Teoria Perspectiva de La Personalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEORIAS QUE PREMISAS DE LAS TEORIAS SEGÚN SUS

PERSPECTIVA PERTENECEN A CADA AUTORES


PERSPECTIVA
SIGMUND FREUD: En su primera tópica, Freud
proponía que la psique humana estaba
estructurada en tres sistemas, uno inconsciente
regido por la búsqueda de la reducción de
tensiones y funciona a través del principio de
placer, uno consciente que es regido por la
percepción del mundo exterior y la lógica y el
Psicoanálisis principio de realidad y un preconsciente en el que
los contenidos inconscientes pueden hacerse
conscientes y viceversa.
En la segunda tópica Freud determina una
segunda gran estructura de la personalidad
compatible con la anterior, en el que la psique
está configurada por tres instancias psíquicas, el
Id o Ello, el Yo y el Superyó.
CARL JUNG: Esta teoría de la personalidad de
1921 propone que ciertos arquetipos determinan
la conformación de nuestra mente, los cuales
permiten la existencia de ocho perfiles posibles
de la personalidad, que son:
Pensamiento-introvertido. Personalidades
centradas en su mundo interior, mucho más que
PSICOANALITICA
en el afuera, e interesadas por el pensamiento
(PSICODINAMICAS)
abstracto, reflexivo y teórico.
Sentimental-introvertido. Personalidades
empáticas, que valoran su vínculo con los demás,
aunque no sean muy dadas a expresarlo de
manera abierta y franca.
Sensación-introvertido. Personalidades
enfocadas en fenómenos subjetivos,
Psicología analítica
introspectivas, pero más vinculadas con lo que
captan sus sentidos, o sea, con su propia
sensibilidad.
Intuitivo-introvertido. Personalidades soñadoras,
que se desapegan de lo real inmediato y son
dadas a la fantasía.
Pensamiento-extrovertido. Personalidades que
disfrutan de la explicación, o sea, de registrar lo
que ocurre a su alrededor y constituir con ello un
sistema mental, abstracto.
Sentimental-extrovertido. Personalidades muy
sociables, que disfrutan de la compañía de los
demás y presentan baja propensión
al pensamiento y la reflexión de tipo abstracto, al
ser más inmediatistas en sus intereses.
Sensación-extrovertido. Personalidades que
anhelan nuevas sensaciones provenientes del
afuera y de los demás, por lo que suelen ser
dadas a la búsqueda del placer y ser muy abiertas
a lo nuevo.
Intuición-extrovertido. Personalidades
aventureras, carismáticas y dotadas de liderazgo,
que tienden a ocupar roles protagónicos en
su comunidad y a liderar causas sociales, políticas
o comunitarias, dado que se realizan ante los
demás.
ALFRED ADLER: La propuesta psicológica
“individualista” de Alfred es llamada así porque
es alrededor del propio individuo que gira su
teoría y donde se le atribuye una participación
activa y consciente en sus decisiones. De acuerdo
a Cavazzana (1934) “la psicología individual ha
PSICOLOGIA INDIVIDUAL tomado la tarea de estudiar la personalidad del
ser humano como una sola unidad y que ésta se
direcciona hacia un propósito” (p.284). A su vez,
Cloninger (2003) propone lo siguiente: “La teoría
de Adler, en contraste con las teorías de Freud y
Jung, pone énfasis en la lucha consciente de los
individuos para mejorar sus vidas” (p.108).
ERICK ERIKSON: la teoría de la personalidad de
Erikson es una teoría psicosocial que sigue el
principio genético y comprende una serie de
etapas del desarrollo humano.
PSICOANALITICA La teoría de Erik Erikson de las etapas del
SOCIAL desarrollo humano contiene las siguientes
(PSICODINAMICAS) etapas:
Estadio I: etapa sensorio-oral
Estadio II: estadio anal-muscular
Estadio III: estadio genital-locomotor
DESARROLLO
Estadio IV: etapa de latencia
PSICOSOCIAL
Estadio V: etapa de adolescencia
Estadio VI: etapa de la adultez joven
Estadio VII: etapa de la adultez media
Estadio VIII: etapa de la adultez tardía
Cada estadio del desarrollo debe completarse
para pasar al siguiente. Cada etapa de la teoría de
Erikson tiene una función, si se consigue la tarea
a realizar se aprende una virtud, por el contrario,
se desarrollan maladaptaciones o maliganidades,
según Erikson.
KAREN HORNEY: Las teorías de personalidad en
PSICOANALISIS
psicología de Karen Horney es una de las mejores
INTERPERSONAL
teorías sobre las neurosis.
En primer lugar, ofreció una perspectiva bastante
distinta de entender la neurosis, considerándola
como algo bastante más contínuo en la vida
normal que los teóricos previos. Concretamente,
entendía la neurosis como un intento de hacer la
vida más llevadera, como una forma de "control
interpersonal y adaptación". Esto sería, por
supuesto, aquello a lo que estamos dirigidos en
nuestra vida cotidiana, solo que parece que la
mayoría de nosotros lo hacemos bien y los
neuróticos parece que se hunden más
rápidamente.
GORDON ALLPORT: El psicólogo Gordon Allport
definió a la personalidad como la alineación
dinámica de los sistemas psicofísicos que
establecen en la persona un modo de actuar y de
pensar.
Allport sostiene que esta varía de un individuo a
otro, argumentando que depende de la
adaptación al entorno que tenga cada persona.

Dichos rasgos estarían influenciados por nuestras


experiencias de la infancia, el entorno actual y la
interacción entre ambos.

Allport proponía que la personalidad estaba


PERSONOLOGICA DE LOS
compuesta por 3 tipos de rasgos: cardinal, central
RASGOS
y secundario.
Rasgos cardinales: Estos dan forma a la persona,
al sentido que tiene de sí misma, a su
DE LOS RASGOS
composición emocional y a su comportamiento.
Estas personas pueden llegar a ser identificadas
con estos rasgos que sus nombres se les asocian.
Rasgos centrales: Son las características
generales que forman los fundamentos básicos
de la personalidad. No son tan dominantes como
los cardinales.
Rasgos secundarios: Son rasgos que se relacionan
con actitudes o preferencias. Estas disposiciones
son significativamente menos identificables en
las personas.
RAYMOND CATTELL: Este autor entiende la
personalidad como el conjunto de aquellos
elementos que nos permiten comprender y
ANALITICO FACTORIALES
anticipar las formas en las que las personas
DE LOS RASGOS
actuarán al enfrentarse a situaciones específicas.
La unidad mínima de análisis de la personalidad
es el rasgo, el cual hace referencia a
características y tendencias relativamente
permanentes en el comportamiento.
Para darle una dimensión cuantitativa al análisis
de los rasgos de personalidad y determinar sus
principales características, Cattell utilizó la
metodología del análisis factorial. De esta forma,
llegó a agrupar los rasgos de personalidad en tres
grandes categorías:
Rasgos temperamentales: este tipo de rasgos
son innatos y suelen heredarse de una
generación a otra. Son la base del
comportamiento individual.
Rasgos aptitudinales: son rasgos relacionados
con las habilidades y las destrezas y, de acuerdo
con Cattell, también son susceptibles de ser
heredables.
Rasgos dinámicos: esta categoría hace referencia
a los factores motivacionales del
comportamiento, son dinámicos, fluctuantes y
contingentes.
B.F SKINNER Y ARTHUR STAATS: El conductismo
psicológico de Arthur W. Staats extiende el
conductismo al ámbito de la psicología. Postula
que la psicología se puede explicar a través de
comportamientos observables. Los componentes
de la psicología incluyen la personalidad, el
aprendizaje y la emoción.

En este sentido, Staats fueel primero en proponer


que la personalidad consiste en un repertorio de
conductas aprendidas que surgen de la
interacción del entorno, la biología, la cognición y
CONDUCTISMO las emociones. Esta teoría de la personalidad es
el componente principal del conductismo
DEL APRENDIZAJE
psicológico.Por lo tanto, lo separa de las teorías
del conductismo que lo precedieron.

De acuerdo con la teoría de la personalidad de


Staats, hay tres repertorios conductuales que
contribuyen a una teoría de la personalidad.
Repertorio sensorio-motor, que incluye
habilidades sensoriales-motoras y habilidades
atencionales y sociales.
Repertorio cognitivo-lingüístico
Repertorio emocional-motivacional
JHON DOLLAR Y NEAL MILLER: Dollard y Miller se
PSICOANALITICA DEL
inspiraron en varias teorías de aprendizaje, de los
APRENDIZAJE
cuales tomaron prestados los principios básicos
del condicionamiento. Según Dollard, se puede
predecir mucho de un individuo sin saber nada de
el, simplemente con conocer su cultura en la que
nació. El objetivo es de traducir la teoría de Freud
a los conceptos de la teoría del aprendizaje ya
que la consideraban mas que científica.
Impulso: Dollard y Miller, a diferencia de Freud,
preferían el concepto de impulso, en ves de
libido, para referirse a la fuerza motivacional,
ellos definían al mismo impulso como: un
estimulo fuerte que impele la acción.
Señal: las señales son estímulos discriminativos.
Una vez que los impulsos activan a una persona,
las señales determinan cuando responderá,
donde responderá y que respuesta emitirá.
Respuesta: cualquier conducta que pueda ser
cambiada por el aprendizaje. Se denomina
jerarquía de respuesta a la lista de todas las
respuestas que puedan ocurrir en una situación,
ordenadas de mayor a menor.
Recompensa: el concepto de recompensa de
Dollard y Miller se difiere al de los demás.
WALTER MISHEL Y ALBERT BANDURA: En su
teoría cognitivo-social de la personalidad,
Bandura incorporó el concepto de aprendizaje
por observación como uno de los principales
puntos teóricos. Sostuvo que el refuerzo no
funciona simplemente como un mecanismo, sino
que es en realidad el proveedor de información
del próximo refuerzo que será brindado una vez
que se repita el comportamiento. Bandura señaló
que para que la persona repita un
comportamiento aceptable, debe incluir sus
procesos intelectuales, en oposición a la creencia
COGNOSCITIVO DEL
COGNOSCITIVA DEL de Skiner de que el pensamiento sólo se produce
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SOCIAL dentro de una "caja negra". En este sentido,
SOCIAL
Bandura coincidió en que el ambiente causa el
comportamiento, pero el comportamiento
también puede causar el ambiente. Este
concepto principal de su teoría es denominado
determinismo recíproco.

Similar a la propuesta de Bandura en algunos


aspectos, la Teoría de la Personalidad de Walter
Mischel establece que el comportamiento de una
persona está influenciado por dos factores: los
atributos específicos de una determinada
situación y la forma en que la persona percibe la
situación. En oposición a las teorías cognitivo-
sociales tradicionales, Mischel explicó que una
persona únicamente se comporta de manera
similar cuando es altamente probable que estas
acciones produzcan los mismos resultados.
Remarcó que tenemos diferencias individuales,
por lo que nuestros valores y expectativas deben
ser tenidas en cuenta en la predicción del
comportamiento y la personalidad de una
persona.
GEORGE KELLY: En 1955, George Kelly presentó
la teoría de los constructos personales como una
alternativa a los dos principales enfoques que
estaban vigentes para entender la comprensión
humana: el conductismo y las teorías
psicodinámicas (psicoanálisis). Esta corriente
desafió el pensamiento psicológico existente.
DE LOS CONSTRUCTORES
Tradicionalmente, la investigación psicológica ha
PERSONALES
considerado a todas las personas a las que
estudia como sujetos; así, los diferencian de
alguien que, como ellos mismos, intenta dar
sentido a los acontecimientos. En este sentido,
Kelly sugirió que necesitamos cambiar la
naturaleza sobre cómo vemos la ciencia si se
aplica a los seres humanos.
CARL ROGERS: Carl Rogers propone la idea de
que la personalidad de cada individuo puede
analizarse según el modo en el que se acerca o se
aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él
pone la etiqueta de persona altamente funcional.
Las personas altamente funcionales se
caracterizan por estar en un proceso constante
de auto-actualización, es decir, búsqueda de un
CENTRADA EN LA
HUMANISTA ajuste casi perfecto con los objetivos y las metas
PERSONA
vitales. Este proceso de desarrollo personal se
encuentra en el presente, por lo que siempre
está en funcionamiento. De este modo, la
personalidad de las personas altamente
funcionales es, para Carl Rogers, un marco en el
que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida
que se adapta a las circunstancias
constantemente.
MASLOW ABRAHAM: propuesto dentro de su
teoría de la personalidad, muestra una serie de
necesidades que atañen a todo individuo y que se
JARARQUIA
encuentran organizadas de forma estructural
(como una pirámide), de acuerdo a una
determinación biológica causada por la
constitución genética del individuo. En la parte
más baja de la estructura se ubican las
necesidades más prioritarias y en la superior las
de menor prioridad.
Así pues, dentro de esta estructura, al ser
satisfechas las necesidades de determinado nivel,
el individuo no se torna apático, sino que más
bien encuentra en las necesidades del siguiente
nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí
subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano
siempre quiere más y esto está dentro de su
naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre
lo más normal es que tome riesgos muy grandes
para obtener alimento, una vez que ha
conseguido alimentarse y sabe que no morirá de
hambre se preocupará por estar a salvo, al
sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc.
El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel
en el cual el hombre se sienta «autorrealizado»
pero esto es muy raro, se podría decir que menos
del 1% de las personas llegan a la plena
realización.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy