CONEJOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD MAYOR DE

SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

PRODUCCIÓN
DE CONEJOS
Docente: Ariel Marcelo
Aliaga Coronado

DOCENTE: Ing. Ariel Marcelo Aliaga Coronado


Los Países mayores productores a
nivel mundial
España Italia

China Francia

Rusia
PRODUCCION DE CONEJOS

Engorde Cría
Proceso

Rep.
Orientada a Obtener el Máximo
Beneficio
Productos Venta Subproductos

Carne

Piel
Estiércol
Pelo

Ornato
APROVECHAMIENTO DEL
CONEJO
CARNE

MASCOTA APROVECHAMIENTO PIEL

PELO
Orientada a Obtener el Máximo
Beneficio
UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

RAZAS DE
CONEJOS
Docente: Ariel Marcelo
Aliaga Coronado

DOCENTE: Ing. Ariel Marcelo Aliaga Coronado


RAZAS

Pequeñas Medianas Grandes


RAZA CALIFORNIANA

•Origen: como su propio


nombre indica, se originaron en
California (EE.UU.).
•Dónde vive: prácticamente en
•Peso: pueden llegar hasta los 4kg.
su totalidad se dedican a su uso
•Color: la base de su pelo es blanco y
como mascota.
presenta zonas de color negro en la nariz,
•Cría: no requiere atenciones
orejas, cola y pies. También se pueden
especiales diferentes a la de
encontrar en color marrón, chocolate, lila y
otros conejos. Deben disponer
azul.
de una jaula con el suficiente
•Cabeza: proporcionada al cuerpo con
espacio, juguetes para que
unas largas y erguidas orejas. Los ojos
puedan entretenerse y un clima
son de color rojo.
ni demasiado caluroso ni muy
•Cuerpo: corpulento y musculoso. Es un
frío.
animal fuerte y resistente.
RAZA NUEVA ZELANDA BLANCO

La cabeza es ancha
los ojos rojos y las orejas erguidas y con
las puntas redondeadas. Su piel es
blanca lo que facilita su
comercialización. Las hembras son
muy fértiles y producen bastante
leche. Generalmente detestan
camadas numerosas. Su
temperamento es algo nervioso, pero
responden favorablemente al trato
suave.
RAZAS PRODUCTORAS DE PIEL
El Plateado de Champaña

El pelo sedoso, brillante, de color plata vieja y con pelos de


mediana longitud. Tiene cuerpo alargado, cabeza fuerte y
redondeada, ojos brillantes y de color castaño, patas fuertes y no
muy largas
RAZAS
PRODUCTORAS
DE CARNE
RAZA REX
Características de la raza Rex
Una de las características de la raza de
conejo Rex es que no tiene bigotes. Se
han clasificado 15 variedades
diferentes de este animal según el color
de su piel. Aunque éste varía, la estructura
de la piel sigue siendo la misma.
•Peso: entre 3,50 kg y 4,75 kg el rex, y
entre 4 kg y 4,75 kg el rex castor.
•Color: numerosos (blanco, azul, gamuza,
dálmata, rojizo, nutria, negro…) y también
castor. En ese caso recibe el nombre de
rex castor.
•Cabeza: ligeramente alargada, con
mejillas gruesas. Orejas cubiertas de pelo
suave. Carece de bigotes.
•Cuerpo: lomo grueso y grupa redondeada
Raza Belier Frances
Características de la raza Belier Francés
Este conejo grande es reconocible de inmediato
por sus orejas, con pelo y consistentes, que
pueden medir entre 38 cm y 45 cm.
Aunque debe gran parte de su popularidad a sus
orejas colgantes y muy largas, esta raza resulta
especialmente interesante por el tamaño de sus
lomos y sus gruesos muslos.
•Peso: 4,5 kg como mínimo para ambos sexos (a
menudo mucho más). Color: están admitidos
todos los colores, incluidos los modelos que
presentan dibujo a manchas.
•Cabeza: muy fuerte en el macho, con el hocico
muy desarrollado (es más estrecho en la
hembra), frente ancha y cara convexa.
•Cuerpo: muy compacto, con poderosa
musculatura sustentada por unos huesos fuertes.
Raza Gigante de Flandes

•Peso: 5 kg como mínimo el macho y 6 kg


la hembra. Puede alcanzar hasta los 15
kg.
•Color: los más extendidos son el gris
silvestre, el gris ratón, el gris hierro, el gris
liebre y el gris acero. No obstante, puede
ser de color rojizo, azulado e incluso
blanco (más raro).
•Cabeza: fuerte y ancha, con orejas de
una longitud mínima de 16 cm, gruesas y
rectas, las lleva en V.
•Cuerpo: ancho, profundo y de forma
rectangular.
CARÁCTER GENERAL DE LA
SOLIDARIDAD:
 La solidaridad es un valor que se caracteriza por la
colaboración mutua entre los individuos, lo que
permite lograr la superación de los más terribles
desastres, como guerras, pestes, enfermedades,
entre otros.
 La solidaridad es la capacidad de una persona o un
grupo de ellas de sumarse a la causa de otra o de
otras a pesar de que con ello no necesariamente se
beneficie a sí misma. La solidaridad es considerada
un rasgo positivo y un valor en la mayoría de las
sociedades humanas, y usualmente se la asocia con
la compasión, el desprendimiento y la generosidad
UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

SISTEMAS DE
PRODUCCION
Docente: Ariel Marcelo
Aliaga Coronado

DOCENTE: Ing. Ariel Marcelo Aliaga Coronado


Sistemas de Produccion
Sistema Extensivo

Sistema Semi -
Intensivo

Sistema Intensivo
Sistemas de Produccion
la monta se produce una vez ha destetado la coneja.
Sistemas de Produccion
la monta se produce a los 11-12 días tras el parto
Sistemas de Produccion
la monta se produce entre 1-4 días después del parto.
SEXAGE EN CONEJOS
MONTA EN CONEJOS
GESTACION EN CONEJOS
GESTACION EN CONEJOS
NIDOS
LACTANCIA
LINEA DE TIEMPO REPRODUCTIVA
DESTETE
RECRIA O ENGORDE
RITMO DE REPRODUCCIÓN

Sistema Extensivo

Sistema Semi -
Intensivo

Sistema Intensivo
UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES
FACULTAD DE
AGRONOMIA

PRODUCCIÓN
DE CONEJOS

DOCENTE: Ing. Ariel Marcelo Aliaga Coronado


Produccion de conejos como una nueva
alternativa alimenticia

Especie Proteína Humedad Grasa Ceniza


Conejos 22,3 70,6 6,8 0,9
Cuyes 20,3 70,6 7,8 0,8
Gallina 18,8 70,2 9,3 1,3
Vacuno 17,5 58,9 21,8 0,9
Ovino 16,4 50,6 31,1 1
Cerdo 14,5 46,8 37,3 0,7
Beneficios de la Cría de Conejos
 Su manejo es fácil.
 Tienen una reproducción muy rápida.
 La carne es muy nutritiva para la familia.
 Sus pieles y cueros pueden ser vendidos.
 Su alimentación es sencilla pastos y
residuos de cosecha y de cocina.
 La calidad de su estiércol, como abono
para el suelo, es buena.
Los Países mayores productores a
nivel mundial
España Italia

China Francia

Rusia
PRODUCCION DE CONEJOS

Engorde Cría
Proceso

Rep.
Orientada a Obtener el Máximo
Beneficio
Productos Venta Subproductos

Carne

Piel
Estiércol
Pelo

Ornato
APROVECHAMIENTO DEL
CONEJO
CARNE

MASCOTA APROVECHAMIENTO PIEL

PELO
Ciclo Sexual y Reproducción

FOSFORO

SODIO MAGNESIO

CALCIO ZING
Características del Aparato Digestivo
y el Proceso de Digestión
Requerimientos nutricionales
INFRAESTRUCTURA
ORIENTACIÓN
 En climas templados la orientación
debe ser de norte a sur
 En clima cal ido de este a oeste En
clima frío de norte a sur
TEMPERATURA
ÁREA DE REPRODUCTORES Es importante el
uso de termómetros ambientales
temperatura a 17°C con variación
de 10°C arriba o abajo.
ÁREA DE ENGORDA Temperatura a
15°C, con variación de 10°C arriba o
abajo
ÁREA DEL NIDO Temperatura de 28° a
32 ° C, el microclima del nido esta
daba por la transpiración del animal,
de gazapos y madres, debe tener
cama de material de viruta delgada,
papel periódico, no es muy
recomendable las pajas porque son
frías y poco absorbibles.
HUMEDAD

 Cuando existe mucha humedad hay


problemas respiratorios, debido a que se
resecan las mucosas y este factor
predispone los corizas y catarros.
VENTILACIÓN

Las corrientes fuertes de


aire golpean al animal
y se presentan problemas
respiratorios
ILUMINACIÓN
Es la cantidad de horas luz que debe recibir el
animal para llevar a cabo su proceso productivo
optimo y son 16 horas para REPRODUCTORAS y de 12
horas para ENGORDA
INSTALACIONES
ALOJAMIENTOS
Recuerde que los conejos son asustadizos.
Busque un lugar tranquilo, apartado de
otros animales de la gente y el ruido.
JAULAS
INSTALACIONES
BEBEDEROS COMEDEROS NIDALES
Los bebederos Los comederos de Para los nidales
pueden ser igual manera pueden pueden
construidos con ser construidos a base colocarse
botellas de de botellas de cajas de
plástico o latas de plástico, o cualquier madera, botes
sardinas. otro recipiente, lo de plástico
ideal es sujetarlo para que ya no
que no lo volteen. ocupemos
RAZAS

Pequeñas Medianas Grandes


RAZA CALIFORNIANA
•Origen: como su propio
nombre indica, se originaron en
California (EE.UU.).
•Dónde vive: prácticamente en
su totalidad se dedican a su uso
como mascota. •Peso: pueden llegar hasta los 4kg.
•Cría: no requiere atenciones •Color: la base de su pelo es blanco y
especiales diferentes a la de presenta zonas de color negro en la nariz,
otros conejos. Deben disponer orejas, cola y pies. También se pueden
de una jaula con el suficiente encontrar en color marrón, chocolate, lila y
espacio, juguetes para que azul.
puedan entretenerse y un clima •Cabeza: proporcionada al cuerpo con
ni demasiado caluroso ni muy unas largas y erguidas orejas. Los ojos
frío. son de color rojo.
•Cuerpo: corpulento y musculoso. Es un
animal fuerte y resistente.
RAZA NUEVA ZELANDA BLANCO

La cabeza es ancha
los ojos rojos y las orejas erguidas
y con las puntas redondeadas.
Su piel es blanca lo que facilita
su comercialización. Las
hembras son muy fértiles y
producen bastante leche.
Generalmente detestan
camadas numerosas. Su
temperamento es algo nervioso,
pero responden favorablemente
al trato suave.
Conejo flamenco
 Cuerpo - Cuerpo largo, delgado y poderoso.
 Cabeza - Debe estar en proporción con el cuerpo.
 Orejas - erectas con una base gruesa; no deberían caérsele
 Uñas de los pies - color uniforme, excepto en conejos blancos
 Piel - Gruesa y brillante; misma longitud por todas partes; debe
retroceder cuando se acaricia desde atrás hacia adelante
 Colores gigantes de conejo flamenco
 ARBA reconoce siete colores en el gigante flamenco. Cada color
tiene algunas especificaciones que los jueces pueden buscar cuando
evalúan al animal:
 Negro - El pelaje debe ser negro sólido y los ojos marrones.
 Azul - Pelaje azul oscuro y ojos de color gris azulado.
 Cervatillo - Pelaje dorado claro con una pechera y bajos de color
blanco y ojos marrones
 Gris claro - gris claro con terminados de las puntas en color negro y
ojos marrones
 Arena - Pelaje color arena rojiza con puntas del pelaje en color
oscuro y ojos marrones
 Gris acero - Pelaje gris carbón con puntas del pelaje gris claro y
ojos marrones
 Blanco - Pelaje en un color blanco puro con ojos rosados.
El conejo de Angora
Es la única raza que se usa en la producción de pelo. Existen dos
variedades: La inglesa y la francesa. Es una raza resistente a las
enfermedades y de temperamento linfático lo que facilita su
manejo. Tiene un cuerpo delgado, cubierto de pelo largo, las orejas son
cortas, erguidas en forma de v, los ojos son rosados. Requiere
constantes cuidados; se debe peinar semanalmente , se utiliza el pelo
para hacer hilos.
RAZAS PRODUCTORAS DE PIEL
El pelo sedoso, brillante, de color plata vieja y con pelos de
mediana longitud. Tiene cuerpo alargado, cabeza fuerte y
redondeada, ojos brillantes y de color castaño, patas fuertes y no
muy largas

Conejo Azul de Viena Conejo rex castor Conejo Blanco


RAZAS PRODUCTORAS DE PELO
Conejo Chinchilla Conejo Angora

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy