Untitled
Untitled
Untitled
CARRERA
Ciencias
CURSO
Introducción a la mecánica
CRÉDITOS
4
2
REGLAS INTEGRIDAD ACADÉMICA
3
ÍNDICE
ÍNDICE 2
1. ASIGNATURA 3
2. DATOS GENERALES 3
2.1 Ciclo 3
2.2 Créditos 3
2.3 Horas de teoría 3
2.4 Horas de práctica 3
2.5 Duración del período 3
2.6 Condición: 3
2.7 Modalidad: Virtual 3
2.8 Requisitos: 3
3. INTRODUCCIÓN AL CURSO 3
4. OBJETIVOS 4
5. COMPETENCIAS 4
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4
7. TEMAS 5
8. PLAN DE TRABAJO 5
8.1 Metodología 5
8.2 Sesiones de teoría 5
8.3 Sesiones de práctica (laboratorio o taller) 6
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 6
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7
4
UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
SILABO 2023-1
1. ASIGNATURA
2. DATOS GENERALES
2.1 Ciclo: 2°
2.2 Créditos: cuatro (4) créditos
2.3 Horas de teoría: cuatro (4) semanales
2.4 Horas de práctica: cero (0) semanales
2.5 Duración del período: dieciséis (16) semanas
2.6 Condición:
- Obligatorio para todas las carreras de ingeniería..
2.7 Modalidad: Presencial
2.8 Requisitos:
- CC1101 - Cálculo de una variable.
3. INTRODUCCIÓN AL CURSO
4. OBJETIVOS
5
Sesión 4: Calcular el trabajo de una fuerza constante y variable usando
(usando gráficos).
Sesión 11: Calcular la fuerza radial neta y la fuerza centrípeta neta. Plantear
las ecuaciones cuando el sistema acelera linealmente y angularmente.
5. COMPETENCIAS
Las competencias para los programas de Ingeniería que se van a trabajar en
este curso:
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Los resultados de aprendizaje (RA) para los estudiantes de Ingeniería son:
6
● RA1 Formular matemáticamente e interpretar conceptos físicos
relacionados a la dinámica, cinemática, trabajo y energía.
● RA2 Interpretar y calcular el comportamiento físico del sistema en base
a leyes físicas.
● RA3 Realizar experimentos de ciencia e ingeniería donde se
comprueban los fenómenos físicos estudiados, procesar e interpretar
los datos experimentales obtenidos.
7. TEMAS
8. PLAN DE TRABAJO
8.1 Metodología
7
Mientras que no existen sesiones programadas de práctica, el estudiante
tendrá sesiones de laboratorio en el formato de laboratorio abierto (Openlab),
que se desarrollarán a través de una metodología activa generando el
aprendizaje práctico por parte del estudiante. Los estudiantes realizarán
actividades individuales o en grupos de carácter formativo asignadas a lo largo
del ciclo.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Lecturas (LT)
Se asignan un total de 2 lecturas a través de la plataforma Perusall. Las
lecturas tienen como objetivo preparar al estudiante para las futuras sesiones
de clases y profundizar en los tópicos aprendidos. La plataforma Perusall
permite a los estudiantes leer, interactuar entre ellos y hacer preguntas y/o
comentarios sobre la pregunta asignada. La plataforma mencionada califica de
forma automática la participación del estudiante en las lecturas asignadas.
Estas componen el 20 % del 100% de la evaluación continua.
Exámenes (E)
8
Nota del curso (NF)
𝑁𝐹 = 0. 2 𝐸𝑃 + 0. 3 𝐸𝐹 + 025𝐶 + 0, 25𝐿
TEORÍA
100%
Básica:
Young, H. D., Freedman, R. A., & Ford, A. L. (2013). Física universitaria (13va
ed., Vol. 1). Pearson.
Complementaria: