Aclaramiento Dental
Aclaramiento Dental
Aclaramiento Dental
1) ACLARAMIENTO DENTAL
El aclaramiento dental es un procedimiento terapéutico que posibilita la eliminación de las
discoloraciones dentales y satisface, de este modo, las demandas estéticas del paciente. Es
una técnica poco invasiva y conservadora que no altera la forma natural de los dientes . Los
posibles factores que pueden modificar el color de los dientes son externos e internos. Los
clasificados como factores externos afectan a la superficie externa del diente y los factores
internos influyen en la propia estructura interna del diente.
● Manchas extrínsecas
Las extrínsecas resultan de “la acumulación de sustancias cromatogénicas en la superficie
externa del diente”. Pueden ocurrir debido a la mala higiene oral, consumo de tabaco,
ingesta de alimentos y bebidas, entre otros. Se localizan en la superficie del diente y se
general por la reacción entre los azúcares y aminoácidos, o se adquieren por la retención de
cromóforos exógenos en el esmalte. “La mayoría de las manchas extrínsecas de los dientes
pueden ser eliminadas por procedimientos profilácticos de rutina. Si esto no es posible, con
el tiempo, estas manchas se oscurecen y se vuelven más persistentes, pero todavía son
muy sensibles a la decoloración”.
● Manchas intrínsecas
Las manchas intrínsecas son causadas generalmente por manchas localizadas de manera
más profunda, interna o por defectos en el esmalte. Son causadas por deficiencia
vitamínica, medicamentos como la tetraciclina, la ingestión excesiva de fluoruro, la hiper o
hipomineralización, la ictericia grave en la infancia, la porfiria eritropoyética congénita, la
caries, restauraciones, y el adelgazamiento de la capa de esmalte. Este tipo de manchas no
se puede eliminar mediante procedimientos profilácticos regulares. Sin embargo, pueden
aclararse y volverse menos visibles con un aclaramiento dental gracias a la penetración en
el esmalte y la dentina de los agentes para oxidar los cromógenos. Por otro lado, las
manchas causadas por la edad, el tabaquismo, la genética o el café son las que responden
con mayor velocidad al aclaramientos, mientras que las manchas de color azul-gris
responden de manera más lenta al tratamiento, debido al uso de las tetraciclinas.
Finalmente, las manchas de coloración marrón tienen una sensibilidad moderada al
aclaramiento.
Mal diseño de la apertura cameral: Impide llegar hasta los cuernos pulpares, por lo que
quedan restos de tejido pulpar necrótico intracameral causantes del cambio de color
El uso de resinas compuestas sin una técnica de grabado ácido adecuada: Provoca,
por lo general, una filtración marginal con eventual tinción interna de la corona.
INGREDIENTES ACTIVOS
➔ Perborato sódico
Se presenta bajo la forma de un polvo blanco que, al disolverse en agua, la colorea de rosa
pálido o fuerte según la temperatura. Es totalmente soluble en agua o saliva y tiene gran
poder antiséptico debido a la liberación de oxígeno naciente. El perborato al 2% con
peróxido de hidrógeno al 35% hasta formar una pasta densa que se coloca dentro de la
cámara pulpar y que es muy útil para el blanqueamiento de dientes no vitales.
➔ Peróxido de carbamida
Conocida también como peróxido de hidrógeno de urea, está disponible en concentraciones
entre el 35 y 45%. Las preparaciones comerciales populares contienen cerca del 10% de
peróxido de carbamida y tienen un pH promedio de 5 a 6.5. Por lo regular, también incluyen
glicerina o glucolpropileno, estanato de sodio, ácido fosfórico o cítrico y saborizante.
El 10% de peróxido de carbamida se descompone en urea, amonio dióxido de carbono y
cerca de 3.5% de peróxido de hidrógeno. Las soluciones de peróxido de carbamida se
dividen en 2 clases, dependiendo de la presencia o no en su composición de carbopol. El
carbopol es un polímero que se introduce en las soluciones blanqueadoras con la finalidad
de espesar el material, facilitar la adherencia del agente blanqueador a los tejidos y
prolongar la liberación de oxígeno.
➔ Peroxido de hidrogeno
Es un oxidante poderoso disponible en varias concentraciones, pero la más frecuente es la
solución estabilizada al 30 y 35%(Superoxol, Perhydrol). Estas soluciones de alta
concentración se deben manejar con cuidado porque son inestables, pierden el oxígeno con
rapidez y se volatilizan a no ser que estén refrigeradas. También son cáusticos y queman
los tejidos.
TECNICA TERMO-CATALITICA
Los métodos más comúnmente utilizados para blanquear los dientes tratados
endodónticamente son la técnica ambulatoria y la técnica termo-catalítica.
La técnica termo-catalítica es una técnica donde el peróxido de hidrógeno al 30- 35% se
coloca en la cámara pulpar y se activa mediante una fuente de calor, ya sea con dispositivos
de calentamiento eléctrico (Touch'n Heat, Sistema B) o lámparas especialmente diseñadas.
La aplicación de calor se repite 3 o 4 veces en cada cita. Cuando se aplica calor, una
reacción produce espuma y libera el oxígeno presente en la preparación.
COMPLICACIONES:
Entre los efectos adversos que se presentan en la técnica de blanqueamiento interno son la
reabsorción cervical radicular externa y la disminución de la resistencia adhesiva a la
estructura dental:
El mecanismo para este efecto es poco claro, pero se ha sugerido que el agente
blanqueador llega al tejido periodontal a través de los túbulos dentinarios, iniciando un
proceso inflamatorio. Generalmente se localiza debajo de la inserción epitelial del diente, lo
cual lesiona la dentina y la capa de cemento que cubre la superficie radicular.
Se dice que personas más jóvenes son más propensas a esto, debido a que el peróxido de
hidrógeno puede penetrar con mayor facilidad en el periodonto por el ancho de los túbulos
en los dientes jóvenes.
La recomendación actual es no calentar el agente blanqueador en el acceso cavitario,
porque el calor puede dañar el tejido periodontal y conducir a un incremento en la taza de
reabsorción en la superficie radicular.
Se recomienda un seguimiento radiográfico de los dientes tratados dentro del primer año
después del tratamiento para diagnosticar una posible reabsorción cervical lo más pronto
posible. El pronóstico del tratamiento depende principalmente de la extensión del proceso
de reabsorción, y esta servirá como guía para el clínico en la selección del tratamiento.
LONGEVIDAD
Los blanqueamientos dentales, como el resto de tratamientos, no son permanentes. Su
duración dependerá de las características de cada persona y de sus hábitos de vida. Lo
normal es que los resultados de un blanqueamiento dental perduren al menos 12 meses,
pero con tratamientos complementarios, como el refuerzo de blanqueamiento dental los
resultados pueden mantenerse a más largo plazo.
Refuerzo
El tratamiento de refuerzo del blanqueamiento se lo realiza el paciente en su propio
domicilio, bastan unas férulas y un gel blanqueante que se coloca en las ferulas según las
indicaciones del odontólogo es quien pauta el tiempo que el paciente debe colocarse las
férulas y durante cuántos días será necesario la aplicación del tratamiento de refuerzo de
blanqueamiento dental. Si se siguen estas recomendaciones los resultados del
blanqueamiento dental realizado muchos meses atrás se mantendrán a largo plazo.
Hábitos
1. Evita aquellos alimentos o bebidas que tiñen los dientes: el vino tinto, el té, las bebidas de
cola o el café pueden teñir tus dientes.
2. Está demostrado que el tabaco es uno de los principales agentes que manchan los
dientes
3. Mantén una higiene dental adecuada:
4. Planifica con el odontólogo revisiones periódicas: tras el tratamiento puede haber cierta
sensibilidad dental, por lo que es importante realizar una revisión unas semanas después
que confirme que ese problema ha sido pasajero.