01 09 20 Comunicación L1 2°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 2020 – MATERIAL PARA DISTRIBUCIÓN DEL 1 SEPTIEMBRE 2020

Guión: SENAD – Diseño y diagramación: Camila Segovia (SENAD), Sara López (FPUNA), Natalia Sosa (MEC)
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.

No bajemos la guardia

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca antes de lavarte las manos correctamente.
Nos cuidamos entre todos

El mosquito nos ataca


El reporte de la experiencia de la minga familiar nos ayudará a identificar cuantos criaderos hemos
destruido, seamos conscientes que la limpieza es la única opción.
Si el dengue queremos erradicar, la acción es la única solución

Texto instructivo: corresponde a los textos que rodean a los niños en su ambiente. Estos
satisfacen las necesidades informativas de tipo práctico. Ejemplo: afiches, letreros, recetas,
volantes, revistas que traen noticias, avisos económicos, avisos publicitarios, etc.

Fuente: Guía docente de Leo, Pienso y Aprendo 2.° grado. Año 2014.

1. Juego al Ta Te Ti con un miembro de la familia, que consiste en decir palabras que contenga el
grupo consonántico “tr” y escribir junto con la marca (X/0). El juego termina hasta que uno de
los jugadores completa la línea recta. Luego escribo las palabras encontradas en tiras de papel
para mi cajita mágica.
Ejemplo.
X
Tres
0
Trenza
X
Atrás

2. Anoto en el organizador gráfico las comidas paraguayas que más me gustan.

Vori vori

Comidas
Paraguayas

3. Leo el título “Sopa paraguaya” y observo las imágenes del texto. Respondo en forma oral.

¿De qué tratará el texto?


¿Qué tipo de texto es?
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.

4. Leo.

Sopa Paraguaya

Ingredientes
1Kg. harina de maíz
1/2 taza de aceite
250 gramos de grasa
Tres cebollas medianas
1 cucharada de sal
1/2 Kg. de queso Paraguay
6 huevos
1 litro de leche aproximadamente
Preparación
1. Cortar la cebolla en rodajas finas.
2. Luego freír la cebolla con aceite y sal durante 10
minutos. Dejar enfriar.
3. En un bol batir la grasa.
4. Agregar de a uno los huevos y después seguir
batiendo
5. Añadir el queso desmenuzado.
6. Incorporar la harina de maíz al batido.
7. Por último, agregar la cebolla y leche.
8. Mezclar todo y poner en una asadera grande.
9. Cocinar en horno caliente por una hora o más.
10. Servir como entrada o acompañando carne roja o
blanca.

5. Verifico mis predicciones.


¿Acerté en mis predicciones? ¿Por qué?
¿He utilizado alguna vez una receta para preparar una comida?
¿Quiénes utilizan con mayor frecuencia una receta de comida?
¿Cuándo o en qué ocasiones se utiliza una receta?
¿En qué sitios se utilizarían recetas de comidas todos los días?

6. Converso con un miembro de mi familia sobre la cantidad de grasa que se necesita para la sopa.

gramos de
grasa

Recuerdo: La receta es un tipo de texto instructivo donde se encuentra información que sirve para la preparación
de un tipo de comida.
Sus partes son: título de la receta, ingredientes, forma de preparación paso a paso, dibujos explicativos.
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.

¡Recuerda enviar al docente tus tareas, a partir de los siguientes ejercicios!

Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020. Área: Comunicación L1.


Nombre y Apellido: ......................................................................................................
Escuela: .........................................................................................................................
Grado: 2.°
Docente: ........................................................................................................................

¡A escribir!

a. Escribo las partes de una receta.

b. Subrayo las respuestas correctas.


El tema de la receta es:
• Preparación de la sopa paraguaya.
• Preparación de la tortilla de almidón.
La intención del texto es:
• Informar sobre las comidas paraguayas.
• Instruir sobre el modo de cocinar la sopa paraguaya.

c. Elaboro una receta teniendo en cuenta todas sus partes: título, ingredientes, preparación,
dibujos. Elijo una de las comidas paraguayas que más me gusta, puede ser también un postre o
una ensalada.
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.

d. Leo las oraciones y completo con la palabra que corresponde. Recuerdo que todas las palabras
llevan el grupo consonántico gr.

1. Líquido que sale de los ojos cuando estamos tristes. __________________.


2. Lugar donde se crían animales domésticos. _________________________.
3. Animal felino y carnívoro de la selva con pelo amarillo y manchas negras. ________________.
4. Color más oscuro de todos los colores. __________________.
5. Insecto que al cantar hace cri-cri. ________________.

Indicadores de evaluación:
1. Escucha con atención textos orales y escritos de variada tipología (informativos,
literarios, etc.)
2. Menciona características de los diferentes textos (literarios, auténticos e instructivos)
a partir de las ilustraciones, título, palabras conocidas, y el formato, en textos literarios
y no literarios.
3. Interpreta el tema y la intención comunicativa de textos orales y escritos de diversas
tipologías, a través de diferentes estrategias: infiere, genera preguntas, visualiza,
realiza conexiones, monitorea, se autocorrige y otros.

Elaborado por Eva María Maciel.


Revisado por Nélida Rodríguez.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy