Universidad Nacional Del Centro Del Perú Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Facultad de Ciencias Agrarias
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
BACHILLER
El Proyecto de investigación para Bachiller debe redactarse utilizando los verbos en tiempo
futuro y de manera impersonal, (los verbos en la tercera persona del singular).
I. TÍTULO
Debe ser claro, preciso y conciso; relacionado al problema planteado y con los objetivos
del estudio. No exceder la cantidad a veinte palabras.
modo concreto y preciso, de manera que sea susceptible de ser investigado con
procedimientos científicos. Se trata de descubrir la pregunta relevante sin que quede
una faceta desconocida en el problema.
No debe ser hipotético, sino estar basado en evidencias reales, ni estar sujeto a dudas,
debe reflejar necesidades sentidas, éstas deben estar sujetas a cambio como producto
de la información suministrada por el resultado de la investigación, porque no todas las
necesidades sentidas son funcionales. Debe sugerir hipótesis significativas y sujetas a
prueba. Si la exposición del problema no sugiere hipótesis sujetas a prueba para su
resolución es porque no ha sido formulado adecuadamente. Los problemas deben ser
relevantes y manejables. Frecuentemente, en la investigación se tiende a enfocar ya
sea problemas donde el resultado es altamente predecible pero que tiene poco impacto
o en problemas tan grandes que son imposibles de manejar demasiada ambición, falta
de previsión adecuada e inexperiencia son las causas principales de proyectos que son
imposibles de manejar.
IV. OBJETIVOS
Los objetivos de la investigación para Bachiller expresan concretamente las acciones a
realizar para la solución del problema. Son redactados en forma de oraciones que se
inician con un verbo que determina una acción. Se presenta un objetivo principal y
objetivos específicos. El principal expresa de forma global, lo que se quiere conseguir al
final de la investigación; mientras que los específicos derivan del principal y van en
orden sucesivo a los logros de las etapas del trabajo que permiten el cumplimiento del
objetivo principal. Están relacionados al problema e indican variables independientes,
dependientes y objeto de investigación.
Los objetivos específicos son los aspectos particulares del(los) objetivo(s) general(es) y
su función es orientar el desarrollo de la investigación; el logro de estos objetivos debe
garantizar el alcance del objetivo general y la resolución del problema planteado. Los
objetivos enlazan las relaciones teóricas presentadas en las hipótesis con la orientación
analítica y metodológica necesaria para conducir la investigación. Un objetivo específico
intenta encontrar al investigador en el proyecto y sugiere uno o más procedimientos a
usar. Sugieren qué información será obtenida para, resolver el problema que inició la
investigación. Deben ser formulados en forma que permita una evaluación final de la
investigación y responder al ¿Cómo se realizara?
V. MARCO TEÓRICO
La redacción será impersonal y se deben citar los autores de acuerdo a las normas
APA.
VII. METODOLOGÍA
Consiste en describir brevemente los procedimientos o métodos que se utilizarán para
resolver el problema planteado. Aquí se explica cómo realizará la investigación, las
técnicas que se utilizarán, las muestras que se emplearán, los controles, las fuentes
estadísticas. El gran criterio, en este punto, consiste en que los métodos propuestos se
adecúen a las exigencias del problema y a la situación del investigador.
9. PRESUPUESTO
Presenta de forma aproximada los costos de desarrollo de la tesis, detalla algunos
rubros, tales como: materia prima, insumos, equipos y materiales, viajes, búsqueda
bibliográfica, impresión de los volúmenes de tesis, imprevistos, etc. Debe indicar la
fuente de financiamiento.
12. ANEXOS
En los anexos permiten completar la información para desarrollar en la investigación.
Los anexos contienen tablas, mapas, esquemas, fotografías a color que evidencien el
trabajo, entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
1. Caratula
La carátula de la investigación para Bachiller es una página enmarcada, donde figuran
los nombres de la Universidad, facultad, Escuela Profesional, título de la investigación,
código CTI, Código UNESCO, ejecutor (tesista), fecha de inicio y culminación, asesor,
ciudad (Rio Negro) y el año de presentación del documento. Ejemplo.
Tamaño:
14
CÓDIGO CTI:
CÓDIGO UNESCO:
EJECUTOR:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE CULMINACIÓN:
ASESOR:
SATIPO, PERÚ
2019
2. Indicaciones
El texto “Universidad Nacional del Centro del Perú”, deberá tener un tamaño de letra 18
puntos; el texto de Facultad y la Escuela Profesional, deberá tener un tamaño de letra 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
puntos; los demás textos que conforman la carátula tendrán un tamaño de letra 14
puntos.
3. Documento
3.1. Impresión, espaciado e interlineado
- El documento de la tesis debe imprimirse en papel bond blanco tamaño A4 de 80
gramos y a doble cara, con excepción de la carátula.
- En todas las páginas, el margen izquierdo será de 3 cm. del borde de la hoja y
los márgenes superior inferior y derecho, a 2.5 cm. de los bordes de la hoja. Sólo
en la página donde se inicia un capítulo, el margen superior será de 5 cm.
- La letra impresa de los títulos será del tipo Arial 14, de color negro, y de calidad y
densidad «alta».
- La letra impresa de los subtítulos y párrafo será del tipo Arial, tamaño 11, de
color negro y de calidad y densidad «alta».
- Las tablas y las figuras pueden ser impresas a color.
- El espaciado será de 1,5 líneas dentro del párrafo y doble espacio entre párrafos.
- El número de página debe colocarse en la parte inferior y central de la página, a
1,5 cm del borde de la hoja, con letra Arial, tamaño 10.
- La numeración se inicia a partir de la primera página del primer capítulo. Las
páginas de inicio de capítulo no tendrán impresa la numeración correspondiente.
- Los títulos de cada capítulo estarán centrados y deben ir al inicio de una página.
- No se presentan páginas dobladas de mayor tamaño al A4 (A3, A2,). Excepto
para la presentación de planos.
4. Anexos
Los anexos deben presentarse de forma secuencial, según su respectiva numeración,
indicada en el título.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PARTE INICIAL
1. Carátula
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Indicaciones
- En la caratula se usa el fondo blanco, en las primeras páginas letras negras y el escudo
de colores.
- El texto “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”, tendrá un tamaño de
18 de letra.
- El texto de Facultad tendrá un tamaño de 18.
- El texto Escuela tendrá un tamaño de 14.
- EL titulo será en minúscula, respetando los nombres propios, tendrá un tamaño de 16,
tipo de letra arial y en negrita
- El texto presentado y apellidos y nombres tendrá un tamaño de 16, tipo de letra arial y
en negrita
- El grado, lugar y año tendrá un tamaño de 14, tipo de letra arial y negrita.
- Los márgenes de hoja será superior, inferior y derecho a 2.5 cm, el margen izquierdo a 3
cm.
El documento de la tesis se imprimirá en papel bond A4 de 80 gramos en ambas caras
desde el índice.
PARTE CENTRAL
Indicaciones
- Los capítulos se presentan con números romano, con letra arial, tamaño 16.
- Los títulos (con un dígito) y subtítulos (con dos a tres dígitos) llevan números arábigos,
luego de lo cual se emplean letras en minúsculas, sin paréntesis.
- En caso de usar viñetas, estas pueden ser guiones o puntos.
- No se aplica sangría en la primera línea de cada párrafo, sólo en los casos donde se
usen letras o viñetas para indicar una clasificación. Los títulos y subtítulos están en
mayúsculas y en negrita.
- Nunca un subtítulo está al final del texto de una página.
- Todos los párrafos están justificados a partir del margen derecho.
- Se utilizará la numeración arábica 1, 2, 3, etc., en la parte inferior al centro de las hojas.
Los capítulos no llevan numeración.
INTRODUCCIÓN
Es la presentación general del trabajo de tesis. Debe incluir la justificación de la
investigación, los alcances del estudio, incluso el enunciado del objetivo general y los
específicos, el problema planteado y la hipótesis.
I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Es la exposición organizada de los elementos teóricos generales y particulares, así
como la explicitación de los conceptos básicos en que se apoya la investigación, con el
objeto de comprender las relaciones y aspectos de los fenómenos y procesos de la
parte de la realidad que se está estudiando. Deben hacer referencia al objeto de
investigación las variables independientes y variables dependientes, según
corresponda.
Debe contener los antecedentes del trabajo y el sustento de la hipótesis y el marco
legal.
Debe estar estructurado de la siguiente manera:
I.1. Antecedentes
I.2. Objeto de investigación
I.3. Variables independientes
I.4. Variables dependientes
I.5. Sustento de la hipótesis
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
APÉNDICES Y ANEXOS
En los anexos se incluye información, que sin dejar de ser importante, no es esencial
para la comprensión de la investigación.