Semanario Judicial de La Federación: Tesis
Semanario Judicial de La Federación: Tesis
Semanario Judicial de La Federación: Tesis
Tesis
Criterio jurídico: Deben considerarse inhábiles los días en los que el Consejo de la Judicatura de la
Ciudad de México determinó que los órganos jurisdiccionales trabajen a puerta cerrada para evitar
la propagación del virus SARS-CoV-2, incluyendo aquellos en los que surten efectos las
notificaciones, porque esos días los justiciables no puede ingresar a los tribunales y consultar los
autos, con lo cual se garantizan los principios de seguridad jurídica, debido proceso y de acceso
efectivo a la justicia.
Justificación: En atención a la emergencia de salud generada por la pandemia del virus SARS-CoV-
2, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México implementó a través de Acuerdos Generales
que un día los tribunales trabajarían a puerta cerrada y al otro día a puerta abierta, con la finalidad
de no seguir retrasando la impartición de justicia, pero al mismo tiempo con el propósito de reducir
la propagación del virus.
En ese sentido, de un análisis de los artículos 1064 y 1076 del Código de Comercio, se concluye
que deben considerarse inhábiles los días en los que los tribunales no trabajen con normalidad, lo
que ocurre cuando lo hacen a puerta cerrada, sin atención al público, ya que si bien de facto los
empleados del juzgado se encuentran trabajando dentro del local del órgano jurisdiccional, también
lo es que el servicio no es prestado en toda su amplitud, ya que los justiciables no tienen la
posibilidad de acudir a consultar los autos.
Por ello, los días en que los tribunales trabajen a puerta cerrada como medida extraordinaria
implementada por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para evitar la propagación del
virus SARS-CoV-2, deben considerarse inhábiles, incluyendo aquellos en los que las notificaciones
surten sus efectos, con lo que se garantiza el respeto a los principios de seguridad jurídica y de
PRIMERA SALA.
Amparo directo en revisión 4870/2021. Aja Reciclados Plásticos, S.A. de C.V. 6 de abril de 2022.
Cinco votos de las Ministras Norma Lucía Piña Hernández, quien está con el sentido, pero se
separa de algunos párrafos, y Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González
Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Ministra
Presidenta Ana Margarita Ríos Farjat. Secretario: Werther Bustamante Sánchez.
Tesis de jurisprudencia 47/2023 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada de quince de marzo de dos mil veintitrés.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de marzo de 2023 a las 10:20 horas en el Semanario Judicial de
la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del día hábil siguiente, 22
de marzo de 2023, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario
1/2021.