ENSAYO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO

POMACANCHI

ENSAYO
TEORÍAS DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

DOCENTE
Berha Arenas Ramos

ESTUDIANTE
Marleny Taco Kcana

CURSO
Interacciones de calidad y desarrollo

CICLO-I

AÑO-2023

1
Introduccion

En el presente ensayo se presenta sobre el tema de la discriminacion en la


familia donde la familia es el núcleo esencial donde los seres humanos
construyen su identidad, desarrollan sus primeras relaciones
interpersonales y asimilan los valores que los guiarán a lo largo de su vida.
Idealmente, este espacio debería ser un entorno de apoyo, comprensión y
aceptación, pero en muchas ocasiones se convierte en un escenario donde
se manifiestan actitudes discriminatorias que afectan a sus integrantes de
manera profunda. Estas actitudes, ya sea por razones de género, etnia,
apariencia física, edad o preferencias personales, generan barreras
emocionales y sociales, afectando el bienestar de quienes las sufren.

El problema de la discriminación dentro de la familia no solo se limita a


actos explícitos de rechazo o menosprecio, sino que también puede
presentarse de manera sutil a través de la desigualdad en las
oportunidades, la falta de empatía, la comunicación deficiente o la
imposición de estereotipos que limitan la autonomía de los miembros.

En este ensayo, se reflexionará sobre cómo se manifiesta la discriminación


dentro de la familia y se analizarán aspectos clave que influyen en este
fenómeno, tales como la autoestima, la autonomía, la inteligencia
emocional y las formas de comunicación. Asimismo, se evaluará cómo se
practican los valores, tanto universales como andinos, y su impacto en la
convivencia familiar. A través de esta exploración, se busca entender las
raíces de estas actitudes discriminatorias y proponer la importancia de
fomentar ambientes inclusivos que promuevan el respeto, la empatía y la
aceptación, no solo dentro del hogar, sino también en la sociedad en
general.

2
La Discriminación en la Familia

La familia, como núcleo fundamental de la sociedad, debería ser el primer espacio


donde se fomente la igualdad, el respeto y la inclusión. Sin embargo, en algunos
casos, también puede convertirse en un lugar donde se originan actitudes
discriminatorias, perpetuando el racismo, los prejuicios y las desigualdades. A
continuación, exploraremos cómo diversos factores personales y familiares pueden
influir en este fenómeno.

1. Describir su autobiografía

Cada miembro de la familia tiene una historia única que influye en su percepción
del mundo. Estas historias suelen estar marcadas por el entorno cultural, las
experiencias vividas y los valores transmitidos. En muchas ocasiones, las familias
han experimentado discriminación histórica o social, lo que puede llevar a repetir
esos patrones dentro del hogar, consciente o inconscientemente.

2. ¿Qué nivel de autoestima?

La autoestima de los miembros de la familia puede verse afectada negativamente


por actitudes discriminatorias dentro del hogar. Por ejemplo, si se ridiculiza o
menosprecia a un integrante por su origen, apariencia o preferencias, esto puede
disminuir su confianza y crear inseguridades a largo plazo.

3. Cómo se practica la autonomía

La autonomía, como la capacidad de tomar decisiones propias, puede verse limitada


en ambientes familiares discriminatorios. Cuando se subestima o desvaloriza a
alguien por razones de género, etnia o edad, se impide su desarrollo pleno como
individuo.

4. Existe la discriminación y el racismo

En muchas familias, se reproducen prejuicios raciales, étnicos o sociales. Esto


puede manifestarse en comentarios despectivos, actitudes de exclusión hacia ciertos
miembros o la preferencia por ciertos estereotipos culturales. Estas actitudes
perpetúan ciclos de racismo y discriminación, tanto dentro como fuera del hogar.

5. Cómo está la afirmación intracultural

En las familias donde se valora la diversidad y las raíces culturales, la afirmación


intracultural suele ser fuerte. Sin embargo, cuando se discrimina a miembros por su
identidad cultural, se pierde la oportunidad de fortalecer el sentido de pertenencia y
orgullo en las tradiciones.

3
6. Cómo está la inteligencia emocional

La capacidad de entender y manejar las emociones propias y ajenas es clave para


prevenir actitudes discriminatorias. Una familia con poca inteligencia emocional
tiende a reaccionar de manera impulsiva y puede justificar actitudes hirientes.

7. Cómo es la motivación intrínseca, extrínseca y trascendente

La motivación intrínseca, basada en valores internos, puede ser un antídoto contra la


discriminación. Por otro lado, la motivación extrínseca y trascendente, al estar
influenciada por presiones externas o creencias religiosas, puede reforzar los
prejuicios si no se gestionan de manera inclusiva.

8. Cómo se maneja la inteligencia interpersonal

La capacidad de establecer relaciones positivas depende de la empatía y la


comunicación. En familias donde hay discriminación, estas habilidades suelen estar
deterioradas, dificultando el entendimiento y el apoyo mutuo.

9. ¿Cómo es la comunicación?

La comunicación en familias discriminatorias tiende a ser unilateral o agresiva. En


contraste, una comunicación abierta y respetuosa pued

10. Se practica la empatía

La empatía es esencial para entender las perspectivas de los demás. En ambientes


donde se fomenta, es menos probable que surjan actitudes discriminatorias. Sin
embargo, la falta de empatía puede perpetuar divisiones.

11. Cómo se están manejando las emociones en tiempos de crisis

En tiempos de crisis, como problemas económicos o sociales, las tensiones en la


familia pueden aumentar y exacerbar actitudes discriminatorias. Un manejo
adecuado de las emociones ayuda a mantener la unidad y el respeto.

12. ¿Qué valores practican?

Los valores como el respeto, la igualdad y la justicia son fundamentales para


prevenir la discriminación. Sin embargo, si se priorizan valores como la
competitividad extrema o la obediencia ciega, se puede abrir espacio para actitudes
excluyentes.

4
13. Qué valores andinos practican

En familias que siguen valores andinos, como el respeto a la comunidad y la


reciprocidad como el ( ayni ), es más probable encontrar un entorno inclusivo. Estos
valores enfatizan la armonía y el apoyo mutuo.

14. Cómo está la responsabilidad

La responsabilidad dentro de la familia incluye asumir las consecuencias de las


propias acciones, especialmente en relación con actitudes discriminatorias. Enseñar
a los más jóvenes a ser responsables fomenta un ambiente de respeto.

15. Cómo es el respeto a la ciudadanía, medio ambiente, al orden


jurídico

Una familia que respeta los derechos de los demás y valora el entorno natural tiende
a ser más inclusivo. Este respeto se extiende hacia la aceptación de la diversidad y
la promoción de la igualdad de oportunidades.

Conclusión

La discriminación en la familia no solo afecta a sus miembros, sino que tiene un


impacto en la sociedad en general. Al reflexionar sobre los aspectos mencionados,
es posible identificar áreas de mejora y fomentar un ambiente más inclusivo, donde
la empatía, el respeto y la equidad sean pilares fundamentales. Solo así se podrá
construir una sociedad que abrace la diversidad y recace

Asimismo, es fundamental que las familias reconozcan la importancia de integrar


valores culturales propios, como los valores andinos de reciprocidad y respeto a la
comunidad, que promueven una convivencia armónica y una visión inclusiva de la
diversidad. En tiempos de crisis, cuando las emociones están a flor de piel, la
gestión adecuada de estas emociones y la práctica de la solidaridad y el apoyo
mutuo son herramientas esenciales para mantener la unidad y superar los desafíos
sin recurrir a actitudes discriminatorias.

La discriminación en la familia no solo implica reconocer su existencia, sino


también tomar medidas activas para transformarla en un espacio inclusivo y
respetuoso.

5
6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy