Sesión de Autoridades. Estudiantiles. 2023 M

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE TUTORÍA SOBRE ELECCIÓN DE AUTORIDADES

DOCENTE TUTOR FECHA Semana del 17 al 21 de abril

GRADO/SECCIÓN NIVEL

TEMA “Elegimos a nuestros DIMENSIÓN Social


autoridades”

Espacio aula tiempo 90 min

¿QUÉ BUSCAMOS? Que los estudiantes comprendan que en una sociedad democrática se exige
participar de manera activa y dentro de los espacios educativos una de la forma
de hacerlo es a través de la elección de nuestros representantes del aula.

MATERIALES video, lectura y recursos humanos.

ENFOQUE Orientación al bien común

Reconocemos la importancia del trabajo en equipo bajo la dirección de líderes


estudiantiles para forjar sociedades más justas.

MOMENTOS DESCRIPCIÓN

INICIO El tutor les presenta el video TRABAJO EN EQUIPO, EL VUELO DE LOS GANSOS.

https://www.youtube.com/watch?v=z5jeS1rniE0

o la Lectura sobre “asamblea en la carpintería”

Preguntas en base al video:

¿Qué es lo que entendiste del video presentado?

-¿Cuál es la importancia del líder en el trabajo de equipo ?

-¿Qué habilidades debe tener un líder?

-¿Cuál es la base del trabajo en equipo?

-¿Cómo deberíamos elegir a los líderes de nuestro salón?

Preguntas en base a la lectura:

¿Qué es lo que entendiste de la lectura?

¿Cuál es a importancia de todos los componentes de un grupo o equipo?

¿Quién es la autoridad más importante en el aula?

-¿Cómo deberíamos elegir a los líderes de nuestro salón?

-REFLEXIÓN:

-La importancia del trabajo en equipo surge por la consideración de que


mientras más personas estén comprometidas en la realización de una actividad,
mejores y más efectivos resultados se obtienen. No solo es el trabajo del líder
sino de todos.

Desarrollo El docente presenta las funciones de las autoridades de aula. (anexo 01)

En base a estas funciones los estudiantes proponen un perfil ideal para ser
delegados y comparten sus ideas con el resto de las clases.

El docente presenta el cuadro de autoridades y la forma de su elección

Anexo 2

Se realiza la elección fe cada una de las autoridades.

EL tutor guiará el debate, de forma que haga ver que el DELEGADO ha de ser:

- Una persona seria y responsable.

- Una persona que sea aceptada por la mayoría del aula.

- Una persona que respete a todos y se haga respetar.

- Una persona con iniciativas.

- Una persona firme en la defensa de sus compañeros.

- Una persona que anteponga los intereses del aula a los suyos propios.

Luego se procederá a contar las votaciones, se tabulará los resultados y se


mostrará los resultados emitidos y felicitaremos a los ganadores (anexo 02)

Cierre Promueve la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:


¿Qué aprendimos en esta sesión?, ¿nos hemos sentido escuchados y
comprendidos al expresar nuestras ideas, opiniones y emociones?, ¿todos
logramos participar en la elección del/ de la delegado/a del aula?; ¿se cumplió
el propósito de la sesión?, ¿por qué?

Como parte final el tutor manifiesta que una de las formas de participar es
elegir a las personas que queremos que nos representen para elaborar las
leyes, hacerlas cumplir y gobernar.

-En nuestra clase de hoy esto se traduce en la elección de delegados, que son
nuestros representantes y desempeñan funciones en bien de todos los
integrantes del aula.

Después de la hora de tutoría. Solicita a los estudiantes que comenten con sus padres lo aprendido en la
sesión, y que pueden también elegir a los líderes dentro de su hogar.

anexo 01
FUNCIONES DE AUTORIDADES DEL AGUA
EMBAJADOR AMBIENTAL
1. Organiza a la comunidad educativa para promover actividades colaborativas para la limpieza y
orden de los ambientes de la IE, como práctica cotidiana.
2. Coadyuva en las acciones que promueven la práctica de la higiene integral: lavado de manos,
higiene bucal, aseo y cuidado personal, en la comunidad educativa
3. Articula con los actores de la comunidad /establecimiento de salud, para la difusión de
información de promoción de la salud como por ejemplo “campañas para combatir la
pediculosis”, entre otras.
4. Promueve y apoya campañas que favorezcan la salud, el ornato y el cuidado del ambiente en
la IE y su entorno, coordinando con la comunidad educativa.
5. Organiza jornadas de verificación de condiciones sanitarias como por ejemplo, el uso del
mandil, gorra, guantes, tapaboca debidamente aseados, entre otros; y del cumplimiento de la
normativa sobre alimentación saludable en los quioscos, cafeterías y comedores como por
ejemplo en el caso del expendio de frutas, agua, otros, de corresponder
6. Promueve y apoya actividades para la creación, cuidado y conservación de Espacios de Vida
(EsVi) en la IE, hogar y/o comunidad.
7. Promueve campañas para difundir sobre los beneficios de la alimentación saludable,
aprovechando y revalorando los productos y saberes locales para la elaboración de loncheras
y/o refrigerios saludables.
8. Promueve campañas para informar sobre los riesgos del consumo de alimentos con octógonos
de advertencias en las etiquetas: ALTO EN SODIO, ALTO EN GRASAS SATURADAS, ALTO EN
AZÚCARES, CONTIENE GRASAS TRANS
9. Promueve el desarrollo de actividades de creación, recuperación y/o mantenimiento de áreas
verdes dentro y fuera de la IE y/o espacios naturales con participación de la comunidad
educativa ( jornadas de limpieza, abono y/o sembrado de árboles, etc.).

DELEGADO DE ACTIVIDAD FISICA


1. Promueve campañas para informar sobre la importancia de la actividad física y su impacto en
la salud.
2. Promueve campañas para la práctica del deporte recreativo y actividad física en espacios
abiertos y libres en la IE o en lugares aledaños.
3. Promueve campañas sobre los beneficios para la salud la práctica de la educación al aire libre.
4. Fomenta acciones para el consumo de agua segura.
5. Promueve campañas para difundir y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia
de la adopción de medidas de protección frente a los efectos nocivos por la exposición a la
radiación solar

PRIMEROS AUXILIOS
1. Promueve acciones de difusión de la ubicación de los botiquines dentro de la institución o
programa educativo, así como revisa periódicamente el estado de los insumos y su adecuado
abastecimiento.
2. Apoya en la implementación del botiquín escolar y los recursos de primeros auxilios (Guantes,
suero fisiológico o agua simple, jabón líquido antiséptico, alcohol, gasas, apósitos, vendas,
algodón, curitas, esparadrapo, tijeras, férulas, linterna médica, termómetro digital, oxímetro,
medicamentos prescritos de estudiantes que tienen tratamiento médico y número de
teléfonos importantes.
3. Brinda los primeros auxilios a los heridos leves, en las zonas seguras hasta la presencia de
grupo de apoyo externo de respuesta especializada (salud, bomberos, etc.)
4. Informa al Comité de Gestión del Bienestar la cantidad total del estado de salud de las y los
estudiantes y personal de la IE (heridos, fallecidos, desaparecidos).
5. Alerta al brigadista responsable la ocurrencia de que un/a compañera requiera atención
médica.

DE SEÑALIZACION Y EVACUACION
1. Verifica que los medios de evacuación (pasadizos, escaleras, accesos y salidas) se encuentren
libres de obstáculos y de material combustible o inflamable (cartones, muebles, plásticos,
otros similares).
2. Verifica e indica a sus compañeros sobre EL “PUNTO DE REUNIÓN EN CASO DE
EMERGENCIAS” debe estar colocado en áreas abiertas, que sirvan de puntos de encuentro o
concentración. (CIRCULOS CON NÚMEROS)
3. Apoya en el aula para el desplazamiento a las zonas seguras señaladas, mantenimiento de la
calma de sus compañeros en simulacros y en situaciones de emergencia y desastre.

DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
1. Apoya en el aula a los brigadistas escolares de evacuación y de salud y primeros auxilios, en el
desplazamiento de sus compañeros/as a las zonas seguras, así como a mantener la calma
durante la evacuación.

DELEGADO DE SEGURIDAD Y BIENESTAR.

2. Velará por la disciplina, orden, puntualidad y buena presentación de los alumnos en el interior
del plantel.
3. Se encargará de las formaciones, entrada y salida del alumnado.
4. Será el inmediato colaborador del Docente tutor, docente de aula y Auxiliar de Educación.

ALCALDE DELEGADO
1. Participar en reuniones que convoca el municipio escolar
2. Promover prácticas de vigilancia ciudadana sobre el uso de los servicios de las aulas donde se
encuentre su sección.
3. Promover consultas a nivel de los estudiantes sobre las principales necesidades de la
Institución Educativa y los intereses y necesidades de los mismos.
4. Apoyar las actividades del Comité de Tutoría y Orientación Educativa en el aula
5. Organiza y dirigir las asambleas de aula al finalizar cada bimestre o cuando el aula requiera
atender una necesidad.

DELEGADO DE SOPORTE EMOCIONAL (ver el anexo)

ANEXO 2: FORMA DE ELECCIÒN DE AUTORIDADES

Nº CARGO ESTUDIANTE ELEGIDO


01 DELEGADO DE SEGURIDAD Y BIENESTAR Terna propuesta por tutor y docentes
Elección por estudiantes
02 ALCALDE DELEGADO DEL AULA Elección por estudiantes
03 DEFENSA CIVIL-SEGURIDAD Ya elegido
04 PRIMEROS AUXILIOS Ya elegido
05 DEFENSA CIVIL (EVACUACIÓN) Ya elegido
06 DELEGADO DE ACTIVIDAD FISICA Elección por estudiantes
07 EMBAJADOR AMBIENTAL Elige área de Ciencia y Tecnología
08 DELEGADOS DE SOPORTE EMOCIONAL: Elegidos mediante cuestionario
VARÓN MI compañero elegido
09 DELEGADOS DE SOPORTE EMOCIONAL: Elegidos mediante cuestionario
VARÓN MI compañera elegida

Anexo 03

PREGUNTAS PARA ELEGIR DELEGADO DE SOPORTE EMOCIONAL

1. Si tienes una dificultad a quién de tus compañeras (os) le contarías.


2. ¿Si tienes que hacer una actividad escolar a quien elegirías?
3. ¿Si tiene que hacer un viaje de aventura a quien de tus compañeras(os) elegirías?.
Anexo 04

ACTA DE ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES

GRADO--------SECCIÒN

Siendo las…………….. horas del día………………………………… de…………………………… del año…………………, nos


reunimos con……………. De los estudiantes del…………………………. Grado, de la I.E 0152 “Jose Carlos
Mariategui”. La Asamblea de aula estuvo dirigida por el tutor la cual eligió de manera democrática a
nuestros líderes estudiantiles que quedan de esta manera.

Nº CARGO ESTUDIANTE ELEGIDO

01 DELEGADO DE SEGURIDAD Y
BIENESTAR

02 ALCALDE DELEGADO DEL AULA

03 DEFENSA CIVIL-SEGURIDAD

04 PRIMEROS AUXILIOS

05 DEFENSA CIVIL (EVACUACIÓN)

06 DELEGADO DE ACTIVIDAD FISICA

07 EMBAJADOR AMBIENTAL

08 DELEGADOS DE SOPORTE
EMOCIONAL: VARÓN

09 DELEGADOS DE SOPORTE
EMOCIONAL: MUJER
Anexo 05.

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA.

Se dice que una noche de hace muchos siglos, en un pequeño taller de carpintería
famoso por los bellos muebles que allí se elaboraban, estando totalmente solas las
herramientas, surgió una pelea entre todas ellas.

Si bien eran trabajadoras conocidas de toda una vida, la discusión apareció a propósito
de cuál de ellas era la más importante en el taller y debía por lo tanto quedarse con la
presidencia para dirigir los debates.

El altercado se desarrolló en los siguientes términos:

El martillo fue quien dio comienzo a la pelea y con dos imponentes golpes ordenó
silencio, lo que obligó a las demás herramientas -que parloteaban sin escucharse- a
enmudecer asustadas.  Reivindicaba la presidencia, pues consideraba que era quien
debía dirigir la caja de herramientas, por ser el mejor con diferencias, ya que sus
opiniones eran firmes y contundentes, saberes respecto de los cuales nadie podía
albergar ninguna duda.

Sin embargo, poco a poco y superados los primeros golpes, el resto de las herramientas
comenzaron a protestar y le exigieron su renuncia; ¿la causa? el martillo hacia demasiado
ruido y además se pasaba todo el tiempo golpeando. Era ruidoso y machacante.
Definitivamente no podía presidir la caja de herramientas.
Abrumado el martillo con la acusación, comenzó a sentirse pequeño y resolvió
esconderse en un rincón para no intervenir más, no sin antes, solicitar a los presentes,
que también fuera expulsado el destornillador, dado que se trataba de una herramienta
que daba demasiadas vueltas para conseguir algo y ser útil. Todos gritaron que le asistía
razón al martillo en solicitar esa expulsión. Avergonzado el destornillador se metió dentro
de un cajón.

En ese momento dijo la lija: yo sé acabar bien las cosas que comienzo y me considero la
más idónea para poner orden en la caja de herramientas. De inmediato todos vociferaron:
¡no! eres áspera en el trato diario con los demás con quienes tienes constantes fricciones.

La lija desolada se quedo quieta en la estantería desde donde hablaba, pero exigió con
voz firme que fuera expulsado también el metro, porque prejuicioso como era, media todo
según su propia consideración o medida, como si él fuera el único perfecto.  El metro
saltó de pronto a lo más alto del taller y dijo: precisamente por esa razón, es decir, por
tener la forma de medir, soy el más idóneo para tomar las medidas del asunto que nos
ocupa.

Todos dudaron y consideraron que tal vez, el metro tenía razón.  Pero pronto comenzaron
de nuevo las disputas, no podía ser creíble que alguien como el metro, pudiese ser justo.

De repente fueron interrumpidos, la puerta del taller se abrió y entró el carpintero con un
trozo de madera en las manos. Todos callaron.

Se puso el delantal, buscó y reunió a todas las herramientas y comenzó su trabajo. Usó el
martillo, la lija, el metro, los tornillos y otras herramientas como la sierra, el
destornillador… y convirtió aquel trozo de madera en un precioso mueble. Al terminar la
labor, el carpintero miró el resultado de su trabajo con satisfacción, organizó las
herramientas en la caja, se quitó el delantal, salió del taller y cerró la puerta con llave. Sin
embargo, las herramientas retomaron la deliberación.

Fue el serrucho el primero en hablar: ha quedado claro que todos tenemos defectos y
puntos débiles, pero también virtudes y cualidades. Los primeros nos separan, las
segundas nos unen y no existen dudas: es con éstas últimas que trabaja el carpintero.

Y, ante estas palabras, una sonrisa salió de todas las herramientas.  La asamblea -en
pleno- comprendió que no había razón para continuar peleando por la presidencia: el
martillo era fuerte, el destornillador unía y aportaba sostén, la lija servía para limar las
asperezas y el metro daba exactitud y precisión. Entendieron que eran un equipo capaz
de producir belleza y de repente se emocionaron al ver que era una suerte poder trabajar
unidos.

De esta forma, la reunión terminó y todas las herramientas se iluminaron de sonrisas, se


miraron con complicidad y reconocieron el valor que cada uno de ellos aportaba para la
elaboración de preciosos muebles. 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy