Taller 2 Regulación Laboral
Taller 2 Regulación Laboral
Taller 2 Regulación Laboral
Según el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, las obligaciones especiales
del empleador son:
2.1 Realizar la labor de manera personal, en los términos estipulados; tener en cuenta el
reglamento, acatar y cumplir las órdenes que le impongan el patrón o su
representante, según el orden jerárquico establecido.
2.2 No comunicar con terceros, salvo autorizaciones expresas, información sobre su
trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya
comunicación pueda ocasionar perjuicios al patrón, lo que no obsta para denunciar
delitos o violaciones al contrato de trabajo ante las autoridades competentes.
2.3 Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro por naturaleza, los elementos,
útiles y materia prima que le hayan sobrado.
2.4 Guardar la moral en las relaciones con compañeros y superiores.
2.5 Comunicar oportunamente al patrono las observaciones que crea convenientes para
evitarle daños y perjuicios.
2.6 Colaborar en caso de siniestro o de riesgo inminente y así evitar un daño que afecte
o amenace a las personas y elementos de la empresa o establecimiento.
2.7 Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el medico del patrono o
autoridades competentes.
2.8 Observar con el sumo cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes
o enfermedades profesionales.
2.8.1 Una trabajadora en estado de embarazo debe empezar a disfrutar la licencia
una o dos semanas antes del parto.
Según el artículo 59 del Código Sustantivo del Trabajo, las prohibiciones a los
patronos son:
Según el artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo, las prohibiciones a los
trabajadores son:
3.1 Hacer uso de los elementos y materias primas de trabajo sin permiso por parte del
patrono.
3.2 Presentarse a su trabajo en estado de embriaguez, bajo la influencia de narcóticos o
drogas enervantes.
3.3 Portar armas de cualquier clase en el lugar de trabajo, a excepción de los que sean
celadores y que tengan autorización legal.
3.4 Faltar al trabajo sin justa causa o permiso del empleador, excepto en caso de
huelga, en estos casos debe abandonar el lugar del trabajo.
3.5 Disminuir intencionalmente el ritmo de trabajo, suspender labores, promover
suspensiones así participe o no en ellas.
3.6 Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier tipo de propaganda en los lugares
de trabajo.
3.7 Coartar la libertad para trabajar no trabajar, para afiliarse o permanecer en un
sindicato.
3.8 Usar los útiles o herramientas suministradas por el patrono en objetos distintos del
trabajo contratado
Bibliografía
Legis. (2020). Ejecución y efecto del contrato. En Código Sustantivo del Trabajo (Vol. 45,
págs. 14-15). Bogotá: Legis Editores S.A. Recuperado el 3 de Noviembre de 2020