecció n, la Ilustrísima Corte de
Apelaciones de Antofagasta, es competente para conocer de la presente acció n
constitucional de protecció n, habida consideració n que los efectos del acto recurrido han
tenido lugar en su jurisdicció n.

II. ANTECEDENTES PREVIOS.

A modo de contexto el recurrente mediante carta de fecha 20 de abril de 2022 firmada por
su puñ o y letra, informa los siguientes hechos:

1. Hipertensió n Arterial etapa 3 cardiorenal refractaria, con numerosos episodios de crisis


hipertensivas difícil de compensar. En los controles con el medico especialista, se le ha
mantenido incluso con tratamiento farmacoló gico para compensar su patología. Sin embargo,
las presiones arteriales altas se mantuvieron. De esta manera, el riesgo asociado a dicha
patología y las limitaciones que esta implica, conllevó a que no pudiera realizar labores
remuneradas y mucho menos actividades de la viaria diaria con normalidad, ya que
constantemente sufría de mareos y jaquecas, que obligaban al recurrente a permanecer en su
domicilio y salir esporá dicamente a controles de salud y/o toma de exá menes.

2. Por lo anterior, el recurrente fue derivado con un especialista en nefrología, ya que conforme a
una ecografía doppler del colon renal se observó una nefropatía medica bilateral.

Debo señ alar a S.S. Ilma. que como consecuencia de una enfermedad cardiorenal
hipertensiva, diagnosticada en los exá menes pre ocupacionales a don XXX XXXX XXXX, y
tratada por el por el médico Dr. XXX XXXX XXXXX, se le expidió al recurrente licencia medica
desde el 19 de abril de 2021 en adelante, las cuales en su oportunidad fueron todas aprobadas por
Compin Antofagasta, por lo menos hasta el mes de Diciembre de 2022. Sin embargo desde el 30 de
diciembre de 2021 al 29 de mayo de 2022, fecha en que termina la ú ltima licencia médica
expedida y objeto del presente recurso, durante el periodo de 5 meses fueron rechazadas todas las
licencias presentadas por considerar que su reposo no es justificado, pero sin indicar el motivo del
cambio de parecer de estas instituciones, considerando que, desde que se detecto el problema y
descubriéndose su patología, las licencias médicas presentadas en el periodo comprendido entre el
19 de abril al 30 de diciembre de 2012, si fueron aprobadas y pagadas, para lo cual, ante el rechazo
de las ú ltimas 5 licencias el recurrente ha tenido que apelar estas resoluciones de rechazo de
Compin a la SUSESO a fin de que se revoquen y se le puedan aprobar las licencias.

Es así, que con fecha 15 de marzo de 2022 se recurrió ante la Compin de Antofagasta para
apelar respecto de las licencias Nºs 8545959-7, 8909268-K, adjuntando para tales efecto informe
médico del doctor Ricardo Barros de fecha 14 de marzo del 2022, el cual se ñ ala como historia
clínica que: “el recurrente persiste con cifras tensionales elevadas a pesar de la terapia
farmacológica. En cuanto al diagnostico señ ala que: “el recurrente cuenta con una HTA etapa 3
cardiorenal refractaria a tratamiento farmacológico”. Y, por ú ltimo, en cuanto al tratamiento,
indica que: “a pesar de las medidas tomadas, aún no se logra el control efectivo de las cifras
tensionales (…)”, por lo que deriva a un nefró logo. (lo destacado es nuestro).

Con fecha 21 de abril de 2022, ingresa un nuevo reclamo ante la Suceso, por las licencias
medicas Nºs XXXXXXX, XXXXX, N°XXXXX-3, XXXX.

De esta manera con fecha 28 de noviembre de 2022, se recurre contra el dictamen de fecha
17 de mayo de 2022 N° XXXXXX, la cual confirma lo resuelto por la Compin de Antofagasta, que
ordenaba mantener el rechazo de las licencias N°s XXXX, XXXXX, XXXXX, por estimar que el
reposo no se encontraba justificado.

Seguidamente con fecha 31 de enero de 2023 mi representado obtuvo respuesta de la


SUSESO por la reclamació n que había efectuado por el rechazo de las licencias médicas N°s
XXXXX, XXXXXX, XXXXXX, por parte de Compin Antofagasta en la cual se confirma el
rechazo de la misma por estimar que el reposo se encontraba injustificado.

En efecto S.S. todas las licencias médicas han sido rechazadas por la Compin de
Antofagasta y luego se confirmó su rechazo por parte de la superintendencia de Seguridad Social,
conforme a la resolució n exenta N° XXXXXX

No deja de llamar la atenció n que Compin no haya evaluado a mi representado para


determinar si la patología que presenta es de cará cter permanente o si obedece a una patología que
requiere ser abordada a través del sistema de licencias médicas, ya que en la Anamnesis del
recurrente de fecha 14 de marzo de 2023 el medio tratante, Ricardo Barrios se ñ ala que a pesar de
que se han tomado medidas de tratamiento del paciente no se ha logrado el control efectivo de las
cifras tensionales, lo cual evidentemente es un diagnó stico delicado y que requiere tratamiento
justificá ndose plenamente las licencias médicas solicitadas

Las decisiones de rechazo carecen de fundamento, limitá ndose a indicar que los reposos no
se encuentran justificados. En el acto ilegal y arbitrario recurrido, emanado de la SUSESO, se hace
referencia a que los antecedentes aportados no permiten establecer la existencia de una incapacidad
laboral temporal má s allá del periodo de reposo ya autorizado, sin que el acto recurrido tenga mayor
fundamento o motivació n. La Resolució n recurrida de la SUSESO constituye un acto ilegal y
arbitrario desde que concluye que el reposo no estaría justificado, fundá ndose – segú n se lee – en la
misma resolució n que: “los nuevos antecedentes médicos aportados no informan de la
sintomatología, la evolución clínica, ni de la limitación funcional que provoca la patología
señalada en las licencias medicas reclamadas”. Sin ni siquiera hacer realizado peritaje previo.
Cuando en las cartas aportadas por el recurrente de fecha 20 de abril de 2022 explica su
sintomatología y los efectos que esta produce en su vida diaria. Esta conclusió n se basaría en que
los antecedentes aportados no permiten establecer la existencia de una incapacidad laboral temporal
má s allá del periodo de reposo ya autorizado, ya que no existe ningún informe medico que
indique que el recurrente este en buen estado de salud para reincorporarse en su trabajo. (Lo
que esta con negrita es nuestro).

Por su parte, el acto ilegal y arbitrario recurrido, emanado de la SUSESO, también carece
de fundamento, limitá ndose a indicar que el reposo no se encuentra justificado, lo cual constituye
un acto ilegal y arbitrario, sin que el acto recurrido tenga mayor fundamento o motivació n. Dicha
decisió n fue dictada PRESCINDIENDO DEL ANAMNESIS DEL MEDICO TRATANTE Y, LO
QUE ES MÁ S GRAVE, SIN INDICAR LAS RAZONES O FUNDAMENTOS POR LOS QUE
LOS MENCIONADOS ANTECEDENTES NO LE PERMITEN ESTABLECER LA
INCAPACIDAD LABORAL, ES DECIR, SIN DAR RAZÓ N Y FUNDAMENTO DE SU
DECISIÓ N, LO QUE – INEVITABLEMENTE – LAS HACEN DEVENIR EN ARBITRARIAS.

A mayor abundamiento, cabe señ alar que no consta que el referido ó rgano haya accedido a
algú n aná lisis o examen del estado de salud del recurrente, desde que la Compin, en su oportunidad,
no ejecutó ninguna de las acciones que prescribe el artículo 21 del Reglamento de Autorizació n de
Licencias Médicas por Servicios de Salud e Instituciones de Salud Previsional, Decreto Supremo
Nº 3 del 4 de enero de 1984, del Ministerio de Salud. Norma legal que dispone la posibilidad que la
Isapre o Compin a efectos de mejorar el rechazo de las licencias practiquen, por sus propios medios,
nuevos exá menes, interconsultas, informes complementarios, visitas domiciliarias, entre otros.

Cabe señ alar que el artículo 16 del referido Decreto Supremo, establece que: “La Compin,
la Unidad de Licencias Médicas o la Isapre, en su caso, podrán rechazar o aprobar las licencias
médicas; reducir o ampliar el período de reposo solicitado o cambiarlo de total a parcial y
viceversa. En todos estos casos se dejará constancia de la resolución o pronunciamiento
respectivo, con los fundamentos tenidos a la vista para adoptar la medida, en el formulario digital
o de papel de la respectiva licencia”, hecho que – por cierto – no ocurrió .

Sin que existan otros antecedentes que haya podido tener a la vista la Compin que acrediten
la conclusió n contraria a la indicada en las licencias médicas y el examen realizado por el medico
tratante, y, sin que – en lo pertinente al recurso de protecció n – indique en la resolució n recurrida
los informes, fundamentos, peritajes, visitas domiciliarias o cualquier otro instrumento, documento
o modo de convicció n en que funde la decisió n de confirmar el no pago de las licencias médicas
respectivas, razó n por la que el acto recurrido es arbitrario
Los hechos anteriormente descritos influyeron negativamente en la recuperació n y estado
de á nimo del recurrente, pues no podía someterse con tranquilidad al tratamiento prescrito a contar
del 15 de marzo de 2021, debiendo preocuparse ademá s de la presió n alta que sufría, de efectuar las
reclamaciones ante los organismos pertinentes y sin contar, ademá s, con los medios econó micos
para sustentar el tratamiento y a su familia, le significaron la imposibilidad de hacer frente a
distintas obligaciones, por lo que tuvo que despojarse de su vehículo que utilizaba como medio de
transporte a las consultas médicas para poder solventar los meses de licencias que no fueron
pagados, lo cual gatilló en él un estado emocional vulnerable y anímicamente deteriorado al no
tener certeza de la situació n econó mica a futuro, lo que, evidentemente, influyó en que se
extendiera la necesidad de reposo por estar en constante tensió n. Econó micamente, a la fecha el
recurrente se encuentra sobre endeudado debido a todos los gastos diarios y mensuales y el no tener
pago de sus remuneraciones por todo el periodo que fueron rechazadas las licencias contenidas en el
presente libelo.

De esta manera, el actuar de la recurrida es arbitrario, ya que falta la necesaria


fundamentació n de su resolució n de rechazo de las licencias médicas, ademá s de su ambigü edad,
transforma su decisió n en caprichosa y carente de razones.

Así las cosas, el acto reprochable descrito, evidentemente vulnera el derecho a la vida y a la
integridad física y psíquica y el derecho de propiedad del recurrente, protegido en el numeral 1 y
24 del artículo 19 de la Constitució n Política de la Repú blica, pues, como es obvio, en el primer
caso, el referido rechazo de licencias médicas impacta severamente en la salud del recurrente
produciendo un deterioro de la misma al no poder tomar los descansos necesarios para recuperar su
estado de salud, y, en el ú ltimo caso, dice directa relació n con su patrimonio que se vio mermado
por la decisió n del recurrente que le impide acceder al subsidio por enfermedad, por lo que el
recurso debe ser acogido.

Por otra parte no se tiene claridad acerca del motivo por el cual en su oportunidad se
aprobaron las licencias médicas anteriores a estas y ahora se rechazan, ya que como se dijo, mi
representado empezó con sus licencias el 19 de abril del 2021 y se empiezan a rechazar a contar
del 31 de diciembre de 2021, cuando todas fueron emitidas bajo el mismo pará metro. Se indica por
parte de la SUSESO que el reposo prescrito no se encontraría justificado. ¿Se basarían entonces
bajo ese argumento que las licencias emitidas entonces son de curso cró nico y no susceptible de
modificar con reposo? Simplemente no se entiende el orden de ideas de la resolució n, ¿qué significa
que el reposo prescrito no estaba justificado? Tal vez quiera decir que: ¿no se iban a modificar sus
problemas con el reposo? ¿Qué continuará con licencia? Por ú ltimo, agregar que no fue nunca
convocado, citado, notificado o llamado por alguien de Comisió n Médica a la que se encuentra
afiliado para una evaluació n. Se supone que si eso hubiese acontecido debió ser en el curso de la
enfermedad que lo aquejaba y eso no ha sucedido hasta la fecha.

Por otra parte, en relació n al rechazo de todas las licencias mencionadas es muy extrañ o el
que se ponga en duda el diagnó stico, tratamiento y reposo que un profesional de la salud señ ala,
teniendo en cuenta que un médico es un profesional, experto en las materias que trata. El doctor
Ricardo Barrios Serrano, tiene la especialidad de medico cirujano y cardió logo, y es quien atendió
desde un primer momento al Sr. XXXX con su enfermedad e hincó todos sus conocimientos
médicos y humanos en aras de tratar bien a un enfermo con problemas cardiorenales. No se
entiende las razones por las cuales se cuestiona el diagnó stico y tratamiento.

No se entiende tampoco, el que por haber tenido una enfermedad para la Compin al parecer
no transitoria, se le condene al Sr. XXXX de parte de los organismos de salud encargados
precisamente de velar por el restablecimiento, calidad de vida y buena salud de las personas, a un
rechazo de las licencias médicas legítima y verdaderamente emitidas por un profesional médico que
se entregó precisamente para que pudiera rehabilitarse y retomar su vida normal de toda índole,
sobre todo por la necesidad de trabajar del recurrente, velando para que el Sr XXXXX pudiera
retornar a sus labores de manera optima.

Es decir, el acto administrativo que confirma el rechazo de las licencias médicas


reclamadas, solo hace una alusió n genérica a documentació n analizada o estudiada, sin realizar
ningú n razonamiento ni fundamentar de manera alguna la conclusió n a la cual arriba. En efecto, el
ú nico argumento para rechazar o confirmar el rechazo de las licencias, es la ausencia de
justificació n del reposo, sin embargo, esto no se condice con la anamnesis del médico tratante,
quien, previa consultas médicas mensuales y la respectiva evaluació n clínica fue prescribiendo el
periodo de descanso, determinando la imposibilidad de su retorno a la actividad laboral que
desempeñ aba. Tampoco se decretaron nuevos exá menes o disponer una evaluació n médica con el
propó sito de esclarecer la condició n de salud por los servicios administrativos competentes,
diligencias que pudieron haberse realizado, y que hubiesen permitido objetivar el diagnó stico si
existían dudas respecto a lo prescrito por el médico tratante, evitando dejar la decisió n a la mera
determinació n del ente recurrido, con la subsecuente confirmació n de rechazo licencias médicas,
infringiendo así el principio de exhaustividad que vincula a la Administració n Pú blica y que debe
primar al momento reunir los antecedentes en que basará su decisió n. Los actos administrativos que
se hacen referencia en esta presentació n son, ademá s, arbitrarios en cuanto no han sido adoptados
con criterios que puedan estimarse racionales de acuerdo a los hechos, sobre todo en la respuesta
infundada que se le confiere al Sr. XXXX en su condició n de reclamante en la resolució n de fecha
17 de mayo de 2022 y de fecha 31 de enero de 2023.

III. EL DERECHO. ACTUAR ILEGAL Y ARBITRARIO.

El artículo 16 del Decreto Supremo N° 3, de 4 de enero de 1984, del Ministerio de Salud,


que aprueba el Reglamento de Autorizació n de Licencias Médicas por la Compin e Instituciones de
Salud Previsional, prevé, que: “La Compin, la Unidad de Licencias Médicas o la ISAPRE, en su
caso, podrán rechazar o aprobar las licencias médicas; reducir o ampliar el período de reposo
solicitado o cambiarlo de total a parcial o viceversa. En caso de rechazo de una licencia, o de
reducción o ampliación del plazo de reposo, la resolución o pronunciamiento respectivo se
estampará en el mismo formulario de licencia y se dejará constancia de los fundamentos tenidos en
vista para adoptar la medida”.

Sin embargo, en lo concerniente al ejercicio de tales facultades, el referido cuerpo


normativo se ha encargado de reglar la necesaria fundabilidad que resulta exigible en el
pronunciamiento de la respectiva resolució n, y por ello el artículo 21 del aludido Reglamento
establece, en lo atinente, que: “Para el mejor acierto de las autorizaciones, rechazos, reducción o
ampliación de los períodos de reposo solicitados y otras modificaciones a las licencias, la Compin,
la Unidad de Licencias Médicas o la ISAPRE correspondiente, podrán disponer de acuerdo con
sus medios, alguna de las siguientes medidas: a) Practicar o solicitar nuevos exámenes o
interconsultas; (…) d) Solicitar al profesional que haya expedido la licencia médica que informe
sobre los antecedentes clínicos complementarios que obren en su conocimiento, relativos a la salud
del trabajador; e) Disponer cualquier otra medida informativa que permita una mejor resolución
de la licencia médica”.

Como se observa, el propio Reglamento otorga herramientas, en este caso a la Compin, para
los efectos de verificar o corroborar la informació n aportada por el médico que extendió la licencia
médica objetada al actor, empero no consta que ellas hayan sido empleadas en la situació n
específica mía, donde se desprende con claridad que el rechazo se motivó : “por reposo no
justificado”, obviamente esa terminología no conlleva todos los antecedentes que las leyes vigentes
en la materia requieren.

Como se ha visto, la Resolució n Exenta señ alada en esta presentació n no cumple con el
requisito de motivació n del acto administrativo, al carecer de todo fundamento fá ctico o de hecho,
por cuanto afirma que se dicta de acuerdo a antecedentes médicos que se habría tenido a la vista, en
circunstancias que los ú nicos que se encuentran en el expediente administrativo correspondiente,
solo podrían haberla llevado a una resolució n contraria a la que adopta, de modo que lo que en
definitiva concluye, carece de fundamento que lo ampare, vicio que se extiende al acto en el que la
decisió n se contiene, por lo que debe ser invalidada por ser contraria a derecho. La carencia de
fundamento de que es objeto estas resoluciones objeto de la presente acció n, priva a la decisió n de
una sustentació n ló gica, toda vez que la determinació n de estimar que el reposo necesario para el
paciente no se encontraba justificado, sin explicar cuá les son los antecedentes médicos que tal
estimació n avalen, y al mismo tiempo contrariando una muy motivada prescripció n de su médico
tratante hacen que esta la resolució n de la Superintendencia constituya una actuació n ilegal y
arbitraria.

De acuerdo a nuestra legislació n, todo acto administrativo o resolució n administrativa, debe


estar suficientemente fundada, y señ alar cuales son los razonamientos que sirven de base para
adoptar una decisió n. El inciso segundo del artículo 11 de la Ley Nº 19.880, dispone que "Los
hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos actos que afectaren los
derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen
su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recurso administrativos".

Por otro lado, el inciso 4 del artículo 41 de la misma Ley establece que "Las resoluciones
contendrán la decisión, que será fundada. Expresarán, además, los recursos que contra la misma 6
procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y plazo para
interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen
oportuno".

A su vez, el artículo 16 del Decreto Supremo N° 3/1984, ordena en lo pertinente, que al


rechazar o aprobar una licencia médica, reducir o ampliar el período de reposo solicitado o
cambiarlo de total a parcial y viceversa, el Compin, en este caso particular, debe dejar " constancia
de la resolución o pronunciamiento respectivo, con los fundamentos tenidos a la vista para adoptar
la medida, en el formulario digital o de papel de la respectiva licencia". Como se dijo, en este caso,
no existe ningú n fundamento o razonamiento que permita entender porque el ente recurrido
confirma el rechazo de las licencias médicas y estima que el reposo ha sido injustificado, sino que
la resolució n se limita a señ alar que los nuevos antecedentes médicos aportados no informan de la
sintomatología, la evolució n clínica, ni de la limitació n funcional que provoca la patología señ alada
en las licencias medicas reclamada, por lo que no se permite establecer incapacidad laboral
temporal má s allá del periodo de reposo ya autorizado, el cual alcanza a un total de 90 días a contar
del 31 de diciembre de 2021 por las licencias medicas Nºs XXXX, XXXXX, XXXXX y un total de
60 días por las licencias médicas Nºs XXXXX, XXXXXX, sin explicitar por qué aquellos son
insuficientes en orden a justificar el reposo indicado por el médico o porqué sus informes deben ser
refutados, lo que en definitiva, torna ilegal y arbitrario el acto.

Así lo ha resuelto la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, en causa ROL 9952- 2019
sobre acció n de protecció n, cuya sentencia de 6 de agosto de 2019, acoge el recurso interpuesto, y
ordena disponer la dictació n de los actos administrativos correspondientes a fin de autorizar y
disponer el pago de las licencias médicas. En su parte considerativa señ ala “Sexto: Que en el caso
de autos no es discutible, como se vio, que la Administración cuenta con habilitación legal para
confirmar el rechazo de una licencia médica; sin embargo, es evidente que en la resolución
impugnada por esta vía la recurrida no expresó las motivaciones que la impulsaron a adoptar tal
determinación, resultando en extremo escueta la sola referencia a la supuesta idoneidad de los
informes médicos evacuados por dos especialistas, pues al hacerlo no se les singulariza, no se
efectúa alusión alguna a su contenido ni se desarrolla razonamiento de ningún tipo que permita a
la administrada comprender el argumento que, de manera hilada y coherente, habría de sustentar
el rechazo de su reposo con base en criterios objetivos, máxime si dicha determinación resulta ser
contraria a la opinión de los facultativos tratantes, exteriorización de razones que debe ser de tal
modo convincente y comprensible que a cualquiera que la lea le resulte no solo de fácil
entendimiento, sino que, además, aparezca como racionalmente plausible, con independencia de si
el observador comparte, o no, lo resuelto. Debe, por tanto, permitirse a la receptora de la decisión
entender por qué el reposo, que venía siendo otorgado continuadamente por 215 días, debe ser
tenido como suficiente para la superación de los males que la aquejan y, por tanto, improcedente el
otorgamiento de los días adicionales materia de las licencias de que se trata. Séptimo: Que, en
consecuencia, la escasa fundamentación entregada por la autoridad torna en arbitraria la
determinación, misma que, al estar desprovista de argumentos íntegros que la justifiquen, termina
sustentándose en el solo capricho o mera voluntad del ente que la adopta, proceder que, a su vez,
vulnera la garantía de igualdad ante la ley, pues dicha carencia de basamentos supone una
discriminación arbitraria en perjuicio de la actora, de modo que, por concurrir la totalidad de los
presupuestos previstos en el artículo 20 de la Constitución Política de la Republica para la
procedencia del recurso de protección, se abr de acoger el interpuesto en autos.”

Asimismo, en causa ROL 18152-2019, en donde en un caso similar, el 15 de noviembre de


2019, resuelve revocar el fallo de primera instancia y acoger la acció n de protecció n, en virtud de
las siguientes consideraciones: “Noveno: Que en consecuencia, el actuar de las recurridas no se
ajustó a la normativa que regula la materia tanto por no explicitar las razones que motivaron sus
decisiones como al no ejecutar aquellas medidas expresamente contempladas por la ley, tales como
exámenes, atenciones médicas, informes de los médicos tratantes, entre otros, a efectos de
determinar la condición de salud del recurrente. En razón de lo expuesto tanto la ausencia de
justificación como la circunstancia de no haber sometido al recurrente a nuevos exámenes,
controles o una evaluación clínica por los órganos administrativos correspondientes, son
elementos que debieron haberse desarrollado con mayor rigurosidad antes de ser resuelto el
asunto en materia administrativa, diligencias necesarias a fin de objetivar el diagnóstico y no
dejarlo entregado a la simple discreción de las respectivas autoridades recurridas, con el
consecuente no pago de las licencias médicas respectivas. Décimo: Que en consecuencia, resulta
del todo arbitrario rechazar un permiso médico concedido por facultativos sin ningún antecedente
adicional proporcionado por las autoridades recurridas, simplemente sobre la base de la
ponderación de los elementos tenidos a la vista, sin un elemento de juicio complementario de
contraste, para así esclarecer frente al paciente y terceros interesados cualquier duda, en
particular, sometiéndolo a evaluaciones médicas adicionales. En tales casos, con consecuencias
tan definitivas para las personas, es preciso exigir un mínimo de diligencia a la autoridad en quien
pesa su actuar de oficio y respeto por los principios de no discriminación, objetividad y
exhaustividad en su proceder. Undécimo: Que de esta forma, se advierte que el rechazo de las
licencias médicas que se alega por el recurrente, importa de parte de la autoridad el ejercicio de
una facultad de forma meramente potestativa, con desconocimiento de la certeza y seguridad
jurídica que a los ciudadanos se les debe, al ejercer sus facultades, en especial, si como en esta
materia se ven involucradas garantías especialmente protegidas por el constituyente, como la vida
y la salud de las personas.”

Por otro lado, en causa sobre recurso de protecció n ROL 773-2019 de la Ilustrísima Corte
de Apelaciones de la Serena, se acoge el recurso de protecció n con fecha 5 de julio de 2019,
señ alando “DÉCIMO: Que, la ausencia de justificación del reposo, invocada como único
argumento por las recurridas para la denegación cuestionada, no se condice con los reiterados
informes del médico tratante de la recurrente, quien ha instruido el periodo de descanso objetado
en virtud de los efectos del cuadro de salud de la recurrente, y la imposibilidad de su retorno a la
actividad laboral que desempeñaba con antelación al impedimento que la aqueja. UNDÉCIMO:
Que, de esta manera, el razonamiento expresado en el acto denunciado resulta insuficiente para
justificar el rechazo, tornándolo en ilegal al infringir el deber de motivación estatuido en los
artículos 11 y 41 de la Ley Nº 19.880, teniendo en especial consideración que las instituciones
recurridas cuentan con los medios humanos y técnicos para determinar el real estado de salud de
la paciente, previa realización de los exámenes de rigor, facultad que no consta hayan ejercido. Al
no realizar tal actividad en el caso de que se trata, se afecta injustificadamente el derecho a la
igualdad ante la ley del recurrente.”

De igual manera, la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó , en causa ROL 142- 209,
acogió un recurso de protecció n con fecha 1 de octubre de 2019, en donde la resolució n por parte de
la SUSESO carecía de fundamento, considerandos cuarto al séptimo, decisió n confirmada por la
Excelentísima Corte Suprema de Justicia en causa ROL sobre recurso de protecció n 29680-2019, el
día 20 de noviembre de 2019.

IV. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VULNERADAS

El actuar arbitrario e ilegal de la SUSESO infringe y vulnera en forma evidente la garantía


constitucional establecida en el artículo 19 Nº 24, de la Constitució n Política de la Repú blica, ya
que si bien esta en el marco de sus atribuciones decidir sobre la procedencia o no de las licencias
médicas, ya sea revocando o confirmando las decisiones del ó rgano o institució n respectiva, ésta
debe cumplir ciertos requisitos debiendo fundarse en motivos razonables que deben justificarse,
cuestió n que no ha ocurrido en el presente caso. La violació n a esta garantía constitucional ocurre
desde el momento que se establece una situació n carente de fundamento, que impide acceder al
respectivo subsidio de incapacidad laboral o de la remuneració n regular de su trabajo, lo cual
provoca un evidente perjuicio en el patrimonio del actor, ya que producto del rechazo injustificado,
se ve en la obligació n de restituir los montos que se le pagó en su momento, mientras la licencia
médica no fue cuestionada. La referida garantía consagra el derecho de propiedad respecto de todos
los bienes corporales e incorporales que se encuentran en el comercio humano.
Por lo mismo, estimamos que a esta Ilma. Corte le corresponde velar por los derechos de la
recurrente en cuyo favor se recurre, ordenando a la recurrida autorizar las licencias médicas N°s
XXXX,XXXXX,XXXXXXX y proceder a su pago por la entidad competente. Porque los derechos
que buscamos proteger mediante el presente recurso son de rango constitucional, y por esta raz ó n
existe una necesidad urgente de cautela, toda vez que existe una amenaza y perturbació n evidente y
cierta, en la forma que determina el artículo 20 de la Constitució n Política de la Repú blica, esto es,
privació n, perturbació n o amenaza.

V. CONCLUSIONES.

1. Se ha demostrado que la Superintendencia de Seguridad Social al dictar la resolució n que


confirma el dictamen que rechaza las licencias médicas presentadas por mi representado, no ha
fundamentado ni razonado su decisió n, torná ndose por ende en un acto ilegal y arbitrario, al no
explicitar razones vá lidas para hacerlo.

2. Dicho acto ilegal y arbitrario infringe y vulnera las Garantías Constitucionales establecidas en
el artículo 19 Nº 1 y 24 de la Constitució n Política de la Repú blica.

3. Que, nos encontramos en la situació n del numeral 2° del Auto Acordado de la Excma. Corte
Suprema de Justicia, sobre tramitació n y fallo del recurso de protecció n de las garantías
constitucionales de 27 de junio de 1992 y sus modificaciones posteriores, pues recurrimos en
favor de la persona ya individualizada, a consecuencia de la situació n referida en los pá rrafos
anteriores.

4. Finalmente, cabe advertir, que conforme a los antecedentes expuestos y las fechas indicadas
como de rechazo de las licencias médicas referidas en los nú meros anteriores, el presente
recurso de protecció n se encuentra dentro de plazo para su interposició n.

POR TANTO;

A US. ILTMA. PIDO tener por interpuesta la presente acció n constitucional de protecció n
en contra de la Superintendencia de Seguridad Social, en adelante SUSESO, Persona Jurídica
del giro de su denominació n, rol ú nico tributario nú mero 61.509.000- K, representada legalmente
por don Claudio Reyes Barrientos, cédula nacional de identidad nú mero 6.164.453-9, ingeniero
comercial, ambos domiciliados en calle Huérfanos Nº 1376, piso 2, Santiago, o por quién lo
subrogue o reemplace legalmente, admitirlo a tramitació n y, previos los trá mites legales de rigor, en
definitiva, se sirva acogerlo y, declarando que los actos de la recurrida importan la violaci ó n de las
garantías constitucionales supra señ aladas o en subsidio, de aquella otra que S.S. Iltma., estime del
caso concurrir de acuerdo a sus facultades conservadoras, ordene a las recurridas o a aquel que S.S.
Iltma. Determine,

1. Que se acoge el presente recurso de protecció n, por ser la actuació n de la recurrida, en los
términos descritos en lo principal de este escrito, arbitraria e ilegal y que vulnera, perturba y
amenaza las garantías constitucionales del derecho a la vida y a la integridad física y psíquica; y
derecho de propiedad del recurrente XXXXXXX, establecidas en los Nº 1 y 24 del articulo 19
de la Constitució n Política;

2. Dejar sin efecto el dictamen Nº XXXXXXX de fecha 17 de mayo de 2022 y resolució n exenta
Nº XXXXXXX de fecha 31 de Enero de 2023 respectivamente, adoptando las medidas que
sean necesarias, y en definitiva, disponer la dictació n de los actos administrativos
correspondientes a fin de aprobar y ordenar el pago, por quién corresponda, de los subsidios por
incapacidad laboral temporal derivado de las licencias médicas Nºs XXXX, XXXXXX,
XXXX, XXXX , extendidas a favor del recurrente, o bien, la declaració n que V.S. ILTMA.,
sirva efectuar en igual sentido.

3. Sin perjuicio que S.S. Iltma. adopte todas las otras medidas necesarias tendientes a restablecer
el imperio del Derecho, de acuerdo a los derechos cuya tutela se solicita, con costas de los
recurridos

PRIMER OTROSÍ: Pido a S.S. Iltma. tener por acompañ ados:


1. Resoluciones medicas de las licencias N°s
2. Resolució n exenta Nº XXXXXX de fecha 31 de Enero de 2022.
3. Anamnesis paciente, de fecha 14 de marzo de 2022.

SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE S.S. ILTMA, tener presente la solicitud que todas las
resoluciones judiciales, actuaciones y diligencias me sean notificadas vía correo electró nico a la
siguiente casilla de correo electró nico: n.orellana.astorga@gmail.com, por ser esta forma de
notificació n suficientemente eficaz y no causar indefensió n.
TERCER OTROSÍ: Vengo a hacer presente a US. Iltma., que en mi calidad de abogada habilitada
para el ejercicio de la profesió n, patrocinaré el presente recurso de protecció n compareciendo en
beneficio del recurrente, en mérito de lo dispuesto en el numeral 2 del Auto Acordado de la Excma.
Corte Suprema, sobre tramitació n y fallo del recurso de protecció n.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy