Tarea 4 - Ccyj
Tarea 4 - Ccyj
Tarea 4 - Ccyj
Convencionalidad y
Jurisprudencia”
RICARDO
SEPULVEDA
UNIVERSIDAD IGUINIZ
NACIONAL
AUTONOMA DE ALUMNO: RIOS
MEXICO BARRETO
MANUEL
“OBITER DICTA Y
RATIO
DECIDENDI”
Registro digital: 2026173
Undécima Época
Materias(s): Civil
FACULTAD DE Tesis: 1a./J. 47/2023 (11a.)
Tipo: Jurisprudencia
1. PLAZOS PROCESALES EN LOS JUICIOS MERCANTILES DURANTE EL
PERIODO DE PANDEMIA DERIVADO DEL VIRUS SARS-COV-2. SON
DÍAS INHÁBILES AQUELLOS EN LOS QUE LOS TRIBUNALES DE LA
CIUDAD DE MÉXICO LABOREN A PUERTA CERRADA.
Criterio jurídico: Deben considerarse inhábiles los días en los que el Consejo
de la Judicatura de la Ciudad de México determinó que los órganos
jurisdiccionales trabajen a puerta cerrada para evitar la propagación del virus
SARS-CoV-2, incluyendo aquellos en los que surten efectos las notificaciones,
porque esos días los justiciables no puede ingresar a los tribunales y consultar
los autos, con lo cual se garantizan los principios de seguridad jurídica,
debido proceso y de acceso efectivo a la justicia.
Por ello, los días en que los tribunales trabajen a puerta cerrada como medida
extraordinaria implementada por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de
México para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, deben considerarse
inhábiles, incluyendo aquellos en los que las notificaciones surten sus efectos,
con lo que se garantiza el respeto a los principios de seguridad jurídica y de
acceso efectivo a la justicia.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la mujer que
demanda el pago de una pensión compensatoria con el argumento de que se dedicó
preponderantemente al trabajo del hogar y al cuidado y educación de sus hijos, con
perspectiva de género, revierte la carga de la prueba al deudor alimentario.
Materias(s): Constitucional,
Administrativa
Por ello, para rotar al personal sustantivo con hijos menores de edad se debe
tener en cuenta su situación familiar.
En consecuencia, la facultad de rotación a que se refieren los Lineamientos
L/003/19 por los que se regula al personal adscrito a la entonces Procuraduría
General de la República que continúa en la Fiscalía General de la República,
así como para el personal de transición, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de noviembre de 2019, se cumple cuando se realiza en la
zona conurbada del lugar en donde tenga su domicilio el servidor público y
que por la distancia tenga la posibilidad de pernoctar con su menor hijo y,
además, que sea cercano a su red de apoyo familiar, particularmente porque
está involucrado el interés superior del menor de edad. En consecuencia, el
deber de rotarlos, es decir, de cambiar su asignación entre las áreas que
integran la unidad administrativa a la que se encuentran adscritos, por la
carga de trabajo y por necesidades del servicio, se debe armonizar con su
derecho a la vida privada y a una familia.