File 2
File 2
File 2
CIENCIAS
1
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
ÍNDICE
1. ASIGNATURA .................................................................................................................... 3
2. DATOS GENERALES ........................................................................................................... 3
2.1 Créditos: tres (3) créditos .......................................................................................... 3
2.2 Horas de teoría: tres (3) semanales .......................................................................... 3
2.3 Horas de práctica: Ninguna ....................................................................................... 3
2.4 Duración del período: dieciséis (16) semanas........................................................... 3
2.5 Condición:.................................................................................................................. 3
2.6 Modalidad: Presencial ............................................................................................... 3
3. PROFESORES ..................................................................................................................... 3
3.1 Profesor coordinador del curso................................................................................. 3
3.2 Profesor(es) instructor(es) del curso......................................................................... 3
4. INTRODUCCIÓN AL CURSO ............................................................................................... 3
5. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
6. COMPETENCIAS ................................................................................................................ 5
7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ........................................................................................ 6
8. TEMAS .............................................................................................................................. 6
9. PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................ 7
9.1 Metodología .............................................................................................................. 7
9.2 Sesiones de teoría ..................................................................................................... 7
10. SISTEMA DE EVALUACIÓN ............................................................................................. 8
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 9
2
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
SILABO 2020-I
1. ASIGNATURA
Química General
2. DATOS GENERALES
3. PROFESORES
4. INTRODUCCIÓN AL CURSO
3
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
5. OBJETIVOS
4
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
Sesión 11: Aplicar los conceptos de mol, masa molar y ley de conservación de
masas en una ecuación química.
Sesión 12: Resolver problemas de estequiometría utilizando los conceptos de
reactivo limitante, pureza de reactivos y rendimiento porcentual.
Sesión 13: Resolver problemas de balance de masa de procesos químicos
aplicando las relaciones estequiométricas y la ley de conservación de masas.
Sesión 14: Explicar la química ácido-base a partir del uso apropiado de
ecuaciones para realizar los cálculos.
Sesión 15: Describir las reacciones de óxido-reducción mediante ecuaciones
químicas y aplicando conceptos de electroquímica.
6. COMPETENCIAS
5
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
8. TEMAS
1. Clasificación de la materia
1.1. Composición y estado físico
3. Estructura atómica
3.1. Notación de núclidos
3.2. Configuración electrónica
4. Tabla periódica
4.1. Principales grupos de la Tabla periódica
4.2. Propiedades periódicas
5. Enlace químico
5.1. Tipos de enlaces químicos
5.2. Propiedades de sustancias metálicas, covalentes e iónicas
5.3. Polaridad de moléculas
6. Fuerzas intermoleculares
6.1. Tipos de fuerzas intermoleculares
6.2. Propiedades de los sólidos y líquidos
8. Gases ideales
8.1. Teoría cinético-molecular
8.2. Ley de Boyle
6
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
8.3. Ley de Charles
8.4. Ley de Gay-Lussac
8.5. Ecuación del gas ideal
10.Estequiometría I
10.1. Tipos de reacciones químicas
10.2. Balanceo de ecuaciones químicas
11.Estequiometría II
11.1. Reactivo limitante
11.2. Rendimiento porcentual de una reacción
11.3. Pureza de reactivos
11.4. Estequiometría aplicada a gases y soluciones
12.Balance de masa
13.Ácidos y bases
13.1. Teoría de Arrhenius
13.2. Potencial de hidrógeno (pH)
14.Electroquímica
14.1. Potencial de reducción estándar y no estándar
14.2. Celdas galvánicas y electrolíticas
9. PLAN DE TRABAJO
9.1 Metodología
7
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
requeridos para la sesión de clase. Durante la clase, el estudiante trabajará en
equipos de máximo tres estudiantes el tema de la sesión.
A lo largo del curso se espera que el estudiante lea la bibliografía básica y repase
el material virtual antes de acudir a las sesiones presenciales. Adicionalmente,
debe tomar apuntes y realizar resúmenes de lo revisado a fin de incrementar su
habilidad para ensayar explicaciones a fenómenos físicos y químicos, así como
plantear y resolver casos de química general. Finalmente, es importante el uso
constante del Aula Virtual Canvas pues permite a cada estudiante acceder a la
información del curso e interactuar fuera del aula con el profesor y con los otros
estudiantes.
El curso tendrá tres módulos (M1, M2 y M3). La nota de los dos primeros módulos
consta de la nota de un examen de hito (E1 o E2), la nota de un trabajo en aula
(TA) y la nota de una participación semanal (PS). La nota del módulo 3 (M3) solo
dependerá del TA y del PS.
A lo largo de los tres módulos se evaluará la participación semanal en las
actividades asignadas por el docente (PS). Para la PS, la nota asignada, será el
promedio de todas las participaciones del módulo.
La nota de cada trabajo en aula será la suma del quiz de entrada (6 puntos) no
redondeado y el caso (14 puntos) no redondeado. El promedio de todas las
evaluaciones semanales será la nota TA. Es así que ambos promedios, TA y
PS, representan la nota de evaluación continua (C), donde C = 0,75 TA + 0,25
PS.
Las notas TA, PS, E1, E2, C1, C2 y C3 son números enteros. El redondeo se
hará al entero más cercano. 0,5 se redondea hacia arriba.
Para la aprobación del curso, la nota de cada módulo y de cada hito deberá ser
mayor o igual a 11.
En caso algún módulo sea desaprobatorio, se tendrá una evaluación sustitutoria
en la semana 16 que constará de una evaluación de conceptos y que involucrará
los temas del M1 y M2. Esta nota reemplazará a la nota final más baja de los
8
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias
módulos. Así hubiera nota final (NF) aprobatoria, pero algún componente
desaprobado, la NF=10.
9
Fecha de actualización: 06/04/2020
Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje y la Dirección de Ciencias