Untitled
Untitled
Untitled
saludable.
actividades, que generen distracción, estilo de vida más tranquila y de liberación de energías
acumuladas.
Fundación 15 primaveras
aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas
Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para erradicar por completo una gran
como emergentes. A través de una financiación más eficiente de los sistemas sanitarios, un
ODS, en el Tolima se cumplen el 2 (Hambre cero) y el 3 (Salud y bienestar), en tanto que los
Este trabajo, que próximamente será presentado con mayor amplitud a la comunidad,
tiene como objetivo establecer la línea base del cumplimiento en los 47 municipios y la
región en que el departamento está integrado, con Caldas, Cundinamarca (excepto Bogotá),
el consumo de frutas y verduras, así como luchar contra el cigarrillo y el uso nocivo del
alcohol son los compromisos insoslayables que impulsa el Ministerio de Salud y Protección
población colombiana.
exposición a tabaco o sus derivados, y reducción del consumo nocivo de alcohol, tendremos
una población más saludable. Entre otros aspectos se reduce la obesidad infantil, se aumenta
la autoestima y así mitigamos riesgos de ansiedad y depresión, se retrasan enfermedades
PLANEACIÓN
DIDACTICO
población creando un ambiente lúdico, para ello realizamos un bingo, con ánimo de fomentar la sana
competencia.
con las personas que participan en el taller, quien dirige el juego inicia diciendo su nombre y cada
participante debe decir el nombre de la persona anterior y su nombre. Ejemplo: María; José,
Desarrollo:
- Juego BINGO:
de letra y número.
numero)
- Proporcionar fichas a cada jugador, con el fin de ir tapando los
Cierre:
RECURSOS:
Juego Bingo, lápiz, papel, premios, el compartir llevado por los estudiantes.
PLANEACIÓN
Por medio del baile encontramos un estilo de vida muy saludable, uno de los objetivos de esta actividad
es mostrarle a nuestra población adulta, que por medio del baile activamos el trabajo cardiovascular,
Inicio:
Los estudiantes iniciaran contando los beneficios de realizar este tipo de actividad, para ello como
pequeño abrebocas a la actividad se llevará un resumen de esta reseña, sobre los beneficios de hacer
https://segurossura.com/co/blog/salud/que-es-la-zumba-y-para-que-
sirve/#:~:text=En%20una%20clase%20de%20una,el%20aumento%20de%20la%20energ%C3%ADa.
Desarrollo:
Cierre:
-Despedida: Se les agradece por la participación, y se hacen preguntas sobre cómo les pareció la
PLANEACIÓN
Esta actividad surge de la idea de fomentar una pequeña reflexión sobre si realmente nos estamos
alimentando de manera saludable ,para ello traeremos la participación que tenemos en las actividades de
la vida cotidiana, al estimular la memoria, la atención y la motivación por medio de la cocina ya que
ejercita todo el tiempo las manos la coordinación visual y es una manera divertida de mantener
Inicio:
Iniciaremos la sección con una pequeña explicación sobre la cocina y sus beneficios, ya que esta
actividad aumenta nuestro nivel creativo, y la idea es divertimos en una mañana lúdica llena de cocina y
música. https://www.residencianazaret.org/es/article/beneficios-del-taller-cocina-personas-mayores
-Se realizará una actividad lúdica donde cada uno mencionara su platillo favorito, y después de que la
persona termine hablar, todos nosotros le daremos de 1 a 5 que tan saludable consideramos que es, esto
teniendo en cuenta que nuestra idea principal es lograr una pequeña reflexión sobre si realmente estamos
- Nosotros los estudiantes llevaremos una serie de alimentos (frutas, queso, yogurt,
- Llevaremos unas pequeñas anchetas para nuestros adultos de la tercera edad, esto
Cierre:
Despedida:
-Se les agradece por la participación, y se pregunta si por medio de la actividad, creamos una reflexión
- Se da la instrucción de nuestro próximo encuentro traer ropa que no tengan gran impacto para ensuciar.
RECURSOS:
PLANEACIÓN
Por medio de esta actividad queremos contribuir, a nuestros adultos mayores con una de las actividades
más recomendada por expertos para combatir el Alzheimer, ya que pone su creatividad a volar y les
Inicio:
Damos inicio organizando nuestros adultos mayores de tal manera que todos tengan su espacio para
realizar su pintura o su dibujo, lo que ellos escojan de preferencia, y regalándoles el pequeño aporte de
como contribuye para ellos esta actividad, para prever esta mortal enfermedad (20 min)
https://www.bi2t.es/manualidades-para-personas-mayores (actividad 4)
Desarrollo:
pintar o los que por el contrario desean dibujar algunas ideas si lo desean.
- Se organizarán en las mesas de trabajo, para ello se les pido ropa para ensuciar
min)
Cierre:
-Realizar una pequeña charla de cómo les pareció nuestra actividad, y observaciones nos dan
RECURSOS:
Mesas, sillas, pintura, lienzo, papel periódico, marcadores, colores. Plantillas para realizar
diferentes dibujos
Referencias
https://www.unibague.edu.co/noticias-institucionales/3619-el-sur-del-tolima-esta-rezagado-
en-cumplimiento-de-los-
ods#:~:text=En%20Ibagu%C3%A9%2C%20los%20ODS%20con,ambos%20ubicados%20en
%20nivel%20medio.
Ministerio de salud y protección social. (2017). Compromiso con los estilos de vida
saludable. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Compromiso-con-los-estilos-de-vida-
saludables.aspx