GUÍA 1 Filosofía 10°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADA FAMILIA

FILOSOFÍA 2023
GRADO 10°
DOCENTE GLORIA VARGAS

GUÍA 1: ______________________________________________________
SER
FILOSOFÍA GRIEGA (CLÁSICA)

La filosofía griega o filosofía clásica abarca el período del


pensamiento desarrollado en la Antigua Grecia desde su
período clásico (499 - 323 a.C.) hasta su período helénico
(323 - 30 a.C).

La palabra filosofía de origen griego fue acuñada por


primera vez por Pitágoras y significa "amor por la sabiduría" SABER- HACER
o "amigo de la sabiduría".

Y, ¿Por qué es importante la filosofía griega? Porque constituye la base del


pensamiento occidental actual.

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

La filosofía griega se origina en el período clásico de la Antigua civilización Griega


entre 499 a 323 a.C.

El primer período es denominado período cosmológico o presocrático y


se caracterizó por usar el pensamiento racional para resolver problemas sobre la
naturaleza, esto significaba usar la razón, el pensamiento, el conocimiento y los
sentidos, conocido como logos.
El segundo período de la filosofía griega se centra en los problemas del hombre
donde se confrontan las ideas de los sofistas y de Sócrates.

El debate filosófico que caracteriza este período consiste en la relatividad o la


universalidad de conceptos como el bien y el mal.

En este sentido, los sofistas eran escépticos y relativistas afirmando que el bien y el
mal, por ejemplo, dependían del punto de vista de cada individuo. Por otro lado,
Sócrates enseñaba que estos conceptos no son relativos sino absolutos, y se llega
a esa verdad mediante un proceso de preguntas y razonamiento.

La filosofía clásica sienta las bases para el discurso político y lógico del pensamiento
occidental, que se caracteriza por el uso de la retórica (sofistas) y la mayéutica
(Sócrates).

PERIODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

SER: Es la nota apreciativa sobre tu proceso disciplinario y práctica de valores en el desarrollo de las clases.
SABER Y HACER: Es la nota apreciativa que recibes por tu participación y desarrollo de las actividades propuestas: tu
proceso de aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADA FAMILIA
FILOSOFÍA 2023
GRADO 10°
DOCENTE GLORIA VARGAS

La filosofía clásica es dividida generalmente en 2 grandes períodos: el período


presocrático y el período de Sócrates y los sofistas.

1. Periodo cosmológico o presocrático


Los primeros filósofos griegos se denominan cosmológicos, ya que, cuestionan los
misterios de la naturaleza y el cosmos que antiguamente se explicaban mediante
los mitos (mitología griega).

Este primer período de la filosofía griega, también conocido como filosofía


presocrática, abarca los siglos VI y V a.C.

El objetivo principal era la búsqueda del principio primordial, único y universal del
cual se generaban todas las cosas, el cual lo llamaron arjé. Esta búsqueda era
hecha a través del conocimiento (logos), dando inicio al pensamiento racional.

La filosofía presocrática se divide en 2 grandes escuelas:

• Las escuelas monistas (siglo VI a.C.): siendo sus representantes más


importantes Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito
de Éfeso, Jenófanes, Parménides y Zenón de Elea.
• Las escuelas pluralistas (siglo V a.C.): en las cuales se destacan
Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

2. Periodo de los sofistas y Sócrates

Durante la segunda mitad del período clásico de la Antigua Grecia, surgen los
sofistas y Sócrates (470 - 399 a.C.), este último discípulo de Anaxágoras. Este
período se caracteriza por sus intensos debates en la percepción del conocimiento
centrado en el hombre en vez de la naturaleza.

Los sofistas enseñan a usar la retórica para convencer y persuadir, ya que, todo es
relativo y depende de la argumentación. Sus representantes más destacados
fueron:

• Protágoras: a quién se le atribuye la frase “el hombre es la medida de todas


las cosas”. Fue consultor del rey Pericles y creía en que todo debe ser
socialmente útil.
• Gorgias: afirmaba que todo es falso.
• Antístenes: alumno de Sócrates, funda la escuela cínica. Fue maestro de
Diógenes de Sinope, un destacado cínico.

Por otro lado, Sócrates no concordaba con los sofistas y afirmaba que los conceptos
como el bien, el mal y la justicia eran absolutos, llegando hasta ellos por un proceso
que se conoce como el “método socrático” que consiste en 2 pasos: la ironía y
la mayéutica.

SER: Es la nota apreciativa sobre tu proceso disciplinario y práctica de valores en el desarrollo de las clases.
SABER Y HACER: Es la nota apreciativa que recibes por tu participación y desarrollo de las actividades propuestas: tu
proceso de aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADA FAMILIA
FILOSOFÍA 2023
GRADO 10°
DOCENTE GLORIA VARGAS

Este proceso ayudaría a exponer las contradicciones y generar un argumento


inductivo a través del diálogo. Sócrates enseñaba que la vida sin preguntas es una
vida de ignorancia y sin moralidad.

Discípulos de Sócrates

La evolución de la filosofía griega toma como base las enseñanzas de Sócrates a


través de su discípulo: Platón (427 -347 a.C.). Platón funda después de la muerte
de Sócrates en 387 a.C. la Academia, institución donde se formaría Aristóteles.

Platón considera que lo único eterno e inmutable es el mundo de las ideas, teniendo
en cuenta la existencia de 2 mundos: el mundo sensible, de los sentidos, y el
inteligible, el de las ideas. Utiliza el “mito de la caverna” para explicar cómo nuestros
sentidos nos engañan y ocultan la verdad. Esto se conoce también como el
idealismo platónico.

El último representante de la filosofía griega como tal es el discípulo de


Platón, Aristóteles (384 - 322 a.C). Fue maestro de Alejandro Magno desde 343
a.C. y en 353 a.C. funda el Liceo. Aristóteles se diferencia de Platón por incorporar
ideas más naturalistas llegando a la conclusión de que dependemos de los sentidos
y de la experiencia para aprender. Esto se conoce también como intelectualismo.
Además, Aristóteles acuña el término eudaimonía que significa felicidad, que la
consideraba la finalidad de todo ser humano.

Otros discípulos de Sócrates fundaron escuelas de pensamiento de la filosofía


griega que también afirmaban que el fin último del hombre era alcanzar la felicidad.
Entre ellas, podemos mencionar:

• La escuela cínica: fundada por Antístenes, desprecia las convenciones


sociales y lo material. Luchan por no ser esclavos de los placeres y creen en
la vida sin objetivos.
• La escuela jardín: fundada por Epicuro en 306 a.C. afirma que se llega a la
felicidad mediante la ausencia de preocupaciones, sin miedo a la muerte y a
través del placer regido por la prudencia.
• La escuela estoica: fundada por Zenón de Citio e influenciado por los
cínicos, afirma que la felicidad se encuentra a través de la aceptación del
destino y el deber.
• La escuela escéptica: Pirrón de Elis es influenciado por los estoicos y afirma
que la verdad no existe y la felicidad se encuentra en la abstención del juicio
siendo la apatía lo ideal.

ACTIVIDAD PARA LA PRÓXIMA CLASE


1. Debes llevar impresa la guía y anexada en la carpeta.
SER: Es la nota apreciativa sobre tu proceso disciplinario y práctica de valores en el desarrollo de las clases.
SABER Y HACER: Es la nota apreciativa que recibes por tu participación y desarrollo de las actividades propuestas: tu
proceso de aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADA FAMILIA
FILOSOFÍA 2023
GRADO 10°
DOCENTE GLORIA VARGAS

2. Subraya las palabras que son desconocidas para ti.


3. Subraya el párrafo que para ti es el más importante.
4. consulta y escribe el significado de las palabras que están a color en la guía.
(no más de dos o tres renglones en cada término)

CALIFICACIÓN
_____________________________________________________________
TAREA-CONSULTA
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

______________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
SER: Es la nota apreciativa sobre tu proceso disciplinario y práctica de valores en el desarrollo de las clases.
SABER Y HACER: Es la nota apreciativa que recibes por tu participación y desarrollo de las actividades propuestas: tu
proceso de aprendizaje.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy