Valores
Valores
Valores
Monografía Página 1
Educación en valores
AGRADECIMIENTO
Monografía Página 2
Educación en valores
ÍNDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1.1 Definición………………………………………………………….. 4
1.2 Importancia………………………………………………….......... 5
1.3 Clases……………………………………………………………… 7
1.4. Características……………………………………………………..8
2.1.-Bases científicas
2.1.1.-Antecedentes Filosóficos…………………………………….. 10
2.1.2.-Antecedentes de la psicología y la educación…………… 12
2.2.-Educacion en Valores…………………………………………………15
2.2.2.-Valores en el currículo...….………………………………..... 21
VALORES ………………………………………………………………………. 24
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Monografía Página 3
Educación en valores
RESUMEN
Monografía Página 4
Educación en valores
INTRODUCCIÓN
Monografía Página 5
Educación en valores
1.1.- DEFINICIÓN.-
Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un
fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad)
busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al
trabajo. Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por
ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el
hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas
por los demás.
Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las
personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de
ellos.
Monografía Página 6
Educación en valores
Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos,
el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida
estas necesidades básicas.
1.2.- IMPORTANCIA.-
Monografía Página 7
Educación en valores
Pero cabría reflexionar, será de manera uniforme para todas las personas, ¿Es
acertada la política democrática – neoliberal en nuestro país?, y ¿Qué hay de
la situación "moral"? Por ejemplo, frente a la ausencia de una buena calidad de
vida, hace que muchas personas, intenten valerse de cualquier medio para
cubrir su necesidad o fin trazado, interfiriendo en la vida de las personas,
cometiendo delitos, ¿Quién es responsable? ¿Es tarea de la escuela o de la
sociedad? Nos parece que ambas convergen y se nutren recíprocamente una
de la otra. Porque el desarrollo de la personalidad en el individuo, el proceso de
socialización, aparece obviamente desde los primeros años de vida y en casa,
pero esto se consolidará en el día en que ingrese a la escuela donde reforzará,
aprenderá o modificará lo aprendido.
Es obvio que no vamos a insertar los valores como un curso más, dentro
del currículo porque estos se practican, como manifestamos anteriormente es
un trabajo conjunto de la comunidad educativa, de su organización estratégica,
de sus actividades: las actividades extracurriculares, charlas preventivas
Monografía Página 8
Educación en valores
1.3.- CLASES.-
Monografía Página 9
Educación en valores
1.4.- CARACTERISTICAS.-
Por otro lado, se refiere también a las necesidades (satisfacción de las mismas)
o aspiraciones humanas y su clasificación se da de la siguiente forma:
Monografía Página 10
Educación en valores
Monografía Página 11
Educación en valores
C. PLATÓN (428-347 AC.).-
Monografía Página 12
Educación en valores
E. THOMAS HOBBES (1588-1679).-
F. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778).-
Monografía Página 13
Educación en valores
H. IMMANUEL KANT (1724-1804).-
I. ÉMILE DURKHEIM (1858-1917).-
J. ADOCTRINAMIENTO.-
K. CORRIENTES SUBJETIVISTAS.-
L. CORRIENTES RELATIVISTAS.-
Monografía Página 14
Educación en valores
Monografía Página 15
Educación en valores
C. APRENDIZAJE-TRANSFERENCIA Y HABILIDADES
METACOGNITIVAS.-
a. Motivación moral.-
D. PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y MOTIVACIÓN.-
La clave de una buena educación moral está en la motivación. Esta debe ser
trabajada mediante los sistemas conductuales operante (de acción),
respondiente (de reacción) y cognitivo (de autocontrol). Asociados a cada uno
de los sistemas conductuales están los fundamentos de la educación moral que
son tres:
a. Acondicionamiento operante.-
Monografía Página 16
Educación en valores
Monografía Página 17
Educación en valores
Una vez que los alumnos interioricen los valores, éstas se convierten en guías
y pautas de conducta, son asimilados libremente y nos permiten definir los
objetivos de vida que tenemos, nos ayuda a aceptarnos y estimarnos como
somos, la escuela debe ayudar a construir criterios para tomar decisiones
correctas y orientar nuestra vida, estas tomas de decisiones se da cuando nos
enfrentamos a un conflicto de valores, otro de los objetivos de esta educación
es ayudar al alumno en el proceso de desarrollo y adquisición de las
capacidades para sentir, pensar y actuar; como vemos tan solo no es una
educación que busque integrarse en la comunidad sino que va mas allá busca
la autonomía, la capacidad crítica para tomar decisiones en un conflicto ético.
Monografía Página 18
Educación en valores
Monografía Página 19
Educación en valores
REFLEXIÓN NECESARIA:
Otro de los problemas que es notorio es que a los educadores parece faltarle
el discurso para expresar sus ideas sobre valores, porque como sabemos los
valores se encuentran en todas las áreas curriculares y no se considera
necesario ocuparse de ella en una disciplina específica, es decir, existe un
inadecuado conocimiento teórico del tema. En nuestra sociedad como se
puede ver hay una tendencia al vacío moral.
Monografía Página 20
Educación en valores
Monografía Página 21
Educación en valores
Monografía Página 22
Educación en valores
valentía. Otra escala de valores se refiere a cuales son las personas más
importantes para los alumnos.
b. SENSIBILIZACION DE LO QUE ES LA PRESION DE LOS PARES: Estas
pueden ser presiones Explícitas e Implícitas. Explícita, por ejemplo, lo
inducen a hacer las cosas negativas. Implícita, cuando el niño se viste
diferente y los marginan. Las actividades que se van a llevar a cabo son
que los profesores dan una introducción al significado de presión de
pares, es decir dándose la debida orientación en las situaciones mas
frecuentes que los niños enfrentan en su vida diaria. Se debe incentivar a
los alumnos mediante cuestionarios que adopten criterios ante
situaciones negativas para que de esta manera se trate de combatir el
origen de los problemas.
c. SENSIBILIZACION DE LO QUE ES LA PRESION DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: Se trata de enseñar a los niños a identificar la
"manipulación" que ejercen los medios de comunicación sobre los valores
de las personas, con estas bases se permitirá que el niño mas adelante
pueda defenderse de las presiones negativas, es decir, se orienta a los
niños que en una teleserie identifiquen vicios y virtudes, los niños más
pequeños pueden analizar en un dibujo animado que personaje presentan
valores y modelos positivos.
d. COMPARACIONES: Luego de que los niños expresen su opinión sobre
temas conflictivos se les pide que comparen sus respuestas con otros
alumnos, la idea de esta actividad es que los alumnos logren estar
conscientes de los sentimientos o ideas de otros promoviendo la empatía
en ellos.
Monografía Página 23
Educación en valores
necesidades que tienen una muy especial relevancia para la vida de las
personas y la construcción de la sociedad, como hechos dicho los temas
transversales es una propuesta curricular concreta.
Resumiendo:
Monografía Página 24
Educación en valores
Monografía Página 25
Educación en valores
VALORES
1: Sobre la Honestidad
2: Sobre la Creatividad
Este valor es característico en las personas que son originales en sus ideas,
hechos y producciones; tiene un pensamiento divergente, son individualistas,
imaginativos y curiosos; tiene capacidad de concentración, son flexibles y
tienen iniciativa. Es necesario que el niño y / o adolescente llegue por sí mismo
a varias alternativas fuera de lo establecido, mediante la estimulación de la
imaginación, la fantasía, la curiosidad, etc.
3: Sobre el Orden
Se está dando inicio a un año escolar y los jóvenes vienen con el deseo de
trabajar muy bien. Una manera de lograr las metas personales es organizar el
tiempo desde el primer día de clase. Por eso empezamos hablando de la virtud
del orden.
Monografía Página 26
Educación en valores
4: Sobre la Obediencia
Una de las cosas que más trabajo nos cuestan es someter nuestra voluntad a
la orden de otra persona. Vivimos en una época donde se rechaza cualquier
forma de autoridad, así como las reglas o normas que todos debemos cumplir.
La soberbia y el egoísmo nos hacen sentir autosuficientes, superiores, sin
rendir nuestro juicio y voluntad ante otros pretextando la defensa de nuestra
libertad. Parece claro que el problema no radica en las personas que ejercen
una autoridad, tampoco en las normas creadas para mantener el orden, la
seguridad y la armonía entre las personas, está dentro de nosotros mismos.
Debemos evitar caer en el error de "sentir" que obedeciendo nos convertimos
en seres inferiores y sumisos caracterizados por una libertad mutilada. Por el
contrario, la obediencia nos lleva a practicar una libertad más plena, porque
echamos por la borda el pesado lastre de la soberbia y la comodidad. ¿No son
acaso una fuerte atadura e impedimento para obedecer cabalmente?
5: Sobre la Sinceridad
Monografía Página 27
Educación en valores
Monografía Página 28
Educación en valores
Los valores son en sí mismos un despliegue de los seres humanos, por tanto,
tienen un carácter individual; sin embargo, por el mismo hecho de ser un actor
social, el ser humano adquiere ciertos valores establecidos en la sociedad en la
que vive.
Monografía Página 29
Educación en valores
Enseñar con el ejemplo se hace más necesario que nunca. Esta realidad
exhorta a los docentes a preparar estrategias pedagógicas para que los
procesos de enseñanza – aprendizaje sean eficaces y eficientes, pero sobre
todo trascendentes.
Monografía Página 30
Educación en valores
Monografía Página 31
Educación en valores
Debe existir una correspondencia entre las tareas a desarrollar y los métodos a
través de los cuales éstas se llevan a cabo. Los métodos de trabajo a emplear
en clases deben fomentar un clima de trabajo agradable, estimulador del
aprendizaje, la colaboración y confianza mutua entre profesor y estudiantes.
Monografía Página 32
Educación en valores
CONCLUSIONES.
Monografía Página 33
Educación en valores
Monografía Página 34
Educación en valores
BIBLIOGRAFÍA.
Monografía Página 35
Educación en valores
Monografía Página 36
Educación en valores
KIMBERLY
INGRIT
Monografía Página 37