5to Grado Kit de Drogas 2017
5to Grado Kit de Drogas 2017
5to Grado Kit de Drogas 2017
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 02
I.- DATOS INFORMATIVOS:
Organizamos a las y los estudiantes del aula en grupos. Cada uno elige Dibujos publicitarios o
un secretario que tomar nota de las reflexiones del grupo. Le fotos.
entregamos una serie de preguntas detalladas a continuacin e invita Papelotes. Plumones.
DESARROLLO a conversar y debatir a partir de ello. Cinta masking tape.
(30 min.)
Preguntas:
Qu opinas de la vida de los personajes publicitados por los
medios de comunicacin?
Qu piensas de su xito difundido por los medios de
comunicacin?
Crees que estos personajes pueden influir en la vida de un o una
adolescente o joven? de qu manera?
Los grupos escriben en papelote las ideas centrales de sus respuestas.
Luego se renen formando un crculo y presentan sus reflexiones.
Al finalizar las exposiciones, pegamos los papelotes en lugar visible.
Preguntamos: Qu tienen en comn las respuestas plasmadas en el
papelote? Orientamos a las y los estudiantes a que expresen sus
opiniones sobre cmo los medios de comunicacin influyen en la
concepcin del xito ligado al
consumo de drogas.
DESPUES DE LA Proponer a las y los estudiantes que observen a su alrededor todas las
HORA DE imgenes transmitidas por los medios de comunicacin y la realidad
TUTORIA local, identificando las diferencias que existen entre ambas
realidades.
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
_______________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 03
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 04
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 05
DESPUES DE LA
HORA DE Motivamos a las y los estudiantes a que ambienten el aula con
TUTORIA los ejemplos de las respuestas asertivas y las tengan presentes.
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 06
-Lpiz, lapicero o
Es importante contar con un fondo musical que d inicio a la colores.
sesin. Seguidamente, se indica a las y los estudiantes que - Lectura:
deben cerrar los ojos y durante un minuto imaginar cmo Comportamientos que
DESARROLLO quisieran verse en el futuro, dnde quisieran estar, con quines fortalecen nuestra
(30 min.) y haciendo qu, en una vida plena de bienestar, felicidad y autoestima y un estilo
tranquilidad. de vida sin drogas
Brindamos unos minutos para el ejercicio personal. (Anexo).
Preguntamos a las y los estudiantes si lograron verse en el -Msica de fondo
futuro, se pide uno o dos voluntarios que nos comente que relajante y hojas.
logro visualizar en su futuro.
Luego indicamos que en parejas socializarn lo que lograron
visualizar en su futuro. Concluida la socializacin intercambian
opiniones y responden a las siguientes preguntas:
De quin depende que estos sueos o metas se hagan
realidad? por qu?
Qu ocurrira con nuestros sueos si nos iniciamos en
el consumo de drogas? Explica.
Qu deberamos hacer para que estos sueos o metas
se cumplan?
Voluntariamente las parejas exponen sus conclusiones en la
plenaria.
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 07
(35 min.) personal y luego en grupo elaborarn un consolidado de las creencias sobre su uso
respuestas de la ficha y lo plasmarn en un papelote. (Anexo 2).
En plenaria, escuchamos las respuestas de cada grupo y Papelotes.
enfatizando sobre los riesgos de usar medicamentos sin Cinta masking tape.
para curar
Si necesito sentirme mejor, debo consumir mayores dosis
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 08
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 09
DESARROLLO Conformamos grupos, luego les indicamos que deben elegir un juego, ludopata
(35 min.) coordinador quien registrar las opiniones y comentarios sobre o juego patolgico
cada una de las actividades anotadas en la pizarra, (Anexo).
considerando el impacto de estas actividades para la salud y el Cinta masking tape.
Solo entretienen
Son dainos
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 10
Formamos grupos de trabajo, segn el nombre de la tarjeta que Tarjetas con nombres
les toc y designan un coordinador. Los grupos elaboran un de objetos
listado de lo que se hace o puede hacerse a travs de internet. (tenedor, plumn, pomo
DESARROLLO Recomendamos que en el listado se escriba no solo lo que de terokal, etc.)
(30 min.) habitualmente hacen o buscan los integrantes del Papelote.
grupo, sino tambin todo lo que es posible realizar o encontrar Cinta masking tape.
estafadores.
Vnculos con violadores de nios y adolescentes.
DESPUES DE LA Las y los estudiantes preparan una lista de sus visitas a internet
HORA DE en la ltima semana, el tiempo que dedicaron en cada caso y
TUTORIA las califican como muy provechosas, poco provechosas o nada
provechosas para su salud, educacin y progreso. En caso de
que la mayora haya sido poca o nada provechosa, elaborar una
propuesta de las actividades que debe realizar
prioritariamente.
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 11
unos cuantos soles (Anexo 1) y le indicamos que lean la unos cuantos soles
situacin que se presenta y posteriormente, respondan a las (Anexo 1).
siguientes preguntas: Lectura: Lo que debes
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor
SESION DE TUTORIA N 12
______________________________ __________________________
Subdireccin de Formacin Pedaggica Coordinador de Tutora
________________________
Tutor