Ac 2 e 96

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 1

ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA


MOVIMIENTO DE REFORMA
Asociación Nicaragüense

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 2
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 3
PREFACIO

Se necesita un reavivamiento y una reforma


Los cristianos deben prepararse para lo que pronto ha de estallar
sobre el mundo como sorpresa abrumadora, y deben hacerlo
estudiando diligentemente la Palabra de Dios y esforzándose por
conformar su vida con sus preceptos. ... Dios pide un reavivamiento
y una reforma. —La Historia de Profetas y Reyes, 461.
Un reavivamiento de la verdadera piedad entre nosotros es la mayor
y más urgente de todas nuestras necesidades. El buscar esto debe
ser nuestro primer trabajo. —The Review and Herald, 22 de marzo
de 1887.
Ha llegado la hora de hacer una reforma completa. Cuando ella
principie, el espíritu de oración animará a cada creyente, y el espíritu
de discordia y de revolución será desterrado de la iglesia. —Joyas
de los Testimonios 3:254.
Debe realizarse un reavivamiento y una reforma bajo la ministración
del Espíritu Santo. Reavivamiento y reforma son dos cosas
diferentes. El reavivamiento significa una renovación de la vida
espiritual, una vivificación de los poderes de la mente y del corazón,
una resurrección de la muerte espiritual. La reforma significa una
reorganización, un cambio en las ideas y las teorías, en los hábitos y
las prácticas. La reforma no traerá los buenos frutos de la justicia a
menos que esté vinculada con el reavivamiento del espíritu. El
reavivamiento y la reforma han de realizar la obra señalada, y al
hacer esta obra ambas deben combinarse. —The Review and
Herald, 25 de febrero de 1902.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 4
CONTENIDO

I. DENOMINACION DEL PROYECTO -------pág. 6


II. PERIODO ------------------------------------------pág. 6
III. JUSTIFICACION DEL PROYECTO ------- pág. 6
IV. MISIÓN -------------------------------------------- pág. 6
V. VISION --------------------------------------------- pág. 7 - 8
VI. OBJETIVOS -------------------------------------- pág. 8
VII. ESTRATEGIAS ---------------------------------- pág. 8 - 9
VIII. ACTIVIDADES ----------------------------------- pág. 9 - 20
IX. CONTROL ---------------------------------------- pág. 20-21
X. LAS METAS PARA EL BIENIO -------------pág. 21-22
2021-2022
XI. PRESUPUESTO -------------------------------- Pág. 22
XII. PREPARACION Y DISEÑO DEL PROYECTO. ---------
---------------------------------------------------------pág. 22
XIII. APÉNDICE I -------------------------------------- pág. 23-27
Planes generales de los departamentos de la Misión
sur C.A
XIV. APÉDICE II --------------------------------------- pág. 28-33
asuntos administrativos
XV. CONCLUSION ----------------------------------- pág. 33

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 5
I. DENOMINACION DEL PROYECTO
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
ESPERANDO SU VENIDA

II. PERIODO
2021 – 2022

III. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El tiempo actual es de interés abrumador las almas requieren de


pronta ayuda. “La noche está avanzada, y se acerca el día.
Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las
armas de la luz”. Romanos 13:12 “Me es necesario hacer las obras
del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene,
cuando nadie puede trabajar”. S. Juan 9:4 la mejor forma de
esperar a nuestro salvador es trabajar por nuestra salvación y por
las demás almas estando siempre en diligente actividad.
Factor brevedad de tiempo.
Crear una iglesia unida.
Preparar a nuestras iglesias en iglesias reavivadas y
reformadas.

IV. MISIÓN

Unir a nuestros hermanos e iglesias y esparcirlos como misioneros


en toda la Asociación. Hechos de los Apóstoles 2: 42-47; San
Mateo 28:19-20; San Marcos 16:15,16

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 6
V. VISIÓN

Una Asociación con iglesias y grupos unidos, con hermanos


misioneros activos en sus diferentes áreas.
IMPORTANTE: El proyecto de “REAVIVAMIENTO Y REFORMA”
está basado en un análisis de la Matriz “DOFA” (fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas), a fin de que los líderes,
visualicen la situación real de la obra en el territorio de la
ASOCIACIÓN y el proyecto pueda ser ejecutado conscientemente.

DEBILIDADES (los problemas que la iglesia tiene


internamente)
1) falta de recursos financieros
2) falta de capacitación técnica profesional del personal de la
obra.
3) falta de un mayor número de personal para el trabajo de
evangelización.
4) existe muy escasa infraestructura.
5) falta de instituciones (medicas, educativas, editoriales etc.)
6) poca disposición de los miembros a participar de la obra
evangelística.
7) Falta de una organización cabal.
8) Poca vivencia de algunos principios en algunos hermanos y
hermanas.
9) Falta de unidad.

OPORTUNIDADES (lo que la iglesia no tiene, pero puede


obtenerlo fuera de la Asociación)
1) Ayuda financiera de la C.G.
2) Donaciones externas
3) Algunos pocos hermanos dispuestos a apoyar en la obra.

FORTALEZAS: (lo que la iglesia tiene internamente).


1. La presencia y ayuda permanente de los tres dignatarios
celestiales: el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo y la hueste angélica.
2. El mensaje de la verdad Presente (Apocalipsis 14:6-12, 18:1-5 y
3 Juan 2).
3. Ministerio de la iglesia (Pastor Obreros y Líderes de las iglesias
locales) (Aunque el personal de la obra es muy escaso).
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 7
4.Iglesias y grupos a nivel de Asociación.
5. Bienes, muebles e inmuebles (existe, pero muy escasos).

AMENAZAS: (peligros externos que pueden afectar a la


iglesia)
1. Proliferación de grupos adventistas independientes que
distorsionan las doctrinas peculiares adventistas.
2. Las modas mundanas y el mal uso de la tecnología.
3. Los avances ecuménicos y la ley dominical.
4. La vida en las ciudades.
5. Problemas con el ministerio de gobernación y el banco. (Banpro).

VI. OBJETIVOS

1. Objetivo general: Evangelizar el territorio de la Asociación


(Transformar cuántas vidas sea posible), por medio del Evangelio
Eterno de nuestro Señor Jesucristo, a fin de preparar un pueblo
bien dispuesto para la venida del Señor Jesucristo (Apoc.14:6-12;
18:1-5; Mat. 28:19 y Mar. 16:15, 16).
2. Objetivos específicos:
2.1 Reavivamiento y reforma de la piedad primitiva en nuestras
iglesias en la Asociación Nicaragüense.
2.2. Capacitar líderes para el desarrollo del plan a nivel de la
Asociación.
2.3. Capacitar a las iglesias para la cooperación activa y efectiva en
la obra de evangelización agresiva y expansiva.
2.4. Implementar sistemas y metodologías tecnológicas para el
trabajo de evangelización en armonía a la época actual
(evangelismo virtual).

VII. ESTRATEGIAS

El proyecto se desarrollará en dos fases. (programas diseñados


para vencer obstáculos)
1. Unidad y organización: plan reavivamiento y reforma de la
iglesia – evangelismo y organización interno.
2. Expansión y predicación: Plan siembra y cultivo, evangelismo
externo.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 8
Plan cosecha: Aprovechar y trabajar para salvar almas con lo
que sabemos y hemos aprendido.
Realizar programas de reafirmación en nuestras doctrinas
peculiares en toda la asociación.
Preparar, organizar e implementar a nivel de toda la
asociación nuevos sistemas de evangelización (evangelismo
virtual y otros medios de comunicación) adecuados para
alcanzar a todas las clases sociales.
Capacitar personal en todas las iglesias de la asociación para
el manejo exclusivo de evangelismo virtual.
Preparar líderes en las iglesias locales (ancianos, diáconos,
obreros, miembros de comités y líderes departamentales), a
fin de que ellos puedan cooperar con los líderes del ministerio,
y de esa forma, los pastores, ministros y obreros bíblicos
puedan abrir nuevos campos de evangelización.
Capacitar y a la vez organizar a la iglesia estratégicamente
para la obra de evangelización.
Preparar un equipo de evangelistas (conferencistas) y un
equipo de música a nivel de la asociación para las
conferencias públicas.
Crear un sistema de control apropiado para la evaluación
efectiva y sistemática de los planes y proyectos en proceso de
desarrollo y/o terminados.

VIII. ACTIVIDADES

1. Primera fase: Unidad y organización plan reavivamiento y


reforma de la iglesia – evangelismo y organización interno.
Breve descripción de la primera fase 2021: en esta primera etapa
de trabajo en el bienio nuestra meta principal es trabajar por la
unidad de nuestras iglesias, grupos y de miembros a miembros, por
una organización cabal; sin dejar de atender a las almas externas a
la iglesia.
2. Segunda fase: expansión y predicación. Reavivamiento y
reforma, Evangelizando externamente a nuevas personas y
nuevos campos.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 9
Breve descripción de la segunda fase 2022: Siempre trabajar por la
unidad, buen desarrollo y organización en la asociación e iglesias.
Trabajando activamente para predicar el evangelio de una forma
intensa a aquellos que nunca han escuchado la verdad presente,
abriendo nuevos campos en la obra de nuestro Rey.
Cada director de departamento tiene derecho a visitar los
campos una vez por año para supervisar con viáticos
pagados.

PROGRAMAS (ACTIVIDADES)

1. SEMINARIOS de liderazgo para mejor nuestro funcionamiento en las


iglesias y Asociación.
Seminario “EL LÍDER Y SUS FUNCIONES” segundo trimestre
2021. Encargado hno Eliezer Pereira.
Seminario “GRUPOS PEQUEÑOS” en abril 2021. los
encargados: director de iglesia y director de evangelismo.
Seminario de “HOMILÉTICA Y ORATORIA” Tercer trimestre
2021. Encargado hno Eliezer Pereira.
Seminario “EL LIDERAZGO DE NEHEMIAS” cuarto trimestre
2021. Encargado hno Eliezer Pereira.
Seminario “LA OBRA DE LA ESCUELA SABATICA” primer
trimestre 2022. Encargados los directores de Escuela sabática.

2. SEMINARIO DE LA HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA; su


importancia histórica, profética e inspirada.
Seminario “LA HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA” tercer
trimestre 2022. Encargado hno Eliezer Pereira.

3. LECTURA DE LIBROS DEL ESPÍRITU DE PROFECÍA por


trimestre para todos los miembros y de esta forma mejorar el liderazgo y
la vivencia de los principios divinos dentro de la iglesia.
Segundo trimestre 2021: “REAVIVAMIENTOS MODERNOS”
Tercer trimestre 2021: “MENSAJE PARA LOS JOVENES”
Cuarto trimestre 2021: “EL CAMINO A CRISTO”
Primer trimestre 2022: “El HOGAR CRISTIANO”

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 10
Segundo trimestre 2022: “CONSEJOS SOBRE MAYORDOMIA
CRISTIANA”
Tercer trimestre 2022: “EL MINISTERIO DE BONDAD”
Cuarto trimestre 2022: “HOGAR CAMINO AL CIELO”

4. LECTURA PARA LÍDERES de Asociación e iglesias, mejorando


nuestra perspectiva en la obra sagrada de nuestro Dios.
Segundo trimestre 2021: “EL LIDERAZGO CRISTIANO”
Tercer trimestre 2021: “CONSEJOS SOBRE LA OBRA DE LA
ESCUELA SABÁTICA”
Cuarto trimestre 2021: “LA VOZ: SU EDUCACION Y SU USO
CORRECTO”
Primer trimestre 2022: “EL MINISTERIO MEDICO”
Segundo trimestre 2022: “EL EVANGELISMO”
Tercer trimestre 2022: “LA MUSICA”
Cuarto trimestre 2022: “CONSEJOS PARA LA IGLESIA”

5. Vigilias en cada iglesia o grupo a inicio de todo trimestre de 6: 00 –


9:00 pm.
Tercer trimestre 2021: tema “REAVIVAMIENTO Y REFORMA”
Cuarto trimestre 2021: tema “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”
Primer trimestre 2022: tema “BUSCAD MIENTRAS PUEDE SER
HALLADO”
Segundo trimestre 2022: tema “UNA NUEVA VIDA”
Tercer trimestre 2022: tema “EL CIERRE DE LA GRACIA”
Cuarto trimestre 2022: tema “LA VENIDA DE NUESTRO
AMOROSO SALVADOR”
Primer trimestre 2023: tema “VOLVIENDO AL EDÉN”

6. CONFERENCIAS PUBLICAS por semestre en cada uno de


nuestros grupos e iglesias.
Primer semestre 2021: Tema “EL ORIGEN DEL MAL”
Segundo semestre 2021: Tema “NUESTROS ORIGENES”
Primer semestre 2022: Tema “EL PLAN DE REDENCION”
Segundo semestre 2022: Tema “LA SEGUNDA VENIDA Y EL
CIELO”

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 11
7. ROL DE SANTA CENA
2021
Managua y Santa Elena: 26/6/2021;25/9/2021; 25/12/2021
Ciudad Darío: 19/6/2021; 18/9/2021; 18/12/2021
Matagalpa: 19/6/2021; 18/9/2021; 18/12/2021
Filemón (Puerto Cabezas): 3/7/2021; 2/10/2021
Kamla (Puerto Cabezas): 3/7/2021;2/10/2021
Murillo (Puerto Cabezas): 3/7/2021; 2/10/2021
2022
Managua y Santa Elena: 26/3/2022; 25/6/2022; 24/9/2022; 31/12/2022
Ciudad Darío: 19/3/2022; 18/6/2022, 17/9/2022; 24/12/2022
Matagalpa: 19/3/2022; 18/6/2022; 17/9/2022; 24/12/2022
Filemón (Puerto Cabezas): 1/1/2022; 2/4/2022; 2/7/2022; 1/10/2022
Kamla (Puerto Cabezas): 1/1/2022; 2/4/2022; 2/7/2022; 1/10/2022;
7/1/2023
Murillo (Puerto Cabezas): 1/1/2022; 2/4/2022; 2/7/2022; 1/10/2022;
7/1/2023
Nota: Las fechas establecidas son aproximados, pero pueden variar de
acuerdo a varios factores internos y externos de la Asociación.

8. AYUNOS: realizar ayunos cada fin de trimestre.


2021
Sábado 24 de abril: por un reavivamiento y Reforma verdadero.
sábado 26 de junio: por los líderes.
sábado 25 de septiembre: por los niños.
Sábado 25 de diciembre: por los enfermos.
2022
Sábado 26 de marzo: por los interesados.
Sábado 25 de junio: por los ex miembros.
Sábado 24 de septiembre: por la iglesia y la obra de Dios.
Sábado 31 de diciembre: por el Espíritu santo.

9. PLANES DEL PRESIDENTE


1. Resolver todos los asuntos legales ante el ministerio de
gobernación y entregar todo en orden a la siguiente
administración. Trabajar duro para resolver este asunto en el
2021.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 12
2. Resolver problema del dinero congelado de la asociación en
Banpro y entregar a la siguiente administración resuelto el
problema. Plan para el 2021.
3. Visitar la zona costera cada 6 meses:
20 – 29 de abril de 2021
3 – 13 de octubre 2021
10 – 20 de abril 2022
19 – 31 de octubre 2022
4. Lectura y aprobación de reglamento interno (comité) julio
5. Reuniones ordinarias del comité cada tres meses.
6. Reuniones ordinarias del comité y consejo cada seis meses.
7. Rol de atención en todo el campo. Matagalpa, C. Darío y León.
8. Supervisar atención misionera a todo estudiante en la
Asociación.
9. Cumplir con los planes y proyectos establecidos en la Asamblea.
Ciudad Darío: Acondicionar servicios higiénicos.
Santa Elena: Embaldosado, compra de 6 sillas y 4 himnarios.
Matagalpa: Proveer 6 sillas, 1 mesa y 3 himnarios.
Managua: agilizar la parte administrativa, plan techo pintura,
mejorar anden del pasillo del jardín y rampla y bajante.
(Mantenimiento: abanicos, barandales, canales y tuberías del
desagüe, operadores.) plazo de 6 meses.
10.Trabajar fuertemente por la calidad de miembros en la
Iglesia.
11.Trabajar fuertemente por traer más Almas a la Iglesia.

10.PLANES DEL VICEPRESIDENTE

1. Supervisar las filiales de escuela sabática: León, santa Elena,


Managua.
2. Informando una vez al mes viento también las inquietudes y
necesidades de ellas.
3. Retomar las campañas medico misioneros donde se pueda ofrecer
consultas gratuitas con sus respectivos medicamentos. Si es posible
hacer actividades para tener materiales y comprar plantas
medicinales.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 13
11.PLANES DE EVANGELISMO

1. Continuar con el plan Dúos


2. Formar grupos pequeños para el segundo trimestre del periodo
(antes impartir conocimiento del mismo)
3. Formar variedad de grupos en las iglesias.
Grupo misionero de asistencia social (Dorcas): para
visitar a hnos y hnas necesitados o necesitados para
ayudarlos y animarlos. Visitar en casa, asilos, hospitales,
cárcel entre otro0s. Responsable director-a de
Asistencia social.
Grupo medico misionero. (medigrup): organizar y trabajar
en pro del bienestar de la salud primeramente del pueblo y
luego para interesados y por último para un público
general. Responsable director- a de salud.
Dou misionero: trabajar dos hnos juntos en la obra
misionera de una iglesia. Trabajar un hno de experiencia y
un nuevo hno o joven interesado o hno interesado. Se
recomienda que los grupos sean de hombres con hombres
y mujeres con mujeres a menos que sean esposos.
Director- a de Evangelismo.
Seminaristas: analizar a hnos y prepararlos aún más para
que puedan impartir seminarios en nuestras iglesias y
grupos. (este grupo solo será de la Asociación).
Encargado comité de Asociación.
Grupo de canto y música: de acompañar a cualquiera de
los grupos anteriores para animar a través del canto y la
música a hnos y personas desanimadas. Este grupo
inclusive puede ser de un dúo. Responsable director-a de
Música.

4. Realizar programas de obra misionera cada segundo sábado del


mes por las tardes. De las 4:00 pm hasta la puesta del sol. Los
programas serán con temas con su debida secuencia del manual
misionero ¡OS HARE PESCADORES DE HOMBRES! también
habrá testimonios, participaciones y oraciones.
5. Realizar conferencias públicas en cada iglesia cada 6 meses o
mínimo una vez por año.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 14
6. Distribución masiva de literatura en la Asociación. Dos veces al
año.
“EL CAMINO A CRISTO”. Fecha: sábado 19 de junio
2021.
“EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS”. Fecha: sábado 11 de
diciembre 2021.
7. Hacer planes para un Congreso nacional para el periodo.
8. En el 2022 leer en nuestros hogares la Matutina: “MARANATHA
CRISTO VIENE”

12.PLANES DE ESCULA SABATICA

1. Cada fin de trimestre ESCUELA SABATICA general.


Preferiblemente en lugares rodeados de la naturaleza o un lugar
diferente al que estamos habituados a congregarnos.
2. Continuar con el uso del libro de Asistencia y registro de
actividades. Responsable de proveer Asociación
nicaragüense.
3. Visitar a alumnos nuevos, interesados y desanimados en la
escuela sabática. Responsables: director, secretario y maestros.
4. Realizar en las iglesias grandes o en grandes reuniones
escuelas sabáticas pequeñas de 8 a 10 alumnos.
5. Cuando hubiere 2 o tres jóvenes a más hacer clases de Jóvenes
y los directores y todos los que tengan cargos y dicho
departamento deben hacer lo más posible para compartir con
ellos la escuela sabática.
6. Participación de todos los miembros del departamento de
escuela sabática debe participar de la clase de maestros media
hora antes de comenzar el servicio de canto. 8:30 a 9:00 am los
sábados.
Director
Secretario
Maestros: adultos, jóvenes y niños. De repaso y del día.
Inclusive el de minutos misioneros.
7. La Asociación debe Proveer escuela sabática para niños.
8. Las iglesias y el departamento deben trabajar para proveer
material para los niños.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 15
13.DEPARTAMENTO DE JOVENES

1. Programar congreso Juvenil para este periodo.


2. Realizar actividades para el departamento de jóvenes en la
asociación e iglesias.
3. Recreaciones juveniles cada tres meses en todas las iglesias y una
vez por toda la Asociación.
4. Realizar retiro Juvenil cada año. (preferiblemente a fin de año)
5. Reactivar programas de sábados por la tarde “SOCIEDAD
JUVENIL” cada primer sábado de mes.
6. El tercer sábado de mes que tocaba para jóvenes tocara específica y
completamente solo para niños.
7. Realizar sábados juveniles cada cuatro meses con temas
específicamente para los jóvenes y con la mayoría de participaciones
de estos mismos que asisten regularmente a la iglesia y dan
testimonio de la vivencia de nuestros principios fundamentales.

2021
Primer sábado Juvenil 5 de junio 2021: Tema “UN LLAMADO A
LOS JOVENES Y NIÑOS” Expositor: Hno Eliezer Pereira. Lugar:
Managua. Sábado Juvenil 24 de abril 2021. Expositor: Hno
Eliezer Pereira. Lugar Puerto Cabezas Bilwi.
Segundo sábado Juvenil 7 de agosto 2021: Tema “PORTALES
DEL ALMA”. Expositor: hno Manuel Obando. Lugar: Ciudad
Darío. Y en la costa el expositor será el hno Yader Suarez.
Tercer sábado Juvenil 4 de diciembre 2021: Tema “UN JOVEN
EJEMPLAR”. Expositor en el pacífico: hno Eliezer Pereira.
Expositor en puerto Cabezas Bilwi: hno Steven Pereira.

2022
primer sábado Juvenil 2 de abril 2022: Tema “AMIGO DE
DIOS”. Lugar en el pacífico: Santa Elena; Expositor hno Manuel
Obando. Y en la costa el expositor será el hno Ezequiel Molina.
Segundo sábado Juvenil 6 de agosto 2022: Tema “INFALIBLE
CONSEJERO”. Expositor hno Pedro Velázquez en el pacífico. Y
en la costa hno Ezequiel Molina.
Tercer sábado Juvenil 3 de diciembre 2022: Tema “LA
RECOMPENSA DEL SERVICIO”. Expositor hno Eliezer Pereira
en el pacífico. Y en la costa hno Dodly Thompson.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 16
14.DEPARTAMENTO DE MUSICA

1. Que los servicios de canto se realicen con puntualidad.


2. Que se enseñe nuevos himnos en el servicio de canto.
3. El director de música podría dar clases de canto a la
congregación, o asignar a otro hermano.
4. Que los jóvenes, niños o adultos dispongan de un instrumento y
sepan ejecutarlo para apoyar al servicio de canto y obra
misionera para animar a las almas.

15. DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN HOGAR Y


FAMILIA

1. Semana de la familia. Celebrar una semana de familia en el


tercer trimestre 2021 y segundo trimestre 2022, con el objetivo de
fortalecer la unidad de la familia
2. Noche de familia. Esta actividad se llevará a cabo 7 en total 3 en
2021 y 4 en 2022, es una actividad social recreativa sin perder de
vista lo espiritual.
3. Retiro matrimonial. Se programa 2 retiro matrimonial 1 en el
mes de Julio del año 2021, y otro el Julio del año 2022.
4. Consejería Pre y Pos matrimonial, se programa en total 7
sesiones de consejería pre y pos matrimonial. 3 en 2021 y 4 2022.
Con el objetivo de brindar herramientas que contribuye al
fortalecimiento del matrimonio.
5. Juegos Bíblicos para la familia. Se pretende elaborar juegos
bíblicos para usar en cualquier reunión familiar para cada trimestre
3 en 2021 y 4 en 2022.
6. Revista de la Familia. Se proyecta elaborar, diseñar e imprimir 4
revista en total 2 para 2021 y 2 para 2022. Con el propósito motivar
a la niñez y juventud interesar en cosas espirituales.
7. Escuela para Padres y Madres, se contempla un total de 2 uno
para 2021 y otro para el 2022. Es de vital importancia que los
padres y madres actuales y otros futuros padres reciban
orientaciones precisas sobre el desarrollo del ambiente espiritual en
la familia.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 17
8. Cuarto Sábado de la Familia. Un total de 21 programa
contempla desarrollar en cada mes en las iglesias 9 en el año 2021
y 12 en el año 2022. Con diversos temas afines a la familia.
9. Materiales para el Culto Familiar. Cada tres meses se producirá
una pequeña guía práctica para motivar la práctica del culto familiar
3 en 2021 y 4 en 2022, 7 en total.
10. Grupo de Oración de la Familia funcional. Con el objetivo de
recibir fuerza espiritual para la familia dos o tres familias se reunirá
4 veces en 2021 y 6 veces en 2022 para un total de 10 encuentros.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

1. Educando para la eternidad. Se desarrollará un total de 5


seminarios 1 en 2021 y 4 en 2022, destacando la verdadera
educación integral que involucra: Cuerpo, Mente y Alma.
2. Manualidades. Se desarrollará 5 capacitaciones sobre
manualidades para niños y jóvenes 2 en 2021 y 3 en 2022.
3. Dibujo y pintura. Se contempla enseñar 5 sesiones de dibujo y
pintura 2 en 2021 y 3 en el año 2022
4. Murales Educativas, Se dará capacitación sobre cómo
desarrollar murales educativos en cada familia 2 en 2021 y 2 en
2022.
5. Material educativo: Educando valores. Es un pequeño folleto
que será elaborada con el fin de brindar a las padres herramientas
para educación de valores 2 para 2021 y 1 en el año 2022.
6. Carreras compatibles con el mensaje. Frecuentemente los
jóvenes se equivocan al escoger carreras universitarias que no son
compatibles con nuestro mensaje. Aquí se pretende orientar y
aconsejar cuales son las carreras afines con nuestra creencia. Se
desarrollará 2 seminarios en 2021 y otros 2 en 2022, para un total
de 4 seminarios.
7. Peligros del abuso de la tecnología. Se desarrollará un total de
4 seminarios; 2 en el 2021 y otros 2 en el año 2022. En donde se
brindará información científica y espiritual sobre el uso y abuso de la
tecnología que tienden a denigrar la personalidad y ser presa fácil
del enemigo de las almas.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 18
8. Correcto uso del tiempo. Se desarrollará un total de 4
seminarios; 2 en el 2021 y otros 2 en el año 2022. El principal
objetivo del seminario será para convertir en un joven emprendedor.
Con miras a ser un futuro empresario, aunque no se dejará por lado
el enfoque espiritual.
9. Escoger verdaderas amistades. Se desarrollará un total de 5
seminarios; 2 en el 2021 y otros 3 en el año 2022. El objetivo es
animar a la juventud como también a los padres de familia para la
escogencia de los amigos y amigas que contribuyan al desarrollo
físico mental y espiritual de la juventud.
10. Padres como educadores. Se desarrollará un total de 3
seminarios; 1 en el 2021 y otros 2 en el año 2022. El objetivo del
seminario es equipar a los padres y madres de familia para que
asuma su responsabilidad en el hogar para la educación física
mental y espiritual de la niñez y la juventud.

16. DEPARTAMENTO DE SALUD Y ASISTENCIA


SOCIAL
1. objetivos
Poder suplir y asistir con a personas que tienen necesidades
primeramente a los de nuestra fe y a otras personas que no
han conocido el evangelio.
Educar a nuestros miembros con un estilo de vida adventista
con el conocimiento de la reforma pro salud. (alimentarse
sanamente)
2.Acciones a seguir:
Para suplir necesidades a diferentes miembros con
necesidades materiales, como: medicinas, alimentos etc.
Tenemos que involucrar a las iglesias y/o grupos con un
centro de acopio de bienes como dinero en efectivo, víveres,
ropa, se deberán realizar actividades con los jefes de
departamento a nivel de iglesia para recoger fondos Etc.
Realizar actividad de entrega de alimentos en los parqueos de
hospitales, un punto estratégico de las ciudades. Esto debe
ser acompañado del obrero del sector o un hermano que
pueda hacer una reflexión bíblica. Y repartir un afiche con la
dirección de la iglesia.
Fechas de actividades; el último domingo de cada bimestre:
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 19
• Domingo 30 de mayo
• Domingo 30 de julio
• Domingo 26 de septiembre
Educar a nuestros miembros y amigos en la fe, en un sistema
de alimentación basado en la Reforma pro salud.

3. Actividades
Programar Cursos de cocina el domingo de cada mes por la
tarde. Y en los sábados de familia elaborar recetas que no
necesitan de coser alimentos como un aderezo, mayonesa o
armar un aperitivo.
Realizar en cada iglesia enseñanza de como elaborar
alimentos sanos y nutritivos con cursos de comida
vegetariana. Y la elaboración de infusiones y o remedios
caseros. Para prevenir y o curar enfermedades.
Responsables: departamental de salud y asistencia social de
la asociación a nivel de la asociación y en las iglesias los
responsables serán los directores de iglesia y los directores
del departamento de salud y asistencia social de iglesias o
grupos. Con el involucrando a la membresía.
4.Fondos: los fondos deber ser proporcionados por las iglesias ya
que las ofrendas quedan en las cajas locales de las iglesias.
5.Nota de la directora del departamento: me gustaría poder
promover una actividad de comidas vegetarianas exponer en una
feria publica un domingo en esto tiene que estar involucrado
directamente el presidente de asociación con su comité, el
departamental de salud y asistencia social de la asociación e
iglesias.
6. Este plan es de abril a septiembre del año 2021.

IX. CONTROL
Para lograr un control adecuado y dinámico que permita tener un
seguimiento y evaluación de los proyectos se seguirá el siguiente
orden:
1. El consejo de la Asociación nicaragüense, una vez preparado
y aprobado los proyectos, enviará un boletín a sus unidades

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 20
para su estudio y adopción respectiva y a su vez, cada unidad
enviará el proyecto a sus iglesias y grupos para su adopción
y ejecución respectiva.
2. Los obreros juntamente con los comités y líderes de las iglesias
locales serán responsables ante la Asociación por la ejecución de
los proyectos de la Asociación.
3. repartición de formatos ya establecidos de informes para oficiales
de iglesias y asociación.
4. En las iglesias locales, los comités juntamente con el obrero de
campo serán los encargados de realizar el control de los proyectos
en las reuniones mensuales de los comités respectivos.
5. Las iglesias locales, realizarán el control y la evaluación en sus
sesiones trimestrales de negocios.
6. Las iglesias trimestralmente enviarán a la oficina de la asociación
respectiva los reportes de todas las actividades de sus oficiales.
7. El comité de la asociación trimestralmente realizará el control de
los proyectos puestos en marcha mediante los reportes recibidos de
todas sus iglesias.
8. La asociación enviara a la oficina de la MISIÓN, un resumen de
todas las actividades en base a los reportes de las iglesias y de sus
oficiales para su control y evaluación.
9. LA ASOCIACION, en la sesión semestral de consejo, los
oficiales presentarán sus reportes de sus actividades y desarrollo de
los proyectos puestos en marcha. Dichos informes se prepararán en
base a los informes de las asociaciones.

X. LAS METAS PARA EL BIENIO 2021 -2022

1. Implementar en la ASOCIACION el programa de MEDIA Y


TECNOLOGÍA y evangelismo virtual.
2. Llegar como mínimo a tres nuevos estados (provincias,
departamentos) por la asociación.
3. Crear y mantener tres grupos pequeños por cada iglesia.
4. Crecimiento de miembros de escuela sabática en un 50% por
cada iglesia durante el bienio.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 21
5. Crecimiento en un 50% de miembros de iglesia en el bienio.
6. Crecimiento económico en cada unidad en un 25% sobre
sus ingresos mensuales

XI. PRESUPUESTO

Cada unidad deberá hacer su presupuesto para el desarrollo de sus


actividades.

XII. PREPARACIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO


ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE LOS ADVENTISTAS DEL
SÉPTIMO DÍA MOVIMIENTO DE REFORMA.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 22
APÉNDICE I

PLANES GENERALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA


ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE.

Plan de Evangelismo y escuela Sabática periodo 2021 – 2022

Objetivo general
“La Escuela Sabática debería ser uno de los instrumentos
más grandiosos y más eficaces para traer almas a Cristo.” (COES.
pág. 10).

Objetivos específicos

1. Aumentar el número de estudiantes de la Escuela Sabática.


2. Hacer de la lección de Escuela Sabática un folleto totalmente
gratuito para todos.
3. Conformar grupos evangelísticos en conjunto con el ministerio
y los miembros de Escuela Sabática regulares, para alcanzar
nuevas almas.
4. Formar filiales.
5. Evaluar y controlar el avance del plan cada 3 meses (lección
trimestral).

Estrategias para el cumplimiento de los objetivos 1

1_ Conforme al plan de la de la ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE,


reunir a todos los miembros de Escuela Sabática regulares y formar
grupos de dos en dos para el trabajo misionero.
2_ Establecer un blanco a alcanzar por cada grupo (cada grupo
debe visitar al menos a una persona durante todo el trimestre para
estudiar la lección de Escuela Sabática).

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 23
3_ Invitar a la iglesia al programa especial de fin del trimestre
a todas las personas que estudiaron las lecciones de escuela
sabática en los grupos pequeños o en las filiales, otorgarles un
reconocimiento y hacerles participar de un almuerzo especial.
COES pág. 74
“Orad que el Espíritu Santo venga a vuestro corazón, y entonces os
someteréis al yugo de Cristo, llevaréis su carga, y llegaréis a estar
en completa unión con Jesús. Nuestras ideas son demasiado
mezquinas; necesitamos una visión más extensa, a fin de darnos
cuenta de las necesidades de la causa.
“Lo que más se necesita son hombres y mujeres jóvenes y
consagrados que sientan una responsabilidad personal respecto al
progreso de la obra, y que cooperen con los agentes divinos para
derramar luz en las tinieblas morales del mundo.”. OES pág. 74.
“Orad que el Espíritu Santo venga a vuestro corazón, y entonces os
someteréis al yugo de Cristo, llevaréis su carga, y llegaréis a estar
en completa unión con Jesús. Nuestras ideas son demasiado
mezquinas; necesitamos una visión más extensa, a fin de darnos
cuenta de las necesidades de la causa.
“Lo que más se necesita son hombres y mujeres jóvenes y
consagrados que sientan una responsabilidad personal respecto al
progreso de la obra, y que cooperen con los agentes divinos para
derramar luz en las tinieblas morales del mundo.”

Estrategias para los objetivos 2 y 3 basado en


Hechos 2:44-47

1_ Las lecciones de escuela sabática serán distribuidas sin costo


alguno. Para logar este fin, se promoverán las ofrendas generosas
en el programa de la escuela sabática y la devolución del segundo
diezmo de nuestros ingresos.
2_ Es importante que cada persona beneficiada este consciente
que los donativos u ofrendas que no solamente debe cubrir el costo
de su propio folleto, sino también, deberá pensar en el futuro de
otros que serán alcanzados a través de las lecciones de Escuela
Sabática.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 24
3_ Las lecciones de cada nuevo trimestre podrán ser entregadas sin
ningún problema los días sábado sin necesidad de retirarlas al
culminar la lección como se acostumbraba con anterioridad. COES
pág. 149
“Bien, dice alguien, se nos sigue pidiendo que demos a la causa.
Estoy cansado de dar. ¿Estás tú cansado? Entonces, permíteme
preguntarte: ¿Estás cansado de recibir de la mano benéfica de
Dios? Hasta que el Señor no cese de bendecirte, no cesarás tú de
estar bajo la obligación de retribuirle la parte que él reclama. El té
bendice a fin de que puedas bendecir a otros. Cuando estés
cansado de recibir, entonces podrás decir; Estoy cansado de tantos
pedidos de ofrendas”.

Estrategias para el objetivo 4 basado en COES pág. 82

“¿Quiénes quieren ser obreros fervientes que trabajen para ganar


almas en nuestras escuelas sabáticas? ¿Quiénes tomarán a los
jóvenes, uno a uno, y orarán y hablarán con ellos, haciéndoles
súplicas personales y rogándoles que entreguen su corazón a
Jesús, para que sean como sabor grato a Cristo? El contemplar la
magnitud de la obra y ver cuán poco es apreciada, nos impulsa a
gemir en espíritu y exclamar: ¿Quiénes aceptarán estas graves
responsabilidades y velarán por las almas como quienes han de dar
cuenta?”.

1_ La función de esto, es trabajar con obreros, pastores y


estudiantes regulares de la Escuela Sabática, la búsqueda de
nuevos alumnos para la escuela Sabática, con visión de
incrementar nuestra fraternidad mediante estos estudios.

2_ Los estudios se basarán estrictamente en las lecciones de


escuela sabática.

Estrategias para el objetivo 5

1_ Cada 3 meses en conjunto con todos los estudiantes regulares


de la Escuela Sabática establecer un lugar para formar una filial la
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 25
cual será atendida por maestros asignados a través de una lista.
Estos grupos filiales deben asistir a las reuniones de 13er sábado
para compartir con toda la iglesia. COES pág. 205
“En muchos lugares pueden formarse grupos de observadores del
sábado. Frecuentemente no serán grupos grandes; pero no hay que
desatenderlos; no hay que dejarlos morir por falta de debido
esfuerzo personal e instrucción. No debe abandonarse la obra
prematuramente. Cuídese de que todos estén bien instruidos en la
verdad, fundados en la fe e interesados en cada ramo de la obra,
antes de dejarlos para ir a otro campo”.

ACTIVIDADES GENERALES

1_ Seminarios y capacitaciones para directores y Maestros de


Escuela Sabática (asociaciones e iglesias).
2_ Que la introducción y motivación a la lección de la próxima
semana se haga al final del programa de Escuela Sabática por el
director del programa.
3_ Reuniones para compartir todos los 13er sábados.

EVANGELISMO pág. 74
“Es un pecado ser descuidado, no tener propósito y ser indiferente,
en cualquier obra en que nos ocupemos, pero especialmente en la
obra de Dios. Toda empresa relacionada con su causa debe
llevarse adelante con orden, previsión y oración fervorosa.”

Blanco

Multiplícate: Crecer un 50% de miembros de escuela sabática


(miembros bautizados y miembros estudiantes de escuela
sabática) en el trienio.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 26
DEPARTAMENTO DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

1) Capacitar a los líderes departamentales de las iglesias en sus


deberes y responsabilidades.
2) Que las actividades contenidas en el plan de asistencia social,
sean incorporadas y aplicadas en todas las iglesias y grupos de la
ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE durante el bienio.
3) Que la directora del Departamento juntamente con los directores
de Asistencia Social de las iglesias organice el cronograma de las
actividades a realizarse durante el bienio.
4) los planes de este departamento especificados en este
documento son válidos hasta septiembre del año 2021.
5) El cronograma de las actividades del Departamento, la directora
lo hará llegar a las iglesias posteriormente.

DEPARTAMENTO DE JÓVENES DE LA ASOCIACIÓN


NICARAGÜENSE.
1) Capacitar a los departamentos de jóvenes de las iglesias.
2) Incluir temas para jóvenes los sábados que pertenece a jóvenes
con temas para el culto divino y un programa planificado para la
tarde de ese sábado durante el bienio.
3) Realizar un retiro de jóvenes a nivel de ASOCIACIÓN
NICARAGÜENSE y a nivel de las iglesias una vez al año. Estos
retiros lo programarán cada asociación.
5) Lectura del libro Hogar Camino Al Cielo, 2021.
6) Que en las tardes de jóvenes se incluya una mesa de discusión
sobre los libros leídos.
7) Que los jóvenes que hayan terminado de leer todos los libros
leídos se les dé un recuerdo de motivación por las lecturas
realizadas.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 27
APÉNDICE II
asuntos administrativos

LOS DEPARTAMENTOS DE LA ASOCIACIÓN


NICARAGÜENSE

Objetivo de los departamentos


El Objetivo de cada departamento es proclamar el Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo y facilitar el crecimiento y
desarrollo en la experiencia cristiana. Cada departamento es
un instrumento para promover la obra de Dios y lo que ella
necesita para funcionar eficazmente.

* Funciones administrativas de los departamentos de la


Misión

1) Los oficiales departamentales junto con su equipo de


trabajo, una vez elegidos deberán reunirse por convocaría del
Comité Ejecutivo de la ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE para
planificar sus actividades para el bienio correspondiente.
2) Una vez que los planes hayan sido preparados deberán ser
analizados, corregidos, aprobados o rechazados en sesión
plenaria de la ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE.
3) Los planes una vez aprobados deberán ser publicados en
un boletín oficial de la ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE y
posteriormente enviados a todas las iglesias y grupos para su
ejecución respectiva.
4) Semestralmente se efectuará la sesión del consejo de la
Asociación nicaragüense para evaluar el avance y desarrollo
de las actividades programadas para el bienio. En esta reunión,
todos los directores de los departamentos presentarán sus
informes de actividades realizadas durante el semestre con sus
estadísticas correspondientes, objetivos y metas alcanzados.
5) Los directores departamentales deberán establecer un
calendario bienal de sus actividades a nivel nacional. Además,
en dicho calendario deberán presentar un itinerario de
sus visitas a las iglesias.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 28
6) Es deber de los departamentales de la Asociación
nicaragüense, trabajar con los departamentales de las
iglesias.

* Deberes de los directores de los departamentos de la


Misión
1) Los oficiales departamentales deben entender cómo
funcionan sus departamentos, así como tener una visión
general de la obra como un todo.
2) Mantener un interés activo en asegurar que cada nivel
de trabajo sea estable, sólido, y que avance inteligentemente.
3) Los directores de los departamentos de la Asociación
nicaragüense deben estar familiarizados con las necesidades
de la obra. Cada nivel de la administración necesita entender
sus obligaciones de dar apoyo de manera general a la obra de
Dios. Nosotros somos una familia, necesitamos apoyarnos
unos a otros.
4) Los directores departamentales deben realizar visitas
a las iglesias y grupos a fin de supervisar y conocer el
desarrollo de los planes aprobados y puestos en marcha, e
informar sobre el progreso y necesidades de cada nivel de la
Asociación nicaragüense. Ellos deben acompañar y ayudar a
entrenar a los líderes en las iglesias y grupos para un mejor
cumplimiento de sus deberes.
5) Los departamentales de la Asociación nicaragüense deben
mantener una permanente comunicación con los
departamentales de las Iglesias y grupos. Esto ayudará a los
líderes de los departamentos de la Asociación Nicaragüense a
tener una comprensión de las dificultades de las iglesias y
grupos, y a su vez esto les permitirá sugerir soluciones a nivel
de las iglesias.
6) Los directores departamentales deberán presentar sus
informes estadísticos, con sus objetivos y metas a la asamblea
bienal de delegados de la Asociación Nicaragüense.

Nota: las funciones de los departamentos de las asociaciones,


son los mismos de la Misión, con la diferencia, que
ellos deberán trabajar con los departamentos de las iglesias
y grupos locales.

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 29
LAS IGLESIAS Y GRUPOS ORGANIZADOS

* Las asambleas de la iglesia local

1) Las asambleas de iglesia regularmente se deberán


realizar terminado cada trimestre y extraordinariamente cada
vez que fuere necesario.

2) Para que una asamblea de iglesia sea legal se necesitará


la concurrencia de las 2/3 partes de miembros como mínimo.
Cuando no exista el quórum reglamentario (2/3), el dirigente
hará una segunda convocatoria para un tiempo después (una
hora, dos horas, un día, o el tiempo que sea necesario). Si en
la segunda convocatoria no estuvieren las 2/3 partes, la
asamblea será declarada legal con los miembros que
estuvieren presentes (ver Guía para oficiales CG de Iglesia en
inglés pág. 56).

3) La iglesia reunida en asamblea es la máxima autoridad


en el ámbito local.

* Atribuciones de la asamblea de la iglesia local:

1) Estudio, consideración y aprobación o rechazo de los


informes de actividades trimestrales presentados por el
Comité y los directores departamentales.

2) Estudio, consideración y aprobación o rechazo de planes


y proyectos que le fueren sometidos por Comité de iglesia.

3) Aprobación o rechazo de creación de nuevos grupos y


filiales que le fueren sometidos a consideración por el Comité
de iglesia.

4) Sanciones disciplinarias (disciplina o exclusión) de


miembros.
5) Aprobación de candidatos al bautismo.

6) Elección de oficiales del Comité de iglesia y directores

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 30
departamentales, para el período siguiente. Estas reuniones
son una vez al año y deberán efectuarse en el último trimestre
del año civil.

7) Otros asuntos que el Comité someta a la asamblea.

* El Comité de Iglesia y sus funciones

Sobre el Comité de iglesia descansa la más solemne


responsabilidad concerniente al bienestar espiritual y material
de la obra del Señor en el ámbito local. Tomando en
consideración lo mencionado, a continuación, describiremos
las funciones principales del Comité de la iglesia:

1) Administrar la iglesia: La administración de la iglesia


en el aspecto espiritual, como en lo material, es la función
principal del Comité. De él va a depender que los diferentes
departamentos funcionen o no debidamente.

2) Supervisar y evaluar a los departamentos en sus funciones


y programas de trabajo: Esta es una función que no puede ser
descuidada, sin que ocasione graves consecuencias. La
supervisión deberá efectuarse una vez al mes y la evaluación
una vez por trimestre. Esta labor debe ser hecha a través del
obrero del campo y el director de iglesia juntamente con el
Comité de la iglesia local.

3) Capacitar a la iglesia para el cumplimiento de sus deberes:


La Comisión, dentro de sus actividades debe planificar
seminarios de capacitación para la iglesia, haciendo de esta
un centro de educación permanente para sus miembros, a fin
de que ellos sean orientados, educados y adiestrados para la
obra de la predicación del Evangelio en sus diversas formas y
métodos que el Señor ha establecido para que el mensaje de
salvación pueda ser accesible a todos los seres humanos.”

4) Receptar las decisiones de la iglesia y de las instancias


superiores: La comisión de la iglesia es un ente receptor de
las decisiones y planes de la iglesia local y de las instancias

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 31
superiores (Asociación, Unión y Asociación General) y es su
deber darles el debido curso de acción en el tiempo y el lugar
indicados.

5) Planificar las actividades de la iglesia: La Comisión de


la iglesia en su función administrativa ha de planificar las
actividades correspondientes a ella, y a su vez exigirá que
todos los departamentos también planifiquen sus actividades
para el año, para lo cual deberá convocar a una sesión
general a todos los oficiales de la iglesia, para que en
conjunto se planifiquen los programas que se han de realizar
en el período a ellos asignado (un año).

6) Ejecutar las decisiones y planes de la iglesia local y


de las instancias superiores: Mediante la comisión, todos los
planes y decisiones de la iglesia local, así como de las
instancias superiores (Asociación, Unión y Asociación
General) han de ser ejecutadas sin premura y en su debido
orden; de no ser así, la obra se verá enormemente
perjudicada.

7) Cuidar estrictamente las finanzas de la iglesia.

8) Velar para que los principios del Señor se mantengan


en alto.

9) Velar por la conservación de los bienes (bienes, mueble


e inmuebles, equipos, etc.) de la iglesia.

10) El Comité de Iglesia para su mejor funcionamiento


deberá reunirse una vez por mes y extraordinariamente las
veces que sea necesarias.

*Los departamentales de las iglesias locales y sus funciones

1) Planificar las actividades para el período correspondiente.


Las actividades deben ser planificadas en base al plan
general de la Asociación Nicaragüense .

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 32
2) La planificación debe ser para un año y se deberá
realizar en el primer mes del año.

3) Una vez que los planes han sido preparados deberán


ser analizados, corregidos (si fuere necesario) y aprobados
por el Comité de iglesia y luego propuestos, a probados
o rechazados en la asamblea de la iglesia.

4) Los planes una vez aprobados, deberán ser publicados


y entregados a cada miembro de iglesia.

5) Los directores departamentales de iglesia deberán


preparar sus informes trimestrales, con sus estadísticas,
objetivos y metas alcanzados en el trimestre. Estos informes
primeramente, deben ser examinados y corregidos (si es
necesario) por el Comité y luego presentados en la asamblea
de miembros para su análisis, aprobación o rechazo.

CONCLUSIÓN

Mis apreciados hermanos y hermanas líderes, Dios nos ayude


a cumplir con su voluntad y trabajar fervientemente para su
bendita y santa causa, que el Espíritu Santo este con cada
uno de ustedes es mi deseo y oración. ¡Amen!

REAVIVAMIENTO Y REFORMA 33
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 34
REAVIVAMIENTO Y REFORMA 35

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy