Guía de Producto Acreditable N°02: Descripción de Grabación y Edición Del Video: "Lo Que Necesitas Saber de Mí"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Material didáctico de apoyo al estudiante

Guía de Producto Acreditable N°02


Descripción de Grabación y edición del video:

“LO QUE NECESITAS SABER DE MÍ”

La siguiente guía tiene como propósito dar a conocer las recomendaciones que debes tener en cuenta
para la presentación del Producto Académico N°02 (PA2), consiste en describir la planificación y
organización de la grabación y edición del video de tu marca personal. El desarrollo de este producto
permite señalar las diferentes actividades que requiere el proceso, identificar los recursos a emplear y
diseñar el discurso para la grabación del video. Se recomienda aplicar una alta creatividad e innovación.

I. Datos generales
Asignatura : Personal Branding
Ciclo académico :I
Escuela Profesional : Todas
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 15%
Semana de presentación : Semana 10

II. Presentación

“No hay fronteras. Es posible salirse de los guiones de siempre y crear guiones nuevos y
creativos, seas hombre o mujer.” (Natalia Gómez Del Pozuelo)

Estimad@ estudiante:

El enfrentar constantemente retos y dificultades en nuestro diario caminar exige sacar lo mejor de
nosotros mismos y en algunos casos hasta lo muy malo; sin embargo, desde una visión positiva se
puede afirmar que aquellos que han enfrentado de manera resiliente los desafíos presentados, han
reconocido el sentido de la vida, todo lo cual les ha permitido obtener la felicidad. La tarea nuestra
es identificar y actuar sobre lo importante y necesario para el equilibrio de nuestro ser: relación
consigo mismo, relación con los demás, relación con lo existente y relación con el ser supremo. Se
trata de unir mi sentido de vida con mis propósitos. No esperes el mañana, actúa ahora, empieza
poco a poco, y luego estarás trascendiendo y dando frutos.
Teniendo como objetivo primordial la formación académico profesional del estudiante sipanense,
nuestra universidad sigue enfocada con su misión formadora, por ello esta guía te orienta hacia la
preparación y elaboración del tercer producto acreditable (PA2).
Material didáctico de apoyo al estudiante

III. Finalidades educativas


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Evidencia de
Dominio de aprendizaje
Competencia Capacidades
contendidos temáticos (Producto
académico)
Demuestra - Justifica la filosofía de la empresa
Yo S.A mediante estrategias Tema 10: El Mercado Yo.
autoconocimiento de su Descripción de la
marca personal que comunicacionales de la marca Grabación y edición del
personal. El mercado YO: una
propicia una toma de respuesta a la Video:
Actitudes
conciencia reflexiva y proactividad
crítica “Lo que necesitas
- Proactividad para poder trabajar
sobre su accionar hacia el
dominio de su organización colaborativamente y tener iniciativa saber de mí”
y formación profesional, en en la búsqueda de información e -La resiliencia capacidad (Obligatorio 15%)
investigación. resolutiva
el marco del enfoque socio
-
formativo; asumiendo
-Asertividad en el comportamiento
actitudes orientadas a - Tema 11: La filosofía
y comunicación para expresar
enriquecer su vivencia de la empresa YO S.A.
nuestras ideas, opiniones,
humana con autonomía, sentimientos de manera honesta,
creatividad, toma de directa y correcta a nuestros
decisiones y resolución de docentes, compañeros y comunidad
problemas.

IV. Descripción de la actividad


La presente actividad consiste en la descripción de la planificación y organización para la
elaboración del guion, grabación y edición del video “Lo que necesitas saber de mí”, identificando
a su vez los recursos tecnológicos y habilidades socio- emocionales y una alta dosis de creatividad,
muy necesarias en la presentación de tu marca.

V. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones para una descripción amplia de tu trabajo en la elaboración del video. Para ello
debes efectuar lo siguiente:
⮚ Redacción del discurso oral sobre su marca personal. (Lo que hablas en el video): al redactar
tu discurso oral debes tener en consideración la obra leída titulada “USTED S.A.” de la autora
Inés Temple, la cual forma parte del plan lector universitario. A partir de su análisis tienes que
incorporar en la redacción del diseño del guion para la grabación del video y de manera más
específica en el momento denominado EMPODERAMIENTO, dos citas textuales o de paráfrasis
extraídas del texto en mención. De igual forma en el momento denominado CIERRE, redactar
una frase o pensamiento alusiva a la intención de tu discurso.
Material didáctico de apoyo al estudiante

⮚ La selección de recursos tecnológicos y creativos utilizados.


⮚ El tipo de ambientación, decoración, etc.
⮚ Elección del vestuario, debe ser impecable acorde a tu estilo personal y perfil profesional.
⮚ Los equipos o materiales que vas a utilizar para que tu grabación sea óptima.
⮚ Especifica si utilizaste un editor de video como soporte para la presentación óptima.
⮚ Puedes agregar algún otro detalle aparte de los considerados en esta relación que te
sirvieron en tu trabajo.
⮚ Coloca imágenes, fotos relacionadas con cada parte de la descripción (con una
pequeña descripción al lado).

Importante: Revisa la rúbrica de evaluación

VI. Estructura básica del producto académico

Este producto académico acreditable a presentar debe tener la siguiente estructura:

1. Portada: Logo de la USS, Facultad, Escuela profesional, Asignatura, Temática, Nombre y


Apellidos, Ciclo/Sección, Docente, País y año. Incluir como título: Planificación y
organización para la grabación y edición de video “Lo que necesitas saber de mí”.
2. Introducción: en el desarrollo de un vídeo se llama “intro”. Te dejo a modo de ejemplo
un enlace para que tú elijas la que más te gusta y luego sea editado junto a la grabación
del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=bPwykrJPo0M
3. Planificación y organización: incorpora de forma ordenada y cronológica cada uno de las
actividades que comprende el proceso para la grabación y edición del video, así como los
roles y responsabilidades. Puede emplear algún tipo de matriz que facilite su ejecución.
Ejemplo:
Tabla 1: Actividades de planificación y organización para grabación y edición del video
N° Actividad Descripción de la actividad Responsable Fecha
01 Lectura de Guía y Se tiene como objetivo conocer la actividad a presentar y Estudiante 1era semana
Rúbrica. detalles sobre la misma, para ello se obtienen los Juan Pérez
documentos del aula virtual.
02 Revisión de Se solicita al docente algunos ejemplos de videos 1era semana
videos referentes para canalizar la idea del producto a presentar.
presentados

03 Grabación y El proceso de grabación requiere de un ensayo previo, los María 11va semana
edición del video momentos se presentan en escenas diversas con el apoyo Pére
de un familiar cercano, respecto a la edición se recurrirá un
z (Hermana).
Material didáctico de apoyo al estudiante

profesional con experiencia a fin de garantizar la calidad Sr. Rubén


del trabajo. Otoya
04 Subir video a Grabado y editado el video de forma correcta se sube a Estudiante 14va semana
YouTube YouTube, obteniendo el link para incorporarlo en el Juan Pérez
documento a ingresar en el aula virtual
Sustentación del Haciendo uso de diapositivas se expone la experiencia de Estudiante 14va a 16va
video planificación, organización, grabación y edición del video. Juan Pérez semana

4. Recursos a emplear: Identifica y caracteriza cada uno de los recursos a utilizar.


5. Elaboración del guion

Redacta de manera coherente y ordenada el discurso para la grabación y edición de su


vídeo de marca personal, dando a conocer quién es y cómo viene configurado su propia
marca personal en el mercado actual. Se sugiere emplear la matriz adjunta.

Tabla 2: Diseño del guion para grabación del vídeo

Denominación de los Descripción Lugar de la Música Tiempo


momentos escena Efectos
Imágenes
1. Saludo Iniciar con un saludo (hola), puedes
emplear una frase o pensamiento
relacionado con el tema.
2. Presentación Expresa tus datos personales, se
recomienda un nombre y el apellido
paterno (Soy Joaquín Díaz), indicando la
escuela profesional y la universidad a la
que perteneces.
3. Descripción Resaltar el valor que la asignatura tiene
para ti y explica en qué medida te ha
ayudado a construir tu perfil de marca
personal.
4. Empoderamiento De forma creativa exponer tus
capacidades, visión, misión, valores,
principios, actitudes, fortalezas,
aspiraciones, manejo de la Inteligencia
emocional, uso de estrategias
comunicacionales, etc. Asimismo,
incorpora en la redacción del discurso
dos citas textuales o de paráfrasis
extraídas de la obra leída “USTED S.A.”,
enlazando con la información solicitada
en este momento de manera que tenga
coherencia y cohesión en las ideas
presentadas.
5. Cierre Agradece la atención, despidiéndote
con una frase o pensamiento extraída
de la obra “USTED S.A”, la cual exprese
que eres una marca fuerte. Invita a que
se suscriban a tu canal de YouTube.
Material didáctico de apoyo al estudiante

VII. Características formales del trabajo

Tomar en cuenta estas características de formato para la presentación de tu trabajo:


⮚ El formato debe presentarse en Word.
⮚ Utiliza la fuente Times New Roman.
▪ N° 12: Títulos y en negrita.
▪ N° 12: Descripción
⮚ Coloca como nombre de archivo: apellido paterno_apellido materno_PA1_PB
Ejemplo: Garcia_Calderon_PA1_PB

VIII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y
herramientas tecnológicas:

⮚ Medios físicos y blandos:

-Hardware (computadoras, tabletas)


-Software (Ms Word, imágenes).

IX. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de esta actividad, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

1. Originalidad: La información muestra originalidad en su ejecución; se tiene en consideración


niveles de similitud.
2. Coherencia, cohesión y ortografía: Presenta una estructura ordenada, coherente con muy buena
redacción e impecable ortografía.
3. Nivel de creatividad: Muestra nuevas ideas (incorporando dos citas textuales o de paráfrasis y una
frase o pensamiento extraídos de la obra “USTED S.A.”), expresando autenticidad en el contenido
del guion para la grabación del video.
4. Organización: El documento se organiza caracterizando cada uno de los recursos a emplear
(humanos, materiales, etc.).
5. Elementos visuales: Identificación de imágenes, fotografías, animaciones, etc.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la rúbrica de evaluación del
producto académico 2, por lo tanto, se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se
encuentra adjuntado en el aula virtual.

IMPORTANTE
Sé original, es la base para difundir una buena marca
personal.

¡¡Muchos éxitos!!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy