Ley Número 255 Del Presupuesto de Egresos Y LA Contabilidad Gubernamental Del Estado de Guerrero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

http://www.guerrero.gob.

mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................. 2

CAPITULO SEGUNDO
DE LA INTEGRACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS ............................... 3

CAPITULO TERCERO
DE LA INICIATIVA, DICTAMEN, DISCUSION Y APROBACION DEL
PRESUPUESTO DE EGRESOS ............................................................................. 7

CAPITULO CUARTO
DE LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO ............................................................ 8

CAPITULO QUINTO
DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, ELABORACION Y
PRESENTACION DE LA DEUDA PUBLICA ........................................................... 10

CAPITULO SEXTO
DEROGADO ............................................................................................................ 12

CAPITULO SEPTIMO
DEROGADO ............................................................................................................ 12

CAPITULO OCTAVO
DEROGADO ............................................................................................................ 13

CAPITULO NOVENO
DEROGADO ............................................................................................................ 14

T R A N S I T O R I O S ........................................................................................... 14

1
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ABROGADA POR LA LEY NÚMERO 454 DE PRESUPUESTO Y DISCIPLINA
FISCAL DEL ESTADO DE GUERRERO EN SU ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO,
PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO No. 83
ALCANCE I, EL VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2010.

TEXTO ORIGINAL.
Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 108, el
Miércoles 28 de diciembre de 1988.

LEY NUMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD


GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DE GUERRERO.

JOSE FRANCISCO RUIZ MASSIEU, Gobernador Constitucional del Estado Libre


y Soberano de Guerrero, a sus habitantes, sabed

Que el H. Congreso Local, se ha servido comunicarme que,

LA QUINCUAGESIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL HONORABLE


CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, TUVO A BIEN
EXPEDIR LA SIGUIENTE:

LEY NUMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD


GUBERNAMENTAL Y DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE
GUERRERO. (MODIFICA DENOMINACIÓN DE LA LEY POR LA DE LEY NÚMERO 255
DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL
ESTADO DE GUERRERO. (P.O. 98 ALCANCE I, 8 DE DICIEMBRE DE 2006)

CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1o.- La presente Ley tiene por objeto normar los distintos actos que
deberán realizarse para la integración, presentación ante el Congreso y ejercicio del
Presupuesto de Egresos; llevar la contabilidad gubernamental, formar la cuenta pública y
los informes financieros periódicos; así como establecer las bases para la concertación
de empréstitos y créditos y llevar a cabo el control, regulación y manejo de la deuda
pública del Gobierno del Estado de Guerrero.

2
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTICULO 2o.- El gasto público comprende las erogaciones por concepto de
gasto corriente, tanto el estrictamente administrativo como el directamente afecto a la
prestación de servicios públicos y transferencias corrientes, así como el gasto de
inversión y los pagos de pasivo o de deuda pública, que realicen:

I.- El Poder Legislativo;

II.- El Poder Judicial; y

III.- Las Dependencias de la Administración Pública del Estado así como las
Entidades Paraestatales y los Fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno
del Estado.

ARTICULO 3o.- Sólo se podrán constituir o incrementar fideicomisos de los


mencionados en la fracción III del artículo 2o. de esta Ley con autorización del Ejecutivo
del Estado, emitido por conducto de la Secretaría de Finanzas, la que en su caso
propondrá al propio Ejecutivo Estatal la modificación o disolución de los mismos cuando
así convenga al interés público.

ARTICULO 4o.- El Ejecutivo Estatal autorizará, por conducto de la Secretaría de


Finanzas, la participación del Estado en las empresas, sociedades y asociaciones civiles
o mercantiles y fideicomisos que no tengan carácter paraestatal, ya sea en su creación,
para aumentar su capital o patrimonio o adquiriendo todo o parte de éstas.

CAPITULO SEGUNDO
DE LA INTEGRACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

ARTICULO 5o.- El gasto público estatal se basará en presupuestos que se


formularán para cada año calendario.

ARTÍCULO 6.- Se entiende por presupuesto de egresos del Gobierno del Estado,
la autorización expedida por el Congreso del Estado, a iniciativa del Ejecutivo Estatal,
para sufragar las erogaciones por concepto de gasto corriente, transferencias,
inversiones y deuda pública a cargo del Gobierno Estatal, durante el período de un año a
partir del día 1º de enero, previstas en los programas a cargo de las dependencias y
entidades que en el propio presupuesto se señalen. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 7o.- El presupuesto de egresos del Gobierno del Estado comprenderá


las previsiones de gasto público que habrán de realizar las dependencias y entidades a
que se refiere el artículo 2o. de esta Ley.
3
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTÍCULO 8.- Las previsiones de egresos, serán desagregadas conforme a una
clasificación económica, administrativa, programática y por objeto del gasto, y
comprenderán por separado a los Poderes Legislativo y Judicial; a las dependencias y
entidades del Poder Ejecutivo, así como a las inversiones, erogaciones adicionales y
deuda pública. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 9.- En la elaboración del presupuesto de egresos deberán observarse


las políticas, estrategias, metas, objetivos y lineamientos generales, sectoriales y
regionales que señala el Plan Estatal de Desarrollo de conformidad con la Ley de
Planeación. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 10.- DEROGADO (DEROGADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 11.- Es competencia de la Secretaría de Finanzas, lo siguiente:

I.- De acuerdo con las instrucciones del Ejecutivo, determinar, anualmente, las
sumas definitivas que habrán de incluirse en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de
cada uno de los ramos de la Administración Pública, tomando en consideración la
previsión de ingresos anuales; (REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

II.- Establecer la metodología para la formulación del proyecto de presupuesto de


egresos y de los programas que lo integran;

III.- Revisar los proyectos de presupuesto de egresos que le presenten los ramos
de la administración pública.

IV.- Preparar y formular el proyecto de presupuesto de egresos del Gobierno del


Estado de Guerrero; y

V.- Atendiendo a las disposiciones de esta misma Ley, dictará los lineamientos y
la metodología a los que habrá de sujetarse la integración de los presupuestos de las
dependencias y entidades señaladas en el artículo 2 de ese ordenamiento. (REFORMADA,
P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

VI.- Las demás que le confiere esta Ley y su reglamento. (ADICIONADA, P.O. 28 DE ABRIL
DE 2006)

ARTICULO 12.- Las actividades de coordinación para la planeación,


programación, presupuestación, control y evaluación en materia de inversión,
corresponderán a la Secretaría de Desarrollo Social. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

4
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTÍCULO 13.- La Contraloría General del Estado de Guerrero, comprobará el
cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de
planeación, presupuestación, ingresos, financiamiento, inversión, así como,
inspeccionará y vigilará la aplicación de las normas y lineamientos en materia de
sistemas de registro y contabilidad de la Administración Central y Paraestatal. (REFORMADO,
P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 14.- Las entidades paraestatales someterán sus proyectos de


presupuesto a la Secretaría de Finanzas y Administración por conducto de las
Dependencias Coordinadoras del Sector a que corresponda. Las Coordinadoras del
Sector orientarán y coordinarán la planeación, programación, presupuestación, control y
evaluación del gasto de las entidades que queden ubicadas en el sector que está bajo su
tutela. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 15.- El Ejecutivo Estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas y


Administración, dará a conocer a las entidades a más tardar el último día del mes de julio
de cada año, los lineamientos generales para la preparación de los respectivos proyectos
de presupuesto. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 16.- Para la formulación del proyecto de presupuesto de egresos, las


Dependencias y Entidades que deban quedar comprendidas en el mismo, elaborarán sus
anteproyectos de presupuesto con base a los lineamientos generales, mismos que
deberán remitir a la Secretaría de Finanzas y Administración, a más tardar el primer día
del mes de septiembre de cada año. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 17.- Después de realizar los estudios que se estimen necesarios, se


resolverá sobre la procedencia de los proyectos de presupuesto presentados conforme al
artículo anterior y se notificará a las Entidades y Dependencias, para que a más tardar el
día 15 de septiembre de cada año, remitan a la Secretaría de Finanzas y Administración
los proyectos definitivos. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 18.- La Secretaría de Finanzas y Administración integrará


globalmente y formulará el proyecto de presupuesto de egresos y lo someterá a la
aprobación del Gobernador del Estado. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 19.- Si alguna de las dependencias o entidades dejara de presentar


su proyecto de presupuesto en los plazos que fija la presente Ley, la Secretaría de
Finanzas y Administración, quedará facultada para formularlo, a efecto de que se
presente con oportunidad a la Legislatura del Estado. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

5
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del Estado se
desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una clasificación económica,
administrativa, programática y por objeto del gasto, y se integrará con los documentos
que se refieren a: (REFORMADO PRIMER PARRAFO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean base del proyecto,
en los que se señalarán objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución y su
valuación financiera estimada por cada programa; así mismo, de manera especial, se
aplicarán y comentarán los programas que abarquen dos o más ejercicios fiscales;
(REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio fiscal para el que
se propone; (REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se


cubren a favor de los servidores públicos. Dichas percepciones incluirán lo relativo a
sueldos, prestaciones y estímulos por cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o
conceptos equivalentes a éstos; (ADICIONADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y estimación de
la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en curso e inmediato siguiente.
(REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

VI.- Explicación de la situación que guardan las finanzas públicas al final del
último ejercicio fiscal y estimación de las que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en
curso e inmediato siguientes; y (ADICIONADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

VII.- Descripción del panorama económico, financiero y hacendario actual y el que


se prevé para el futuro. (ADICIONADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

6
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
CAPITULO TERCERO

DE LA INICIATIVA, DICTAMEN, DISCUSION Y APROBACION


DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

ARTÍCULO 21.- El Gobernador del Estado, presentará al Congreso del Estado


para su análisis, emisión del dictamen, discusión y aprobación, en su caso, a más tardar
el día 15 de octubre de cada año, la iniciativa del presupuesto de egresos del Gobierno
del Estado, elaborado en los términos de esta Ley. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 22.- Las proposiciones que hagan los miembros del H. Congreso del
Estado para modificar el proyecto de presupuesto de egresos presentado por el
Ejecutivo, serán sometidas a la Comisión respectiva. A ninguna proposición de esta
índole se dará curso una vez iniciada la discusión de los dictámenes de las comisiones.

ARTÍCULO 23.- La Secretaría de Finanzas de Administración estará obligada a


proporcionar, a solicitud de los diputados del Congreso del Estado, todos los datos
estadísticos e información general que puedan contribuir a una mejor comprensión de las
disposiciones contenidas en el proyecto de presupuesto de egresos del Estado.
(REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 24.- A toda proposición de aumento o creación de partidas al proyecto


de presupuesto, deberá agregarse la correspondiente iniciativa de ingresos, si con tal
proposición se altera el equilibrio presupuestal, salvo que derive ello de un ingreso
ordinario superior a lo estimado.

ARTICULO 25.- Las dependencias y entidades del Gobierno no podrán hacer


gestiones ante el H. Congreso del Estado o de sus Comisiones, con el propósito de
modificar el proyecto del Ejecutivo.

ARTÍCULO 26.- El Congreso del Estado, podrá solicitar la comparecencia del


Secretario de Finanzas y Administración y de los titulares de aquellas dependencias o
entidades de la administración pública que consideren necesario, en los términos del
artículo 47 fracciones IV y XVIII de la Constitución Política del Estado, en las sesiones en
que se discuta el proyecto de presupuesto. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 27.- El H. Congreso del Estado no podrá modificar las asignaciones


de presupuesto que estuvieran previstas por las Leyes Especiales, sin antes modificar
dichas leyes, de conformidad con los procesos establecidos para ello.

7
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
CAPITULO CUARTO
DE LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO.

ARTICULO 28.- La asignación de los recursos que establezca el Decreto que


autorice el presupuesto del Gobierno del Estado correrá a cargo de la Secretaría de
Finanzas.

ARTÍCULO 29.- Cuando la Secretaría de Finanzas y Administración disponga de


recursos económicos cuyo monto supere la cobertura del gasto público autorizado para
el ejercicio fiscal, el Ejecutivo del Estado, previa autorización del Honorable Congreso del
Estado, podrá aplicarlos dentro de la programación general de actividades oficiales, y de
las obras y servicios públicos a cargo del Gobierno del Estado, sin perjuicio de la
revisión, glosa, y control que debe practicar el Honorable Congreso Local, en los
términos constitucionales. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 30.- Cuando las asignaciones fijadas en el presupuesto de egresos


resultaren insuficientes para cubrir el servicio a que se destinen y no presentándose la
situación prevista en el artículo anterior, los Poderes, las dependencias y entidades de la
administración pública, solicitarán a la Secretaría de Finanzas, las modificaciones
correspondientes, presentando al efecto los informes que justifiquen su petición.

De considerarse justificada la modificación, el Ejecutivo del Estado, por conducto


de la Secretaría de Finanzas, preparará la Iniciativa correspondiente para someterla a la
aprobación del H. Congreso Local.

ARTICULO 31.- La Secretaría de Finanzas, efectuará los pagos correspondientes


al presupuesto de egresos, conforme a los lineamientos, programas y calendarios
aprobados.

ARTICULO 32.- Concluída la vigencia anual de un presupuesto de egresos del


Estado solo procederá hacer pagos con base en él, por los conceptos efectivamente
devengados en el año que corresponda y siempre que se hubieran contabilizado
oportunamente los compromisos y, en su caso, si se presentó el informe a que se refiere
el artículo 40 de esta Ley.

ARTÍCULO 33.- Los entes fiscalizables, públicos o privados, deberán poner a


disposición del público y actualizar la información sobre el presupuesto asignado; así
como los informes sobre su ejecución; la situación económica, las finanzas públicas y la
deuda pública, en los términos que establezca el propio presupuesto. (REFORMADO, P.O. 28 DE
ABRIL DE 2006)

8
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTICULO 34.- La acción para exigir el pago de las remuneraciones del personal
al servicio del Gobierno del Estado, prescribirá en la forma y términos que establecen las
leyes respectivas.

ARTICULO 35.- La Secretaría de Finanzas no hará ningún pago que no esté


amparado mediante comprobante cuyo original esté debidamente requisitado y cuya
procedencia se haya justificado y respaldado por orden de pago que autorice la
erogación.

ARTICULO 36.- Ningún gasto podrá efectuarse sin que exista partida expresa del
presupuesto que lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo. Para que una
erogación sea lícita, deberá ajustarse estrictamente al texto de la partida que reciba el
cargo. En los casos de duda, la Secretaría de Finanzas resolverá lo conveniente.

ARTICULO 37.- La asignación de las partidas fija el límite máximo de las


erogaciones, a menos que se trate de partidas de ampliación automática que con tal
carácter se señalen expresamente en el presupuesto para aquellas erogaciones cuyo
monto no sea posible preveer.

ARTÍCULO 37-Bis.- La Secretaría de Finanzas y Administración podrá apoyar


presupuestalmente y en forma temporal a las Administraciones Municipales, así como
destinar recursos que apoyen a los Municipios del Estado, en la constitución,
actualización, y en su caso, reconstitución de Fondos o Reservas que les permita cumplir
con las obligaciones de los empréstitos que adquieran al amparo de las Líneas de
Crédito Global Municipal, previo reconocimiento de adeudo que los Municipios suscriban
a favor del Estado y la celebración de los actos jurídicos necesarios, que al efecto se
formalicen. (ADICIONADO, P.O. 8 DE DICIEMBRE DE 2006)

ARTICULO 38.- Solo por acuerdo del Gobernador del Estado, podrán ser
autorizados los pagos de cantidades con cargo a las partidas de subvenciones y
subsidios, excepto en los casos en que otras leyes autoricen a determinados funcionarios
el otorgarlos.

ARTÍCULO 39.- Corresponderá a la Secretaría de Finanzas y Administración


presentar los Informes Financieros cuatrimestrales, llevar a cabo la glosa preventiva de
los egresos y solventar las observaciones que finque la Auditoría General del Estado.
(REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 40.- Todas las Dependencias y Entidades a que se refiere el artículo


2 de esta Ley en sus respectivos Informes Financieros cuatrimestrales, darán cuenta a la
9
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
Secretaría de Finanzas y Administración, el monto y características de su deuda pública.
(REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 41.- En casos excepcionales y debidamente justificados, la Secretaría


de Finanzas, podrá autorizar que se celebren contratos de obras públicas, de
adquisiciones o de otra índole, que rebasen las asignaciones presupuestales aprobadas
para el año, pero en estos casos los compromisos excedentes no cubiertos quedarán
sujetos, para los fines de ejecución y pago a la disponibilidad presupuestal de los años
subsecuentes.

Cuando se trate de programas cuyos presupuestos se incluyan en el presupuesto


de egresos del Estado se hará mención especial de estos casos al presentar el proyecto
respectivo al H. Congreso del Estado.

CAPITULO QUINTO
DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, ELABORACION Y
PRESENTACION DE LA CUENTA PUBLICA.

ARTICULO 42.- La Secretaría de Finanzas tendrá bajo su responsabilidad la


contabilidad del Gobierno del Estado, la cual incluirá las cuentas para registrar tanto los
activos, pasivos, capital o patrimonio, ingresos, costos y gastos, así como las
asignaciones, compromisos y ejercicios correspondientes a los programas y partidas del
presupuesto del Gobierno del Estado.

El catálogo de cuentas que se utilizará, será emitido y autorizado por dicha


Secretaría.

ARTICULO 43.- La contabilidad del Gobierno del Estado se llevará con base
acumulativa para determinar costos y facilitar la formulación, ejercicio y evaluación del
presupuesto.

El sistema de contabilidad debe diseñarse y operarse en forma que facilite la


fiscalización de los activos, pasivos, capital, ingresos, costos y gastos, avances en la
ejecución de los programas y en general de manera que permita medir la eficacia y
eficiencia del gasto público del Gobierno del Estado.

ARTICULO 44.- Cada una de las dependencias llevará su propia contabilidad que
se sujetará a lo dispuesto en este Capítulo.

10
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTÍCULO 45.- Cada una de las Entidades llevará su propia contabilidad, la cual
incluirá las cuentas para registrar tanto los activos, pasivos, capital o patrimonio, ingresos
y costos correspondientes a los programas y partidas de su propio presupuesto.
(REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTICULO 46.- Las dependencias y entidades suministrarán a la Secretaría de


Finanzas, con la periodicidad que éste determine, la información presupuestal, contable,
financiera y de otra índole que requiera.

ARTÍCULO 47.- Los estados financieros y demás información financiera,


presupuestal y contable que emane de las contabilidades de las dependencias y
entidades comprendidas en el presupuesto de egresos, serán consolidados por la
Secretaría de Finanzas y Administración, la que será responsable de formular la Cuenta
Anual de la Hacienda Pública Estatal y someterá a la consideración del Gobernador del
Estado, para su presentación ante el Congreso del Estado, a más tardar el último día del
mes de enero de cada año, fecha en la que debe rendirse la Cuenta Pública. (REFORMADO,
P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

ARTÍCULO 47-Bis.- Los Informes de Resultados derivados de la fiscalización de


las Cuentas de las Haciendas Públicas Estatal y Municipales, en el ámbito de su
competencia y aplicación, estarán constituidas por: (ADICIONADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

I.- Los estados financieros, contables, programáticos, económicos y


presupuestarios;

II.- El registro de las operaciones derivadas de la aplicación de las respectivas


leyes de ingresos y del ejercicio de los presupuestos de egresos estatal y municipales,
según corresponda;

III.- El origen y aplicación de los recursos y la información que muestre los efectos
o consecuencias de las mismas operaciones, y de otras cuentas, en el activo y pasivo
totales de las haciendas públicas estatal y municipales y en su patrimonio neto;

IV.- La descripción pormenorizada del estado que guarda el patrimonio del


dominio público y privado estatal y municipal, respectivamente;

V.- El resultado de las operaciones de los Poderes del Estado, Ayuntamientos y


Entes Públicos Estatales y Municipales; y

11
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
VI.- Los estados detallados de la deuda pública estatal y municipal, según sea el
caso.

CAPITULO SEXTO
(DEROGADO CON LOS ARTICULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. No. 91 ALCANCE I, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 48.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 49.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 50.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTÍCULO 51.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

N. DE E. LA PRESENTE REFORMA FUE SEÑALADA POR EL LEGISLADOR,


SIN TOMAR EN CONSIDERACION LA DEROGACION DEL ARTICULO 51 PUBLICADA
EN EL P.O. No. 91 ALCANCE I DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2005.

ARTÍCULO 51.- La Secretaría de Finanzas y Administración, de conformidad con


lo dispuesto por el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado
de Guerrero, es la dependencia del Ejecutivo del Estatal facultada para aplicar e
interpretar, para efectos administrativos, las disposiciones en materia de deuda pública
que establece la presente Ley y expedir las disposiciones necesarias para su debido
cumplimiento. (REFORMADO, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

CAPITULO SEPTIMO
(DEROGADO CON LOS ARTICULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. No. 91 ALCANCE I, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 52.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 53.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 54.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 55.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 56.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 57.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

12
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
ARTICULO 58.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 59.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

N. DE E. LA PRESENTE REFORMA FUE SEÑALADA POR EL LEGISLADOR,


SIN TOMAR EN CONSIDERACION LA DEROGACION DE LAS FRACCIONES I, II Y III
DEL ARTICULO 59 PUBLICADA EN EL P.O. No. 91 ALCANCE I DEL 11 DE
NOVIEMBRE DE 2005.

ARTÍCULO 59.- Existirá un Comité Técnico de Financiamiento que será órgano


auxiliar de consulta del Ejecutivo del Estado, en materia de deuda Pública y estará
constituido por los siguientes miembros permanentes:

I.- Secretaría de Finanzas y Administración; (REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

II.- Secretaría de Desarrollo Social; (REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

III.- La Contraloría General del Estado, y (REFORMADA, P.O. 28 DE ABRIL DE 2006)

IV.- Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Secretario de Finanzas fungirá como Presidente del Comité y sus actividades


serán coordinadas por un Secretario Técnico nombrado por el Ejecutivo del Estado.

ARTICULO 60.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

CAPITULO OCTAVO
(DEROGADO CON LOS ARTICULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. No. 91 ALCANCE I, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 61.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 62.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 63.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 64.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 65.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 66.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)


13
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
CAPITULO NOVENO
(DEROGADO CON LOS ARTICULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. No. 91 ALCANCE I, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 67.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 68.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

ARTICULO 69.- Derogado. (DEROGADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2005)

TRANSITORIOS

ARTICULO PRIMERO.- Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial del Estado.

ARTICULO SEGUNDO.- Las obligaciones derivadas de empréstitos o créditos


existentes a la fecha en que entre en vigor esta Ley, deberán inscribirse en los registros
correspondientes de la Secretaría de Finanzas dentro de los 30 días siguientes a su
publicación.

ARTICULO TERCERO.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se


opongan a lo previsto en este ordenamiento.

DADA en el Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo del Estado, a los
veintisiete días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho.

Diputado Presidente.
C. J. GUADALUPE CUEVAS HERRERA.
Rúbrica.

Diputada Secretaría.
C. NORMA YOLANDA ARMENTA DOMINGUEZ.
Rúbrica.

Diputado Secretario.
C. ADULFO MATILDES RAMOS.
Rúbrica.

En cumplimiento de lo dispuesto por las fracciones III y IV del Artículo 74 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y para su debida
publicación y observancia expido el presente Decreto en la residencia oficial del Poder
14
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
Ejecutivo en Chilpancingo, Guerrero, a los veintisiete días del mes de diciembre de mil
novecientos ochenta y ocho.

El Gobernador Constitucional del Estado.


Rúbrica.

El Secretario de Gobierno.
Rúbrica.

N. DE E. A CONTINUACION SE TRANSCRIBEN LOS ARTÍCULOS


TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE REFORMAS DE LA PRESENTE LEY.

ARTICULO TERCERO TRANSITORIO DE LA LEY NUMERO 616 DE DEUDA


PUBLICA PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

TERCERO.- Se derogan los Capítulos Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno con sus
respectivos artículos de la Ley Número 255 de Presupuesto, Contabilidad
Gubernamental y Deuda Pública del Gobierno del Estado de Guerrero, publicada en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado Número 108 el 28 de Diciembre de 1988. P.O. 91
ALCANCE I, 11 DE NOVIEMBRE DE 2005.

DECRETO NÚMERO 624 POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y


DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY NÚMERO 255 DEL
PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA
PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO.

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de


su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con las modalidades que
en los Artículos Transitorios siguientes se contemplan.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Comuníquese el presente Decreto al Gobernador del


Estado para los efectos constitucionales procedentes.

ARTÍCULO TERCERO.- Las reformas realizadas a los artículos 21, 26 y 47 de


Ley Número 255 del Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Deuda
Pública, entrarán en vigor a partir de la fecha en que entre en vigor el Decreto número
619 por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Guerrero. P.O. 34 ALCANCE I, 28 DE ABRIL DE 2006.

15
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
consejeria_juridica@guerrero.gob.mx

LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE


EGRESOS Y LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO
DECRETO NÚMERO 187 POR EL QUE SE MODIFICA LA DENOMINACIÓN DE
LA LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL Y DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE
GUERRERO, POR LA DE LEY NÚMERO 255 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y
LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE GUERRERO, Y LA ADICIÓN
DEL ARTÍCULO 37-BIS A ÉSTA ÚLTIMA LEY.

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor una vez aprobado


por el Honorable Congreso del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Para el presente ejercicio fiscal de 2006, la Secretaría


de Finanzas y Administración destinará recursos a los Municipios del Estado, del
Programa de Inversión Concurrente con Municipios o recursos excedentes del Estado, a
aquellos que contraten empréstitos al amparo de la Línea de Crédito Global Municipal,
para constituir un Fondo de Apoyo, que funcione como garantía a favor de los
Municipios, de conformidad con el Fideicomiso irrevocable de administración y fuente de
pago, que suscribió con base a los Decretos 618 y 93 expedidos por el Honorable
Congreso del Estado.

ARTÍCULO TERCERO.- Comuníquese el presente Decreto al Titular del Poder


Ejecutivo del Estado, para los efectos legales procedentes.

ARTÍCULO CUARTO.- Publíquese en el Periódico Oficial del Gobierno del


Estado, para su conocimiento general. P.O. 98 ALCANCE I, 8 DE DICIEMBRE DE 2006.

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy