Exámenes Introducción A La Economía
Exámenes Introducción A La Economía
Exámenes Introducción A La Economía
(1.5 puntos). Las curvas de demanda y oferta de un bien vienen dadas por las siguientes expresiones:
XD=100 - 2Px y XS=Px - 5.
a) Calcule el equilibrio del mercado y la elasticidad precio de la demanda y de la oferta en el punto de
equilibrio. Obtenga el bienestar asociado al mismo.
b) ¿Qué precio mínimo provoca un exceso de oferta de 15 unidades? Calcule el excedente del
consumidor, el excedente del productor y la pérdida de eficiencia que supone esta nueva situación.
¿Cuál sería el valor del impuesto que proporciona el mismo excedente del consumidor que el precio
mínimo anterior?
c) ¿Es posible que, a pesar del precio mínimo, los productores se quejen porque sus ingresos han
disminuido? ¿por qué ha ocurrido esto?
Represente gráficamente todos los resultados obtenidos.
3. (1 punto) ¿Cómo le afectara a una empresa agrícola particular la emigración del campo a la ciudad de parte
de la población rural activa? ¿Qué tendrá que hacer para continuar maximizando el beneficio? ¿Por qué?
Represente gráficamente el mercado de trabajo agrícola y la empresa particular.
4. (1.5 puntos) Considere las siguientes relaciones que describen una economía hipotética a largo plazo:
1 W
Función de Producción Agregada: 𝑌 = 12𝐿 − 2 𝐿2 Oferta de Trabajo: Ls = 2 .
P
a) Calcule los valores de equilibrio de la cantidad de trabajo (L), el salario real (W/P) y producción real
(Y). Represente gráficamente.
b) Sabiendo que la velocidad del dinero es 2, la Base Monetaria es igual a 80, el coeficiente de reservas es
del 12% y la relación efectivo-depósitos es del 10%, calcule el nivel de precios (P) y el salario nominal
(W).
c) Suponga ahora que el Banco Central quiere reducir un 4% el nivel de precios. ¿Cuál debería ser la Oferta
Monetaria de la economía?
5. (1 punto) La siguiente tabla contiene información acerca de los bienes producidos en una economía
(Nota: el año base es 2019)
2019 2020
a) Calcule el PIB nominal, el PIB real y el Deflactor del PIB en cada año.
b) Halle la tasa de crecimiento económico y la tasa de inflación en 2020, comentando los resultados.
c) En vista de la situación económica de esta economía en 2020, ¿podría pronosticar cómo ha variado la
tasa de desempleo?
6. (1 punto) Suponga una economía cerrada a largo plazo en la que existe equilibrio presupuestario y donde
el ahorro privado depende del tipo de interés. Explique, utilizando el modelo de fondos prestables, las
consecuencias de un aumento del gasto público sobre la inversión, el ahorro privado, el ahorro público y el
tipo de interés. Utilice gráficos.
Conteste a cada una de las siguientes preguntas en el espacio reservado. Duración: 2h 15 min
1.(1.5 puntos) . Las curvas de demanda y oferta de un bien vienen dadas por las siguientes expresiones:
XD=300-4Px y XS=4Px-60.
2. (1 punto). Ante la escasez de suministros industriales de chips, que se utilizan en la producción de dos
bienes A y B, se observa que los productores de A aumentan sus ingresos, mientras que para los productores
de B los ingresos disminuyen. ¿Es posible esta situación? ¿Por qué? Explique qué pasará con el gasto y el
bienestar de los consumidores de los bienes A y B. Represente gráficamente.
3. (1 punto) Explique cómo se obtiene la demanda de trabajo de una empresa competitiva y explique
qué pasará con esta demanda si:
a) Disminuye la cantidad de capital utilizado en el proceso productivo.
b) Aumenta la demanda del bien que produce la empresa.
Represente gráficamente.
a) Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía. Halle el tipo de interés
y la inversión de equilibrio.
b) Ahora suponga que el gasto público (G) aumenta en 50 unidades. Calcule el ahorro privado, el ahorro
público, el ahorro nacional, la inversión y el tipo de interés. ¿Qué efecto se ha producido en la economía?
Represente gráficamente.
c) Si en esta economía el efectivo en manos del público es 150 y los depósitos son 1000, calcule el nivel de
precios de la economía si la velocidad de circulación del dinero es 2.
d)¿Qué operación de mercado abierto tendrá que realizar el Banco Central si quiere reducir la cantidad de
dinero de la economía a 1000? Suponga que el coeficiente de reservas es del 8%.
5. (1 punto) Considere el efecto que tiene en el mercado de trabajo (nivel de empleo y salario real) y en la
oferta agregada a largo plazo el retorno de la población que migró hace unos años por la crisis económica y
que vuelve a formar parte de la población activa de un país. ¿Cómo afectará ese cambio en la oferta agregada
al nivel de precios, si no cambia la cantidad de dinero en esta economía? Represente gráficamente y razone
sus respuestas.
6. (1 punto) Según los datos proporcionados por la EPA (Encuesta de Población Activa) a través del INE (Instituto
Nacional de Estadística) referidos a la Comunidad Valenciana y para el año 2020, se presenta la siguiente información
relativa al mercado de trabajo (en miles de personas):
Comunidad Población Personas Personas Población
Valenciana Adulta Empleadas Desempleadas Activa
Conteste a cada una de las siguientes preguntas en el espacio reservado. Duración: 2h 15 min
1. (1.5 puntos). Las curvas de demanda y oferta de un bien vienen dadas por las siguientes expresiones:
XD=80-2Px y XS=4Px -40.
a) Calcule el equilibrio del mercado y la elasticidad precio de la demanda y de la oferta en el punto de
equilibrio. Obtenga el bienestar asociado al mismo.
b) El gobierno observa que la producción del bien genera una externalidad negativa y trata de reducir
la producción de este a la mitad, ¿cuál será el valor del impuesto unitario que lo consiga? ¿Cómo
afectará el impuesto al bienestar social? Indique cómo se repartirá la carga del impuesto y explique
por qué se reparte de esta manera.
c) Si la demanda del bien fuera más elástica, ¿sería el impuesto más o menos eficaz para reducir la
cantidad intercambiada del bien? ¿Qué ocurriría con la P.I.E.?
Represente gráficamente.
2. (1 punto). El gobierno considera que el precio del queso en el libre mercado es demasiado bajo. Suponga
que fija un precio mínimo relevante en el mercado del queso. Muestre, con un gráfico, cómo afecta esta política
al precio del queso y a la cantidad vendida. ¿Hay escasez o excedente de queso? ¿Es posible que este precio
mínimo reduzca el ingreso total de los productores? Explique por qué.
4. (1.5 puntos) Considere una economía en el largo plazo, en que la oferta de trabajo agregada y la función
1W
de producción agregada vienen dadas por las siguientes expresiones: LS = ; Y = 200 L − 0.5L2 , donde
3P
W/P es el salario real, Ls es la oferta de trabajo, Y la producción agregada y L el empleo.
a) Obtenga la función agregada de demanda de trabajo en esta economía. Obtenga el valor del salario
real, el empleo de equilibrio y el valor de la producción agregada. Represente gráficamente.
b) Calcule el ahorro privado, público, nacional, la inversión y el tipo de interés real de esta economía si
G= 1.000, T= 800, C=3.000, I= 5.000- 100 r.
c) Suponga que en esta economía aumenta el consumo 100 unidades, compárelo con un aumento del
gasto público de la misma cuantía. Calcule el ahorro privado, público, nacional, la inversión y el tipo
de interés real de esta economía en cada caso. ¿Se produce efecto expulsión en ambos casos? ¿Por
qué? ¿Cómo afectaría a la composición de la demanda? Represente gráficamente
5. (1 punto) Una economía produce y consume dos bienes X e Y.
Año Px X Py Y
2018 10 10 1 100
2019 12 14 1.5 250
2020 15 16 1.5 300
a) Según los datos de la anterior tabla, calcule el IPC para 2018, 2019 y 2020. Suponiendo que 2018 es el
año base. Calcule además la tasa de inflación entre 2018 y 2019 y entre 2019 y 2020.
b) Calcule el Deflactor del PIB para 2018, 2019 y 2020. Calcule además la tasa de inflación entre 2018 y
2019 y entre 2019 y 2020. ¿Por qué es diferente la inflación obtenida a partir del Deflactor y la obtenida a
partir del IPC?
c) En vista de los datos de esta economía en estos tres años, ¿podrías pronosticar cómo ha variado la tasa de
desempleo?
6. (1 punto) Suponga una economía a largo plazo en la que el banco central vende bonos por valor de 1000€.
Si el multiplicador monetario es 5, ¿Qué le ocurrirá a la Base Monetaria? ¿Y a la Oferta Monetaria? Si la
velocidad de circulación del dinero es constante, ¿Qué le ocurrirá al nivel de precios en esta economía? ¿Cómo
cambiarán los salarios reales? ¿Por qué? Indique otra medida de política monetaria que tenga los mismos
efectos sobre la oferta monetaria y sobre el nivel de precios.
Conteste a cada una de las siguientes preguntas en el espacio reservado. Duración: 2h 15 min
1.(1.5 puntos) La función de demanda de un bien X viene dada por la expresión XD=500 – PX – 3PY +0,5R
siendo PX el precio del bien X, PY el precio del bien Y y R la renta. La curva de oferta viene dada por la
expresión XS=2PX – 20. Suponga que PY = 100€ y R = 1000€
4. (1.5 puntos) Considere las siguientes relaciones que describen una economía hipotética a largo plazo:
1
Función de Producción Agregada: 𝑌 = 30𝐿 − 2 𝐿2
1𝑊
Oferta de Trabajo: 𝐿𝑠 = 2 𝑃
a) Calcule los valores de equilibrio del empleo (L), el salario real (W/P), el salario nominal (W), el nivel
de precios (P) y la producción real (Y) sabiendo que la oferta monetaria (M) es igual a 1500 (millones
de euros) y la velocidad de circulación del dinero es V=2. Represente gráficamente los resultados
obtenidos (mercado de trabajo, función de producción agregada y curva de oferta agregada).
b) Suponga que el Banco Central lleva a cabo una operación de mercado abierto consistente en la compra
de bonos por valor de 200 millones de euros. Si el coeficiente de reservas es igual a 0,2 y el coeficiente
efectivo-depósitos es igual a 0,12 ¿aumentará o disminuirá la oferta monetaria? ¿En cuánto? Razone
cómo afectará este cambio a las variables reales y nominales del apartado a).
5. (1 punto) En una economía cerrada a largo plazo en la que hay equilibrio presupuestario, se produce un
aumento del gasto público. Explique utilizando el modelo de fondos prestables las consecuencias de esta caída
sobre la inversión, el ahorro privado, el ahorro público y los tipos de interés. Suponga que el ahorro privado
depende del tipo de interés. Utilice gráficos.
6. (1 punto) La siguiente tabla contiene información acerca de los bienes y servicios producidos en una
economía (Nota: el año base es el año 2020)
Bien B 10 60 11 65
a) Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor en el año 2020 y el año 2021.
b) Utilizando los resultados obtenidos en el apartado anterior, calcule la tasa de crecimiento económico
y la tasa de inflación en el año 2021.
c) En vista de la situación económica de esta economía, si los salarios nominales han crecido un 8% en
el último año, ¿qué ha ocurrido con el poder adquisitivo de los trabajadores? Justifique su respuesta.