Communication For Results - Key Takeaways + Post-Work: @patobichara - Ceo, Collective Academy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Communication for Results | key takeaways +

post-work @PatoBichara - CEO, Collective Academy

Marzo 5, 2020
1
“En esta vida, para tener éxito, solo
hace falta una cosa: hay
que saber contar el cuento.” Gabriel Garcia

Marquez
¿Por qué contamos historias?

Definir el
qué. Definir
el cómo.
Construyamos una narrativa...
¿De qué deberíamos hablar?

Construir un cuarto para lactancia en la planta Lambi. •

Convencer al consejo de entrar al mercado de


tapabocas. Enseñarle al equipo de Operaciones

metodologías ágiles. Presentar los resultados del área


al equipo directivo. Otra que ustedes elijan.


Identificar la audiencia (real).


Identificar la audiencia (real).

¿Quiénes son?
¿Qué es lo que
saben? ¿Cómo se
sienten?
Identificar la
audiencia (real).
10 Versión de Elevador (30
diapositivas 20 minutos) 15 min Resumen
ersona
ejecutivo 15 min Siguientes
Directores pasos
o tiene.

ás senior sea la p
p
Versión Ejecutiva (1 hora) 15
min Resumen Ejecutivo
horas) 15 min
30 min Detalles
Resumen
clave 15 min.
Entre m ejecutivo 90 min
enos tiemm Siguientes pasos
Ejecutivos
Gerentes y Todos los detalles
supervisores 15 min Siguientes
40 Versión
diapositivas diapositivas pasos
Detallada (2

Regla de dedo - 3 minutos por diapositiva


La simplicidad al otro lado de la complejidad
Identificar la audiencia (real).
Define el resultado.
Define el resultado.
Estás buscando que algo

pase: insight - decisión -

acción
What’s in it for me?
Relevancia.

¿Por qué les debería importar?


¿Por qué les debería de importar Collective?

1. El 10% de tus mejores empleados se


está yendo. 2. No encuentras el talento que
necesitas.
3. Se van a crear 133 nuevos roles,
200 millones desaparecerán.
VIRA
L
VIRA
L ideo
magen
eferenci
a
nécdota
igereza

Audiencia

¿Por qué
importa?
#1

¿Por qué
importa?
#2
¿Por qué
importa?
#3

Resultado
esperado

Audiencia Takeaway

¿Por qué
importa?
#1
¿Por qué
importa?
#2

¿Por qué
importa?
#3

Resultado

Definir el
qué. Definir
el cómo.

Mejores prácticas para el diseño de


presentaciones

Diseño de presentaciones Dar presentaciones

Defne la narrativa Un mensaje por

Blankea las diapositivas diapositiva Mantén el


diseño simple reunión

Comunica para obtener resultados Práctica, práctica, práctica


Adáptate al formato

Prepárate para todo


No leas las

diapositivas Guía la

1
Define la narrativa
Define la narrativa

Escribe tus post-it's


Cuenta una historia
coherente Usa títulos de
acción
Usa un asunto del correo
descriptivo – si el tema cambió
hay que cambiar el asunto del
correo.
Define la narrativa

Escribe tus post-it's


Cuenta una historia
coherente Usa títulos de
acción
2
Blankea las diapositivas
Blankea las diapositivas

Dibuja antes de abrir


PowerPoint Piensa en el
mejor visual o gráfico
Diseña el slide: ejemplo
Año País 1 País 2 País 3 Total

2015 100 160 150 410

2016 150 220 180 550


2017 180 280 250 710

2018 220 240 400 860

Total 650 900 980 2530

La misma información se puede presentar de


diferentes maneras dependiendo el objetivo
Diseña el slide:
ejemplo (1/4)

860
1,000
710

800

600 400 200 0 País 2

País 1 2015
410
550
País 3
2016
2017 2018

Diseña el slide: ejemplo (2/4)


20 País 3 33%

País 1 27% 2016


0 País 2 39%
100% 80
410
710
País 2 40%
60
País 3 37% País 1 24% 2015 País 3 35%

40 550
País 3 47% País 1 26% 2018
País 1 25% 2017
País 2 39% País 2 28%
860

Diseña el
slide: ejemplo
(3/4)

280
400 250
220 400

300
220240
200 100 0 180
País

100 2País 3

País 1 2015 2016


180
160 2017 2018
150 150

Diseña el slide: ejemplo (4/4)

400
400
400
400

300
300
300
280
250
240

200 100 200 100 200 100


País 2 País 3
150

0 0 0 2015
2015
220
2017 2016
180
220
100 2018 2016
2016 2017 2018 2017 2018
País 1
160 150
180
2015
3
Un mensaje por diapositiva

Un mensaje por diapositiva


Menos es más (KISS)
Diseñar para compartir un
insight, no sólo información
Una idea por correo –
preferible mandar 2-3
correos separados en
ocasiones
4
Mantén el diseño simple

Mantén el diseño simple


No uses más de 6 líneas de texto
Usar tamaños de fuentes
grandes (24+) Usar imágenes
simples
Usar colores simples y contrastantes
5
Comunica para obtener resultados

Comunica para obtener resultados

Excelente Ortografía
Frases cortas
Formato consistente
Resalta con Negritas inteligentes

En correos usa bullets, secciones y smart
bolding Se conciso y breve.


Tip: Pon el detalle abajo de tu firma
6
Adáptate al formato

Adapta tu formato
Sentado vs. De pie (izquierda)
Proyección vs. Laptop vs.
Impresión

Se eficiente y busca ahorrar un mail
subsecuente – ejemplo: si le vas a pedir
tiempo a una persona, acótalo a días / horas
que tú también puedes y dale detalles
(duración, participantes, etc.)

7
No leas las diapositivas
No leas las diapositivas

¿Qué es lo que ven? (límpia


la slide) ¿Y eso qué?
Ideas y mensajes vs. Procesos e
información
8
Guía la reunión
Guía la reunión

Haz contacto visual


Empieza y termina fuerte
Pausa (Respira)
Deje espacio para preguntas y
respuestas Adáptate según el
tiempo
9
Práctica, práctica, práctica

Práctica, práctica, práctica


Hazlo en voz alta
Tómate el tiempo
Revisa el flujo
10
Prepárate para TODO

Prepárate para TODO


Imprime copias y toma
notas Respira.
Habla con confianza.
Sonríe :)
con el conocimiento
colectivo para
En Collective Academy re-evolucionar juntos el
conectamos aprendedores futuro.
Pato Bichara
pato@collectiveacademy.com

Website:
collectiveacademy.com
Social: @CollectiveAcademy

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy