Conductismo en America
Conductismo en America
Conductismo en America
2-16-7054
CONDUCTISMO AMERICANO
INTRODUCCION
LUGAR HISTORICO
Thorndike Confinó un gato hambriento en una caja cerrada desde la que se podía ver el
alimento situado fuera de la misma. A pesar de estar cerrada, su puerta podía abrirse
apretando una aldaba. El gato encerrado arañaba, empujaba, brincaba, etc., hasta que
la puerta se abría porque en alguno de los movimientos desordenados del gato se
alcanzaba adecuadamente la aldaba. A medida que se lograban intentos —«ensayos»—
satisfactorios, los insatisfactorios disminuían lenta e irregularmente. Por fin llegaba un
momento en que el gato había aprendido a salir de la caja y los ensayos insatisfactorios
dejaban de producirse.
Patricia Aguilera Mata
2-16-7054
A partir de este experimento y otros similares Thorndike elaboró una teoría del
aprendizaje, proceso central de la conducta ya que ésta para él, igual que para los
funcionalistas, y los conductistas después, era básicamente adaptación y la adaptación
se consigue por el aprendizaje. El punto central de su teoría iba a ser su ley del efecto.
EN CONCLUSION
El conductismo es la primera escuela psicológica americana y una manifestación típica
de la cultura americana. Se basa en la defensa del carácter objetivo de la Psicología,
aplicación de los principios de la Psicología animal a los seres humanos y rechazo de
todo concepto y explicación mentalista. Es la herencia de los psicólogos funcionalistas,
radicalizada hasta el punto de excluir de su programa el tema conciencia y prescindir de
la introspección. Tiene como fuentes, además del funcionalismo, la Psicología animal y
el condicionamiento.
J. B. Watson dio a la Psicología el carácter de estudio de la conducta y supo combinar el
funcionalismo, el método experimental de la Psicología animal y el condicionamiento de
Paulov y Bechterev. En 1919 completó su programa en la obra titulada: Psicología desde
la postura de un conductista, en la que ataca duramente a la conciencia y la
introspección.
PALABRAS DESCONOCIDAS
Reduccionismo: Simplificación de algo que es complejo.
Metafísica: Conjunto de pensamientos o consideraciones profundos que se realizan
acerca de un tema de forma especulativa.
Subvocal: discurso interno hecho al leer una palabra, permitiendo así que el lector
imagine el sonido de la palabra como se lee.
Introspeccionismo: alude a la mirada que un individuo dirige hacia su interior.
Aldaba: Disponer de influencias o amistades poderosas.
Henodismo: es una doctrina que considera que el objetivo o la única finalidad que
los humanos tienen en la vida es la búsqueda del placer y el goce en todo sentido.
Neopositivismo: Movimiento filosófico que resalta la importancia de la comprobación
científica de los conceptos filosóficos y cuyo principal tema de preocupación es el
análisis de la significación por medio de un análisis lógico del lenguaje.
Operacionismo: los procedimientos manipulativos y de cálculo involucrados al
hacerlas.
Patricia Aguilera Mata
2-16-7054
Patricia Aguilera Mata
2-16-7054