Proyecto de Acreditacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERU

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL

COMISION DE CALIDAD ACADEMICA Y ACREDITACION

PROYECTO DE ACREDITACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA


TROPICAL

SATIPO 2022

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 1


1. RESUMEN EJECUTIVO
La carrera profesional de Zootecnia Tropical de la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, ha elaborado el presente proyecto de
autoevaluación con la intención de identificar fortalezas, oportunidades y debilidades
que la carrera profesional ofrece, a partir de ello permita plantear y elaborar los
planes de mejora orientada a la autorregulación y aseguramiento de la calidad de la
Institución. Para este fin se ha tomado como referente de evaluación el Modelo de
Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias y la Guía de
Procedimientos para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias
publicadas por CONEAU, órgano operador del SINEACE, responsable de la acreditación
de carreras universitarias.
2. INTRODUCCION
El fondo de la calidad es un asunto de primer orden que compromete directamente a
los sistemas educativos, entre ellos a la universidad.
Con la llegada del nuevo siglo salen también nuevas demandas y retos que la
universidad debe enfrentar con éxito; por lo que ya no alcanza sólo hablar de la
calidad en la universidad, hace falta dar una muestra objetiva de dicha situación.
Hoy, la consideración de la universidad como espacio de reflexión y construcción
crítica del conocimiento exige un sólido compromiso de sus autoridades en el
mejoramiento de la calidad de los programas y servicios que presta a la sociedad. Esta
orientación responde a razones como: la globalización; el crecimiento de la población
estudiantil, que demanda mayor número de plazas; los escasos recursos para su
atención y, sobre todo, el creciente reconocimiento por parte de los gobiernos del rol
vital que la educación superior tiene en el desarrollo de los países. A ello se suma la
competitividad entre los centros educativos superiores para captar un número de
alumnos que asegure la continuidad de sus actividades.
En este contexto, debe entenderse entonces por calidad universitaria a la condición en
que se encuentra la institución superior para responder a las exigencias que demanda
una sociedad que busca la mejora continua de su bienestar y que puede estar definida
por el grado de cumplimiento de tales exigencias. La mejora de la calidad de la
educación superior requiere de una cultura y un clima institucional adecuados, así
como de correctos procesos de autoevaluación que conduzcan al planeamiento y
ejecución de proyectos de mejora continua, para lo cual es indispensable el
compromiso y gestión eficiente de sus autoridades.
La Escuela profesional de Zootecnia Tropical, consiente y con el compromiso
académico y la responsabilidad social de formar profesionales de alta calidad de

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 2


acuerdo a las exigencias académicas, tecnológica, científicas, humanísticas del mundo
actual tomo la decisión con carácter de urgente iniciar el proceso de auto evaluación
que permitirá identificar fortalezas, oportunidades y debilidades de la carrera
profesional que ofrece, a partir de los cuales permita proponer y ejecutar los planes de
mejora orientada a la autorregulación y aseguramiento de la calidad de la Institución.
Para tal efecto la Universidad Nacional del Centro del Perú creó la COMISION CENTRAL
DE CALIDAD ACADEMICA Y ACREDITACION con Resolución No. 539-2009-CU-R-
UNCP. Del 30 de setiembre del 2009 con la finalidad de conducir y monitorear el
proceso de autoevaluación de las distintas escuelas profesionales de la UNCP.
Las distintas facultades y escuelas profesionales a través de resoluciones de Consejo
de Facultad y Comité de planeamiento han implementado sus respectivos COMITÉ DE
ACREDITACION.
El proceso de acreditación nacional comprende las siguientes etapas: etapa Previa,
autoevaluación, evaluación externa y acreditación. Cada una de ellos costa a su vez de
etapas y actividades precisadas por la Guía de Acreditación de Carreras Profesionales
Universitarias del CONEAU, el cual es el sustento de este proyecto.
Este proyecto tiene como objetivos:
 Ejecutar la autoevaluación con fines de acreditación de la Escuela Profesional de
Zootecnia Tropical de acuerdo al modelo y Estándares de Acreditación del CONEAU.
 Conformar comité de acreditación
 Realizar actividades de autoevaluación
 Elaborar el informe de autoevaluación
 Elaborar planes de mejora
La metodología de ejecución del proyecto de acreditación se plantea como una
investigación evolutiva del proceso enseñanza-aprendizaje que aplica el enfoque
sistémico planteado por el Modelo de Calidad para la Acreditación de la Escuela
Profesional de Zootecnia Tropical contenido en el “Estándares para la Acreditación de
las carreras de Ingeniería”, publicado por el CONEAU.
El proyecto de acreditación involucra la participación y compromiso de todos los
miembros de la comunidad académica de la Carrera: autoridades, docentes,
estudiantes, administrativos, egresados y grupos de interés.
3. INTEGRANTES DEL COMITÉ
3.1 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD:
RECTOR :
VICERRECTOR ACADEMICO :
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO :

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 3


3.2 AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y LA ESCUELA PROFESIONAL
DECANO :
DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL :
JEFES DE DEPARTAMENTO :

3.3 COMITÉ DE ACREDITACION:


 Presidente :
 Vicepresidente :
 Miembro Docente :
 Miembro Estudiante :

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 4


4. ACTIVIDADES Y METAS POR ETAPAS
ETAPAS ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLES METAS
I. ETAPA PREVIA I.1. Talleres de  Talleres de sensibilización Decano Comunidad universitaria
capacitación y dirigidos a docentes, estudiantes, Directores de escuela sensibilizada y miembros
sensibilización personales administrativos. Jefe de departamento colaboradores.
 Sensibilización institucional. Comité interno
 Evaluación de la sensibilización. Docentes de la
 Talleres de capacitación. facultad
II. GENESIS DEL II.1. Conformación del  Oficio al decano proponiendo la Decano Resolución Rectoral que nombra el
PROCESO comité interno conformación del comité interno Directores de escuela Comité Interno y oficio del rector al
 Resolución del comité de CONEAU
planeamiento
 Oficio al CONEAU
II.2. Elaboración del  Sesiones de trabajo Comité interno Proyecto de Acreditación de la
proyecto de Escuela Profesional de Zootecnia
acreditación Tropical
III. GENERACION DE III.1. Diseño y  Identificación de fuentes de Comité interno Registro de la información
LA INFORMACION validación de información solicitada a las fuentes de
instrumentos de  Identificación de indicadores de Sub comisiones de verificación.
recolección de datos gestión acreditación
 Encuestas Estudiantes y
personal administrativo
 Cuestionarios para docentes y
grupos de interés
 Guía de entrevistas para
personal administrativos egresados
III.2. Aplicación y  Información recolectada de Comité interno Clasificación y registro de la
recolección de fuentes primarias: Estudiantes, Sub comisiones de información recolectada
información docentes, personales acreditación
administrativos, grupos de interés y
egresados
 Información recolectada de
fuentes de secundarias

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 5


III.3. Sistematización  Sistematizar información en Comité interno Registro de la información
de la información tablas y cuadros estadísticos Sub comisiones de sistematizada y análisis de los
 Analizar los resultados acreditación resultados
 Archivos de información Docentes de la
organizada en carpetas facultad
III.4. Elaboración de  Informes preliminares Comité Interno Informe Preliminar
Informe preliminar
III.5. Talleres para  Preparación de talleres para Comité interno Matriz de recolección de datos.
análisis y discusión de la análisis y discusión de la información Sub comisiones de
información  Registro de resultados e acreditación
iniciativa de mejora Docentes de la Registro de: resultados, grados de
facultad cumplimiento e iniciativas de
mejora
IV. ELABORACION DEL IV.1. Redacción del  Elaboración proyecto de Comité interno Informe final
INFORME FINAL informe final informe final
 Socialización del proyecto del
informe final
 Elaboración definitiva del
informe final
IV.2. Presentación y  Acta de aprobación del informe Comité interno Documento de presentación y
aprobación del informe de autoevaluación por el comité de Comité de aprobación del informe final.
final planeamiento de la facultad planeamiento decano
IV.3. Elaboración de  Planes de mejora Comité interno Sub Planes de mejora
planes de mejora comisiones de
acreditación

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


N° ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
3.1. Tallere de
1 capacitación y                                                          
sensibilización
3.2. Conformación
2                                                                        
comité interno
3 3.3. Elaboración                                                                    

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 6


proyecto
acreditación
3.4. Diseño y
validación de
4                                                                        
instrumentos de
recolección de datos
3.5. Aplicación
5 recolección                                                                        
información
3.6. Sistematización
6                                                                        
de la información
3.4 Elaboración
7                                                                        
Informe preliminar
3.5 Talleres para
8 análisis y discusión                                                                        
de la información
4.1 Redacción
9                                                                        
informe final
4.2 presentación y
10 aprobación del                                                                        
informe final
4.3 Elaboración
11                                                                        
planes de mejora

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA TROPICAL 7


6. RECURSOS HUMANOS
 Decano de la Facultad
 Director de escuela
 Jefe de Departamento
 Docentes
 Administrativos
 Alumnos
 Egresados

7. RECURSOS MATERIALES, INFRAESTRUCTURA


7.1. RECURSOS MATERIALES
 Papel Bond 4 millares
 Papel bulqui 7 millares
 Archivadores
 Libros de actas
 Reglas de 30 centímetros
 Lapiceros tinta seca
 Lapiceros tinta líquida
 Cuadernos A4
 Cámara digital
 Periódico mural
 Tampones
 Sellos
 Computadora
 Impresora
 Cañón multimedia
 Cartuchos de tinta para impresora color negro
 Cartuchos de tinta para impresora de color
 Resaltadores
 Fólderes manila
 Cajas de lápices
 Engrapador
 Cuaderno de cargo
 Papelotes
 Grapas (4 cajas)
 Cajas de chinche
 Cajas de Clips
 Cartulinas de colores
 Vinifan oficio
 Cinta Sckosh
 Banderola
 Gigantografía
 Gomas de ¼
 Sobre manila tamaño oficio
 Stand de madera
 Caja de plumones para pizarra acrílica
 Caja de borradores
PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS 8
 Correctores
7.2. RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA
 Sala de docentes de la EPZT
 Oficina para la documentación de Acreditación

8. PRESUPUESTO
Costo X Unidad Costo total
N° Descripción Unidad S/. S/.
a. Recursos Humanos
1 Capacitación del proceso de autoevaluación 2 1500.00 3000.00
2 Auditor 1 2000.00 2000.00
Total 5000.00
b. Materiales
1 Papel Bond 4 millares 4 25.00 100.00
2 Papel bulqui 7 millares 7 15.00 105.00
3 Archivadores 10 3.00 30.00
4 Libros de actas 10 4.00 40.00
5 Reglas de 30 centímetros 8 1.00 8.00
6 Lapiceros tinta seca 12 10.00 120.00
7 Lapiceros tinta líquida 12 3.00 36.00
8 Cuadernos A4 12 3.00 36.00
9 Cámara digital 1 500.00 500.00
10 Periódico mural 1 180.00 180.00
11 Tampones 4 5.00 20.00
12 Sellos 4 20.00 80.00
13 Computadora 1 1800.00 1800.00
14 Impresora 1 130.00 130.00
15 Cañón multimedia 1 2200.00 2200.00
16 Cartuchos de tinta para impresora color negro 10 50.00 500.00
17 Cartuchos de tinta para impresora de color 5 50.00 250.00
18 Resaltadores 12 3.00 36.00
19 Fólderes manila 20 1.00 20.00
20 Cajas de lápices 3 10.00 30.00
21 Engrapador 1 5.00 5.00
22 Cuaderno de cargo 2 10.00 20.00
23 Papelotes 50 0.50 25.00
24 Grapas (4 cajas) 2 5.00 10.00
25 Cajas de chinches 3 2.00 6.00
26 Cajas de Clips 5 1.50 7.50
27 Cartulinas de colores 50 0.50 25.00
28 Vinifan oficio 4 2.50 10.00
29 Cinta Sckosh 4 2.00 8.00
30 Banderola 1 100.00 100.00
31 Gigantografía 1 50.00 50.00
PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS 9
32 Gomas de 1/4 3 2.00 6.00
33 Sobre manila tamaño oficio 12 0.50 6.00
34 Stant de madera 1 200.00 200.00
35 Caja de plumones para pizarra acrílica 3 3.50 10.50
36 Caja de borradores 1 1.00 1.00
37 Correctores 12 1.50 18.00
Total 6729.00
c. Servicios
1 Copias 15 millares 15000 0.10 1500.00
2 Consultor 1 3000.00 3000.00
3 Viaje a Lima para consulta (2 veces) 2 1500.00 3000.00
4 Viáticos a Lima (de 2 veces) 2 500.00 1000.00
5 Transporte local 400.00 400.00
6 Refrigerios 300.00 300.00
7 Espiralados de documentos 150.00 150.00
8 Escaneados 150.00 150.00
9 Recargas a Celular 150.00 150.00
10 Servicio de Internet 500.00 500.00
Total 10150.00
Total General 16729.00

9. FINANCIAMIENTO
Financiado con recursos recaudados por la Escuela Profesional de Zootecnia Tropical.

PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS 10


PROYECTO DE ACREDITACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy