Norma Iram 10005 Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 98Z'*

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD

Co lores y seña Ies fundamenta les

C DU 6 I4 •8 (084 )

"
I N T R O D U C C ION

La funci6n de los colores y las señales de seguridad es atraer


la atenci6n sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar
accidentes u originar riesgos a la salud, asr como indicar el empla-
zamiento de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el
punto de vista de la seguridad.

La uti Iizaci6n de colores y señales de seguridad no exime de la


implementaci6n de medidas adecuadas para prevenir accidentes o ries-
gos a la salud. La educaci6n es parte esencial de cualquier sistema
de informaci6n para la seguridad.

La normal izaci6n de señales y colores de seguridad sirve para evi


evitar, en la medida de lo posible, el uso de palabras en la señali-
zaci6n de seguridad. Esto es necesario debido al comercio internacio-
nal asr como a la aparici6n de grupos de trabajo que no tienen un len
guaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro.

Con el fin de concordar con las tendencias internacionales, esta


norma está basada en el DRAFT ISO 3864.3 Safety Colours and Safety
Signs (1 978).

* Corresponde a la revisi6n parcial de la edici6n de diciembre de


I 954 de la norma IRAM 10 005.
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

O - NORMAS POR CONSULTAR

IRAM-DEF TEMA

DIO-54 Carta de colores

IRAM

3 535 Srmbolo básico de radiaci6n


ionizante
10 033 Láminas reflectoras

- OBJETO

1.1 Establecer los colores de seguridad y las formas y colores de


las señales de seguridad a emplear para identificar lugares, objetos,
o situaciones que puedan provocar ascidentes u originar riesgos a la
salud.

1.2 Esta norma se apl ica a colores y señales de seguridad excluyendo


la señalizaci6n vial, de cañerfas y el rotulado de materiales.

2 - DEFINICIONES

2.1 color de seguridad. A los fines de la seguridad color de carac-


terrsticas especrficas al que se le asigna un significado definido.

2.2 srmbolo de seguridad. Representaci6n gráfica que se uti Iiza en


las señales de seguridad.
2.3 señal de seguridad. Aquel lag queg mediante la combinación de
una forma geométrica, de un color y de un sfmbolo, da una indicaci6n
concreta relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede
incluir un te~to (palabras, letras o cifras) destinado a a~l~rR~ su
significado y alcance.
2.4 señal suplementaria. Aquel la que tiene solamente un texto, des-
tinado a completar, si fuese necesario, la información suministrada
por una señal de seguridad.
NORMA IRAM lO 005 - Parte Diciembre l 982

3 - CONDICIONES GENERALES

3. l SEÑALES. Las señales de seguridad se uti lizarán solamente para


fines de seguridad.

3.2 COLORES.

3.2.1 Los colores de seguridad y su significado, asr como los colo-


res de contraste, serán los especificados en la tabla· l.

3.2.2 Los colores de seguridad se apl icarán:

a) en las señales de seguridad (ver 3.6)¡

b) en los objetos mismos, como elementos de máquinas, tapas,


etc. (IRAM 10 005 - Parte II)¡

c) en partes de edificios, como escalones, sendas seguras


(IRAM lO 005 - Parte 11).
NORMA IRAM 10 005 - Parte Die iembre l 982

T A B L A

COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DE CONTRASTE (*)

Color de
Color Contras- Color
de Significado Ejemplo de Apl icaci6n te (si del
Seguridad fuese re Srmbolo
querido)

Rojo Pararse, Señales de detenci6n Blanco Negro


deternerse Dispositivos de parada
de emergencia
Prohibici6n Señales de prohibici6n

Este color se uti I iza además para


los equipos contra incendio y su ubi
cae i6n (ver I RAM 10 005 - Parte l 1)

Amar i 110 Preca uc i6n, Indicaci6n de r·1esgos Negro Negro


advertencia (incendio, explosi6n, ra
diaci6n ionizante¡ etc.)
Indicaci6n de desnive-
les, pasos bajos, obs-
táculos, etc. .
Verde Condiciones Indicaci6n rutas de es- Blanco Blanco
seguras cape. Sal idas emergen-
cia. Duchas de emergen-
e i a , Estaciones de res-
cate o de primeros auxi
1 ios, etc.
-
Azul Ob I igator i!; Obligatoriedad de usar Blanco Blanco
dad equipos de protecci6n
persona I (máscaras, cas
cos, etc. ). -
(~~) Ver 3.5. Especificaci6n de' los colores de seguridad y de contras
te.
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

,
3.3 SIMBOLOS DE SEGURIDAD Y SU SIGNIFICADO

3.3.1 El diseño de los sfmbolos será lo más simple posible y los de


ta Iles no esenciales para la identificaci6n del sfmbolo serán omiti-
dos.

3.3.2 En 3.6 se dan ejemplos de uso de los sfmbolos en las señales


de seguridao.

3.3a3 El diseño de nuevos sfmbolos deberá hacerse en el futuro en


concordancia con la norma IRAM correspondiente (ver 3.7).

3.4
, -
COLOR Y FORMA GEOMETR"JCA DE LAS SENALES DE SEGURIDAD

3.4.1 Señales de prohibici6n. La forma de Ja~ señales de prohibi-


ci6n será la indicada en la figura l. El color del fondo será blan-
co. La corona circular y la barra transversal serán rojas. El sfmbo-
lo de segur idad será negro, estará ub icado en e I centro y no se aupe ••-
pondrá a la barra transversal. El color rojo cubrirá, como mfnimo,
el 35 % del área de la señala

Señal de prohibición
Figura 1
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

3.4.2 Señales de advertencia. La forma de las señales de adverten-


cia será la indicada en la figura 2. El color del fondo $erá amari-
Ilo. La banda triangular será negra. El sfmbolo de seguridad será ne
gro y estará ubicado en el centro. El color amaril lo cubrirá como mr
nimo el 50 % del área de la señal.

Señales de advertencia
Figura 2

3a4.3 Señales de obl igatoriedad. La forma de las señales de oblig~


toriedad será la indicada en la figura 3. El color del fondo será
azula El sfmbolo de seguridad será blanco y est~rá ubicado en el ce~
tro. El color azul cubrirá, como mfnimo, el 50 % del área de la señal.

Señal de Obligatoriedad
Figura 3
Nota: Cuando sea necesario un tipo o nivel de protecci6n especffico,
se lo indicará en palabras en una señal suplementaria uti Iizada en
conjunci6n con la señal de obligatoriedad.
NORMA IRAM 10 005 - Parte Die iembre I 982

3.4.4 Señales informativas. Se uti Iizarán en equipos de seguridad


en general, rutas de escapeg etc. La forma de las señales informati-
vas será cuadrada o rectangular (fig. 4), seg6n convenga a la ubica-
ci6n del sfmbolo de se~uridad o el texto. El sfmbolo de seguridad se-
rá blanco. El color del fondo será verde. El color verde cubrirá como
mfnimo, el 50 % del área de la señal.

Señal Informativa
Figura 4

Nota: Para equipos contra incendio (ver IRAM 10 005 - Parte 11).

3.4.5 Señales suplementarias. La forma geom~trica de la señal su-


plementaria será cuadrada o rectangular. En las señales suplementa-
rias el fondo será blanco con el texto negro o bien el color de fon-
do corresponderá al color de la señal de seguridad con el texto en
el color de contraste correspondiente.

3.4.6 Medidas de la señal

3.4.6.1 Las señales serán tan grandes como sea posible y su tamaño
será congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los ob
..• jetos, dispositivos o materiales a los cuales se fija; en todos los
casos, el sfmbolo deberá ser identificado desde una distancia ~egura.

3.4.6.2 El área mrnima A de la señal de~e estar relacionada a la


más grande distóncia L, a la cual la señal debe ser advertid~, por
la f6rmula:
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

2 000

siendo:
A el área de la señal, en metros cuadrados;

L la distancia a la señal, en metros.

Esta f6rmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.


,
3.5 ESPECIFICACION DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y DE CONTRASTE
TABLA II
, ,
COLOR DE SEGURIDAD DESIGNACION SEGUN NORMA IRAM-DEF D I 054

05- I - 040 (Brillante)


05- 3 - 090 (Fluorescente)
Amar iIlo
05- 2 - 040 (Sem imate)
05- 3 - 040 (Mate)

08- I - 070 (e- iliante)


Azul
08- 2 - 070 (Sem imate)

11- I - 010 (Br iIIa nte )


Blanco 11- 2 - 010 (Semi mate)
11- 3 - 010 (Mate)

11- I - 060 (s-: liante)


Negro 11- 2 - 070 (Sem imate)
4
11- 3 - 070 (Mate)

Verde
01- I -
160 (Bri liante)
01- 3 - 150 (Mate)

Rojo 03- I - 050 (Brillante)

Nota: Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la re


~i6n no dificulte la visi6n podrán usarse tonos bri Ilantesg -
Cuando se requ iera podrán ut i I izarse seña les retrorref lectoras, en
cuyo caso las láminas reflectoras cumpl irán la norma IRAM 10 033, d~
biendo seleccionarse los colores según la gama que establece la mis-
maD
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

,
306 EJEMPLOS DE UTILIZACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD
306.1 Señales de prohibici6n

SEÑAL DE SEGURIDAD SIGNIFICADO

PROH lB IDO FUMAR

PROHIBIDO HACER FUEGO


Y FUMAR

..
PROHIBIDO EL PASO DE
PEATONES
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

(Continuaci6n)

SEÑAL DE SEGURIDAD S IGN I F ICADO

NO APAGAR CON AGUA

PROHIBIDO BEBER AGUA


NORMA IRAM 10 005 - Parte I D4ciembre I 982

3~6~2 Señales de advertencia

SEÑA L DE SEGU R IDAD SIGNIFICADO

,
ATENC ION

,
ATENCION, RIESGO DE
INCENDIO

,
ATENCION, RIESGO
, Dt
EXPLOS ION
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

(Continuaci6n)
SE~AL DE SEGURIDAD S IGN IF ICADO

ATENCI6N, RIESGO
CAUSTICO

ATENC'16N, RIESGO
T6xICO

ATENCI6N, RIESGO DE
RADIACI6N 10NIZANTE
(Nota: sfmbolo especificado
en IRAM 3 535)
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

(Cont inuac i6n)

SE~AL DE SEGURIDAD S I.GNIF ICADO

,
ATENCION, RIESGO DE
CHOQUE EL~CTRICO

, ,
ATENCION, VEHICUlOS
INDUSTR IALES

ATENCI6N, RIESGO DE
RAD IAC 16N LASER
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

(Cont inuac i6n)

SEÑA L DE SEGUR I DAD SI GN I F I CA DO

,
ATENCION, CARGAS
SUSPENDIDAS
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diclembre 1982

3.6.3 Señales de obl igatoriedad

SEÑAL DE SEGURIDAD SIGNIFICADO

,
OBLIGACION ,DE UTILIZAR
PROTECC ION OCU LAR

,
OBLJ GAC ION DE UT ILJ ZAR
PROTECCI6N RESPIRATORIA

,
OBLI~ACION DE UTILIZAR
CASCO DE SEGURIDAD
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

(Continuaci6n)

SEÑAL DE SEGURIDAD S IGN IF ICADO

,
OBLIGACION DE UTILIZAR
PROTECTORES AUDITIVOS

,
OBLIGACION DE UTILIZAR
GUANTES DE SEGURIDAD

,
OBLIGACION DE UTILIZAR
CALZADO DE SEGURIDAD
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

3.604 Señales informativas

SE~AL DE SEGURIDAD SI GN IF ICA DO

PUESTO DE PRIMEROS
AUXILIOS

,
INDICACION GENERAL DE
O IR ECC I6N HAC lA

3.7 DISE~O DE NUEVOS SfMBOLOS. Hasta tanto no exista una norma IRAM
acerca del diseño de sfmbolos para señales, ~ste se hará según las
prescripciones de la norma ISO 3 461.
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre I 982

La revisi6n de esta norma estuvo a cargo de los organismos res


peetivos, integrados en la forma siguiente:

Subcomité de Señales de advertencia

Comisi6n de Colores y señales industriales

Integrante Representa a:

Ing. A. Biag.gio C.N.E.A.


Teo. J. Boidi O.S.N.
Teo. A. Caseone GAS DE L ESTA DO
Ing. G. Cerino FERROCARRILES ARGENTINOS
Teo. R. Franeiea AGUA Y ENERGfA
Teo. J. Garay Y.P.F.
Ing. H. Garera C.N.E.Ac
Teo. L. Gato ENTEL
Lie. G. Laborde 3M ARGu
Ing. J. Mangosio C.N.E.A.
Teo. J. Miehienzi S~GBA
Teo. J. Prado DA LM IN E S IOERCA
Insp. R. Russo SUPER INTENDENC lA DE BOMBEROS
DE POL ICfA FEDERA L
Teo. J. Zambrana AEROLfNEAS ARGENTINAS
Ing. M. Paonessa INST ITUTO IRAM

Comité General de Normas (C.G.N.)

Dr. L. G. Casanovas Ing. S. Mar-d yk s


DrD E. Catalano Dr. E. Mir6
Ing. D. L. Donegani Dr. A. F. Otamend i
Dr. A. Grosso Ing. G. Sehulte
Dr. R. L. Huste Sr. R. So/di
Dr. Aa E. Lagos Ing. M. Wainsztein
Ing. A. Klein Prof. M. Mestanza
NORMA IRAM 10 005 - Parte Diciembre 1982

A N T E C E D E N T E S

En la revisi6n de esta norma se tuvieron en cuenta los antece-


dentes siguientes:

ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION


ISO - Draft proposal ISO DP/3 864.3/78 - Safety colours and
safety signs.

AFNOR - ASSOCIATION FRANCAISE DE NORMALIZATION


NaF.Xa 08.003/78 - Couleurs et signaux de s~curité

BaSal. - BRITISH STANDARDS INSTITUTION


B.Sa 5 378 Part 1/80 - Safety signs and colours. Specification for
colur and designs.

IRANOR - INSTITUTO NACIONAL DE RACIONALIZACI6N y NORMALIZACiÓN


UNE 81-501/81 - Señal izaci6n de seguridad en los lugares de trabajo.

IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACI6N DE MATERIALES


IRAM 10 005/54a Colores de seguridad.
,
N F O R M E T E C N I C O

La presente parte de la norma IRAM 10 005 responde a la necesl


dad de ir adecuando enteramente la primitiva norma a los lineamientos
establecidos internacionalmente por ISO. En esta primera parte se es-
tablecieron solamente los cuatro colores de seguridad a saber: rOJo,
amaril lo, verde yazul, los correspondientes de contraste y se Incor-
poraron las señales de seguridada

El tema del uso de los colores de seguridad por sí mismos se cre


y6 conveniente abordarlo en la parte II en estudio, según los linea-
mientos de la IRAM 10 005/54 pero restringiendo la gama de colores a
los cuatro fundamentales mencionados y sus correspondientes de con-
traste. Por lo tanto se aconseja, para ceñirse al criterio de ISO, ir
tendiendo al uso exclusivamente de los cuatro colores fundamentalesa
NORMA IRAM 10 005 - Parte' Diciembre I 982

Con relaci6n a la apl icaci6n de los colores y señales de segu-


ridad en las distintas especial idades, se tiene previsto completar
la norma con el estudio de las partes correspondientes a seguridad
contra incendio; seguridad nuclear, etc.

Por último para equiparar la norma al nivel internacional se in


corporará a la brevedad el sistema de definici6n de los colores me-
diante las coordenadas cromáticasa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy