01 09 20 Comunicación L1 2°
01 09 20 Comunicación L1 2°
01 09 20 Comunicación L1 2°
Guión: SENAD – Diseño y diagramación: Camila Segovia (SENAD), Sara López (FPUNA), Natalia Sosa (MEC)
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.
No bajemos la guardia
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca antes de lavarte las manos correctamente.
Nos cuidamos entre todos
Texto instructivo: corresponde a los textos que rodean a los niños en su ambiente. Estos
satisfacen las necesidades informativas de tipo práctico. Ejemplo: afiches, letreros, recetas,
volantes, revistas que traen noticias, avisos económicos, avisos publicitarios, etc.
Fuente: Guía docente de Leo, Pienso y Aprendo 2.° grado. Año 2014.
1. Juego al Ta Te Ti con un miembro de la familia, que consiste en decir palabras que contenga el
grupo consonántico “tr” y escribir junto con la marca (X/0). El juego termina hasta que uno de
los jugadores completa la línea recta. Luego escribo las palabras encontradas en tiras de papel
para mi cajita mágica.
Ejemplo.
X
Tres
0
Trenza
X
Atrás
Vori vori
Comidas
Paraguayas
3. Leo el título “Sopa paraguaya” y observo las imágenes del texto. Respondo en forma oral.
4. Leo.
Sopa Paraguaya
Ingredientes
1Kg. harina de maíz
1/2 taza de aceite
250 gramos de grasa
Tres cebollas medianas
1 cucharada de sal
1/2 Kg. de queso Paraguay
6 huevos
1 litro de leche aproximadamente
Preparación
1. Cortar la cebolla en rodajas finas.
2. Luego freír la cebolla con aceite y sal durante 10
minutos. Dejar enfriar.
3. En un bol batir la grasa.
4. Agregar de a uno los huevos y después seguir
batiendo
5. Añadir el queso desmenuzado.
6. Incorporar la harina de maíz al batido.
7. Por último, agregar la cebolla y leche.
8. Mezclar todo y poner en una asadera grande.
9. Cocinar en horno caliente por una hora o más.
10. Servir como entrada o acompañando carne roja o
blanca.
6. Converso con un miembro de mi familia sobre la cantidad de grasa que se necesita para la sopa.
gramos de
grasa
Recuerdo: La receta es un tipo de texto instructivo donde se encuentra información que sirve para la preparación
de un tipo de comida.
Sus partes son: título de la receta, ingredientes, forma de preparación paso a paso, dibujos explicativos.
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.
¡A escribir!
c. Elaboro una receta teniendo en cuenta todas sus partes: título, ingredientes, preparación,
dibujos. Elijo una de las comidas paraguayas que más me gusta, puede ser también un postre o
una ensalada.
**
Grado: 2.° Área
Fecha: Martes 1 de setiembre de 2020.
Capacidad: Reconoce la estructura, el contenido, la intencionalidad, el ámbito de
uso de contexto de diversos tipos de textos. Comunicación
Tema: Reconocimiento de la estructura, contenido e intencionalidad del contexto L1
del texto instructivo.
d. Leo las oraciones y completo con la palabra que corresponde. Recuerdo que todas las palabras
llevan el grupo consonántico gr.
Indicadores de evaluación:
1. Escucha con atención textos orales y escritos de variada tipología (informativos,
literarios, etc.)
2. Menciona características de los diferentes textos (literarios, auténticos e instructivos)
a partir de las ilustraciones, título, palabras conocidas, y el formato, en textos literarios
y no literarios.
3. Interpreta el tema y la intención comunicativa de textos orales y escritos de diversas
tipologías, a través de diferentes estrategias: infiere, genera preguntas, visualiza,
realiza conexiones, monitorea, se autocorrige y otros.