Máquinas de Corriente Continua INFORME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

DEFINICIÓN
Las máquinas de corriente continua
son máquinas rotativas que
transforman la energía mecánica en
energía eléctrica (de corriente
continua), o viceversa, se las llama
generadores o motores
respectivamente.

El generador de corriente continua,


también llamado dinamo, es una
máquina eléctrica rotativa a la cual
le suministramos energía mecánica
y la transforma en energía eléctrica
en corriente continua.

EXPERIMENTO DE FARADAY

El experimento fundamental que llevó a Michael Faraday


a establecer su ley fue bastante sencillo, Faraday utilizó
un tubo de cartón con alambre aislado enrollado a su
alrededor para formar una bobina. Conectó un voltímetro
a través de la bobina y registró la FEM inducida conforme
pasaba un imán a través de la bobina. El dispositivo se
muestra en la figura
Cualquier cambio del entorno magnético en que se
encuentra una bobina de cable, originará un "voltaje" (una fem inducida en la bobina). No importa
cómo se produzca el cambio, el voltaje será generado en la bobina. El cambio en el entorno
magnético puede ser producido por el movimiento de un imán entrando y saliendo del interior de
la bobina, moviendo la bobina hacia dentro o hacia fuera de un campo magnético, girando la
bobina dentro de un campo magnético, etc.

DÍNAMO
Basándonos en la ultima forma de alterar ese campo magnético vamos a explicar el principio de
funcionamiento del generado de CC con el generador dínamo.

Estas máquinas están esencialmente constituidas por una parte fija, que produce el flujo de
inducción magnético, llamada inductor y otra parte giratoria, que contiene el arrollamiento en el
cual se produce la f.e.m. inducida (o contra f.e.m.), llamada inducido o armadura.
COLECTOR

La parte giratoria incluye el colector (rectificador u ondulador


mecánico) componente esencial para el funcionamiento de la
máquina.
Es un cilindro de cobre es el que va a colectar la corriente que se
va a producir en el enrollado de alambre. El colector tiene una
forma muy particular, está dividido en dos mitades, para que por
una salga la corriente eléctrica y por la otra ingrese y se mantenga
la circulación de electrones.
Esas láminas que posee a sus costados son el contacto para que la
carga eléctrica se desplace por los cables conductores.

EXPLICACIÓN DE LA ALTERACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO


Cuando la espira a situada a cero grados, o sea de forma perpendicular al campo magnético
generado por el imán, en este caso la fem inducida es cero.
Cuando la espira gira 90° la se sitúa de
forma paralela al campo magnético y
se induce una fem máxima y producirá
una tensión +.
Si el rotor gira 180° volvemos a la
situación inicial y por tanto la fem
inducida vuelve a ser 0.
Cuando realizamos el giro 270° la
espira vuelve a situarse de forma
paralela al campo magnético y se
vuelve a inducir una fem máxima.

Pero en este caso, como la espira


recoge ese flujo magnético justo al revés de como estaba a 90°, la fem tiene signo contrario.
Por lo tanto, con la máquina girando a una determinada velocidad, se induce una fem alterna que
cambia su signo cada vez que se pasa por debajo de un polo.
Entonces el colector mediante unas láminas delgadas denominadas delgas, permite invertir la
polaridad de la fem inducida por las espiras cada media vuelta.
De esta forma se genera una corriente continua.
¿Cómo funciona un motor de corriente continua?

El estator suministra un campo magnético constante y la


armadura (parte rotatoria) es una bobina que está conectada
a una fuente de energía de CC a través de un par de anillos
colectores.
Cuando la corriente empieza a fluir a través de la bobina, de
acuerdo con la ley de Lorentz (Si una partícula con carga “q”
se mueve a una velocidad “v” perpendicular a las líneas de
campo de un campo magnético con densidad de flujo “B”,
la fuerza de Lorentz actúa sobre esta partícula) se induce una
fuerza electromagnética; de esta manera la bobina comienza a
girar.
A medida que la bobina gira, los anillos del colector se
conectan a la fuente de alimentación con polaridad invertida y
como resultado, en el lado izquierdo de la bobina la
electricidad fluirá siempre alejándose y en el derecho acercándose, asegurando así que la acción
del par sea siempre en el mismo sentido. Pero presenta un
problema, cuando la bobina está casi perpendicular al
flujo magnético, la acción del par tiende a cero haciendo
movimientos irregulares. Esto se soluciona añadiendo una
bobina mas al rotor con un par más de polos adicionales,
así cuando haya un devanado en la posición vertical el
otro brindará un movimiento continuo al sistema.
Además, cada bobinado está enrrollado en los huecos de capas
de acero laminado de alta permeabilidad magnética,
mejorando la interacción del flujo magnetico. Las escobillas del
colector ayudan a mantener el contacto y poseen unos
resortes que ayudan a mantener el contacto con la
alimentación (estas necesitan mantenimiento a menudo
debido al desgaste que tienen y a los arcos que se producen al
entrar en contacto con 2 anillos del colector).
Generalmente se emplea un campo electromagnético, excepto en motores muy pequeños de CC
que se usan imánes permanentes. En este caso, la bobina que genera el campo se alimenta de la
misma fuente y pueden conectarse de dos maneras al rotor.
El motor en serie tiene un buen par de
arraanque pero la velocidad se reduce mucho
con la carga, tienen un problema de
embalamiento al quedarse sin carga que
puede romper el motor, pero son útiles y se
suelen utilizar en tracción eléctrica como
tranvías, ferrocarriles, etc. El motor en
paralelo tiene un bajo par de arranque, pero
con altas cargas puede mantener su velocidad
practicamente constante al igual q trabajar en vacío, se suele utilizar mucho en máquinas
herramientas (fresadora, torno, etc.).
Para los motores en serie:
Para los motores en paralelo:

Una característica de los motores de CC, es la


producción de una fuerza contra electromotriz.
Una bobina que gira en el interior de un campo
magnético producirá una fuerza electromotriz
(principio de inducción electromagnética) que
se opone a la tensión de entrada aplicada
reduciendo así la corriente del inducido, siendo
esta fuerza proporcional a la velocidad del
rotor. En el arranque la fuerza contra
electromotriz es muy baja y la corriente del
inducido es demasiado alta, lo que hace necesario tener en los motores de gran potenia un
arranque adecuado mediante la utilización de algun sistema de enfriamiento para evitar que este
se queme.

Que es una Maquina Especial?

Un motor especial se define, en pocas palabras, como un motor no estándar. Muchas aplicaciones
que requieren de motores no pueden valerse de los equipos que se comercializan normalmente,
ya sea porque requieren otras potencias, otros consumos, otros materiales u otros diseños.

Motor Universal

El motor universal es un tipo


de motor que puede ser alimentado con
corriente alterna o con corriente
continua. Son conocidos también con el
sobrenombre de motor monofásico en
serie. La velocidad es directamente
proporcional a la corriente y el arranque
es muy elevado
Estos Normalmente se utilizan en maquinas, herramientas portatiles de todo tipo,
electrodomesticos pequeños, etc. Ya que el uso de estos motores en corriente alterna esta muy
extendido por el mayor par de arranque respecto al de los motores de inducción y por su elevada
velocidad de rotación, lo que permite reducir su tamaño y su precio.

Motor Paso a Paso

El motor paso a paso es un motor de corriente


continua sin escobillas en el que la rotación se divide
en un cierto número de pasos resultantes de la
estructura del motor. Normalmente, una revolución
completa del eje de 360° a diferencia del servo
motor que no puede dar una vuelta de 360°, el
motor paso a paso se divide en 200 pasos, lo que
significa que se realiza una sola carrera del eje cada
1,8°.
Básicamente, el motor paso a paso se utiliza cuando objetos (por ejemplo, en el marco de
procesos automatizados) deben ser colocados y alineados de forma precisa. Por ello, se utiliza
sobre todo en el ámbito de la robótica y de la mecánica de precisión.

Que es un Servomotor?

Un servomotor es un actuador rotativo o motor


que permite un control preciso en términos de
posición angular, aceleración y velocidad,
capacidades que un motor normal no tiene. En
definitiva, utiliza un motor normal y lo combina
con un sensor para la retroalimentación de
posición.
A diferencia del motor paso a paso, un
servomotor ofrece una clasificación de pico de
toque adicional dependiente del tiempo, una
curva de velocidad más flexible y un mayor
rendimiento, pero un motor paso a paso del
tamaño adecuado podría ayudarlo a obtener un
mayor ahorro de costos en comparación con
un servo.
También podemos plantear ciertas ventajas de los SERVOS frente a los motores paso a paso:
Alcanzan velocidades mayores. Mantenimiento del par máximo a mayores velocidades. Mayores
rampas de aceleración y frenado.
Los servomotores se utilizan en aplicaciones que requieren variaciones rápidas de velocidad y, que
podrían provocar un calentamiento excesivo del motor como en la robótica industrial, en la
fabricación con sistemas de automatización y en aplicaciones de mecanizado de control numérico
(CNC) por ordenador, entre otras.

Que es un Motor Lineal?

Un motor lineal es una solución de


accionamiento que difiere de
un motor rotatorio. A diferencia de
un motor rotatorio, un motor lineal no genera
movimiento rotatorio para el objeto
accionado, sino que mueve el objeto en una
línea recta o a lo largo de un trayecto curvo.
Se usa un motor lineal cuando la dinámica que
un servomotor rotatorio alcanza es insuficiente y en su lugar debe implementarse un movimiento
de translación dirigido (movimiento lineal).
Los motores lineales pueden conseguir una alta aceleración (hasta 6 g) y velocidades de traslación
de hasta 13 m/s (48 km/h). . Como resultado, son especialmente adecuadas para el uso en
herramientas de maquinaria, sistemas de posicionamiento y de manipulación y centros de
mecanizado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy