TEMA-9-vctm - PDF: Anónimo Víctima Y Derecho Penal 2º Grado en Criminología Facultad de Derecho Universidad de Salamanca
TEMA-9-vctm - PDF: Anónimo Víctima Y Derecho Penal 2º Grado en Criminología Facultad de Derecho Universidad de Salamanca
TEMA-9-vctm - PDF: Anónimo Víctima Y Derecho Penal 2º Grado en Criminología Facultad de Derecho Universidad de Salamanca
Anónimo
2º Grado en Criminología
Facultad de Derecho
Universidad de Salamanca
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
VIOLENCIA MACHISTA.
Naciones Unidas define la violencia machista como: actos que se dirigen contras las
mujeres y niñas que conlleva un sufrimiento psicológico, físico o sexual además de las
amenazas de tales actos. También se incluye la coacción o la privación arbitraria de la
libertad tanto en la vida pública como en la privada.
La más común es la que se da en el ámbito de la pareja, que afecta al 30% de las mujeres
del mundo.
Para erradicar esta violencia es necesaria la denuncia de la víctima, así como, el proceso
La Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 87 ter, recoge los juzgados de violencia
sobre la mujer, que actúan en el ámbito de lo civil y de lo penal. Se conocen los delitos
cometidos contra la mujer o exmujer por parte del hombre esposo o exesposo (o análoga
relación de afectividad) o sobre los descendientes o sobre menores e incapaces que estén
sujetos a la patria potestad.
Forma habitual de denuncia = ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Se
toma declaración y se traslada el atestado al juzgado de guardia correspondiente, donde la
mujer debe ir a declarar en un plazo máximo de 3 días.
Habitualmente los juzgados de violencia sobre la mujer y/o los juzgados de primera
instancia e instrucción citan a la mujer para que comparezca. La mujer accede al juzgado, le
llaman a declarar, puede declarar o no y espera hasta conocer las medidas cautelares que
haya tomado el juzgado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7360568
VÍCTIMA Y DERECHO PENAL
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
acertadas de otros agentes que intervengan.
El maltrato tiene una serie de efectos como son la vergüenza, la culpa, el miedo, la ira, la
depresión, el trastorno de estrés postraumático… Lo cual afecta a la petición de ayuda
de manera negativa → si una mujer acaba pidiendo ayuda y reciben una respuesta de las
Instituciones que no satisface sus necesidades y que las cuestiona o no las respeta,
confirman las ideas preconcebidas por el maltratador.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7360568
VÍCTIMA Y DERECHO PENAL
Existen mitos y estereotipos sobre cómo debe ser una mujer maltratada. Toda mujer que no
se logre identificar con estas características estereotipadas, se encontrará con una serie de
dificultades para denunciar la violencia que ha sufrido o podrá presentar dudas o reticencias
a la hora de seguir con el procedimiento judicial.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los mitos sobre la violencia machista no solo actúan para culpabilizar a la víctima, sino
también para exonerar de responsabilidad al agresor, minimizando las consecuencias
porque no se consideran graves.
La violencia machista se entiende como una serie de concretos actos de violencia y sobre el
perfil de la víctima; de modo que, conviene observar que los perfiles son heterogéneos.
El trauma se suele dar en un 50 y 70% de personas que han sufrido un hecho violento,
como en el caso de las víctimas de violencia terrorista, familiar y sexual. Hay una serie de
consecuencias psicopatológicas del trauma a corto plazo, en las primeras cuatro semanas
que se manifiestan con intensidad con una disonancia cognitiva, embotamiento emocional,
despersonalización y extrañeza respecto a la realidad.
Uno de los hechos más frecuentes es la amnesia disociativa que te hace no recordar
En el caso de las víctimas de violencia de género, el hecho que el ciclo de la violencia esté
presente, exponiendo a la persona a una victimización reiterada, aumenta su vulnerabilidad
y refuerza la adquisición de estrategias de afrontamiento negativas como sentimientos de
culpa, emociones negativas o aislamiento social. La evolución de los síntomas, dependerá
de la existencia de un trastorno psicopatológico previo, de cómo se perciban los
acontecimientos previos de carácter negativo, de si hay síntomas tempranos del trastorno
disociativo y del apoyo psicológico o social que se recibe después del evento traumático.
La vivencia subjetiva del proceso judicial también puede dar lugar a un trauma.
En cuanto a la investigación que llevaron a cabo Iturbe Ferré y Martínez (2020), la mayoría
de víctimas son españolas, pero hay una gran diversidad cultural y la edad media es de 35
años.
Los hechos descritos son agresión física, agresión sexual, utilización de armas, amenazas y
coacciones además de maltrato psicológico. La mayoría de víctimas sufren malos tratos
psicológicos; amenazas y coacciones además de agresiones físicas.
En cuanto a la vía por la que se entra al juzgado, la mayor parte de los casos se abren por
la denuncia de la propia víctima, mientras que en menor proporción se llega a través de los
cuerpos policiales.
En cuanto al análisis de los resultados → a menor edad, mayor gravedad de los hechos se
produce.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7360568
VÍCTIMA Y DERECHO PENAL
Conclusiones:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
● En el 53,6% de los casos, las víctimas se ven afectadas por una situación adversa
en el juzgado para declarar.
● El nivel de afectación de las víctimas durante el juicio resulta significativamente
mayor al que tienen las víctimas en la comparecencia.
● La afectación emocional, fisiológica y de afrontamiento es más baja cuanto menor es
el tiempo de espera en el juzgado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7360568
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: