Ficha Lectura Del Ciclón Yaku
Ficha Lectura Del Ciclón Yaku
Ficha Lectura Del Ciclón Yaku
El pasado 9 de marzo de 2023, el Senamhi informó que el ciclón Yaku influyó en que la zona mencionada tenga fuertes
precipitaciones en el área de la costa y sierra norte desde el día anterior.
Lamentablemente, ya se han confirmado el fallecimiento de cuatro personas debido al clima extremo y las inundaciones.
La más reciente es Elena Acaro Castillo, según los reportes de la jefa de Defensa Civil de Sullana, Jessica Espinoza.
“Se fue a buscar a sus animales a eso de las seis (...) A eso de las ocho ya la han encontrado. Informaron que ha sido por
ahogamiento”, señaló a RPP en una entrevista.
Este sorpresivo fenómeno climatológico que ha azotado el territorio peruano es algo usual en las regiones tropicales,
por lo que aquí te explicamos de qué se trata.
CARACTERÍSTICA DE UN CICLÓN
Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son un fenómeno climático muy peligroso, que consiste en
una tormenta de rápida rotación. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, puede afectar las mareas,
causando inundaciones, así como vientos extremos, tornados y rayos.
Estos pueden llegar aún más letales cuando ocurren al mismo tiempo, pues causa mayores daños materiales e incluso,
puede generar pérdidas humanas
ORIGEN DE UN CICLÓN
La peculiaridad de un ciclón es que se origina en los océanos tropicales, pues allí es donde obtienen la energía para
desarrollarse por las condiciones climatológicas. Estas son las circulaciones ciclónicas y las bajas presiones atmosféricas.
Cuentan con un centro de baja presión y nubes que se mueven en espiral en dirección al “ojo” (la parte central donde no
hay nubes).
Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al norte del Perú y proviene de la
palabra quechua “agua”.