Lab.02 Diodo Semiconductor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SEGURIDAD

Tener cuidado con el tipo y niveles de


voltaje que suministran a las tarjetas

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse


que está en el rango y magnitud eléctrica
adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la


desconexión de los equipos utilizados
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 1 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

I. OBJETIVOS
● Entender el funcionamiento del diodo semiconductor
● Medir y calcular los parámetros de diodos semiconductores.
● Analizar el funcionamiento y comportamiento de los circuitos con Diodos y Corriente Continua

II. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

● Módulo de LN (Lucas Nulle)


● Un multímetro digital
● Conectores
● Protoboard de Modulo LN (Lucas Nulle)

III. MARCO TEÓRICO

CIRCUITOS EN SERIE:

Corriente: Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie, la intensidad de corriente que atraviesa
a cada una de ellas es la misma.

𝐼1 = 𝐼𝑅1 = 𝐼𝑅2

Voltaje: Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie, el voltaje de la fuente se divide entre las
resistencias en proporción al valor de las resistencias.

𝑉1 = 𝑉𝑅1 + 𝑉𝑅2

Divisor de Voltaje

𝑅2
𝑉𝑅2 = 𝑉1 𝑅2+𝑅1

𝑅1
𝑉𝑅1 = 𝑉1 𝑅2+𝑅1
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 2 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

CIRCUITOS EN PARALELO:

Corriente: Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie, la intensidad de corriente que


atraviesa a cada una de ellas es la misma.

𝐼𝑅1 = 𝐼𝑅1 + 𝐼𝑅2

Divisor de Corriente
𝑅1
𝐼𝑅2 = 𝑉1 𝑅2+𝑅1

𝑅2
𝐼𝑅1 = 𝑉1 𝑅2+𝑅1

Voltaje: Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie, el voltaje de la fuente se divide entre las
resistencias en proporción al valor de las resistencias.

𝑉1 = 𝑉𝑅1 = 𝑉𝑅2
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 3 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

IV. PROCEDIMIENTO

Realice las pruebas de funcionamiento de cada uno de los circuitos eléctricos empleando los equipos de
laboratorio LN y también realizar la simulación de cada uno de ellos haciendo uso del software
simulador LIVEWIRE.

1. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57V 15V 2.87%
R1 100K 100K 0%
R2 10K 10K 0%
VR1 12 13.63 12.08%
VR2 2 1.76 12%
IR1 0.13mA 0.14mA 7.14%
IR2 0.13mA 0.14mA 7.14%

2. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57 15V 2.87%
R1 100K 100K 0%
R2 10K 10K 0%
VR1 15 14.9 0.67%
VR2 15 14.9 0.67%
IR1 1.60mA 1.65mA 3.03%
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 4 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

IR2 1.29mA 1.35mA 4.65%

3. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57 15 2.87%
R2 100K 100K 0%
VD1 0.4V 0.4V 0%
VR2 13V 12.5V 3.84%
ID1 0 0 0%
IR2 0 0 0%

4. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57V 15V 2.87%
R2 100K 100K 0%
VD1 0.74V 0.6V 7.14%
VR2 14V 13.5V 3.57%
ID1 0 0 0%
IR2 0 0 0%
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 5 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

5. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57V 15V 2.87%
R2 100K 100K 0%
VD1 0.7 0.67 4.28%
VD2 0.7 0.66 5.71%
VR2 14 13.5 3.57%
ID1 0 0 0%
ID2 0 0 0%
IR2 0 0 0%

6. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57V 15V 2.87%
R2 100K 100K 0%
VD1 0.7 0.67 4.28%
VD2 0.7 0.66 5.71%
VR2 14V 13.5V 3.57%
ID1 0.23mA 0.21mA 8.69%
ID2 0.25mA 0.22mA 12%
IR2 0.5mA 0.46mA 8%
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 6 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

7. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 14.57V 15 2.87%
R2 100K 100K 0%
VD1 0.7 0.67 4.28%
VD2 0.7 0.66 5.71%
VR2 13.67 14.7 7%
ID1 0.13mA 0.14mA 7.69%
ID2 0.13mA 0.14mA 7.69%
IR2 0.16mA 0.17mA 6.25%
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 7 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

8. Armar el siguiente circuito mostrado en la figura:

Realizar el Cálculo de los siguientes parámetros:

Parámetro Medido Calculado % de Variación


V1 -11.3V -12V 6.19%
R2 100K 100K 0%
VD1 0.7 -0.67 4.28%
VD2 0.7 -0.66 5.71%
VR2 -12 -11.49 4.25%
ID1 0.14mA -0.15mA 7.69%
ID2 0.14mA -0.15mA 7.69%
IR2 0.11mA -0.10mA 9.09%

9. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tipo de instrumento debe usarse para medir los valores de Voltaje y Corriente
observados en el laboratorio?
Se debe utilizar el multímetro ya que puede medir los valores de voltaje y corriente AC y DC.
También se pueden usar pinzas amperimétricas para medir la corriente, o dar uso al osciloscopio
para hallar voltaje en los circuitos.

b) ¿Existen diferencias entre los valores teóricos y los valores medidos? Explique.
Si existe diferencias entre los valores teóricos y los medidos ya que los teóricos tienen un margen
de error en cambio los medidos son valores exactos.

c) Defina los conceptos de Polarización Directa y Polarización Indirecta.

Polarización Directa:
Como ya hemos dicho, la polaridad directa aporta más calor al material base (pieza) a soldar. La
particularidad reside en la circulación de electrones en el circuito.

Polarización Indirecta:
La conexión en polaridad inversa se produce conectando el cable de pinza (con pinza porta
electrodo) al polo positivo (+) de la fuente de soldadura y el cable de masa (con pinza de masa)
al polo negativo (-) de la fuente.
Nro. DD-106
ELECTRONICA ANALOGICA Página 8 de 11
Tema : Código :
DIODO SEMICONDUCTOR Semestre:
Grupo :

V. OBSERVACIONES
● Identificamos los diodos led, diodo de silicio, diodo de germanio y determinar ciertas
características de ellas.
● Identificamos el ánodo y el cátodo con los diodos de silicio donde pudimos ver el
comportamiento al ser colocados directamente o inversa, así controlando la
dirección del flujo de la corriente.
VI. CONCLUSIONES.
● La dirección de el diodo es muy importante ya que colocar al revés puede impedir el
paso del flujo
● Un diodo es un dispositivo semiconductor que básicamente funciona como
interruptor, que polariza en directo.
● Los voltajes picos en un diodo, depende del tipo del diodo que utilicemos.
● Se usó un osciloscopio para medir la corriente en los puntos requeridos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy